URANGA. Tres filiaciones.
UNO: Los de Azpeitia, en Gipuzkoa, que en el siglo XX vivían
en la
anteiglesia bizkaína de Zierbena.
Asier Uranga Ortiz, concejal en Zierbena en el año 2017
Fuente
principal: los tres expedientes de hidalguía que se citarán
I.- DOMINGO de URANGA y su esposa Magdalena de Soquin,
nacidos a finales del siglo XVI, casaron el día 16 de junio de 1620 en
Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, y fueron padres de dos niñas y de este
varón:
II.- ASCENSIO de URANGA SOQUIN, bautizado el 23
de mayo de 1621 en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, en la que contrajo matrimonio el 16 de junio de
1641 con María de Zabala. Fueron
padres de nueve
hijos, nacidos en Azpeitia en
los años 1642 a 1660. El primogénito fue:
III.- DOMINGO de URANGA ZABALA, bautizado el 19 de
noviembre de 1642 en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, en la que casó el 13 de julio de 1671 con María de Oyarzabal. Ocho fueron sus
hijos, nacidos de 1672 a 1689. De ellos nos interesamos hoy por:
IV.- ANDRÉS de URANGA OYARZABAL,
nacido en Azpeitia y bautizado en San Sebastián de Soreasu el 3 de mayo de 1675,
esposo de Catalina de Uranga y
padres ambos de:
1.- Pedro de Uranga y Uranga,
que seguirá
esta línea en (V).
2.- Antonio de Uranga y Uranga (Azpeitia,
P. S. S. Soreasu, b. 4-VI-1709), esposo
de Josefa de Sarasua, en la que tuvo a:
2.1.- Francisco de
Uranga Sarasua (Azpeitia, P. S. S. de Soreasu, b.
18-II-1738). Casó Francisco en San
Juan de Alegia el 10-II-1765 con María
Francisca de Echeverria Rezola. Padres de María Teresa, María Micaela y de:
2.1.3.- Martín José de Uranga Echeverria (Amasa, P. San Martín, b. 11-V-1777). Casó en 1801, en Urnieta, con María del Carmen de Adarraga Arismendi.
2.1.4.- Domingo Ygnacio de Uranga Echeverria (Amasa, P. San Martín, b. 12-V-1781). Casó en 1807, en Hernani, con María Catalina Antonia de Unanue
Garagorri.
V.- PEDRO de URANGA Y URANGA fue bautizado el día 29 de abril de 1696 en la P.
de La Asunción de Bidania-Goiatz y contrajo
matrimonio el primero de septiembre de 1715, en Beizama, con Marta de Ayestaran. Padres de:
1.- María Jacinta de Uranga Ayestaran (Urrestilla, n.
1717)
2.- María Magdalena de Uranga Ayestaran (Urrestilla,
n. 1719).
3.- Josefa de Uranga Ayestaran (Urrestilla,
n. 1722).
4.- Andrés, que sigue esta
línea en (VI).
5.- Mari Cruz de Uranga Ayestaran (Urrestilla,
n. 1729).
6.- Manuela de Uranga Ayestaran (Urrestilla,
n. 1732).
VI.- ANDRÉS de URANGA AYESTARAN,
bautizado el 4 de marzo de 1726 en la anteiglesia de Urrestilla, jurisdicción
en lo temporal de Azpeitia.
Este Andrés
hizo demostración de hidalguía y limpieza de sangre, por sí y por su hijo
Santiago, ante la Justicia Ordinaria de Azpeitia, corriendo el año 1774.
Andrés
de Uranga Ayestaran contrajo primeras nupcias
en Alegia, año 1746, con María Antonia de Garayalde Olozaga
(Alegia, n. 1710; hija de Pascual y Mª Josefa). De este enlace nacieron:
1.- Mateo de
Uranga Garayalde (Alegia, P. San Juan, b. 12-XI-1747).
Casó en Azpeitia el 9-II-1778 con María
Josefa de Odriozola Arsuaga.
2.- Joaquín Ramón de
Uranga Garayalde (Alegia, P. San Juan, b. 3-VIII-1750).
Falleció
María Antonia Garayalde en Azpeitia, en diciembre de
1753, y casó de nuevo el viudo Andrés
de Uranga Ayestaran, en la parroquia de la Asunción de Goiaz, el uno de
diciembre de 1754 con María Ygnacia de Uranga y Uranga (Goiaz, P. Asunción, b. 5-II-1735; hija de
Francisco y Josefa). Fruto de este enlace fueron once hijos, nacidos en
Urrestilla en los años 1754 a 1776, de
los que fueron varones:
3.- José Ygnacio –gemelo
de Andrés- de Uranga y Uranga
(Urrestilla, P. Anunciación, b. 22-IV-1758).
