Los Sarria Lugaresaresti y los Sarria Landa en Leioa, siglo XX. Remo y Música.

Véanse otras ramas de este apellido en SARRIA, en esta web.

sarriasotera

Campeonato de España de traineras en 1980 (Castro Urdiales). Ganadores.  En la foto vemos a los miembros de la tripulación ganadora: Pedro Sarria, Emilio Santacoloma, Felipe Martínez, Cesar Blanco, Miguel Blanco (no son hermanos), Elías Jerez, Josu Olano, San Martín, Jaime Uriarte, José Antonio Expósito, Juanjo Ruiz, Patxi Lupiola, Pedro Olano, Patxi Vallejo, Koldo Urtiaga (patrón). Y de acompañantes: Jokin Román, Jesús Mari Macho, José Carlos Pagazartundua, Iñaki Fernández, Arturo Vidal, Eusebio Ruiz (el de la boina; abuelo de Juanjo Ruiz), Agustín Martín (presidente del Club en 1980).

Escribe Juanan kurkudi@euskalnet.net, que es quien nos cedió esta fotografía, y que expresa su agradecimiento por la colaboración a Fernando Macho y Koldo Urtiaga

"Década  de los 70: Peruri era de la Sotera."

Para los  que no lo conozcan,   Peruri  es un barrio  del  municipio de Leioa;  en los años 70  un barrio rural, con sus caseríos  y  sus vacas,  mucho tiempo se dedicaba  a  las labores  relacionadas  para  tirar para  adelante,  la huerta , cortar las hierba, enfardar , sacar las vacas,   etc.  Hoy en día todo  ha  cambiado, ya más  urbanizado de lo que  era un  barranco  se ha  construido un  macrocentro Comercial  "Artea".

Lo que hoy  en día  es el ramal de unión   de la rotonda de Telleria  con  la autovia  de Uribe  Kosta, era  la  subida hacia  el barrio  Las Canteras y Sutxus;  a  200 metros  del barrio La Tejera  estaba la bifurcación  en la cual  Pedro Sarria ( padre ), con maderas  viejas  y  forrado de  la chapas  de bidones había construido  el   garaje  para  proteger  su  camión, tomando en dicha  bifurcación  a la derecha después de 50 metros de pendiente pronunciada  y  poco antes del caserío  Sutxuserdikoa, en la casa  censada como  barrio Peruri, 35 nació  Pedro José Sarria  Lugaresaresti.

La única relación entre Peruri y Santurtzi  era  el monte  Serantes y las antiguas chimeneas de La Térmica,  los cuales  eran nuestra referencia para  conocer  la dirección  del  viento o "va a llover,  que el Serantes  está cubierto".

Quien lo iba a decir, nuestro vecino de un  barrio sin ninguna relación  marinera  se iba  a  convertir en un histórico del club de remo Itsasoko Ama,   Pedro Sarria  que bogaba  como ankeko estribor y  Josu Olano ankeko babor  lideraban  el ritmo de  palada  de "La  Sotera"  que  entre  otros  muchos  triunfos  ganó La Concha  en los años 1977 y 1979 y consiguió  que todo  un barrio fuese de  "Sotera".

Pedro Jose Sarria  Lugaresaresti  nació el 18 de Julio de 1956 y  falleció por enfermedad el 28 en noviembre del 2004 (el día está sin confirmar),  era  el hijo mediano de  Pedro Sarria  y Matilde Lugaresearesti  Alboniga;  la  mayor  de los 3 hermanos es Isabel y el pequeño Aitor.

Entre mis recuerdos está –sigue hablando Juanan kurkudi@euskalnet.net- cómo en 1979-1980, después de ganar la bandera de Zarautz, los componentes de La Sotera, se presentaron en fiestas de San Bartolomé, 24 de agosto. Aunque coincidíamos con la Semana Grande de Bilbao, las fiestas del barrio eran sagradas; ni Bilbao nos apartaba de nuestras fiestas

Pedro Sarria entra en el club de remo Itsasoko Ama de Santurtzi 1973-74, comienza en el banco móvil y entre otros triunfos es Campeón de España en 1980 en Seniors 8 con timonel; ese año Itsasoko Ama gana los 3 ochos: cadetes, juveniles y seniors. Sólo 3 clubes lo han conseguido en la historia: Santurtzi, Remo Labradores Sevilla y Náutico Bañolas Girona. Además de sus éxitos en banco móvil, en su palmarés están :

. - Bandera de La Concha 1977 y 1979.

