De Azkoitia a Larraskitu, en Abando, Bizkaia.
Los que pasan de Azkoitia a Bizkaia y son ascendientes de los hermanos Arruabarrena Padura.
Etimología probable: Manzanal ancho, plano; de SAGASTI = manzanal y ZABAL= ancho.
Juan Carlos Guerra. Los de Gipuzkoa. SAGASTIZABAL, Miguel Ibáñez, v. de Azpeitia en 1348. Pedro, v. de Zumarraga en 1383 y Juan en 1465.- Martín y Juan, v. de Villarreal en su fundación, 1383.- Martín, v. de Oñate en 1461 y Ochoa en 1469.- Juan, v. de Legazpia en 1532.- Lorenzo, h. Vergara, 1689.- D. Juan Antonio, h. Vergara, 1700.- Esteban, h. Vergara, 1663.- Juan, h. Elgoibar. 1683.- Francisco, h. Placencia, 1690.- Ascensio, h. Elgoibar, A. P. Juan Ascensio y su hijo Juan Bautista, h. Oñate, 1771. (Véase Zelaya). SAGASTIZABAL DE MONJATEGUI, Pedro García, h. Mondragón, 1600.
I.- Ygnacio de Sagastizabal y su esposa Juana Madalena de Maquibar fueron vecinos de Azkoitia, en Gipuzkoa, y allí nacieron sus hijos Santiago, Luis, Magdalena, Celedón y Antonio. Nos ocupamos en el párrafo siguiente del dicho Celedón:
II.- Celedón de Sagastizabal Maquibar, nacido y bautizado el 17-X-1659 en la gipuzkoana parroquia Santa María la Real de la villa de Azkotia, pasó a vivir en Bizkaia, y contrajo matrimonio en Igorre, el día 13-V-1696 (siendo testigos Martín Mendibil y Francisco Urbirichaga), con Josefa de Olabarrieta Basalbeiti, natural de Lezama-Bizkaia (hija de Martín Olabarrieta Gatica y de María Basalbeiti Larrea). Padres de, entre otros:
III.- Antonio de Sagastizabal Olabarrieta, nacido en Igorre, Bizkaia, se casó allí el 28-I-1732, siendo testigos Mateo Sagastizabal y María Yrazabal, con Josefa de Jarabeitia Azua, natural de la anteiglesia bizkaína de Etxebarri (hija de Juan y Josefa). Padres de:
IV.- Ygnacio de Zagastizabal Jarabeitia, nacido y bautizado el 20-II-1734 en Igorre, apadrinado en la pila por Ygnacio y y María Zagastizabal, se casó con Lucía de Apodaca Gorostizaga. Padres de:
V.- Juan Antonio de Zagastizaval Apodaca (su hno. Domingo fue b. en Barakaldo en 1763), que se casó en Igorre el 19-VIII-1789 con Josefa Antonia de Nuel Echebeste.
Josefa Antonia de Nuel
Echeveste había sido bautizada en Donostia, parroquia San
Vicente, el día 27 de abril de 1759; era
hija de Juan José de Noel Egoco u Ho y de Teresa de Echeveste Escurra. Josefa Antonia de Nuel murió en Igorre el 10 de enero de 1836; era natural de
Donostia; recibió los Santos Sacramentos de penitencia, viático y extremaunción;
fue viuda de Juan Antonio de Sagastizabal y le sobrevivieron sus hijos Matías, “José Ro” (sic), Juan
Antonio, Juan Manuel, Elena y Josefa Antonia;
todos casados a excepción de Juan Manuel; luego se dice en el acta de defunción
esto que no entiendo bien: vecinos de
Bilbao y ésta de Galdakao. No testó por no tener bienes materiales.
Ambos esposos, Juan Antonio y Josefa Antonia, vivieron en Igorre, donde nació su primogénita; en Zuia-Araba, donde nacieron otros tres hijos; en Igorre de nuevo, donde nació el quinto, y en Lemoa, donde fue bautizado el sexto: 1.- Josefa Antonia de Sagastizabal Nuel (Igorre, b. 9-VI-1790). En el apellido RAHM, vemos cómo Josefa Antonia se casó con Jorge Rahm Eslagter, siendo ambos ascendientes del golfista Jon Rahm. 2.- María Elena de Sagastizabal Nuel (San Juan de Luquiano, Zuia, Araba, 1792). 3.- Matías de Sagastizabal Nuel (San Juan de Luquiano, Zuia, Araba, 1795). 4.- Juan Antonio de Sagastizabal Nuel, que sigue la línea. 5.- José de Sagastizabal Nuel (Igorre, 1800). 6.- Juan Manuel de Sagastizabal Nuel (Lemoa, P. Santa María, b. 3-VIII-1804).
VI.- Juan Antonio de Sagastizabal Nuel, bautizado en la parroquia San Juan de Luquiano (Zuia, Araba) el día 5-V-1797, se casó el 30-III-1818 en Arrigorriaga-Bizkaia con Casilda de Ugartechea Ybarreche. Dos de sus hijos fueron bautizados en Arrigorriaga y otro en Begoña: 1.- Luis de Sagastizabal Ugarteechea (Arrigorriaga, P. Sta. Mª Magdalena, n. 1829). 2.- Roque Jacinto de Sagastizabal Ugarteechea, que sigue la línea. 3.- Juan Antonio Mª de Sagastizabal Ugarteechea (Arrigorriaga, P. Sta. Mª Magdalena, n. 1834).
VII.- Roque Jacinto de Sagastizabal Ugarteechea, bautizado el 16-VIII-1832 en la anteiglesia de Begoña, pasó a vivir hacia el año 1860 en el barrio Larraskitu de la anteiglesia San Vicente Mártir de Abando, en la que se casó el 24-3-1860 con Juana Bentura de Garmendia Muruaga, bautizada el 15-VII-1838 en Abando (hija de Miguel de Garmendia Barriola, natural de Villafranca-Gipuzkoa, y de Paula de Muruaga Barturen, nacida en Bermeo; casados en Abando en el año 1836).
En el año 1895, según padrón, vivían ambos esposos en la casa Echachu, sita en el nº 32 del barrio Larraskitu de Abando-Bilbao, junto a sus hijos Agustín, Eustasio y Prudencia.
Hijos de Roque Jacinto y Bentura fueron:
1.- José de Sagastizabal Garmendia (Abando, 1861). 2.- José –otro; fallecido el anterior- de Sagastizabal Garmendia (Abando, 1863) 3.- Josefa de Sagastizabal Garmendia (Abando, 1865) 4.- Agustín de Sagastizabal Garmendia (Abando, 1867). “Libre –del ejército- por el número”, según padrón de 1895. 5.- Eustasio de Sagastizabal Garmendia (Abando, 1871). “Redimido –del ejército- a metálico”, según reza el padrón de 1895. 6.- Miguel de Sagastizabal Garmendia (Abando, 1874). 6.- Prudencia de Sagastizabal Garmendia, que sigue la línea.
VIII.- Prudencia Sagastizabal Garmendia fue bautizada en San Vicente de Abando el día 12-9-1877, siendo apadrinada en la pila por Prudencio Oqueluri y su esposa Cecilia Beascoechea, naturales ambos de Abando. Prudencia se casó en 1898, en Abando, con José Valentín de Arruebarrena Ybargüen; de éste, de su ascendencia y descendencia se trata en su apellido Arruebarrena; allí se menciona a ambos esposos en el apartado IX de la Rama de Larraskitu.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net monedacuenta@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|