RENTERIA:
UNO: Gorgonio María de Renteria Leniz Etimología probable (tomado de Koldo Mitxelena): ERRENTERIA = aduana, lonja. Renteria es apellido muy extendido en Bizkaia. Como muestra, he aquí algunos datos: En la foguración dada en Ondarroa en el año 1511 figuran: “En las casas de Mari Peres de Renteria bibe ella misma e es probe. 1 fuego, 1 vesino” “En las casas de Lope Ybannes de la Renteria bibe una muger. 1 vesino, 1 fuego.” “En las casas de Lope Ybannes de la Renteria bibe el mismo. 1 fuego, 1 vesino.” “En las casas de Juan de la Renteria, defunto, bibe su muger, vivda. 1 fuego, 1 vesino”. “En las casas de Beltran de la Renteria bibe el mismo. Ay 1 fuego.” “En las casas de Maria de la Renteria bibe ella misma. 1 fuego, 1 vesino”. “En las casas de la Renteria (sic) bibe el mismo. 1 fuego, 1 vesino”. “En las casas de Mari Ochoa de la Renteria biuda, bibe ella misma. 1 fuego, 1 vesino” “En las casas de Rodrigo de la Renteria bibe Maria de Goyti, biuda. 1 fuego, 1 vesino.” Y en nueva fogueración realizada en el año 1514, también en Ondarroa vemos a un Rentería como alcalde: “En la villa
de Hondarroa, a seys dias del mes de julio, anno susodicho de mil e
quinientos e catorze, ... ... ... e requerieron a Lope Ybannes de la
Renteria, alcalde de la dicha villa de Hondarroa,”, etc. etc. En esta foguera de 1514 hay
cambio en los dominios del dicho Berltrán: “En las casas de Fortuno de Puerto e Beltran de Renteria ai dos fuegos.” “En otras casas del dicho Beltrán de Renteria ay un fuego.”
UNO: Gorgonio María de Renteria Leniz. Copio esta semblanza de Gorgonio publicada en “Auñamendi Eusko
Entziklopedia: Escritor
y político vizcaíno, nacido en Elantxobe el 9
de septiembre de 1868. Residió
en Filipinas durante más de veinte años. Fue capitán de la marina mercante de aquel archipiélago. Entre 1897/98 publica poesías en «Euzkalzale»: Euskalzaleri «A los vasquistas", Lora Bati
"A una flor", Amarentzat "Para la madre", Baserriko egun
barria, "Nuevo día del caserío", y Urruntasuna, "La
lejanía". Retirado a su
pueblo natal, se dedicó a la propaganda oral. Uno de los mejores oradores de su tiempo en
euskera. Entre 1916/20 es Presidente
del "Bizkai-Buru-Batzar". Diputado
Provincial (1917-1920). Alcalde
de Elantxobe durante varios años (1916). Como
diputado, (1919) trabajó con ejemplar dedicación por el mejoramiento social y
económico de la clase trabajadora. Como dirigente del PNV procedió siempre con
ecuanimidad. Entre las mejoras que realizó en Elantxobe se cuenta la
construcción del nuevo cementerio. Escribió
centenares de colaboraciones euskéricas en el
diario "Euzkadi" de Bilbao. En 1940 falleció en Baiona, donde se
exilió a raíz de la guerra. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de
Elantxobe el año 1959. Veamos sus ascendientes y descendencia. I.- José de Renteria y Bengo Echea y su esposa Magdalena de Apraiz Gorostiza
fueron vecinos de la anteiglesia de Ibarrangelu, en cuya parroquial de San
Andrés fueron velados en abril de
1686, al año siguiente del nacimiento de su hijo: II.- José de Renteria Apraiz, bautizado el 3
de enero de 1685 Ibarrangelu, donde contrajo
matrimonio, en 30-IX-1704, con María
Tomasa de Ansoategui Ybarra (Ibarrangelu; hija de Francisco de Ansoategui
Aurrecoechea y de Domeca de Ybarra, Aurrecoechea). El tercero de sus cuatro hijos fue: III.- Juan Bautista de Errenteria
Ansoategui, bautizado el 24 de junio de en
Ibarrangelu, donde se casó en 30-I-1736
con María de Laida Mendasona. Padres
de ocho
hijos, nacidos en Ibarrangelu en los 1737 a 1753. El primogénito
recibió el nombre de: IV.- Manuel de Renteria Laida, bautizado el 20
de junio de 1737 en Ibarrangelu. Manuel tuvo hijos con tres esposas: Casó
en primer lugar, en Ibarrangelu, día 8-II-1761, con Francisca de Meaurio Arego, con la
que fue padre de: 1.- María Jesús de Renteria Meaurio (Ibarrangelu, b.
4-XI-1761). 2.- Manuel de Renteria Meaurio (Ibarrangelu, b.
1764). 3.- Juan de Renteria Meaurio (Ibarrangelu, b.
1767). 4.- Antonio de Renteria Meaurio (Ibarrangelu, b.
1769). 5.- Manuel –otro- de Renteria Meaurio (Ibarrangelu, b. 1772). Hijos
de Manuel Renteria Laida con
Magdalena de Ibarra Goicoechea: 6.- Francisca de Renteria Ybarra (Ibarrangelu, b.
1776). 7.- Magdalena de Renteria Ybarra (Ibarrangelu, b.
1778). 8.- Joaquina de Renteria Ybarra (Ibarrangelu, b. 1780). 9.- Marcelo de Renteria Ybarra (Ibarrangelu, b. 1782). 10.- Santiago de Renteria Ybarra (Ibarrangelu, b.
1785). 11.- Miguel Antonio de Renteria Ybarra (Ibarrangelu, b.
1790). 12.- Antonio de Renteria Ybarra (Ibarrangelu,
b. 1793). Hijo
de Manuel Renteria Laida con
María de Acordagoicoechea Ereño: 13.- Pedro de Renteria Acordagoicoechea, del que trataremos ahora, en el apartado (V). V.- Pedro de Renteria Acordagoicoechea fue
bautizado el 30 de julio de 1798 en Ibarrangelu y pasó a vivir en la anteiglesia de
Elantxobe, en la que contrajo
matrimonio el día 29-XII-1823 con Josefa
María de Garteizgoxeascua Gofinondo (Elantxobe, P. San Nicolás, b. 3-XII-1805;
hija de Francisco de Garteizgoxeascua Aldamiz y de María Ascensia de Gofinondo
Urizar). Pedro y Josefa María
fueron vecinos de Elantxobe y padres de siete hijos, nacidos de 1825 a 1837. Uno de
estos fue: VI.- Antonio María de Renteria Garteizgogeascoa,
bautizado el 25 de marzo de 1829 en Elantxobe y casado en Mundaka, en 11-IX-1858, con María Fermina de Leniz Luzarraga (Mundaka, b. 11-X-1838; hija
de Miguel Gerónimo de Leniz Gardoy y de María Juana de Luzarraga Bulucua). Antonio y María Fermina
tuvieron ocho
hijos en Elantxobe, nacidos de 1859
a 1878: 1-María Martina nacida en 1859, 2-Cristina en 1861, 7-Juliana 1875, 8.-
Atanasia 1878, y estos varones: 3.- Estanislao de Renteria Leniz (Elantxobe, b. 1864). 4.- Gorgonio María de Renteria Leniz, 5.- Marcos de Renteria Leniz (Elantxobe, b. 1871). 6.- Máximo Román de Renteria Leniz (Elantxobe, b. 1873). 9.- Víctor de Renteria Leniz (Elantxobe, b. 1883). Víctor vivió en
Elantxobe, barrio San Sebastián, con su esposa María
Ramona de Garteizgoxeascoa Mendialdua (Elantxobe, b. 31-VIII-1886; hija de Rufino
de Garteizgoxeascoa Miriategui y de Hermenegilda Mendialdua Ydoyaga). Hijos de
Víctor y María: 9.1.- Irene de Renteria Garteizgoxeascoa (Elantxobe, n. s/ 1917). 9.2.- Necane de Renteria Garteizgoxeascoa (Elantxobe, n. s/ 1920). 9.3.- Mikel de Renteria Garteizgoxeascoa (Elantxobe, n. s/ 1922). 9.4.- Iñaki de Renteria Garteizgoxeascoa (Elantxobe, n. s/ 1923). 9.5.- Begoña de Renteria Garteizgoxeascoa (Elantxobe, n. s/ 1928). VII.- Gorgonio María de Renteria Leniz fue bautizado en Elantxobe el día 9 de septiembre de 1868;
+ Baiona el 27-I-1940). De Gorgonio hemos dado unas notas biográficas arriba. En la página web del ayuntamiento de
Elantxobe, puede leer el lector interesado en Gorgonio un amplio artículo sobre
éste. Gorgonio
contrajo primeras nupcias el 18-IX-1900, en la anteiglesia de
La Asunción de Etxano con Basilisa
Juliana de Aurrecoechea Abaitua (Elantxobe, b. 9-I-1877; hija de Juan José
de Aurrecoechea Zabala y de María Tomasa de Abaitua Guerricabeitia). No constan
hijos de este enlace. La
segunda esposa de Gorgonio fue Virginia de Aurrecoechea
Abaitua (Elantxobe, b. 20-II-1884; hija de Juan José de Aurrecoechea Zabala
y de Tomasa de Abaitua Guerricabeitia). En los años
treinta del pasado siglo XX vivía Gorgonio en el barrio Bilbao de Elantxobe con
su segunda esposa, Virginia Aurrecoechea Abaitua, y con los hijos habidos en
ésta: 1.- Íñigo de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe,
n. s/ 1901). 2.- José Antonio de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe,
n. s/ 1905). 3.- Fermín de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe, n.
s/ 1911). 4.- Jule de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe,
n. s/ 1915). 5.- Josu de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe, n.
s/ 1917). 6.- Gorgoni de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe,
n. s/ 1919). 7.- Isidor de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe, n.
s/ 1920). 8.- Amaya de Renteria Aurrecoechea (Elantxobe, n.
s/ 1923). ===================================================
DOS: Los ascendientes del Lehendekari Íñigo Urkullu
Renteria.
Viven en Gatika desde -al menos- 1600 hasta
que, mediado el siglo XIX, pasan a Maruri (todo en Bizkaia). I.- Juan de Errenteria
Bengoetxea y su esposa
Marina de Ugarte Garay fueron padres de: II.- San Juan de Ugarte,
que se casó el día 4-II-1647 en la anteiglesia bizkaína
de Gatika con Marina de Ybargaray, la cual tomó como primero el
apellido materno (hija de Domingo Sustatxa y de
Mari San Juan de Ybargaray), en la que fue padre de: III.- Juan de Ugarte
Ybargaray, bautizado el 9-IV-1650 en Gatika, apadrinado
en la pila por Juan Ybargaray y Mariochoa Sustatxa. En su acta bautismal se aclara sin duda alguna que
Juan tomó como primero el apellido de su abuela paterna. Dice
este acta que Juan Ugarte Ybargaray era hijo de San Juan Ugarte y de
Marina Ybargaray; nieto paterno de Juan de Errenteria y de Marina
Ugarte, y nieto materno de Domingo Sustatxa y de Mari San Juan Ybargaray. Juan de Ugarte Ybargaray se
casó con Mariochoa de Etxabarri Maruola, nacida en
Gatika en 1651 (hija de Pedro Etxabarri Urrechua y de Mari Ramos de
Maruola Mentxaka). Padres de: IV.- Joan de
Renteria-Ugarte y Etxabarri, bautizado el 12-II-1679 en
Gatika, que toma como primero el apellido
Renteria (por el Caserío de tal nombre), y que se
casó con María de Zurbano Urresti. Hijo: V.- Juan de
Renteria-Ugarte y Zurbano-Beaskoetxea, bautizado el
1-X-1718 en Gatika, esposo de María de Goiri-Urrutia y
Landa y padres ambos de: VI.- Juan de Renteria
Goiri, bautizado el 19-VI-1750 en Gatika, que casó
