SOMONTE: de Cantabria a Bizkaia,
donde se une a los DIEGO y se forma el compuesto Diego_de_Somonte.
I.- DOMINGO DE SOMONTE y su
esposa Francisca Gómez fueron vecinos de San Román de la Llanilla,
jurisdicción en lo temporal de la ciudad cántabra de Santander, y allí se
casaron el día 31 de julio del año 1700, siendo testigos en la boda Sebastián N. y Juan Ruiz. Algunos de sus hijos fueron:
1.- Francisco
de Somonte Gómez (San Román de la Llanilla, n.4 y b. 5-XII-1702). Padrinos de pila:
Bernardo Santelices y Catalina Gómez.
2.-
Manuel, que seguirá esta línea.
3.- Domingo
de Somonte Gómez (San Román de la Llanilla, n. y b. 12-II-1707). Padrinos:
Antonio Torre y María N.
II.- MANUEL DE SOMONTE
GÓMEZ, nacido y bautizado el 6 de marzo
de 1704 en San Román de la Llanilla, apadrinado en la
pila por Gaspar Tagle y Catalina Gómez, contrajo matrimonio con Manuela
de Diego y Diego (San Román de la Llanilla, b. 26-III-1713; padrinos:
Domingo Ortiz y Mª San Martín; hija de Francisco de Diego y María de Diego; nieta
paterna de Antonio de Diego y de Celedonia de ¿Toca?; y nieta materna Juan de Diego
y Mª de Gómez).
Uno de los
hijos de Manuel de Somonte Gómez y Manuela de Diego fue:
III.- JOAQUÍN DE SOMONTE
DIEGO, nacido el 12 de enero de 1739 en San Román de la Llanilla y bautizado
el 15 de igual mes, apadrinado en la pila por José Somonte
y Catalina. Joaquín se casó con María de Callejo Cueva, hija de
Santos y Tomasa.
Murió Joaquín en su
lugar natal en 30 de enero de 1800, tras hacer una memoria testamentaria por la
que dispuso se le enterrase en la Iglesia Parroquial de San Román de la
Llanilla, dejando muchos bienes a los sacerdotes del lugar. Una de las frases
curiosas de su memoria testamentaria es: “y que se ofertase
en su sepultura con pan, zera y quarto por el tiempo de diez años”;
fundó un aniversario a favor del Cura de este lugar de San Román. Este
testamento resulta interesante, ya que refleja las costumbres de la época. En
el mismo se dice que Joaquín fue esposo de la susodicha María Callejo Cueva y que
le
sobrevivieron sus hijos Juan, Santiago, José y Antonia de Somonte Calleja.
Ya que no
he hallado (la búsqueda es dificultosa) acta bautismal de su hijo Juan, que es
el que seguirá esta línea, tomé datos
de otros hermanos, entre ellos:
1.- Juan
de Somonte Callejo, que seguirá esta línea en (IV).
2.- Román
Tomás de Somonte Callejo –fallecido antes que el padre- (San Román de la
Llanilla; n. 1 y b. 5-III-1769). Padrinos: Fernando Cubas y Tomasa Callejo.
3.- María de
Somonte Callejo –fallecida antes que el padre- (San Román de la Llanilla;
n. 13 y b. 16-III-1771). Padrinos:
Fernando Cubas y Tomasa Callejo.
4.- Francisco
de Somonte Callejo –fallecido antes que el padre- (San Román de la
Llanilla; n. 10 y b. 12-2-1782). Padrinos: Francisco Soto y Santa Collado.
5.- Antonio
de Somonte Callejo –fallecido antes que el padre- (San Román de la
Llanilla; n. 1786).
6.- José de
Somonte Callejo (San Román de la Llanilla; n. 1790).
IV.- JUAN SOMONTE CALLEJO se
casó en San Román de la Llanilla el día 28 de mayo del año 1791, siendo padrinos Tomás Bárcena y Manuela Sierra, y testigos Antonio Soto y Manuel Martín. La esposa de
Juan fue Josefa de Martín Gutiérrez, hija de José y María, todos naturales
y vecinos del dicho San Román.
Ya que no
encontramos el acta bautismal de Justo, el hijo que seguirá esta tomaremos
datos en algunos de sus hermanos:
1.- Justo de
Somonte Martín, que seguirá esta línea en (V).
