Los SEL, seguido de los PÉREZ_DE_CAMINO que enlazan ellos.
========================
UNO: S E L: De
Bizkaia a Cantabria, y de ésta a Galicia.
“Timoteo del Sel
Helguero, era originario de Castro Urdiales. Fue emigrante
en Argentina (de) donde regresa en 1894, instalándose con su familia en Muros.
Su esposa se llamaba Dolores Carranza y Caviedes.
En 1894, autorizado por una Real Orden del
Ministerio de Fomento le permiten levantar en la playa de Axesta una
edificación que, como sucedió con muchas otras en Galicia, vivió la
transformación de sus orígenes como fábrica de salazón para, posteriormente,
pasar a ser convertida en fábrica de conservas, manteniendo la actividad hasta
1976.
A la muerte de Timoteo, su hijo Antonio Sel Carranza se quedaría
al frente del negocio, que posteriormente vendería a sus hijos Antonio y Adolfo que, en
1945, formarían la compañía mercantil Antonio del Sel e Hijos, SL.
Así
se dice en http://maicesdelnansa.blogspot.com/2019/11/un-conservero-castreno-en-la-ria-de.html
A Timoteo lo citaremos en el apartado VII de
la filiación que sigue.
I.- Domingo de 1-Sel
de Santagadea y Trabesedo y Miguela de Ribas-Pinto y Angulo fueron vecinos del
concejo bizkaíno de Sopuerta, en cuya parroquia San Martín de Carral se casaron
en el año 1676 (el acta parroquial no dice día ni mes) y en la que fueron
bautizados sus hijos María Josefa y:
II.- Juan de Sel y
2-Pinto-y-las-ribas, bautizado el 30 de agosto de 1677 en el concejo
bizkaíno de Sopuerta, parroquia San Martín de Carral, y casado el 24 de julio de 1704 en
otra parroquia de Sopuerta, la de La Asunción de Mercadillo, con Ana de Aedo
Horcasitas (Sopuerta, P. Asunción de Mercadillo, b. 27-XII-1677; hija de Cosme y
Lucía).
Juan Sel y Ana Aedo fueron vecinos
del concejo bizkaíno de Sopuerta y padres de:
1.- Manuel Joaquín de Sel Aedo, que seguirá esta
línea en (III).
2.- Juan Bernardo de Sel Aedo (Sopuerta, P. Asunción de
Mercadillo, b. 7-V-1707).
3.- Gabriel Isidoro Ignacio de Sel Aedo (Sopuerta, P. Asunción de
Mercadillo, b. 15-5-1709). Gabriel
pasó a vivir en Castro Urdiales, Cantabria, y allí se casó -I. 624- el día 25 de
abril de 1728 con Mª Asunción de Montellano Tejera (hija de Roque y Mª
Asunción), previas amonestaciones en las parroquias de
Castro y de Sopuerta, siendo testigos José Momeñe y otros.
III.- Manuel Joaquín
de Sel Aedo, bautizado el 14 de abril de 1705 en la parroquia
de La Asunción de Mercadillo, en Sopuerta, pasó
a vivir en Castro Urdiales, Cantabria, y allí se casó –I.139- el día 2 de
diciembre de 1727 con María Trinidad de Ruiz Garay (hija de Domingo Ruiz y de
Antonia Garay, vecinos de Castro Urdiales). Testigos en esta boda de 1727 fueron Mateo
Ibarra y otros.
Manuel Joaquín y María Trinidad fueron vecinos de Castro Urdiales y
padres de (entre otros hijos):
IV.- Manuel de Sel
Ruiz, vecino de Castro Urdiales, donde se casó el día 1 de noviembre de
1758 –I.110- con Manuela de Treto Hoz (Castro Urdiales; hija de
Manuel Antonia). Testigos en esta boda de 1758 fueron Francisco
Musques y otros.
Manuel Sel y Manuela Treto fueron vecinos de Castro Urdiales y padres de
(hay otros hijos):
1.- Antonio de Sel Treto, que seguirá esta
línea en (V).
2.- Domingo Francisco de Sel Treto -I.155- (Castro Urdiales,
nacido entres el 19 y el 31 de noviembre de 1771). Padrinos de pila: Francisco Treto y N.
3.- Francisca Antonia de Sel Treto -I.187- (Castro Urdiales,
n. 6 y b. 7-XI-1773).
4.- Martina Manuela de Sel Treto–I.233- (Castro Urdiales,
n. 22 y b. 24-2-1776), apadrinada por Manuel Laguno y Martina
Cerro.
V.- Antonio de Sel
Treto.