. - Campeonato de España de traineras 1977, 1979 y 1980.

. - Campeonato de Bizkaia, 1979 y 1981.

. - Bandera de Castro Urdiales, 1977, 1979 y 1980.

. - Bandera Gran Premio Nervion, 1976, 1977 y 1979.

. - Bandera de Zarautz, 1979, 1980 y 1981.

. - Bandera de Getxo 1979.

. - Bandera de Santander 1979.

. - Bandera de Laredo 1978.

. - Trofeo Portus Amanus 1979.

. - Bandera de Santoña 1980.

. - Gran Premio de Astillero 1980.

. - Bandera Marina de Cudeyo 1981.

. - Bandera de la Cruz Roja 1980.

. - Bandera Gran Premio Nervión.

. - Bandera El Corte Inglés.

===========================

Ascendientes de Pedro José Sarria Lugaresaresti y del célebre musicólogo José Ignacio de Sarria Landa.

Nota previa sobre Mungia:

Cuando digamos Mungia, sin más, nos estaremos refiriendo a su parroquia matriz de Santa María y San Pedro.

I.- Martín de Sarria y Sarria y su esposa María San Joan de Elorça y Elorça, nacidos en el último tercio del siglo XVI, fueron vecinos de Mungia, en Bizkaia, y padres de:

1.- Águeda de Sarria Elorça (Mungia, b. 6-VIII-1612).

2.- María de Sarria Elorça (Mungia, b.  29-I-1619).

3.- Juan, del que trataremos ahora, en (II).

II.-     Juan de Sarria Elorça,  bautizado el 5 de marzo de 1623 en Mungia, esposo de María Sáez de Echavarria Macoaga y Atela (Mungia, b. 7-XII-1623; hija de Pedro de Echavarria Macoaga y Macoaga y de María Sáez de Atela). Padres de:

III.-   Bartolomé de Sarria Echavarria, bautizado el 19 de abril de 1657 en Mungia, esposo de María San Juan de Maruri Landaluze, vecinos de Mungia y padres de Ángela y de:

IV.- Andrés de Sarria Maruri, bautizado el 6 de enero de 1696 en Mungia, esposo de Josefa de Yzcoa Achutegui (Mungia; hija, con dudas, de Andrés de Eiscoa Lecumbarri y de María de Achutegui Yzaguirre).  Andrés y Josefa fueron vecinos de Mungia y padres de cuatro hijos, nacidos de 1725 a 1734. El primogénito fue llamado:

V.- Juan de Sarria Izcoa, bautizado el 23 de agosto de 1725 en Mungia, donde contrajo matrimonio, en septiembre de 1753, con María de Jane Landaluze (Mungia, b. 20-2-1723; Juan Bautista de Jane Olavarrieta y de Catalina de Landaluze Aguirre).

Juan y María fueron vecinos de Mungia y padres de cuatro hijos, nacidos de 1754 a 1763. Al benjamín le llamaron:

VI.- Juan de Sarria Jane, bautizado el 15 de abril de 1763 en Mungia, lugar en que habían nacido y vivido sus padres y abuelos y que Juan abandonó, pasando a Gatika, donde contrajo matrimonio, en 31-XII-1789, con María Antonia de Libarona Ybargarai y Masustegui (Gatika, b. 21-IX-1760; hija de Juan Bautista de Libarona Ybargarai y Fano y de María de Masustegui Zuazua). El tercero de los hijos de Juan y María Antonia fue llamado:

VII.- Juan de Sarria Libarona, bautizado el 18 de febrero de 1797 en Gatika y casado el 27 de marzo 1814, en Maruri Jatabe, con María Catalina de Fullaondo Amezaga (Maruri-Jatabe; hija de Domingo, Fullaondo, Urresti y de Josefa, Amezaga, Gaminde).