2.- María
Gertrudis de Somonte Martín (San Román de la Llanilla, n. 26 y b. 28-XI-1794). Padrinos: José Lanza y Antª
Somonte.
3.- Rafaela
de Somonte Martín (San Román de la Llanilla,n. 24 y b. 26-X-1797). Padrinos:
José Martín y Catalina Cubas.
4.- Agustín
de Somonte Martín (San Román de la Llanilla, n. 14 y b. 15-X-1800). Padrinos:
Agustín y Josefa García.
V.- JUSTO DE SOMONTE
MARTÍN, natural de San Román de la Llanilla, jurisdicción de la ciudad de
Santander, que pasó a vivir en Araba y más tarde
en Bizkaia. De profesión Farmacéutico.
Justo se casó 16 de
julio de 1817 en la parroquia San Blas de Alegria-Dulantzi (Araba) con María
Jesús de Martínez y López de Herenchun.
María Jesús había sido bautizada el 20-I-1788 en San Blas de Alegria-Dulantzi; era
hija de Cosme Martínez y García de Vicuña
(Alegria-Dulantzi, P. San Blas, b. 28-IX-1751) y de Clara López de Herenchun y Fernández de Betoño
(Vitoria-Gasteiz, P. San Esteban de Aberasturi, b. 12-VIII-1763); nieta
paterna de Domingo de Martínez Vitoria y
de María Francisca García de Vicuña y Sáez de
Arahoz; y nieta materna de Esteban López
de Herenchun y Ruiz de Herenchun y
de Agustina Fernández de Betono y Larrea.
Justo de
Somonte Martín y su esposa María Jesús de Martínez y López de Herenchun
tuvieron seis hijos, nacidos los tres
primeros en Araba y los tres siguientes en Bizkaia:
1.- Isidora Paula de Somonte Martínez (Alegria-Dulantzi,
P. San Blas, b. 1818). Casó en la P. Santiago de Bilbao, año 1842, con
Tomás de Diez Yglesias.
2.- Josefa María de Somonte Martínez
(Alegria-Dulantzi, P. San Blas, b. 1820).
3.- Dominica de Somonte
Martínez (Alegria-Dulantzi, P. San Blas, b. 1823). Casó en Bilbao, P.
Santiago, P. Santiago, año 1842 con Ciríaco de Yturri Allende.
4.- José León de Somonte Martínez
(Anteiglesia San Pedro de Deusto, Bizkaia, b. 1825). José María Somonte
Martínez casó en Bilbao, P. Santiago, año 1861 con Dorotea Francisca
de Basabe Solaun. Padres de:
4.1.-
María Concepción Olalia Catalina de Somonte Basabe (Bilbao, P. Santiago,
b. 1862).
4.2.- José
María Luis Gonzaga Feliz Miguel de Somonte Basabe (Bilbao, P. Santiago,
b. 1863).
4.3.- José
María Cleto Dámaso de Somonte Basabe (Bilbao, P. Santiago, b. 1865).
4.4.- José
María Justo Vicente de Somonte Basabe (Bilbao, P. Santiago, b. 1866).
4.5.- María del Carmen de
los Dolores Encarnación de Somonte Basabe (Bilbao, P. Santiago, b. 1868). Casó en la anteiglesia Santa María
de Begoña, en 1888, con Tomás Víctor Carlos de Zubiria Ybarra. Padres de al
menos ocho hijos, de los que se tratará en su apellido Zubiria.
5.- Fernanda Atanasia de Somonte Martínez
(Anteiglesia San Pedro de Deusto, Bizkaia, b. 1827). Casó en 1848, en la P. Santiago
de Bilbao, con José Alonso de Celada Cerrillo. Padres de…
Cinco hijos Celada
Somonte, nacidos en Bilbao y bautizado uno en su P. de Santón y el resto en la
de los Santos Juanes.
6.- Petronila Segunda de Somonte Martínez
(Anteiglesia San Pedro de Deusto, Bizkaia, b. 1-VI-1831). Casó el dos de mayo de 1850, en la
P. Santiago de Bilbao, con Miguel, Diego Ortiz, Ortiz. De Petronila trataremos en el apartado
siguiente (VI).