Muerte de
Antonio:
Comenzando por el final, digamos que Antonio falleció en Castro Urdiales, de
donde era natural, el día 15 de octubre de 1832, contando unos 74
años
de edad, siendo esposo de Fernanda del
Acebal, de cuyo matrimonio dejó por hijos
legítimos a Antonio, José
y Nicolás; había testado, disponiendo “que su entierro fuera doble y la honra
sencilla y que se celebraran por su
alma ciento sesenta misas de 5 r. cada una”
La esposa de Antonio había sido Fernanda de Acebal Bringas (hija de Manuel y Manuela,
vecinos de Allendelagua). Antonio y Fernanda contrajeron matrimonio el 3 de
septiembre de 1774 en Castro Urdiales –I.77-, siendo testigos Nicolás Villaverde y
otros. Hijos:
1.- Pelayo Nicolás de Sel Acebal –I.860- (Castro Urdiales,
n. 26 y b. 27-VI-1793). Padrinos de pila: Nicolás y Josefa
Villaverde. Antonio falleció antes que su padre.
2.- Antonio (Lorenzo Eugenio ANTONIO) de Sel Acebal, que seguirá esta
línea en (VI).
3.- José de Sel Acebal –I.26- (Castro Urdiales, n. y b. 15-V-1798).
Padrinos
en la pila bautismal: José Peñarredonda y Josefa Carasa.
4.- Nicolás de Sel Acebal -I.34-
(Castro Urdiales, n. y b. 1-VII-1806). Padrinos de pila: Nicolás Cuesta y
Valentina González.
VI.- Antonio (Lorenzo
Eugenio Antonio) del Sel Acebal nació en Castro Urdiales
el 14 y fue bautizado el 15 de noviembre de 1794 –I.895-, apadrinado por José Ramón Oribe y Ramona
Peñoñuri. Antonio, fallecido antes de 1862, se había casado el 6-XII-1818 -I557-, en
Castro Urdiales, con Rosalía Francisca de Helguero Hierro, siendo testigos José Torre y N. Barrio.
Rosalía Francisca de Helguera Hierro había
nacido en Castro Urdiales –I986- el 4-IX-1798,
recibiendo bautizo a los dos días, apadrinada por Felipe
Gortazar y Francisca Pando; era
hija de Carlos de Helguera Samames y
de Catalina de Hierro Pando; nieta paterna de Manuel
de Helguera y de Francisca de Samames, moradores que
fueron del lugar de Allendelagua; y nieta
materna de Miguel de Hierro y de Ana
de Pando.
Antonio y Rosalía fueron padres de (hay más hijos):
1.- Timoteo de Sel Helguera, que seguirá esta
línea en (VII).
2.- Julián Antonio de Sel Helguera –I-1887- (Castro Urdiales,
n. 28 y b. 29-VII-1837), apadrinado por Antonio Helguera y Mª C. González.
Julián Antonio falleció –I.439- en Castro el día
13-VI-1891; era propietario; murió en calle Belén nº 12,
siendo esposo de Adelaida Portillo, natural de Santander; no
tuvo hijos (al menos no se les cita en su acta de defunción, cosa que
normalmente se hacía, si los hubiera, en aquellos años y en aquel lugar).
VII.- Timoteo de
Sel Helguera.
Boda y
velaciones de Timoteo de Sel Helguera:
Timoteo se casó en Castro Urdiales –I.938- el día 10 de abril de 1861… “con licencia de libertad y soltería del contrayente respectiva al tiempo de 18 años que estuvo ausente de su pueblo, residiendo en el Rosario de Santa Fe, República de Buenos Ayres…”, siendo padrinos de boda Cesáreo Carranza y Vicenta Cavieces, con Dolores de Carranza Cabieces (hija de Marcelino Carranza, de Castro, y de Águeda Inés*** de Cabieces Menderichaga).
Ver ascendientes de Dolores en su apellido CARRANZA, en la filiación titulada
“SIETE: En Castro
Urdiales: Dolores de Carranza Cabieces, casada en 1861 con Timoteo de Sel
Helguera”.
Hijos de Timoteo Sel Helguera y de su esposa Dolores Carranza Cabieces:
1.- Marcelino Vicente Juan de Sel Carranza –I.474- (Castro
Urdiales, n. y b. 15-VI-1862), apadrinado por su abuelo materno y por Vicenta Cavieces. Marcelino
murió en su niñez, el 8-VII-1865.
2.- Águeda Marcelina Cesárea
de Sel Carranza –I.557- (Castro, n. y b. 26-4-1864). Padrinos: el tío de la neófita Cesáreo
Carranza y su abuela materna Ángela
Cavieces.