4.- Andrés –gemelo
de José Ygnacio- de Uranga y Uranga
(Urrestilla, P. Anunciación, b. 22-IV-1758).
5.- José Antonio de Uranga y Uranga
(Urrestilla, P. Anunciación, b. 2-XI-1759).
6.- José Ygnacio –otro-
de Uranga y Uranga (Urrestilla, P.
Anunciación, b. 5-I-1768).
7.- Santiago de Uranga y Uranga, que seguirá esta línea en (VII).
8.- Andrés de Uranga y Uranga
(Urrestilla, P. Anunciación, b. 27-V-1776).
VII.- SANTIAGO de URANGA y URANGA.
En el expediente de hidalguía del año 1830 se dice…
“Y que Santiago es noble hijo dalgo notorio de sangre de ambas líneas paterna y materna,
siendo así también que nunca han ejercido él ni sus ascendientes oficio bajo,
sino el honorífico de labradores…”
Santiago nació en la
población de Urrestilla, jurisdicción en lo temporal de Azpeitia, y fue
bautizado el 14 de enero de 1770 en su parroquial de La Anunciación, iglesia en
la que casó en 19 de mayo de 1794, siendo
testigos en la boda Ygnacio Beristain y otros, con María Ygnacia de Lasa Odriozola,
natural de Urrestilla (hija de José Antonio Lasa, de Beasain, y María Ana de
Odriozola, de Urrestilla).
Santiago y María Ygnacia vivieron
primero en Urrestilla, y desde 1806 en Azpeitia. Fueron hijos suyos:
1.- Mª Andresa de Uranga Lasa (Azpeitia, P.
Anunciación de Urrestilla, n. 1795).
2.- José Ygnacio de Uranga Lasa (Azpeitia, P.
Anunciación de Urrestilla, n. 1797).
3.- José Agustín de Uranga Lasa (Azpeitia, P.
Anunciación de Urrestilla, n. 1799).
4.- Pedro Ygnacio de Uranga Lasa, del que trataremos en el apartado siguiente
(VIII).
5.- Josefa Antonia de Uranga Lasa (Azpeitia, P.
Anunciación de Urrestilla, n. 1803).
6.- José Ygnacio –otro- de Uranga Lasa (Azpeitia, P. San
Sebastián de Soreasu, n. 1806).
7.- Ygnacio Mª de Uranga Lasa (Azpeitia, P. San
Sebastián de Soreasu, n. 1809).
8.- Catalina de Uranga Lasa (Azpeitia, P. San
Sebastián de Soreasu, n. 1812).
VIII.- PEDRO YGNACIO de URANGA LASA nació el 5 de agosto de 1801 en Urrestilla y fue el día siguiente en su parroquia de La
Anunciación, apadrinado en la pila por Pedro Ygnacio Segurola y María Ygnacia Lasa.
Pedro
Ygnacio pasó a vivir en Bizkaia donde,
a efectos de gozar de plenos derechos de vecindad, hizo información genealógica y de
limpieza de sangre; su información fue refrendada por la autoridad del Señorío
mediante Sello Mayor de Hidalguía
fechado en abril de 1830; en esta información se
insertaba la dada anteriormente en
Azpeitia, año 1774, por su abuelo Andrés
de Uranga Ayestaran; y otra instruida por Francisco de Uranga Sarasua y Uranga.
Todos ellos eran descendientes de
los solares de Uranga de Suso o La Mayor
y de Uranga Munoa, sitos ambos en la población
de Urrestilla.
Siendo ya residente en la
anteiglesia bizkaína de Zierbena, fue Pedro Ygnacio a casar
en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, año 1826 (pese a que la
novia había nacido en Zierbena), con Petra Irene de Jorganes Osma
(Zierbena, b. 21-X-1807; hija de Pedro de Jorganes Abanto y de Tomasa de Osma
Menchaca).
Hijos de Pedro Ygnacio y
Petra Irene fueron:
1.- Braulia Ygnacia de Uranga Jorganes (Zierbena, b. 26-III-1827).
Casó en 1854, en Zierbena, con Feliz de Tajada González, de cuya descendencia trataremos en breve en su apellido
Tajada.
2.- Matilde Beatriz de Uranga Jorganes (Zierbena, b. 3-VI-1830).
3.- Dámaso José de Uranga Jorganes, del que
trataremos en el apartado siguiente (IX).