con Ana María de Eguskiza Goiri. Padres de: VII.- Nicolás de Renteria Eguskiza, bautizado el 15-IX-1773 en Gatika, esposo de Magdalena de Oleaga Gorordo. Hijo: VIII.- Juan Bautista de Renteria Oleaga, bautizado el 28-V-1818 en Gatika, que casó con Dorotea de Aguirre Alzaga, nacida en 1810 en Mungia (hija de Andrés Aguirre Unibaso y de Florentina Alzaga Dobaran). Juan Bautista abandonó el Gatika en que habían nacido y vivido sus antepasados y se trasladó a la anteiglesia, también bizkaína, de Maruri. Hijo: IX.- Juan Bautista de
Renteria Aguirre, bautizado el 15-VII-1842 en Maruri, esposo
de Gregoria de Goienaga Torre, nacida en Meñaca en el
año 1852 (hija de Juan Antonio Goienaga Beascoetxea y de Maria
Josefa Torre Atela). Hijos de Juan Bautista y Gregoria: 1.- Nemesia Dorotea de Renteria Goienaga (Maruri, P. San Lorenzo, b. 1879). 2.- Eusebio de Renteria Goienaga (Maruri, P. San Lorenzo, b. 1881). 3.- Bárbara de Renteria Goienaga (Maruri, P. San Lorenzo, b. 1883). 4.- Tito Gavino, que sigue esta línea. 5.- Demetrio de Renteria Goienaga (Maruri, P. San Lorenzo, b. 1887). 6.- Lorenza de Renteria Goienaga (Maruri, P. San Lorenzo, b. 1890). En 1924 vivía Lorenza en Maruri junto a su esposo Florencio Aguirre Arrieta u los hijos de ambos. 7.- Gregoria Fidela de Renteria Goienaga (Maruri, P. San Lorenzo, b. 1892). 8.- Victoriano de Renteria Goienaga (Maruri, P. San Lorenzo, n. 22 y b. 23-III-1895). Nacido en el Caserío Lekumberri, sito en el barrio Etxebarri de Maruri. Padrinos de pila: Francisco Goienaga e Higinia Goienaga. Victoriana se casó en Maruri el día 18-II-1928 con Estéfana Juana Bautista de Uriagereka Beloki. X.- Tito GAVINO de Renteria Goienaga nació y fue bautizado el día 4-I-1886 en Maruri, apadrinado en la pila por Gavino Crisanto Zorrozua y Carmen Ormaza. En el año 1940 vivía Gavino en el barrio Ergoien de Maruri junto a su esposa Mª Manuela Urrutia Uriarte, natural de Mungia, donde había nacido en 1887 (hija de Felipe Urrutia Ateka y de Josefa Uriarte Endemaño). Hijos de Tito Gavino y Mª Manuela: 1.- Antonio Renteria Urrutia, del que tratamos en el apartado siguiente. 3.- Justa Renteria Urrutia (Maruri, n. 1914). 2.- Santiago Renteria Urrutia (Maruri, n. 1923). XI.- Antonio de Renteria Urrutia, nacido en el caserío Lekumberri de Maruri el 28-XII-1910 y bautizado el mismo día en su parroquia de San Lorenzo, bajo padrinazgo del abuelo paterno y de Fidela Renteria. En el año 1940, vivía Antonio en Maruri junto a sus ya dichos padres, su esposa Asunción Elgezabal Uriarte y sus hijas: 1.1.- María Florencia Renteria (Maruri, n. 25-XI). Florencia, nacida en la casería lekumbarri de Maruri, casó con Juan Carlos Urkullu Larrea (de cuya ascendencia se trata en URKULLU, en esta web) y ambos son padres del ya Lehendakari (año 2012) de Euskadi: 1.1.1.- Íñigo Urkullu Renteria, nacido el día 18-IX-1961 en el barrio Yrauregi nº 77 (sito en Alonsotegi, que en tal año estaba anexionada a Barakaldo). 1.2.- Ana María de Renteria Eñgezabal (Maruri).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|