Juan y María Catalina fueron vecinos de Gatika y padres de siete hijos, nacidos de 1816 a 1826, a uno de los cuales pusieron el nombre de:

VIII.- Juan Bautista RAMÓN de Sarria Fullaondo, bautizado el 28 de febrero de 1821 en Gatika, que se casó en Maruri-Jatabe, en fecha 1-VI-1838, con María Josefa de Arrola Elorduy (Mungia, P. Santiago de Laukariz, b. 4-IV-1820; hija de Domingo de Arrola Goiri y de María Antonia de Elorduy Elorduy).

Juan Bautista RAMÓN y María Josefa bautizaron a su primer hijo en Mungia, y a los dos que le siguieron en Gatika. Dicho primogénito fue:

IX.- José de Sarria Arrola, bautizado el 24 de septiembre de 1839 en Mungia, donde contrajo matrimonio, en abril de 1864, con María Carmen de Bilbao Echevarria (Mungia, b. 28-IX-1841; hija de Basilio de Bilbao y de Manuela de Echevarria Ereñozaga).

José y María Carmen tuvieron cinco hijos apellidados Sarria Bilbao, nacidos de 1865 a 1879 en Gatika. Tras fallecer Mará Carmen Bilbao Echevarria, contrajo segundas nupcias José Sarria Arrola, en Mungia, con Agustina de Altonaga Unibaso (Mungia, P. Redención de Larrauri, b. 30-VI-1848; hija de José Antonio de Altonaga Yrraramendi y de María Simona de Unibaso Urresti). Y nacieron tres hijos más de José:     

 6.- Benito de Sarria Altonaga, que seguirá abajo, encvabezando la Rama Segunda. 

7.- José Antonio 15-IX-1885), que sigue esta línea en (X).

8.- Juan de Sarria Altonaga (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, b.  15-IV-1888).

X.- José Antonio de Sarria Altonaga, bautizado el 15 de septiembre de 1885 en Mungia, que pasó a vivir en la anteiglesia de Leioa y se casó con Fernanda de Aurrekoetxea Mota.

Fernanda había recibido bautismo el 30-V-1890 en Leioa; era hija de Juan Antonio de Aurrecoechea Mendieta (Leioa, b. 4-XII-1859) y de Gertrudis de Mota Zarraga (Erandio, b. 17-XI-1860); nieta paterna de Juan de Aurrecoechea Echevarria y de María Manuela de Mendieta Basarte; y nieta materna de José Ramón de Mota Jauregui y de María Manuela de Zarraga Echevarria.

Uno de los hijos de José Antonio de Sarria Altonaga y de Fernanda Aurrekoetxea Mota fue:

XI.- Pedro de Sarria Aurrekoetxea, nacido el 26 de septiembre de 1918 en Leioa, esposo de Matilde de Lugaresaresti Alboniga.

De Matilde y de sus ascendientes se trata en el apellido LUGARESARESTI; allí se la cita en el punto 4.10.2 del apartado B de la filiación titulada “Descendiente de los Lugariz Arizti o Lugares Ayardi”, diciendo que había nacido en Berango el 2-V-1923  y que era hija de José Manuel de Lugarizaresti Arteagoitia  y de María Salvadora de Alboniga Basauri.

Hijo, entre otros, de Pedro Sarria Aurrekoetxea y de Matilde de Lugaresaresti Alboniga fue:

XII.- Pedro José Sarria Lugaresaresti, nacido en el barrio Peruri de Leioa el día 14 de julio de 1956 y casado el 7 de mayo de 1988 en Leioa.

Sobre Pedro José hemos tratado arriba, al comienzo de esta filiación, en breve reseña de nuestro amigo Juanan kurkudi@euskalnet.net

=============================================================================

Rama 2ª. Viene del apartado IX de la filiación anterior

Hermanos Sarria Landa, en Leioa siglo XX.

X.- Benito de Sarria Altonaga. A Benito le hemos citado en el apartado IX de la filiación anterior, como hijo que fue de José de Sarria Arrola y de su segunda esposa Agustina de Altonaga Unibaso.