IX.- DÁMASO JOSÉ de URANGA JORGANES,
fue bautizado el 11 de diciembre de 1834 en Zierbena, en cuya parroquial de San
Román casó en 1856 con Petronila Marcelina de Mendiola
Menchaca (Zierbena, b. 31-V-1827; hija de Mateo de Mendiola Arana y de Mónica
de Menchaca España). Hijos de Dámaso José y Petronila Marcelina:
1.- Juan Feliz de
Uranga Mendiola (Zierbena, n. 1857), casado en Zierbena, año 1877, con
Severina Tecla Petra de Barquín Villanueva (Artzentales, n. 1854; hija de Anselmo
de Barquín Llano y de Ventura de Villanueva Martínez). Padres de:
1.1.- Cándida Fernanda de Uranga Barquín (Zierbena, n. 1878).
1.2.- Félix Ángel de Uranga Barquín (Zierbena, n. 1879).
Labrador e inscrito en la Matrícula de Marina en 1897.
1.3.- Juana María de Uranga Barquín (Zierbena, n. 1882).
1.4.- Aureliano de Uranga Barquín (Zierbena, n. 1887). En 1911 vivía
Aureliano, aún soltero, en Zierbena con
su hermana, también soltera, Emilia, y con
la madre de ambos: Severina Tecla Petra de Barquín Villanueva,
ya viuda de Juan Feliz de Uranga.
1.5.- Emilia de Uranga Barquín (Zierbena, n. 1891).
2.- Francisca María de Uranga Mendiola (Zierbena,
n. 1859). Casó en 1885, en el dicho San
Román, con Juan de Mendiola Acasuso. Padres de:
2.1.- Teodora Agustina de Mendiola
Uranga (Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n. 1886).
2.2.- María Josefa de Mendiola Uranga (Zierbena, P. San
Román de la Cuesta, n. 1887).
2.3.- Carmen de Mendiola Uranga (Zierbena, P. San
Román de la Cuesta, n. 1889).
2.4.- Severina de Mendiola Uranga (Zierbena, P. San
Román de la Cuesta, n. 1892).
2.5.- Mauricio de Mendiola Uranga (Zierbena, P. San
Román de la Cuesta, n. 1894).
2.6.- Basilisa de Mendiola Uranga (Zierbena, P. San
Román de la Cuesta, n. 1897).
3.- Ricardo de
Uranga Mendiola, del que trataremos en el apartado
siguiente (X).
X.- RICARDO de URANGA MENDIOLA, bautizado el 8
de febrero de 1863 en Zierbena, donde casó
en 1886 con Ángela de Llanas Hoz (Zierbena,
n. 1864; hija de José María de Llanas Zaballa y de Alejandra de Hoz Poza).
Ricardo y Ángela fueron padres de:
1.- Manuel de Uranga Llanas (Zierbena, n. 1887).
2.- María Rosario de Uranga Llanas (Zierbena, n. 1888).
3.- María de Uranga Llanas (Zierbena, n. 1891).
4.- Nemesio de Uranga Llanas (Zierbena, n. 1892).
5.- Victoriana de Uranga Llanas (Zierbena, n. 1894).
6.- Rosalía de Uranga Llanas (Zierbena, n. 1896).
7.- Adriana de Uranga Llanas (Zierbena, n. 1899).
8.- José de Uranga Llanas, que sigue la línea en (XI).
XI.- JOSÉ de URANGA LLANAS nació
en Zierbena el día 12 de agosto de 1904 y casó
con Brígida de López Zaballa (hija de José Ramón y de Remigia). Hijo de
José y Brígida fue:
XII.- RICARDO de URANGA LÓPEZ, nacido en
Zierbena el día 26 de enero, esposo
de Dolores de Ortiz Brazaola (hija de José y Rosario). Uno de sus hijos es:
XIII.- ASIER de URANGA ORTIZ,
nacido Zierbena el día 18 de diciembre. En
2017 Asier es concejal de Zierbena, por el PNV.
=============================================================
DOS: Los que a comienzos del siglo
XX vivieron en Galdakao
I.- Antonio de Uranga casó en 31 de mayo de 1701 en Azpeitia, P. San Sebastián de
Soreasu, con Catalina de Yrigoien,
en la que tuvo seis hijos, nacidos en
Azpeitia en los años 1706 a 1715. Uno de estos fue:
II.- Baltasar de Uranga Yrigoien, bautizado el 9 de mayo de 1706 en San
Sebastián de Soreasu de Azpeitia, casó
con María de Alberdi Mendizabal, natural de Azkoitia, enlace del que fueron
fruto siete niños, bautizado en
Azpeitia en los años 1753 a 1770. De ellos nos interesamos hoy por:
III.- Juan Bautista de Uranga Alberdi, bautizado el 29 de noviembre de 1766
en San Sebastián Soreasu de Azpeitia, donde casó el 1-VIII-1793 con Ana María
de Olariaga Beitia (Azkoitia, n. 1770; hija de Francisco de Olariaga
Burruchaga y de Ygnacia de Beitia Echaniz).
Pasaron estos esposos a vivir en Bizkaia, donde nacieron sus hijos (dos en
Abadiño y uno en Durango):
1.- Juan
Ygnacio de Uranga Olariaga (Abadiño,
n. 1793).
2.- Ana
Bautista de Uranga Olariaga
(Abadiño, n. 1797).
3.- Juan
Bautista, que
sigue esta línea.
IV.- Juan Bautista de Uranga Olariaga nació el 23 de junio de 1799 en
Durango y fue bautizado el día siguiente en su parroquia Sta. Mª de Uribarri, apadrinado en la pila por Joaquín Azama y
Gregoria. Casó Juan el 10 de enero
de 1825 en Elorrio, parroquia San Agustín de Etxebarria, siendo testigos de la boda
Agustín Barrenechea y otros, con María
Jesús de Echevarria Murueta
(Abadiño, b. 23-V-1806; hija de José de Echevarria
Yturbe, de Zumarraga, y de María de Murueta Ugarte, de Elorrio).
Juan
Bautista y María Jesús tuvieron cuatro
hijos bautizados en San Agustín de Etxebarria de Elorrio, en los años 1825,
1828 y 1831; y tres más en Durango,
en los años 1836 a 1842. De estos hijos nos interesamos por tres:
1.- Juan
Bautista, que sigue esta línea.
2.- José
Manuel de Uranga Echevarria (Elorrio
P. San Agustín de Etxebarria, b. 15-IV-1828), casó en Durango el 23-III-1857
con María Eulogia de Uribe y Duña-Yturri,
en la que tuvo cinco hijos en Durango, años 1857 a 1872.
3.- Pedro de Uranga Echevarria, bautizado en
Elorrio el 30-X-1825, apadrinado en la pila por Bautista Uranga.
V.- Juan Bautista de Uranga Echebarria, natural de Apatamonasterio, casó en Durango, actuando de testigos José Ybarrondo y otros, el día 1 de marzo de 1847
con Juana María de Uribe Duña-Yturria
(Durango, b. 6-IV-1824; hija de Juan de Uribe
Madariaga y de Ana María de Duña Yturria y Larrea).
Nueve hijos tuvieron
Juan y Juanam nacidos en Durango en los años 1847 a 1865. Uno de ellos fue:
VI.- Juan Bautista de Uranga Uribe, bautizado el 27-VII-1850 en la
parroquia Santa Mª de Uribarri de Durango, que casó el 20 de abril de 1874, en Izurtza, con Teodora de Eguren Capanaga (Mañaria, b. 9-XI-1850; hija de Francisco
de Eguren Sagarraga y de María Ángela de Capanaga Lizeranzu). Uno de sus hijos
fue:
VII.- Juan Bautista de Uranga Eguren, bautizado el 16 de noviembre de 1874
en San Nicolás de Izurtza, que casó
el 5-XI-1898, en Mañaria, con Eusebia de Ocerin Jainaga (Mañaria, b. 26-IX-1879;
hija de Feliz de Ocerin Arriaga y de Brígida de Jainaga Gorrichategui).
Tras nacer sus cinco primeros hijos en
Mañaria, pasaron estos esposos a vivir en el barrio La Cruz de Galdakao, donde fueron bautizados cuatro
vástagos más:
1.- Florencio Uranga Ocerin (Mañaria, n. 1902).
2.- Andresa Uranga Ocerin (Mañaria, n. 1904).
3.- Balbina Uranga Ocerin (Mañaria, n. 1906).
4.- Liberata Uranga Ocerin (Mañaria, n. 1910).
5.- Jon Uranga Ocerin (Mañaria, n. 1912).
6.- Eukeni Uranga Ocerin (Galdakao, n. 1917).
7.- Edurne Uranga Ocerin
(Galdakao, n. 1920).
8.- Sabin Uranga Ocerin (Galdakao, n. 1921).
9.- Benebeude? Uranga Ocerin (Galdakao, n. 1923).
===========================================================================
TRES: Ascendientes de los hermanos
Uranga Amezaga.
