Urcullu
1º.- De las Encartaciones de Bizkaia a
Cuba. 2.- De Bilbao a Galicia. 3.- De Barakaldo: Ascendientes del nuevo
(2012) Lehendakari de Euskadi: Íñigo Urkullu, y de los hermanos Artiagoitia Campos. 4.-
Otros de Barakaldo; pendiente de confirmar y ampliar. 5.- En Barakaldo; ascendientes de María de las Mercedes Encarnación Urruticoechea Saenz de Cortazar. 6.- Los Urkullu San Cristóbal, en Barakaldo siglo XX. En la anteiglesia de Baracaldo,
del partido judicial de Balmaseda (Vizcaya), hay un barrio denominado
Urcullu, con dos casas solares de este apellido. De una de ellas era Señor
en principio del siglo XVIII Juan de Urcullu, y hay noticias de que poseyó
la otra José Antonio de Urcullu Goitia Vildosola y Larrinaga, nacido en la
anteiglesia de Mundaca, del partido de Guernica.
1º.- De las Encartaciones de
Bizkaia
I.- Bernabé de
Urcullu, nacido en
el Valle de Somorrostro a fines del siglo XVI, casó con Josefa o Felipa del
Puerto. Padres de
II.-
Bernabé de Urcullu y del Puerto,
Capitán de navío, que casó con María de la Cuadra y Llano (hija de Juan
Antonio de la Cuadra y de Josefa de Llano, vecinos de San Julián de Muskiz,
en Bizkaia). Padres de
1.- Julián de Urcullu y de la Cuadra, que sigue la línea.
2.- María Josefa de Urcullu y
de la Cuadra (San Julián de Muskiz, n. y b. 13-II-1730). Casó el 22-VIII-1751
en San Nicolás de Pobeña con Manuel de la Cendeja y Abanto (hijo de Juan y
Lucía). En el año 1770, siendo ya viuda María Josefa, hizo información
demostrativa de ser viuda de Manuel de la Cendeja, capitán que fue del
Regimiento de Caballería de Borbón, para poder disfrutar de la pensión
señalada por la ley. El expediente se conserva en el Archivo Histórico de
Protocolos de Bizkaia, con referencia 106-1404. En él se dice que María
Josefa era vecina de San Julián de Musques; que Manuel murió abintestato en
Muskiz el 27-V-1769, y que se le dio sepultura al día siguiente en la
parroquial de San Nicolás de Bari, unida a la de San Julián de Muskiz.
Manuel había muerto en Pobeña. Al morir, dejó seis hijos menores de edad:
2.1.- José Leandro de la
Zendeja y Urculu (sic).
2.2.- MAnuel de la Zendeja y
Urculu (sic).
2.3.- María Manuela de la
Zendeja y Urculu (sic).
2.4.- Juana Rosa de la Zendeja
y Urculu (sic).
2.5.- María Antonia de la
Zendeja y Urculu (sic).
2.6.- Teresa de la Zendeja y
Urculu (sic).
3.- Ramona Ventura de Urcullu y
de la Cuadra (San Julián de Muskiz, n. y b. 25-IV-1740).
4.- Manía Manuela de Urcullu y
de la Cuadra. Casó el 10-XII-1758 en San Nicolás de Pobeña con Ventura
Calleja Treto (hijo de Sebastián y Josefa).
5.- Manuela de Urcullu y de la
Cuadra. Casó el 29-VIII-1778 en San Nicolás de Pobeña con Juan Antonio de la
Bodega y de la Bodega (hijo de Antonio y María).
III.-Julián de
Urcullu y de la Cuadra,
fallecido en La Habana, que casó con
Josefa de Envía Neguera (hija de José y Paula, vecinos de Cádiz y
originarios de Asturias). Padres de
IV.-Francisco de Paula de Urcullu y Envía, bautizado en la Catedral de Cádiz el 5 de Agosto de 1760, fue vecino del Puerto de Santa María, y el 6 de Noviembre de 1787 obtuvo Real provisión de Vizcainía en la Chancillería de Valladolid.
==================================================
2.-
|
V.- Vicente Mariano de Urcullu y Vildósola, nacido en Bilbao el 26 de Abril de 1753 y casado en la misma villa el 29 de Diciembre de 1784 con Joaquina Smith Weldon, nacida en Begoña el 8 de Abril de 1864, hija de Juan Smith, natural de Dublín (Irlanda) y de Doña María Weldon, natural de Abando (Vizcaya). Los mencionados esposos Vicente Mariano de Urcullu y Joaquina Smith, tuvieron este hijo VI.- Nicolás de Urcullu Smith, nacido en Bilbao el 2 de Febrero de 1795, que contrajo matrimonio en dicha villa el 18 de Mayo de 1826 con María Jesús de Zulueta Irunciaga, nacida en Bilbao el 18 de Enero de 1807. Procrearon a VII.- Prudencio de Urcullu y Zulueta, nacido en Bilbao el 1 de Junio de 1829 y casado en El Ferrol (Coruña) el 8 de Julio de 1858 con Francisca Ubalda Cereijo y Abella, nacida en la villa de Mugardos (Coruña), hija de Vicente Cereijo, nacido en la villa de Muros (Coruña) y de María Asunción Abella, nacida en Mugardos. Tuvieron estos hijos: 1.- Nicolás de Urcullu y Cereijo, que murió sin sucesión, y 2.- María Jesús de Urcullu y Cereijo, que sigue. VI. María Jesús de Urcullu y Cereijo, nacida en El Ferrol el 24 de Octubre de 1860, contrajo matrimonio en Madrid, el 21 de Junio de 1884, con Rafael Ibáñez de Aldecoa Lara Usabel y Reinoso, y fueron padres de VII. Rafael Ibáñez de Aldecoa Urcullu Lara y Cereijo, General de División y Gobernador Militar de Burgos, al que pasó el mayorazgo de la casa de Urcullu, por haber muerto sin hijos su tío Nicolás. |
==================================================
I.- Antonio de Urkullu Tellitu y su esposa Francisca de Olaso Bermejillo fueron padres de:
II.- Domingo de Urkullu Olaso, que se casó en Barakaldo el día 19-I-1705 con Bentura de Gorostiza Escauriza (hija de Mateo y Antonia); testigos de esta boda fueron Manuel Gorostiza y Mnª Ceuz Urasa. Domingo y Bentura fueron padres de:
III.- Manuel de Urkullu Gorostiza, bautizado el 2-V-1717 en Barakaldo, en cuya parroquial de San Vicente se casó en 1743 con Margarita de Larrea Lacebal. Padres de:
IV.- Francisco Antonio de Urkullu Larrea, bautizado el 20-VI-1746 en Barakaldo, donde se casó en 1764 con Ramona de Salturtun Goiri (hija de Domingo Salturtun Belastegi y de Antonia Goiri Malla). Padres de:
1.- Sebastián de Urkullu Salturtun se casó el 7-I-1799 en el concejo bizkaíno de Güeñes, parroquia San Miguel de Lakabex, con Magdalena de Sarachu y Martínez de Lejarza. Padres de:
1.1.- Ygnacia de Urkullu Saratxu (Barakaldo, n. 1802) que casó el día 5-VIII-1822 en Barakaldo con Antonio Escobal Loizaga. Ver ascendientes y descendencia en el apellido Escobal, en su Rama Francesa (allí se cita a Antonio e Ygnacia en el apartado V).
2.- Domingo de Urkullu Salturtun, del que se tratará abajo en la rama "6: Los Urkullu San Cristóbal".
3.- Sebastiana de Urkullu Salturtun (Barakaldo, n. 1770).
4.- Nicolás de Urkullu Salturtun (Barakaldo, n. 1773).
5.- Antonio de Urkullu Salturtun, bautizado el 29-II-1776 en Barakaldo, donde en 1805 se casó con Narcisa de Goicolea Santurtun. Padres de:
5.1.- Ramón de Urkullu Goicolea, bautizado el 28-III-1816 en Barakaldo, se casó con Dominga de Gandarias Altunaga. Padres de:
5.1.1.- José de Urkullu Gandarias, bautizado en Barakaldo el 21-IX-1846, se casó con Eulalia de Perea Arteagaveitia, nacida en 1852 en Barakaldo (hija de Felipe de Perea Aguirre y de Juana de Arteagaveitia Yraga). Padres de:
5.1.1.1.- Paula de Urkullu Perea, bautizada el 16-I-1881 en Barakaldo, se casó con Antolín del Campo Uriarte. De éste y de su ascendencia se trataen el apellido CAMPO, en Genealogías Bascas de esta web. Paula y Antolín fueron padres de:
5.1.1.1.1.- Miren Edurne (María Nieves en castellano) Campos Urkullu, nacida en Barakaldo, calle San Vicente nº 42, el día 5 de octubre de 1920, se casó con Jesús de Artiagoitia Barrios, natural de Basauri. De éste y de sus ascendientes se trata en el apellido Artiagoitia; allí se le cita en el apartado V nº 2.1.1.2.
Miren Edurne y Jesús fueron padres de:
5.1.1.1.1.1.- Jesús Mª de Artiagoitia Campos.
5.1.1.1.1.2.- Miren Itzias de Artiagoitia Campos.
6.- Ignacio de Urkullu Salturtun (Barakaldo, n. 1777).
7.- Antonio -otro, + el anterior- de Urkullu Salturtun (Barakaldo, n. 1779).
8.- Manuela Francisca de Urkullu Salturtun (Barakaldo, n. 1781).
9.- Vicente de Urkullu Salturtun (Barakaldo, n. 1784).
10.- Pedro de Urkullu Salturtun (Barakaldo, n. 1786). Casó en 1815 en Barakaldo con Agueda de Urkullu Aguirre.
11.- Asensio, de quien tratamos en el apartado siguiente.
V.- Asensio de Urkullu Salturtun, bautizado el 22-V-1789 en Barakaldo, se casó con Santa Yturbe Allende. Hijo:
VI.- Antonio de Urkullu Yturbe, bautizado el 15-II-1822 en Barakaldo, esposo de Josefa de Larraskitu Artiñano y padres ambos de:
VII.- Román de Urkullu Larraskitu,
bautizado el 9-VIII-1852 en la anteiglesia bizkaína de
Alonsotegi (la cual durante parte del siglo XX fue anexionada a
Barakaldo), que se casó con Eusebia de Lakabex Sasia.,
barakaldesa nacida en 1855 (hija de José Lakabex Saratxu y de
Cándida Sasia Retuerto). Uno de sus hijos fue:
VIII.- Lucas de Urkullu Lakabex,
nacido el 18 de octubre de 1896 en la casa nº 73 del barrio
Yrauregi de Alonsotegi y bautizado el día siguiente en su
parroquial de San Bartolomé, siendo apadrinado en la pila por
Lucas Urraza y Celedonia Salazar. Lucas se casó en la parroquia Santa María de Güeñes el día 10-X-1925 con María Larrea Martínez (hija de Leandro Ramón Larrea Gómez y de Dolores Martínez Beraza). Uno de sus hijos fue:
IX.- Juan Carlos de Urkullu Larrea, nacido en Güeñes el día 3-VII-1928, que casó con María Florencia de Renteria. De ésta y de su ascendencia se trata en RENTERIA, en esta web. Hijo de Juan Carlos y María Florencia es:
X.- Íñigo Urkullu Renteria, nacido en Alonsotegi (calle Yrauregi 77) el 18-IX-1961, Lehendakari de Euskadi desde 2012. De Íñigo hay mucha información en La Red. Como muestra, vamos a transcribir aquí unos párrafos tomados de la web http://www.elcorreo.com/elecciones-euskadi-2012/2012/noticias/elecciones-vascas-2012-inigo-201210021112.html
Iñigo Urkullu Renteria (Alonsotegi, 1961) podría culminar toda una vida dedicada en cuerpo y alma al PNV con lo que él mismo ha definido como «el más alto honor» al que puede aspirar un vasco, ser lehendakari. Sería el último eslabón de una cadena que comenzó a forjarse apenas unos meses antes de que el joven Urkullu, un «chico formal» de Alonsotegi, de familia nacionalista de toda la vida, hijo de un trabajador de la fábrica de aceros, cumpliese la mayoría de edad. Fue entonces, en 1977, cuando se afilió al partido, a cuyo 'aparato' ha permanecido siempre vinculado.
