MARTINEZ
Ascendientes del General Juan Yagüe Blanco.
Ascendientes de Juan Francisco Mazzini Serra (Buenos Aires, 1987).
De Riocavado a Pradoluengo (en Burgos), y de aquí a Bizkaia y América.
Enlazan con los Arquellada, los Goya, Bodega, de la Quadra, Salcedo de Aranguren, Yagüe... ...
Genealogía en obras; cambiará en próximos días.
1.- Rama Troncal. Ascendientes de Juan Francisco Mazzini Serra. 2.- Rama I. Ascendientes de Juan Francisco Marrizi Serra, vía su abuelo 3º Hilario Martínez de Bartolomé. 2.- Rama II. Ascendientes de Juan Francisco Manzini Serra, vía su bisabuelo p. m. Angel Dionisio González Pérez. 3.- Rama III. Los Martínez de Acosta y Martínez del Campo. 4.- Rama IV: Los Martínez Santa Cruz y y su descendencia.
Rama Troncal
Archivo de la Casa de Juntas de Gernika. Referencia: Reg. 180/2050. Angel Martínez Vitores García Izquierdo. Se inserta Real Carta Ejecutoria de Nobleza obtenida en Madrid a 14-XII-1817 por su padre Blas Martínez García Simón Marín (Se trata del que figurara abajo en el apartado "VIII.- Séptimo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Blas Martínez García"), natural y vecino de Pradoluengo (Burgos). Sello Mayor. Bilbao 7-I-1818. Aprobado en Juntas Generales de Gernika el 11-VII-1825. El expediente se inicia así: “Don Fernando VII, por la gracia de Dios rey de Castilla, etcétera, etcétera… por cuanto por parte de vos, Blas Martínez, vecino de la villa de Pradoluengo, me ha sido hecha relación (de) que así Don Francisco Martínez, vuestro quinto abuelo, como todos vuestros predecesores naturales y residentes en el lugar de Riocabado, siempre habéis gozado de la nobleza y sus exenciones, pero habiéndose avecindado en dicha villa de Pradoluengo Pedro Martínez, vuestro cuarto abuelo, hijo segundo de dicho Don Francisco, no hizo las correspondientes diligencias para recibirse en la clase de hijos dalgo por falta de medios, de que resultó haber perdido aquella línea de la misma familia el goce de la nobleza en juicio de posesión, Que así vos como todos los descendientes de dicho Don Francisco y Pedro Martínez, vuestros 5º y 4º abuelos, sin embargo de haber sido considerados en la clase del Estado General (pecheros), en nada habíais desmerecido vuestro noble nacimiento, antes bien habías ejercido los empleos más honoríficos de re-pública (de pecheros) de dicha villa de Pradoluengo, y en esta atención acudisteis suplicándome fuese yo servido de declararos (a vos) y a vuestros descendientes legítimos por hijosdalgo notorios de sangre, como descendientes del enunciado Don Francisco Martínez, vuestro quinto abuelo. En consecuencia, por cédula de primero de septiembre de 1815 mandé a mi Chancillería de Valladolid que oyendo instructivamente a mi fiscal en aquel Tribunal y al Ayuntamiento de dicha villa, practicase las competentes diligencias justificativas… … Que el enunciado Blas Martínez sois hijo legítimo de José Martínez y Francisca García, nieto por línea paterna de Simón Martínez y María de Simón; segundo nieto de Santiago Martínez y Juana Gómez; tercer nieto de otro Santiago Martínez y Casilda Ezquerra; cuarto nieto de Pedro Martínez y María Escudero, y quinto nieto de Don Francisco Martínez y Catalina Simón. Que Andrés Martínez, uno de vuestros ascendientes y padre del enunciado Don Francisco Martínez, fue electo en el año de 1598 Alcalde del lugar de Riocabado por el Estado Noble; en el de 1600 Alcalde de la Hermandad, y… etcétera En el documento se siguen enumerando cargos de los Martínez en cuestión, de los que he tomado nota, haciéndolo constar en el texto genealógico que sigue abajo. Así, repitiendo en una y otra forma estos conceptos, se cubren 25 páginas, terminando así: “Dada en Palacio a 14 de diciembre de 1817. Yo el Rey. Yo Don Juan Ayesteran, Secretario del Rey Nuestro Señor la hice escribir por su mandado”. Sigue una nota aclarando que “corresponde esta copia con la Real Ejecutoria que me fue exhibida por don Angel Martínez, vecino y del comercio de esta villa de Bilbao, a quien le devolví aquélla; en Bilbao a 7-I-1818”… Tras estas 25 páginas, se trascriben las actas de bautismo de Blas y Angel Martínez, y la de matrimonio de Blas, siguiendo solicitud de reconocimiento de nobleza por parte de Angel. Son 6 páginas más. Luego, en 36 páginas (18 folios), se trascribe de nuevo la declaración inicial, la misma, pero ahora con letra grande y amplios márgenes. A continuación de nuevo se trasncriben las dichas tres actas parroquiales de Blas y Anfgwel; y se repite la petición de Angel y el informe del Síndico. Y con estas 12 páginas más termina el expediente.