I.- Antonio de Uranga y Josefa de Sarasua casaron el día 3 de febrero de 1732 en
Urrestilla (Azpeitia, Gipuzkoa) y fueron padres de:
II.- Francisco Ygnacio de Uranga Sarasua, nacido en Azpeitia y bautizado el
día 18 de febrero de 1737 en su parroquia San Sebastián de Soreasu, contrajo matrimonio en febrero de 1765,
en San Juan de Alegia (Gipuzkoa), con María Francisca de Echeverria Errezola.
Vivieron estos esposos inicialmente en Irurra, pasando luego a Amasa, tal como
vemos ahora en la relación de bautizos de sus hijos:
1.- Francisco de Uranga Echeverria (Irura, P. San Miguel, b. 28-XII-1765).
2.- Mª Antonia Carmen de Uranga Echeverria (Irura, P. San
Miguel, b. 1767).
3.- María Teresa de Uranga Echeverria (Amasa, P. San
Martín, b. 1770).
4.- María Micaela Martina de Uranga Echeverria (Amasa, P. San
Martín, b. 1772).
5.- José Martín, que sigue esta
línea.
III.- José Martín de Uranga Echeverria fue bautizado el 11 de mayo de 1777
en San Martín de Amasa (Villabona,
Gipuzkoa) y casó en 1801, en San
Miguel de Urnieta (Gipuzkoa), con María
del Carmen de Adarraga Arizmendi (Urnieta, b. 1776; hija de Domingo de
Adarraga Echeveste y de Dominica de Arizmendi Erauso). Padres de:
IV.- Julián de Uranga Adarraga, nautizado el 28 de enero de 1803
en San Miguel de Urnieta, donde casó
en 1823 con Juana Casilda de Lanz Gaztambide (Hernani, n. 1802; hija de Juan
José de Lanz Yllarregui y de Ana Josefa de Gaztambide Cortadi). Hijo suyo fue:
V.- Domingo Ignacio de Uranga Lanz, bautizado el 3 de julio de 1840 en
la parroquia San Martín de Andoain y casado
en 1861, en Tolosa, con Joaquina Antonia
de Imaz Zubiarrain (Tolosa, n. 1843; hija de Joaquín de Ymaz Yrazuzta y de María Josefa de Zubiarrain Arismendi). Padres de:
1.- María Tomasa de Uranga Imaz (Tolosa, n. 1862).
2.- José Pablo, que sigue esta línea.
3.- Gabriel Juan de Uranga Imaz (Tolosa, n. 1867).
V1.- José Pablo de Uranga Ymaz nació en Tolosa y fue bautizado el 25
de enero de 1865 en su parroquial de Santa María. José Pablo pasó a vivir en
Bizkaia y contrajo matrimonio en la anteiglesia de Begoña, el día 24 de
noviembre de 1892, con Modesta de
Barandica Muniategui (Ajangiz, b.
15-VI-1861; hija de Ramón de Barandica Yspizua y de Fernanda de Muniategui
Aldecocea). De
los ascendientes de Modesta se trata en su apellido BARANDICA; allí se cita a
Modesta en el apartado X. Tal como allí se indica, José Pablo y
Modesta fueron padres de:
VII.- Roberto Joaquín Tomás de Uranga Barandica, bautizado en San Vicente Mártir de
Abando el día 10-IX-1893, que casó con
María Ybáñez, natural de Sopuerta, hija de Manuel y Begoña Francisca.
Padres de:
VIII.- Roberto de Uranga Ybáñez, nacido el día 1 de mayo de 1918 en
Güeñes (Bizkaia), delineante de profesión, que casó con María de las Nieves Amezaga y Lapatza, nacida en 1921 en
Bilbao (hija de Manuel y María, ambos naturales de Bilbao; se dan sus ascendientes en el apellido
LAPATZA; allí se cita a Roberto en el apartado X). Roberto y María de las Nieves vivieron en la bilbaína
calle de Epalza nº 6-5º y fueron padres, que sepamos, de:
1.- María Yciar Amaya de
Uranga y Amezaga (Bilbao, 18-II-1947).
2.- Roberto de Uranga y Amezaga, nacido en Bilbao y fallecido el 14-X-2005 en
Valencia, con 57 años de edad.
3.- Estíbaliz de Uranga y Amezaga (Bilbao, 9-12-1952).
4.- Iñaki de Uranga y Amezaga (Bilbao, 16-IX-1961).
Estos hermanos son célebres por
haber formado parte del grupo musical “Mocedades”.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|