Benito, que nació en Mungia y fue bautizado el 3 de abril de 1883 en su parroquia Sta. Mª y San Pedro, contrajo matrimonio con Hilaria de Jauregui Gana (Erandio, b. 29-XII-1881; hija de Clemente de Jauregui Sagarduy y de Eusebia de Gana Ascorra). Hijos:

1.- Batiste de Sarria Jauregui.

2.- Antonino de Sarria Jauregui, que seguirá esta línea en (XI).

3.- Benito de Sarria Jauregui,  casado con Miren de Landa Ayestaran y padres ambos de:

3.1.- Mª Nieves de Sarria Landa.

3.2.- Javier de Sarria Landa.

4.- Hilarina de Sarria Jauregui.

5.- Claudio de Sarria Jauregui.

XI.- Antonino de Sarria Jauregui (Leioa, n. 30-XI-1910; + en Getxo el 31-III-1974), esposo de Felipa Catalina “Cata” de Landa Ayestaran (Getxo, n. 9-V-1912; + 20-XI-1991). 

En 1915 vivía Felipa Catalina en la anteiglesia de Getxo con sus padres Federico Gregorio Landa Zaragozano  y Felipa Ascensión Ayestaran Ybarra. Sobre estos Landa se trata en su apellido: allí se cita a Felipa Catalina en el apartado II de la filiación titulada “CUATRO:   Otros que vivían en Getxo en el siglo XX”.

Hijos de Antonino Sarria Jauregui y Felipa Catalina Landa Ayestaran:

1.- Antonio de Sarria Landa, que seguirá esta línea en (XII).

2.- José Ignacio de Sarria Landa (Leioa, nacido en el barrio Aketxe el 16-12-1942). Casó con María Luisa Laraudogoitia el 24-VII-1970, en Leioa, y contrajo segundas nupcias, en Bilbao, el 13-XII-1996, con María Pilar Bilbao Ayo. José Ignacio falleció en Getxo el 11-V-2019.

Extracto de la semblanza que de José Ignacio se da en: http://www.leioa.net/es/noticias/2497/Hasta+siempre,+Jose+Ignacio/jose+ignacio+sarria.html

 Cerebro de ingeniero, alma de músico, pasión por la educación musical (…) Presidente del Conservatorio de Leioa (…) Persona de gran importancia en la historia cultural y musical de Leioa.

Jose Ignacio Sarria Landa nació en Leioa, estudió las carreras de Perito Industrial e Ingeniero Industrial, desarrollando su actividad fundamentalmente en la industria química.

A los 17 años entró a formar parte del “Coro parroquial” y a los 19 fue integrante del famoso Otxote “Ameslariak” (…) En 1968 es cofundador y director de la Coral San Juan Bautista de Leioa durante 15 años con innumerables conciertos por toda Euskal Herria y el Estado. (…) Como fruto de todo esto, en 1980 se creó la Escuela Municipal de Música de Leioa, que años más tarde se convierte en un centro mixto Escuela-Conservatorio.

Véase más en la entrada de internet dicha arriba.

Hijo de José Ignacio:

2.1.- Iñigo Sarria Laraudogoitia, n. el 20 de octubre.

3.- Juan Luis de Sarria Landa (Leioa, nacido el 30-IX-1947 en la entonces llamada calle  General Mola  nº1). Juan Luis, que murió en Getxo el 11-6-2013, fue esposo de María Begoña de Esteban, con la que fue padre de:

3.1.- Ainara Sarria Esteban (19-V).

4.- Mikel de Sarria Landa, nacido un 17 de octubre, casado con Begoña Gutiérrez y padres ambos de:

Eider (n. 6 julio) y Nora (n. 22 marzo) de Sarria Gutiérrez.

XII.- Antonio de Sarria Landa nació en el barrio Aketxe de Leioa el 31 de agosto de 1941 y contrajo matrimonio en Bilbao, el 21-V-1966, con Mª Carmen García Aranaga. Falleció Antonio el 13-V-2016 en Erandio. Hija:

XIII.- Arantza Sarria García, nacida un 9 de mayo.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba