ASUA_2016: Varias filiaciones de los de Galdakao en el siglo XX y una de los Zaldibar.
Ver aparte ASUA_GENERALIDADES y REAL_DE_ASUA y ASUA_REAL_DE_ASUA_EN_ALGORTA.
UNO: Origen y etimología de ASUA y Real de
Asua
Dos: Ascendientes de los hermanos Urrutikoetxea Asua (Bizkaia, hoy):
TRES: Otras ramas de los que vivían en Galdakao en el
siglo XX.
CUATRO: En Galdakao siglo XX, originarios de Bedia.
CINCO: En Berriz (Bizkaia). Ascendientes de los
Garitaonandia Asua, en Zaldibar, siglo XX.
SEIS: Los ASUA MENDIA que se unen a los LLAGUNO
DURAÑONA.
Uno: Origen y etimología de ASUA y Real de Asua
Asua, Assua o Azua:
En las actas parroquiales de bautizo que hemos visto en el Archivo Histórico del Obispado bilbaíno,
hemos encontrado este apellido escrito indistintamente como Asua, Azua o Assua.
Etimología probable:
Variante de
Artsu = lugar pedregoso, de arri, ar = piedra; con el sufijo abundantivo –tsu,
y el artículo –a-.
Origen del apellido:
Muy cerca de
Bilbao, al otro
lado de una colina de las varias que lo circundan, hay un hermoso valle: el de
Azua o Asua, también llamado Txorri-Herri.
Azua es apellido vasco con origen en este valle.
El apellido REAL DE AZUA es muy antiguo y propio de Erandio y
Deusto (ambos lugares sitos al lado del citado Valle y de Bilbao), aunque no es
apellido muy común. El REAL se
refería a la casa donde se cobraban los impuestos en el tan citado Valle.
DOS: Ascendientes de los hermanos Urrutikoetxea Asua (Bizkaia, hoy):
En la anteiglesia de Galdakao tenemos, en la primera mitad del
siglo XVI, estos Asua Birisquieta (o variante)
A.- Benito
de Asua y Ana de Birizquieta, casados en Galdakao en 25 de febrero de 1629 y padres de:
A1.- Mari Sanz de Asua
Birizquieta (Galdakao, b. 18-IV-1629).
B.- Juan
de Asua Bidecoa y su esposa Ana de Virizquieta Basosabal, padres de:
B1.- Ana de Asua Bidecoa
y Virizquieta (Galdakao, n. 1636).
B2.- Catalina de Asua
Virizquieta (Galdakao, n. 1639).
B-3.- Elbira de Asua
Birrizquieta (Galdakao, n. 1642).
Nosotros comenzaremos esta filiación con un Pedro que puede ser
(y puede no ser) hijo de los ya mencionados.
I.- Pedro de Asua Birisquieta, esposo de Marina de Basave Hordeñana y padres ambos de:
II.- Pedro de Asua Bidea y Basave, bautizado
el 18 de diciembre de 1661 en Galdakao,
el cual casó en 1684, en la
anteiglesia de Zamudio con Luisa de Arteche Xarabeitia. Hijo suyo
fue:
III.- Pedro de Asua Bidea y Arteche,
bautizado el 9 de junio de 1688 en Galdakao, esposo de Maria de Biriga Ealo (Galdakao, n. 1686; hija de Juan de Biriga Leguina y de María Cruz de
Ealo Ybareche).
Pedro y María tuvieron al
menos cinco hijos, nacidos en
Galdakao en los años 1709 a 1723. Uno de ellos fue:
IV.- Juan de Asua Bidea y Biriga, bautizado el 22
de junio de 1717 en Galdakao, donde casó
en 1742 con Dominga de Urizar Ordeñana,
Hijo suyo fue:
1.-
Manuel Antonio de Asua Urizar, que sigue esta línea ahora, en V.