VI.- PETRONILA SEGUNDA DE
SOMONTE MARTÍNEZ nació en la anteiglesia bizkaína de Deusto y fue bautizada en su
parroquia de San Pedro, el día primero de junio de 1831. Casó Petronila
en la villa de Bilbao, en su parroquia del Señor Santiago, el día dos de mayo
de 1850 con Miguel de Diego Ortiz, natural de Trespaderne, en Burgos, farmacéutico
(hijo de José de Diego, de Las Hormazas, y de Catalina de Ortiz, de
Trespaderne).
Vamos a nombrar los hijos de
Petronila y Miguel; aunque en sus actas bautismales se les da como apellidos 1º Diego y 2º
Somonte, les citaremos ya con el apellido compuesto DIEGO
DE SOMONTE, pues así se transformó su apellido según auto de fecha 5
de septiembre de 1917.
1.- Justo Diego de Somonte (Bilbao,
P. Santiago, b. 1851).
2.- Benigno JUSTO Diego de Somonte (Bilbao,
P. Santiago, b. 1853). Benigno Justo fue Farmacéutico y
casó en la anteiglesia de Deusto, año 1878, con Florentina Modesta
Jesusa de Yturrioz Partearroyo
Florentina Modesta Jesusa había sido
bautizada en 1860 en Deusto; era hija de
José María de Yturrioz Arrebi o Arraibi (Igorre,
n. 1810) y de Francisca de Partearroyo Garicorta; nieta
paterna de Domingo de Yturrioz Larrabe y
de María Antonia de Arraibi Unsuluartu; y
nieta materna de (sin seguridad hasta ver acta)
Ramón de Partearroyo Micolta y de Rita
de Garay Arechaga.
Justo
Diego de Somonte y su esposa Florentina Modesta Jesusa fueron padres de:
1.1.- Juan
José Diego de Somonte e Yturrioz (Bilbao, P. Santiago, b. 1879). La
madre es Jesusa.
1.2.-
María Sabina Dominica Diego de Somonte e Yturrioz (Bilbao, P. Santiago,
b. 1881). La madre es Juana, y no
Jesusa.
1.3.- Jesusa Petronila Diego de Somonte e Yturrioz (Deusto, n. 1883). Jesusa Petronila se casó en San Pedro de Deusto el día 25 de noviembre de 1912 con Román Romualdo Miguel Clemente López de Pariza y Aguirre. De éste y de sus ascendientes se trata en su apellido López_de_Pariza.
1.4.-
Francisca Eustasia Diego de Somonte e Yturrioz (Bilbao, P. Santiago,
b. 1884). La madre es Jesusa.
1.5.-
Justo Mario Ernesto Diego de Somonte e Yturrioz (Bilbao, P. Santiago, n.
15 y b. 17-VIII-1891). La madre es Jesusa. Justo Mario Ernesto fue Alcalde de la villa de Bilbao. Había nacido en la calle Correo nº 23-1º de Bilbao. Sus
padrinos de pila fueron Juan José Diego y María Diego.
Justo
Mario Ernesto, que falleció en México D.F. el 14-II-1954, fue farmaceútico
y político socialista del País Vasco; alcalde de Bilbao durante
cinco meses entre 1923 y 1924. Copiemos lo que se nos dice sobre Justo en
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/65812
Farmacéutico y químico. Hijo y nieto de farmacéuticos, la Farmacia Pariza, fundada por
su abuelo Justo Somonte Martínez en la calle del Correo 4, donde él fue titular
muchos años, permanece
abierta en Bilbao desde 1850. Trabajó como
biólogo entre 1915 y 1936 en el dispensario antituberculoso de Bilbao. Miembro de la UGT y de la Agrupación
Socialista de Bilbao, de la que fue presidente. Fue
alcalde de Bilbao durante cinco meses a finales
de 1923 y principios de 1924. Casado
con Pilar Altamira Redondo, hija del
jurista e historiador Rafael Altamira. Comisario inspector de Puertos de
Asturias en 1933. Presidió la Alianza Obrera de Vizcaya durante la revolución
de octubre de 1934, residiendo en París durante algún tiempo. Durante
la guerra civil fue delegado del Gobierno vasco en
materiales, jefe de Sanidad del Norte y en Cataluña ejerció los cargos de
comisario jefe de los sectores de Fortificaciones 8º C y D, y comisario de las
unidades de Ingenieros 253, 254 y 256. Al finalizar la guerra civil estuvo
refugiado en casa de su suegro con su mujer e hijos, en el sur de Francia. Llegó
a México a bordo del Mexique en julio de 1939, acompañado de su hijo Rafael. Unos meses más tarde llegarían su esposa Pilar y el
resto de sus hijos, a través de los Estados Unidos. En México trabajó en los
Laboratorios Loras. Posteriormente instaló una fábrica de láminas asfálticas.