3.- Antonio Saturnino Pedro de
Sel Carranza, del
que trataremos en el apartado siguiente (VIII).
4.- Marcelino Andrés
José de Sel Carranza
–I.740- (Castro Urdiales, n. y b. 16-XI-1867). Padrinos: José Laredo y Trinidad
Balsisqueta.
5.- Adolfo Marcelino
Milagros de Sel Carranza –I.836- (Castro, n. 14 y b. 16-IX-1869).
Padrinos de pila: Marcelino y Rosa.
VIII.- Antonio Saturnino Pedro de Sel Carranza -I.643-
nació el 18 y fue bautizado el 20 de enero de 1856 en Castro Urdiales, apadrinado en la pila por Saturnino Carranza y su
hermana Josefa, tíos del neófito.
Antonio fue
propietario de la "Vieja Fábrica" conservera y de salazón de
Carnota, en A Coruña. Sobre Antonio y esta fábrica
hemos dado noticia arriba, en el introito de esta filiación.
Antonio
fue esposo de Amparo de Portillo y Pérez del Camino. De los Pérez de Camino de Amparo trataremos aquí mismo, abajo, tras esta filiación.
Hijos de
Antonio y Amparo fueron Antonio, sin descendencia, y:
IX.- Adolfo de Sel
Portillo, nacido hacia 1900 en Muros-Coruña, esposo de Elvira de Araujo
Acha,
natural de Madrid (hija de Luis de Araujo Carranza y de María Dolores de Acha
Talledo, naturales de Madrid y Castro Urdiales). Hija de Adolfo y Elvira fue:
X.- María de los
Dolores Victoria de Sel Araujo (curiosamente, cambió
legalmente su nombre propio en abril del año 2000, sustituyendo el María de los
Dolores Victoria por un simple LOLA). LOLA había nacido el 23
de diciembre de 1936 en Vigo-Pontevedra, en su calle Colón nº 27, y contrajo
matrimonio el 15 de abril de 1961, en Castro Urdiales-Cantabria, con José
Antonio de Galdeano Arana.
========================================================== Los PÉREZ DE CAMINO ascendientes de Amparo Portillo y Pérez de Camino, recién citada
en el apartado VIII como esposa que fue
de Antonio Saturnino Pedro de Sel Carranza. I.-
Domingo Antonio Pérez de Camino y Somarriba y su esposa Luisa de Peñarredonda Velar,
naturales de Castro Urdiales, fueron padres de: II.-
José Antonio Pérez de Camino,
esposo de Catalina de Llarena y La Quadra (hija de Inocencio de Llarena
Salcedo y de María Lorenza de Quadra
Gortazar, vecinos de San Julián de Musquiz, natural él de Muskiz y ella
del Valle de Güeñes). Padres de: 1.-
Tomás Vicente Benito Pérez de Camino y Llerena, que sigue esta línea en (II). 2.-
Melitón Benito Pérez de Camino y Llerena –I20- (Castro Urdiales, n. 10 y
b. 11-III-1772), apadrinado en su bautismo por Joaquín Peñarredonda y Sergia María Benita
Pérez Camino y Llarena. III.-
Tomás Vicente Benito Pérez de Camino y Llarena -I18-, nacido el 21 y bautizado el 23 de diciembre de 1768 en Castro Urdiales, apadrinado en la
pila por Pedro Carranza y Mª
Lorenza Quadra. Esta acta de bautismo… “…es copia literal de la inserta en la
información de
nobleza recibida en esta villa ante su justicia ordinaria en el año de 1788 (borroso, puede ser 1778 o
1768) de D. Tomás, D. Melitón,
y D. Luis Pérez de Camino, hermanos para
ser recibidos en el Real Cuerpo de Guardias Marinas y que se hallaba al folio 47
vuelto del libro de bautizados de esta iglesia que dio principio en 10 de junio
de 1765 y concluyó en 4-9-1780… etcétera. Tomás
Vicente fue “Caballero
Maestrante de la R Maestranza de Ronda” o al menos así se afirma
en el acta bautismal de su hijo Santiago; y en el acta de su hijo Benito se
agrega que en 1800 era Síndico Procurador General de Castro).
Tomás Vicente fue esposo de María Atanasia Josefa de Palacio Olalde (Bilbao,
P. Santiago, b. 3-V-1775; hija de Juan Bautista de Palacio Bringas y de María
Josefa Ignacia de Olalde Olavarria). Hijos
de Tomás Vicente Benito Pérez de Camino y Llarena y de su esposa María Atanasia
Josefa de Palacio Olalde; 1.-
José María Melitón Pérez de Camino y Palacio -I985- (Castro Urdiales; n.
y b. 10-III-1798). Este acta no está
completa y al margen izquierdo se dice
que “es hermano de Santiago que está al
132 v”. Padrinos
de bautizo de José María Melitón: Juan J. Taranco Llano y Catalina Llarena. 2.-
Benito Joaquín José Mariano Eustasio Pérez de Camino y Palacio -I1018-
(Castro Urdiales, n. 29 y b. 30-III-1800). Padrinos: Joaquín Urtado de Mendoza, Alcalde Mayor de
Castro, y la abuela Catalina Llarena. 3.-
Santiago Pérez de Camino y Palacio, que sigue esta línea en (IV). 4.-
Valentina María Pérez de Camino y Palacio -I66- (Castro Urdialez, n. 3 y
b. 4-XI-1810). Padrinos: Luis Varanda y la abuela paterna. IV.-
Santiago Cristino Segundo Pérez de Camino y Palacio, -I1061- nació el 24 y fue bautizado el 25 de julio
de 1801 en Castro Urdiales, apadrinado en la pila por Felipe Iturralde
y Mª Genoveva Calera. Santiago
transmitió los derechos históricos de su linaje. Fue Teniente de Navío de la Real Armada
y Segundo Comandante de Marina de la Provincia de Santander. Santiago (que murió en Castro Urdiales el 25-IX-1872 –I38-)
se casó con Regina María Benita de Posadillo Landeras, natural de Castro Urdiales
(hija de Juan y Joaquina, descendiente de la Casa de Urrutia de Avellaneda por
la rama de Jacinto de Urrutia y Salazar). Regina –I1235- nació y fue bautizada
en Castro Urdiales el 8 de septiembre de
1816, apadrinada
por Manuel Benito
Peñarredonda y Francisca Velasco. Sobre Regina María Benita y sus ascendientes se trata en
POSADILLO, en esta web; allí se cita a Regina en el apartado VI. Hijos
de Santiago Pérez de Camino Palacio y de Regina María Benita de Posadillo
Landeras: 1.-
Mª Concepción Dolores Pérez del Camino y Posadillo (Castro
Urdiales -I1952-; n. 8 y b. 30-XII-1839). Padrinos:
Ildefonso Acha y Joaquina Landeras, tío y abuela de la neófita. 2.-
Joaquina Pérez del Camino y Posadillo, que sigue esta línea en (V). 3.-
Aurelia Pía Pérez del Camino y Posadillo (Castro Urdiales
-I 2037-, n. 14 y b. 16-VI-1843). Padrinos:
Juan Landeras y Pía Iturralde. V.-
Joaquina Atanasia Ambrosia Pérez de Camino y Posadillo -I1974-
nació el 7 y fue bautizada el 9 de diciembre de 1840 en Castro Urdiales, apadrinada en la pila por Ildefonso Acha y Joaquina Landeras, tío y
abuela de la neófita. Joaquina se casó
con Narciso de Portillo Chavarri (Ontón, Cantabria; hijo de Manuel,
de Ontón, y de Ignacia, de Sopuerta). Ver ascendientes de Narciso en PORTILLO, en la filiación
titulada “1º: De Cantabria a Bizkaia. Ascendientes de los hermanos Portillo y
Pérez del Camino”. Allí se le cita en el apartado V. Hijos de Joaquina y
Narciso: 1.- Joaquina Hipólita María Asunción de Portillo y Pérez de Camino (Castro
Urdiales, -I617- n. 13 y b. 15-VIII-1865). Padrinos de pila:
su abuelo Santiago Pérez de Camino y su abuela Joaquina Landeras 2.- Narciso Santiago Gerónimo Augusto de Portillo y Pérez de Camino -I676- (Castro
Urdiales, n. 1 y b. 4-IX-1866). Padrinos de pila:
Gerónimo Barco y Elvira Pardo. 3.- María Amparo Regina Genara
de Portillo y Pérez de Camino -I734-
(Castro Urdiales, n. 19 y b. 22-IX-1867).
Padrinos de pila: Mariano Pérez de Camino y Concepción Pérez de Camino. Amparo se casó con Antonio
de Sel Carranza, de cuyos
ascendientes y descendientes se trata en arriba, en la filiación de los SEL;
allí hemos citado a Amparo y Antonio en el apartado VIII. 4.- Santiago Juan Antonio de Portillo y Pérez de Camino
-I857- (Castro Urdiales, n. 8 y b. 14-2-1870), apadrinado por Santiago y Aurelia Pérez de Camino Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|