2.-
Joaquín Antonio de Asua Urizar, que seguirá abajo como “Otras Ramas de Galdakao siglo XX”
V.- Manuel Antonio de Asua Urizar, bautizado el 5
de septiembre de 1743 en Galdakao, y
casado allí, en 1773, con Dominga de
Belaustegui Urizar. Padres de:
VI.- José Manuel de Asua Belaustegui,
nacido y casado en Galdakao, en los
años 1779 y 1806, respectivamente. La
novia fue María Rita de Echevarria Zelaya y uno de sus hijos se llamó:
VII.- José Francisco de Asua Echevarria,
nacido en 1807 en Galdakao y casado
en 1827, en Arrigorriaga, con Magdalena
de Olabarri Arrieta. Padres de:
VIII.- Eusebio de Asua Olabarri, nacido en 1840 Galdakao,
donde casó, en 1866, con Felipa de Muñusguren Leiza (Bedia,
n. 1841; hija de Sebastián de Muñusguren Zamalloa y de Josefa Antonia de Leiza
Legorvuru). Hijo suyo fue:
IX.- Eusebio de Asua Muñusguren, bautizado el 9
de noviembre de 1866 en Galdakao, el cual casó
en 1888, en Amorebieta, con Juana Guillerma de Jauregui Galarraga (Amorebieta, n.
1860; hija de José de Jauregui Zenarruzabeitia y de Fermina de Galarraga Olano).
Padres de:
1.-
Ricardo Bonifacio de Asua Jauregui
(Galdakao, n. 1889). En
el año 1924 vivía este Ricardo en Galdakao con su esposa Mª Antonia
de Zarandona Eguireun (Lemoa, n. 1888; hija de José de Zarandona Barriola y
de María Martina de Eguireun Zamalloa) y con su hija:
1.1.-
Miren de Asua Zarandona (Galdakao,
n. 1915).
2.-
José de Asua Jauregui (Galdakao,
n. 1892). En el
año 1924 vivía este José en Galdakao con su esposa Juliana de Zarandona Eguireun (Lemoa, n. 1890;
hija de José de Zarandona Barriola y de
María Martina de Eguireun Zamalloa) y con sus hijos:
2.1.-
Jesús de Asua Zarandona (Galdakao,
n. 1920).
2.2.-
Carmelo de Asua Zarandona (Galdakao,
n. 1922
3.-
Teresa de Asua Jauregui (Galdakao,
n. 1894).
4.- Mª Carmen de
Asua Jauregui, bautizada el 3-VIII-1898 en Galdakao, esposa de José de Urrutikoetxea Bilbao, del que se trata en URRUTIKOETXEA_EN_GALDAKAO, en su
primera fililación. Mª Carmen y José fueron padres de:
1.1.- Ricardo de
Urrutikoetxea Asua, nacido el 11 de julio de 1924 en
Galdakao, avecindado en Lemoa y casado
con Cristina de Meabe Echevarria (nacida en 1934 en Lemoa; hija de José y
Eugenia). De
élla se dan más detalles en MEABE.
=======================================================================
TRES: Otras ramas de los que
vivían en Galdakao en el siglo XX.
Es continuación del
apartado IV de la Filiación anterior
V.- Joaquín Antonio de Asua
Urizar. A Joaquín lo hemos
citado en el apartado IV de la Rama anterior, como hijo que
fue de Juan de Asua Bidea y Biriga y de su esposa Dominga de Urizar Ordeñana.
Joaquín Antonio nació en Galdakao en noviembre de 1750 y casó en Lemoa, año 1784, con
la lemoatarra Francisca Antonia de
Yzaguirre Arechaga (Lemoa, n. 1763; hija de Domingo de Yzaguirre
Sabalgoitia y de Catalina de Arechaga Olabarrieta).
Hijos
de Joaquín Antonio y Francisca Antonia fueron:
1.-
Juan José de Asua Yzaguirre, del que trataremos en el apartado siguiente (VI).
2.-
Pedro Antonio de Asua Yzaguirre (Galdakao, n. 1802),
esposo de María Antonia de Hurtado
Larrauri y padres ambos de:
2.1.-
Ángel de Asua Hurtado (Galdakao, n. 1830), que en su esposa Francisca
de Beitia Basoa fue padres de:
2.1.1.-
Pedro de Asua Beitia (Galdakao,
n. 1868 Galdakao). Ya en pleno siglo XX, vivía este Pedro, ya
viudo, con sus hijos:
2.1.1.1.- Francisca de Asua Zubiaur (Galdakao, n. 1911).
2.1.1.2.- Josefa de Asua Zubiaur (Galdakao, n. 1913).
2.1.1.3.- Pedro de Asua Zubiaur (Galdakao, n. 1916).
2.1.2.-
José Asua Beitia (Galdakao, n. 1870). José casó
en su lugar natal, en el año 1893, con Dominga de Barandica Sagarminaga.
En la primera veintena del siglo XX vivía José, ya viudo
de Dominga, con sus hijos aún solteros Bernarda,
Mª Josefa y José. Hubo al
menos otros tres hijos:
2.1.2.1.-
Isidoro de Asua
Barandica (Galdakao, b. 2-I-1895).
2.1.2.2.-
Juan Cruz de Asua Barandica (Galdakao, b. 24-XI-1895), esposo de Fausta de Arteche Uriarte (Larrabetzu, n. 1896; hija de José de Arteche
Loroño y de Juana de Uriarte Aurrecoechea).
2.1.2.3.- Gregoria de Asua Barandica (Galdakao, n. 1899).
2.1.2.4.- Bernarda de Asua Barandica, n. en Galdakao.
2.1.2.5.- Mª Josefa de Asua Barandica, n. en Galdakao.
2.1.2.6.- José de Asua Barandica, n. en Galdakao.
2.1.3.-
Ángel de Asua Beitia (Galdakao,
n. 1881). En la segunda veintena del siglo XX vivía
Ángel en Galdakao con su esposa Celestina
Zarrabeitia Loroño (Galdakao, n. 1883; hija de Manuel de Zarrabeitia
Muniosguren y de Ezequiela de Loroño Uriarte) y con
los hijos de ambos:
2.1.3.1.- Dionisio de Asua Zarrabeitia (Galdakao, n. 1909).
2.1.3.2.- Elena de Asua Zarrabeitia (Galdakao, n. 1910).
2.1.3.3.- Libe de Asua Zarrabeitia (Galdakao, n. 1915).
2.1.3.4.- Agustín de Asua Zarrabeitia (Galdakao, n. 1920).
2.1.3.5.- Ángel de Asua Zarrabeitia (Galdakao, n. 1924).
2.1.4.- Bernarda de Asua
Beitia (Galdakao, n. 1902).
2.1.5.- Mª Josefa de Asua
Beitia (Galdakao, n. 1905).
2.1.6.- José de Asua
Beitia (Galdakao, n. 1907).
VI.- Juan José de Asua Yzaguirre
nació en 1787 en Galdakao y casó en Lemoa, año 1809, con
Maria Cruz de Arana Ealo (Lemoa, n.
1779; hija de José de Arana Urraza y de Ana Lorenza de Ealo Epalza). Padres de:
1.-
José Antonio de Asua Arana, que casó el 16 de marzo de 1840 en Zaratamo con Josefa de Uriarte Abrisquieta (Zaratamo, n. 1816; hija de Francisco
de Uriarte Goyri y de María de Abrisquieta Olalde). Padres de:
1.1.-
Pedro Marcos de Azua Uriarte (Zaratamo, n. 1843), esposo de Emeteria de
Jauregui Legarsegui y padres ambos de:
1.1.1.-
Gerónimo de Asua Jauregui b(Zaratamo, b. 1-X-1888). En el año 1924 vivía Gerónimo en Galdakao con su esposa Teresa de
Ocerin Urizar (Basauri, n. 1890; hija de José María de Ocerin Ugarte y de Mariana
de Urizar Landa) y con sus hijos:
1.1.1.1.- Aurelia de Asua Ocerin, n. en Zaratamo s/
1913).
1.1.1.2.- Juanita de Asua Ocerin, n. en Zaratamo s/
1917).