Falleció en México el 14 de febrero de 1954.
3.- José María Domingo
Diego de
Somonte (Bilbao, P. Santiago, b. 1858).
Casó en 1887, en la P. San Antón de Bilbao, con Maria Dolores, Landeta, Aburto
4.- Miguel Timoteo
Domingo Diego de
Somonte (Bilbao, P. Santiago, b. 1860).
5.- Joaquín Luis Diego de
Somonte (Bilbao, P. Santiago, b. 1862).
6.- Eduardo José María
Diego de
Somonte (Bilbao, P. Santiago, n. 13 y b. 14-X-1864). Padrinos de pila: María
(sic) Somonte y Francisca Somonte. Casó en 1890, en la P. Santiago de
Bilbao, con Josefa Eusebia de Orbeta Ayarza (Bilbao, P. Santos Juanes,
b. 1868; hijo de Manuel de Orbeta Aguirre y de Dolores de Ayarza Aldecoa) Vivieron
estos esposos en distintos lugares de Bizkaia y Araba. Fueron hijos suyos:
6.1.- María Dolores
Petronila Verónica de Diego Orbeta (Lemoa, n. 1891). Nació María Dolores el 9 de julio de 1891 en el barrio de
la Estación de Lemoa y fue bautizado en su parroquial el día siguiente. Se casó en la parroquia alavesa San
Blas de Legutio, el 31 de julio de 1917, con Laureano Ortiz de Zarate y Elosua.
Tras fallecer María Dolores, (en Madrid, el 18-VII-1939)
casó de nuevo Laureano, con María Margarita
Dominica, hermana de María Dolores, tal como veremos.
6.2.- Eduardo Manuel Diego de
Somonte y Orbeta (Sestao, b. 1892). Eduardo nació el 27-X-1892 en el barrio de La Venta del
Gallo de Sestao, casa nº 6-3º. Fueron sus padrinos de pila Justo Diego y Jesusa
Iturrioz.
6.3.-
María Josefa de Diego Orbeta (Legutio,
P. San Blas, n. 1893).
6.4.- María
Margarita Dominica de
Diego de Somonte y Orbeta (Bilbao,
P.- Santiago, n. 26 y b. 29-I-1895). Padrinos
de pila: Martín Ruiz y Dominga Somonte. María Margarita se casó en la parroquia de los Santos Ángeles de la villa de
Madrid, el día 10 de septiembre de 1944, con Laureano Ortiz de Zarate y
Elosua, de 55 años de edad, natural de Madrid, hijo de Laureano y Pastora,
comerciante. Al casar con Margarita, era Laureano viudo de María de los Dolores Diego de Somonte, fallecida en Madrid
el 18-VII-1939, y tenía su residencia en Madrid, en la Avda. Reina Victoria nº
8. Testigos en esta boda de 1944 fueron Laureano Ortiz de Zarate Diego y
Carlos Martínez Andreus, vecinos de Madrid.
6.5.- María Luisa de Diego Orbeta (Legutio, P. San Blas, b. 22-6-1897). María Luisa fue esposa de Ángel José de Arrupe y Gondraondo (Mungia P. Sta. Mª y San Pedro, b. 2-III-1897). A Ángel José lo hemos citado en el apellido ARRUPE, en su apartado VII punto 4.2. Allí se trata sobre su ascendencia y sobre la descendencia habida en su matrimonio con María Luisa.
6.6.-
María Francisca de Diego Orbeta (Legutio,
P. San Blas, b. 1899).
7.- Luis José Diego de Somonte (Bilbao,
P. Santiago, b. 1866). Fallecido en
1869.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|