De hecho, su 'núcleo duro' sigue siendo el célebre grupo de los 'jobubis' –jóvenes burukides vizcaínos– que ha culminado su asalto a las estructuras de poder jeltzale, y en el que se integran Andoni Ortuzar, que suena como su posible sucesor al frente del EBB, Koldo Mediavilla, Joseba Aurrekoetxea, José Luis Bilbao o Iñigo Iturrate. «Les salieron los dientes montando txosnas en los 'alderdis', ilustraba hace años un militante.
Y así fue: los amigos, las tardes con un pintxo y un refresco en el batzoki, las primeras novias –Urkullu ha celebrado este verano en Nueva York las bodas de plata con la que se convirtió en su mujer, Lucía Arieta-Araunabeña, y con sus tres hijos–. En definitiva, toda una forma de vivir siempre ligada al partido –aunque es profesor y llegó a ejercer la docencia en la ikastola Asti Leku de Portugalete y en el Félix Serrano de Bilbao–, al que sigue entregado con devoción: antes de las ocho de la mañana ya está en Sabin Etxea y no tiene horario para dar por concluida la jornada. El tiempo que le queda libre lo dedica al monte, la bicicleta, los libros o los paseos y, de hecho, recientemente se ha dedicado a ir cubriendo por etapas el camino de Santiago.
Metódico, serio, conocido por su carácter meticuloso y cerebral y por su autocontrol, esa entrega le ha llevado a ocupar, desde muy joven, diversos cargos internos en el partido, aunque, salvo por su etapa de director de Juventud y Deporte de la Diputación vizcaína, carece de experiencia en la gestión pública. Lideró la poderosa ejecutiva vizcaína del PNV y la amenaza de una dolorosa fractura interna le aupó en 2007 a la presidencia del EBB en sustitución de Josu Jon Imaz. Fue el 'mirlo blanco' que, aunque sin demasiado tirón, a nadie incomodaba en exceso. Poco a poco y, sobre todo tras ser designado candidato a lehendakari no sin levantar ampollas en el feudo guipuzcoano de Joseba Egibar, Urkullu ha ido despojándose de su imagen descafeinada, de tipo gris y hasta aburrido. No hay más que ver la campaña que le han diseñado sus asesores, centrada en dibujarle como un hombre afectuoso, cercano y, sobre todo, fiable, a pesar de su aparente frialdad.
Íñigo y su esposa Lucía Arietaaraunabeña son padres de:
1.- Malen Urkullu Arieta-Araunabeña.
2.- Karlos Urkullu Arieta-Araunabeña.
3.- Kerman Urkullu Arieta-Araunabeña.
==================================================
4: Otros de Barakaldo. Pendiente de confirmar y completar datos
en próxima visita al Archivo del Obispado.
I.- Lorenzo de Urcullu Uraga y su esposa Antonia de Salturtun Tellitu, o bien (queda pendiente de visita al Archivo del Obispado, a fin de ver actas bautismales y de boda de hijos y nietos) Ramos de Urcullu Castaños y su cónyuge Rosa de Sasturen Aristondo... fueron padres de:
II.- Carlos de Urcullu Salturtun o Sasturen, que en el año 1770 se casó, en Barakaldo-Bizkaia, con María Perea Perez, en la que fue padre de:
III.- Lorenzo de Urcullu Perea, nacido en 1776 en Barakaldo, donde se casó en 1801 con Ramona de Ribas Garay. Padres de:
IV.- Martina de Urcullu Ribas, bautizada el día 30-XII-1802 en Barakaldo.
==================================================
5: En Barakaldo: Ascendientes de María de las Mercedes Encarnación Urruticoechea Saenz de Cortazar.
I.- Pedro de Urkullu Belastegi se casó en Barakaldo, parroquia San Vicente, el día 22-II-1702 con María de Uraga Retuerto. Hijo:
II.- José de Urkullu Uraga, nacido en Barakaldo el día 20-III-1713. José Urkullu Gorostiza se casó el 11-VI-1737 en Barakaldo con Ysabel de Horno Goicoetxea, nacida en igual localidad en el año 1723 (hija de Francisco Horno Artiaga-Beitia y de Maria Goicotxea Murga). Uno de sus hijos fue:
III.-Juan de Urkullu Horno, que se casó en Barakaldo el día 19-II-1781 con Magdalena de Txabarri Palacios. Hijo:
IV.- Ramona de Urkullu Txabarri, nacida en Barakaldo el día 27-VIII-1790, que se casó con Ramón de Garay Zamudio, barakaldés nacido en 1790. Padres de: Con descendencia que llega a nuestros días.
V.- Juana de Garay Urkullu, nacida en Barakaldo en 1826, esposa de Eduardo Etxarandio Zabala, bautizado en Trapaga-aran en 1818. Con descendencia que llega a nuestros días.
============================================================================
6: Los Urkullu San_Cristóbal, en el siglo XX.
V.- DOMINGO
DE URKULLU SALTURTUN. A
Domingo le hemos citado arriba, en el apartado IV de la filiación titulada “3.-
De Barakaldo: Ascendientes de Íñigo Urkullu, nuevo Lehendakari…”, como
hijo que fue de Francisco Antonio de Urkullu Larrea
y de su esposa Ramona de Salturtun Goiri”.
Domingo nació en 1767 en Barakaldo y
casó
en 1793, en Trapagaran-Bizkaia, con Francisca de Arechabaleta Tellitu.
Francisca había sido bautizada el 27-X-1769 en
Trapagaran, P. Transfiguración; era
hija de Manuel de Arechavaleta o Chabaleta y Salturtun
(sus hnos. Ygnacio y Juan fueron b. en
Trapagaran en 1724 y 1722) y de Ysabel de
Thellitu Allende, casados en 1769 en Barakaldo; nieta paterna de Juan de Arechavaleta
Arostegui y de Luisa de Salturtun Sarachu; y nieta materna de Juan de Arechavaleta
Arostegui y de Luisa de Salturtun Sarachu.
Domingo de Urkullu y su esposa
Francisca fueron padres de:
1.- María de Urcullu Chabaleta (Barakaldo, n. 1793).
2.- José de Urcullu Chabaleta
(Barakaldo, n. 1796).
3.- Ramón de Urcullu Arechabaleta, que sigue esta
línea.
4.- Francisco de Urcullu
Chabaleta (Barakaldo, n. 1801).
5.- Celestina de Urcullu Chabaleta (Barakaldo, n. 1803).
VI.-
RAMÓN DE URCULLU ARECHABALETA, bautizado el 11 de marzo de 1799
en Barakaldo, Casó con Matea de Palacio Arzubiaga.
Matea había
sido bautizada el 22-IX-1799 en Barakaldo; era una de los siete hijos de Manuel de
Palacio Alday (Barakaldo, n. 1773) y
de Juana Bentura de Arzubiaga Beurco (Barakaldo,
n. 1774), casados en 1798 en Barakaldo; nieta paterna de José de Palacio
Arteaga y de María Antonia de
Alday Recalde; y nieta materna de
Francisco de Arzubiaga Aguirre y de Manuela de Beurco Oraga.
Ramón de Urcullu y Matea Palacio
fueron padres de:
1.- José Manuel de Urkullu Palacio, que sigue esta línea.
2.- Francisco Lorenzo de Urkullu
Palacio (Trapagaran, P. Transfiguración, n. 1826).
3.- Juan de Urkullu Palacio
(Trapagaran, P. Transfiguración, n. 1832). Casó en Barakaldo, año 1860,
con Águeda de Zaballa Castaños. Padres de:
3.1.- Vicente de Urkullu Zaballa
(Barakaldo, n. 1861).
VII.-
JOSÉ MANUEL DE URKULLU PALACIO fue bautizado en 1822 en la
parroquia de la Transfiguración de Trapagaran, en la que casó en 1852 con
Santa de Oyenarte Gorostiza.
Santa había
recibido agua bautismal en Barakaldo el 1-XI-1827; era hija de Juan
Bentura de Oyenarte Loyzaga y
de Josefa de Gorostiza Escauriza, casados en
diciembre de 1810 en Barakaldo.
José Manuel y Santa fueron padres de:
1.- Santos de Urkullu Oyonarte (Barakaldo, n. 1856). Casó
en Barakaldo, año 1884, con Juana Ramona
Feliciana de Ortiz Ylizarri. Padres de
1.1. a 1.8.- Ocho hijos Urcullu Ortiz, nacidos en Barakaldo de
1885 a 1900.
2.- Hermenegildo de Urkullu Oyonarte, que sigue
esta línea.
VIII.-
HERMENEGILDO DE URKULLU OYONARTE, bautizado el 14 de abril –republicano
de nacimiento- de 1865 en Barakaldo, donde casó en 1888 con Justa de Mazo Loizaga.
Justa había
nacido en agosto de 1863 en Barakaldo; era hija de Florencio de Mazo Lezama (Abando-Bizkaia, n. 1867) y de Manuela
de Loizaga Garay (Barakaldo, n. 1818),
casados en 1844 en Barakaldo; nieta
paterna de Juan de Mazo Olagorta y de Jacoba
de Lezama Arana; y nieta materna
de Juan de Loizaga Allende y de Francisca
de Garay Careaga;
Hermenegildo y Justa fueron padres
de:
1.- Vicente de Urkullu Mazo,
n. en Barakaldo en 1890.
2.- Pablo de Urkullu Mazo, n.
en Barakaldo en 1892.
3.- Luis de Urkullu Mazo, que sigue esta
línea.
IX.- LUIS de URKULLU MAZO, nacido el 20 de mayo de 1901 en
Barakaldo, esposo de Mercedes Aldasoro
Mañas (nacida en Barakaldo el 29-X-1906; hija de Cirilo de Aldasoro Chasco y de Luciana
de Mañas Nieva). Hijo suyo fue:
X.-
HERMENEGILDO "Kerme" DE URCULLU ALDASORO, nacido en Barakaldo el 28/04/1937, casado con María Lourdes de San_Cristóbal Vadillo, bilbaína, nacida un 11 de febrero
Catálogo de Vizcainías, de
Basanta de la Riba.
Los Urrutia de Avellaneda, de
José María de Urrutia y Llano.
Archivo Histórico de Protocolos
de Bizkaia.
Varios en biblioteca.
Manuel Smith.
Itziar Artiagoitia Campos.
Preparado para Basilio Martín-Urcuyo <basiliomartin@yahoo.com>, por
Antonio Castejón <maruri2004@euskalnet.net>
|