1.1.1.3.- María de Asua Ocerin, n. en Zaratamo s/
1920).
1.1.1.4.- Florentino de Asua Ocerin, n. en Galdakao s/
1922).
2.-
José de Asua Arana, nacido en 1820 en Galdakao, esposo de María Manuela de Yturrioz Barrenechea y
padres ambos de:
2.1.-
Pedro de Asua Yturrioz (Galdakao, n. 1854), casado en 1879,
en Galdakao, con Gumersinda Cecilia de Leguina
Urquiza (Deusto, n. 1858; hija de Justo de Leguina Larrasquitu y de Carmen
de Urquiza Beascoechea. En el año 1924
vivían estos esposos, ya viejecitos, en Galdakao, donde nacieron sus ocho
hijos, en los años 1881 a 1897. Dos de estos hijos fueron:
2.1.1.-
Vicente Asua Leguina (Galdakao,
n. 1881), que vivió en Galdakao casado con Petra de Madariaga Bidaurrazaga (Lezama de Bizkaia, n. 1884; hija de Antonio
Aniceto de Madariaga Echevarria y de Rufina de Bidaurrazaga Bilbao) y con sus hijos:
2.1.1.1.- Alberto de Asua Madariaga (Galdakao, n. s/
1908).
2.1.1.2.- Félix de Asua Madariaga (Galdakao, n. s/ 1911).
2.1.2.-
Juliana de Asua Leguina (Galdakao, n. 1897), que vivió en Galdakao con su esposo Agustín de
Careaga Urquiza (Basauri, n. 1881; hijo de Zacarías de Careaga Ybarreche y
de Ramona de Urquiza Azcue). Con descendencia en Galdakao.
2.2.-
León Asua Yturrioz de 65 1859 en Galdakao, n. 1859), esposo de Francisca de Anza Goiri (Galdakao,
n. 1878; hija de Ygnacio de Anza Ybargoitia y de Agustina de Goiri Larrabe). Vivieron estos esposos en Galdakao, con descendencia Asua
Anza.
=============================================================
CUATRO: En Galdakao siglo XX, originarios de Bedia.
I.- Juan de Asua Artamoniz contrajo
matrimonio en Lemoa, el día 16 de octubre de 1752, con Ana María de Yturrimbeitia Lezeta.
Hijo suyo fue:
II.- Juan de Asua Yturrimbeitia, que casó en julio de 1784, en San Pedro de
Arantzazu-Bizkaia, con María Antonia de Ubirichaga Arandui.
Padres de:
III.- Santiago de Asua Ubirichaga, nacido en 1794 en
Bedia, donde casó en 1823 con Teresa de Larrea Pildain. Hijo:
IV.- Feliz de Asua Larrea, nacido en 1824 en Bedia
y casado en 1860, en Galdakao, con Vicenta de Ojanguren Larrabe.
Padres de:
V.- José Ramón de Asua Ojanguren, nacido en Bedia en
1863 y casado en Galdakao, año 1888,
con Donata de Barrenechea Gallano (Lemoa,
n. 1858; hija de Martín Antonio de Barrenechea
Yturrioz y de Dominga de Gallano Ereño.
En el año 1924
vivía en Galdakao esta Donata Barrenechea, ya viuda de José Ramón Asua, con sus
hijos:
1.- Tomás de Asua Barrenechea (Galdakao,
n. 1896), casado con Feliciana de Linaza Bengoechea.
2.- Marcelino de Asua Barrenechea (Galdakao, n. 1905). aquí,
================================================
CINCO: En Berriz (Bizkaia). Ascendientes de los Garitaonandia Asua,
en Zaldibar, siglo XX.
I.- Domingo de Asua y su esposa María Gomendio-Urrutia, nacidos hacia el año 1600, fueron vecinos de la
anteiglesia bizkaína de Berriz y padres de:
1.- Martín Asua
Gomendio-Urrutia, que sigue la línea.
2.- Juan Asua
Gomendio-Urrutia (Berriz, P. San Juan, b. 26-VII-1630).
3.- Madalena Asua
Gomendio-Urrutia (Berriz, P. San Juan, b. 22-II-1636).
4.- Domingo Asua
Gomendio-Urrutia (Berriz, P. San Juan, b. 21-II-1639).
II.- Martin de Asua
Gomendio-Urrutia se casó en la villa bizkaína de Elorrio, parroquia de la Purísima C., el día
3-II-1652 con Madalena Zabala-Zangotita Guerra. Padres de:
III.- Juan de Asua Zabala, bautizado el
2-III-1657 en San Juan de Berriz, que en su esposa María Jainaga fue
padre de:
IV.- Juan Bautista de
Asua-Etxebarria Jainaga, bautizada el 25-IX-1686 en San Juan de Berriz, que casó
con Agustina Etxebarria e Ybar Luzea. Hijo:
V.- Agustín de
Asua-Etxebarria y Etxebarria, bautizado el 16-III-1712 en la parroquia
San Agustín de Etxebarria de la villa de Elorrio (Bizkaia), que casó con
Isabel Elejalde Arizaga. Hijo:
VI.- Nicolás de
Asua-Etxebarria y Urkizu-Elejalde, bautizado el 8-VI-1744 en Elorrio,
parroquia San Agustín de Etxebarria, que regresó al Berriz de sus abuelos, y
casó allí, en su parroquial de San Juan, el 12-VIII-1770 con Marina Loisate
Olabe-Echanueta. Hijo:
VII.- Santiago Ysidoro de
Asua-Etxebarria y Loisate, bautizado el 15-V-1779 en San Juan de Berriz, que casó
con María Teresa Murgoitio-Beña Uribeganecua. Padres de:
VIII.- Juan Ángel Nemesio
de Asua Murgoitio-Beña, bautizado el 19-XII-1818 en San Juan de Berriz, que casó
con María Paula de Landa-Arroita-Jauregui y Lariz-Zubirrementería. Hijo:
IX.- Ramón Calixto de
Asua-Loisate y Landa-Arroita-Jauregui, bautizado el 14-X-1845 en San Juan de
Berriz, que casó con Gregoria Mallabieskina Ariño, natural de Mallabia
(hija de Cristóbal, de Mallabia, y de Magdalena, de Berriz). Hijo:
X.- Pedro Domingo de Asua
Mallabieskina, nacido el 22-II-1891 en el barrio Margoitio de Berriz y bautizado el
mismo día en su parroquial de San Juan, apadrinado en la pila por Domingo
Miliena e Isabel Arregui.
Pedro Domingo casó en San Andrés de
Zaldibar el 15-II-1917 con Eugenia Urizar Aranzibia, nacida y bautizada
el día 16-IX-1896 en Zaldibar.
Eugenia es hija de Esteban de Urizar
Berano-Aguirre-Solozabal (Zaldibar, b. 3-IX-1863) y de Manuela de Arancibia
Madariaga (Berriz, b. 1-I-1861); nieta paterna de Leandro Urizar
Arancibia y de Luisa Berano-Aguirre-Solozabal e Ybieta-Torre; y nieta
materna de Martin Esteban Arancibia Sarriugarte y de María Antonia
Madariaga Kortabarria.
Hijos de Pedro y
Eugenia:
1.- María Margarita, de la que se
trata en el apartado siguiente.
2.- Fidel Asua Urizar
(fallecido).
3.- Concepción Asua Urizar
(fallecida).
4.- Pilar Asua Urizar
(fallecida).
5.- Rosario Asua Urizar
(fallecida).
6.- Francisco Javier Asua Urizar.
7.- Begoña Asua Urizar
(fallecida).
XI.- María Margarita Asua
Urizar, nacida en el barrio Goierri de Zaldibar el día 30 de marzo de 1925. Casó
con Ignacio Garitaonandia Alcibar. Ver ascendientes de éste (y descendencia)
en su apellido GARITAONANDIA.
=========================================================================
Seis: Los Asua Mendia que en el siglo XX enlazan con los Llaguno
Durañona.
I.- JUAN DE ASUA y su esposa Catalina de Rementeria,
nacidos al filo del año 1600, fueron vecinos de la anteiglesia
bizkaína de Galdakao, donde contrajeron matrimonio el día 17 de junio de 1620. Fueron padres de cinco hijos, nacidos en
Galdakao de 1621 a 1629. Uno de estos
fue:
II.- JUAN de ASUA REMENTERIA, bautizado el 15
de mayo de 1621 en Galdakao, en cuya parroquial de La Asunción casó
en abril de 1636 con María de
Ynsausti. Uno de sus seis hijos, nacidos de 1637 a 1657 en Galdakao, fue:
III.- FRANCISCO de ASUA YNSAUSTI,
bautizado el 1 de agosto de 1657 en Galdakao, el cual contrajo matrimonio en la anteiglesia bizkaína San Esteban de
Etxebarria el 8 de noviembre de 1673, con velaciones en igual parroquia en
enero de 1676, con Mariana de Recalde Aperribay.
Sus hijos nacieron en la
dicha anteiglesia San Esteban de Etxebarri, salvo uno, el que sigue, que fue
bautizado en Begoña:
IV.- JUAN DE ASUA RECALDE, bautizado el 20 de
abril de 1679 en la bizkaína anteiglesia Santa María de Begoña, el cual pasó a
vivir en Zeanuri, donde contrajo
matrimonio en 1711 con Mónica de
Huandurraga Sarria
Mónica
había sido bautizada el 2-IX-1687
en La Asunción de Zeanuri; era
hija de Agustín de Huandurraga y Gojenola de
Çurutuça (Zeanuri, P. Asunción, b. 30-I-1653) y de Águeda de Sarria Zulaybar
(Zeanuri, P. Asunción, b. 5-II-1655); nieta paterna de Pedro de Huandurraga
Angoitia y de María de Gojenola de Çurutuça y Arrialdegui, casados en
1641 en Zeanuri; y nieta materna
de Pedro de Sarria Emaldi y de Polonia
de Zulaybar Andraca.
Este apellido Huandurraga se escribió en diversas
formas, y en esta web se trata sobre él en la forma UNDURRAGA,
en esta dirección:
http://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/undurraga.html
Pues bien: Juan de Asua
Recalde y su esposa Mónica fueron padres de (cito todos los hijos por el
apellido tan original que llevan):
1.- Juan Ventura de Asua Huandurraga (Zeanuri, P.
Asunción, n. 1712).
2.- Francisco de Asua Huandurraga (Zeanuri, P.
Asunción, n. 17-9-1715). Sigue la línea.
3.- José de Asua Huandurraga (Zeanuri, P.
Asunción, n. 1718).
4.- Rosa de Asua Huandurraga (Zeanuri, P.
Asunción, n. 1722).
5.- José Antonio de Asua Huandurraga (Zeanuri, P.
Asunción, n. 1724).
6.- Manuel de Asua Huandurraga (Zeanuri, P.
Asunción, n. 1728).
7.- Antonia de Asua Huandurraga (Zeanuri, P.
Asunción, n. 1732).
V.- FRANCISCO DE ASUA HUANDURRAGA nació en Zeanuri y fue bautizado el 17 de septiembre
de 1715 en su parroquia de La Asunción, en la que se casó en octubre de 1736 con Bentura de Sagarraga Angoitia (Zeanuri,
n. 1709; hija de Juan de Sagarraga Ozerin y de Teresa de Angoitia Echesarraga).
El benjamín de los tres hijos de
Francisco y Bentura se llamó:
VI.- FRANCISCO DE ASUA SAGARRAGA,
nacido en Zeanuri el 25 de enero de 1740 y bautizado el mismo día en su
parroquia de la Asunción, apadrinado por Domingo Humaran, Cura de Ipiñaburu-Zeanuri, y
por Agustina de Olivares, y se
casó, en Zeanuri, año 1762, con Mª Josefa
de Ellacoa Eguia (Zeanuri, n. 1740; hija de Juan de Ellacoa Gorostiaga y de
su esposa Juana de Eguia y Tristán de
Huandurraga). Uno de los seis hijos de
Francisco Asua y Mª Josefa Ellacoa fue:
VIII.- JUAN DE ASUA ELLACOA, nacido y
bautizado el 27 de junio de 1772 en la
P. de la Asunción de Zeanuri, apadrinado en la
pila por Juan Ellacoa y Mª
Antª Uriarte. Juan de Asua casó en dos ocasiones:
Primera boda de Juan de Asua Ellacoa:
En Abando, el 23-X-1797, con Juana de Mojas Oqueluri, enlace del
que nacieron cuatro
hijas, bautizadas en Abando de 1798 a noviembre de 1804.
Segunda boda de Juan de Asua Ellacoa:
Tras fallecer Juana de
Mojas, en Abando, en mayo de 1808, casó
de nuevo Juan, el 4 de junio de 1814, en San Vicente de Abando, con María Ygnacia de Zuazo Larravide (Abando,
n. 1789; hija de José Antonio de Zuazo Aldama y de Vicenta de Larrabide
Goycocheta). De este enlace nacieron ocho niños más, en Abando, años
1815 al 1829.
El benjamín de los 12
hijos de Juan se llamó:
IX.- VENANCIO de ASUA ZUAZO, nacido y
bautizado el 18 de mayo de 1829 en la anteiglesia de Abando, apadrinado en la pila por Nicolás Gumucio y Vicenta Larrabide y casado en 1851, en la Parroquia
Santiago de la villa de Bilbao, con María Pilar Ezequiela de San Millán
Eguia-Mendia (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1823; hija de Juan de San Millán
Arana y de María Concepción de Eguia-Mendia Sada).
Siete hijos tuvieron
Venancio Asua y María Pilar Ezequiela, nacidos en Bilbao en los años 1852 a 1864,
bautizados tres en la parroquia de San Antón y cuatro en la de Santiago. Uno de
ellos fue:
X.- ISIDRO LUIS de ASUA SAN MILLAN,
nació en Bilbao y fue bautizado en su parroquia del Señor Santiago el día 15 de
mayo de 1852. Escribano de profesión, contrajo
matrimonio en Balmaseda, año 1881, con
Francisca Juana de Mendia Conde.
Francisca
Juana había recibido bautismo el 11 de junio de 1848 en Balmaseda; era hija de Juan León de Mendia
Garrastazu y de su esposa Vicenta Conde
Sojo, natural de Villasana de Mena, en Burgos. Ver
en MENDIA, en esta web, los ascendientes de Juan
León.
Hijos de Isidro Luis de
Asua San Millán y de Francisca Juana de Mendia:
1.- Julián Elisardo de Asua Mendia (Balmaseda, b. 1882).
2.- María Vicenta de Asua Mendia, de
la que se trata en el apartado siguiente.
3.- Marcela Marta de Asua Mendia (Balmaseda, b. 1885).
4.- Martín Rufo de Asua Mendia (Balmaseda, b. 1887).
5.- Pedro León Juan de Asua Mendia (Balmaseda, b. 1890).
6.- Luis Lorenzo de Asua Mendia (Balmaseda, b. 1894).
XI.- MARÍA VICENTA DE ASUA MENDIA
nació en Balmaseda el 21 de mayo de 1883 y
fue bautizada a los dos días en su parroquial de San Severino, apadrinada en la pila por sus abuelos maternos.
María
Vicenta se casó en Balmaseda el 28 de septiembre de 1910 con Vicente Valentín de Llaguno Durañona,
de Portugalete, 27 años de edad, abogado de profesión, hijo de Hermenegildo de
Llaguno Calera, de Artzentales, y de su esposa Casilda de Durañona Santa
Coloma, de Santurtzi. Testigos en esta boda de 1910 fueron Manuel
Lalguno y Juan Aguirre.
De estos Llaguno y de los Durañona se trata en sus respectivos apellidos.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|