I.- Decimo-cuarto abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Andrés Martínez, natural de Riocabado (Burgos), fue allí Alcalde por el Estado Noble en 1598 y Alcalde de la Hermandad en 1600, y padre de
II.- Decimo-tercer abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Francisco Martínez, nacido también en Riocabado, en cuyos padrones figura como hijodalgo, como Alcalde por el Estado Noble en 1602 y 1606, y Alcalde de la Hermandad en 1610. Casó con Catalina de Simón. Padres de
III.- Decimo-segundo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Pedro Martínez de Simón, que figuró como hijodalgo en padrones de Riocabado en 1622, pasó en años siguientes a vivir en Pradoluengo, donde ya vivía en el año 1630. Pedro, “por falta de medios económicos” no hizo información de su nobleza al tomar nueva vecindad, por lo que fue incluido en el Estado Llano. Casó con María Escudero y fue padre de
IV.- Decimo-primer abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Santiago Martínez Escudero, que nació y vivió pagando pechos en Pradoluengo, donde casó con Casilda Esquerra. Padres de
V.- Décimo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Santiago Martínez Ezquerra, que vivió también como pechero en Pradoluengo, donde ejerció como Procurador Síndico por el Estado General en 1722 y 1725; allí casó el 27-XI-1686 con Juana Gómez Escribano. Padres de
1.- Pedro Martínez Gómez, que seguirá abajo como Rama IV: Los Martínez Santa Cruz
2.- Simón Martínez Gómez, que sigue ahora en VI.
VI.- Noveno abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Simón Martínez Gómez, bautizado el 25-X-1689 en Pradoluengo, donde fue vecino pechero, y Procurador Síndico por el Estado General, en 1732, y villa en que casó el 2-VIII-1708 con María de Simón Alonso (hija de Francisco y Antonia). Padres de
1.- María Martínez de Simón. Casó con Antonio López de Bartolomé (hijo de Gaspar López y de Micaela de Bartolomé). Padres de 1.1.- Manuela López Martínez (Pradoluengo, 7-V-1747).
2.- José Martínez de Simón, que sigue en VII.
3.- Domingo Martínez de Simón (Pradoluengo, b. 10-V-1728). Casó con Antonia López Cano. Padres de 3.1.- María Santos Martínez López (Pradoluengo, b. 19-X-1751). Casó el 15-II-1767 en Pradoluengo con José Benito Medrano (hijo de José Benito Benito y de Ana Medrano). Padres de 3.1.1.- Angel Benito Martínez. Casó con Ángela de Echavarría Zaldo. Padres de 3.1.1.1.- Jacinto de Benito Echavarría. Casó con Francisca de Puras Uzquiza. Padres de 3.1.1.1.1.- Pedro de Benito y Puras. Casó primero con Vicenta de Benito, y en segundas con Estanislada Martínez de Simón, el 3-X-1859 en Pradoluengo (hija de Vicente Martínez Rubio y de Eusebia de Simón Hernández). Padres de 3.1.1.1.1.1.- Valeriano de Benito Martínez (Pradoluengo, b. 14-IV-1872). 3.1.1.1.1.2.- Alberto de Benito Martínez (Pradoluengo, b. 23-XI-1880).
3.2.- Domingo Martínez López (Pradoluengo, b. 1766). Casó con Prudencia de Miguel Zaldo (hija de Tomás de Miguel y de Magdalena Zaldo). Padres de . 3.2.1.- Luis Beltrán Martínez de Miguel (Pradoluengo, 1802). Casó con Ramona Martínez Arquellada el 13-X-1825 en Abando. De ésta –y de su descendencia habida con Luis Beltrán- trataremos más adelante, en el apartado VIII nº 3.1, como hija que fue de Angel Martínez Vitores y de María Arquellada Goya.
VII.- Octavo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: José Martínez de Simón, bautizado el 19-III-1708/09 en Pradoluengo, donde igualmente fue vecino pechero, y Procurador Síndico por el Estado General, en 1764. Se menciona así a Joseph Martínez de Simón en 1752, para los memoriales del catastro de Ensenada:
“Casado de 40 años, de ofizio fabricante de bayetas, tiene 3 hijos varones y tres hembras todos menores de edad. Tengo una mula para la carga. Fabrica 14 piezas de bayeta. Tiene una casa en el Barrio de la Iglesia de 14x10 varas; otra en el Barrio del Medio de 6x5; un pajar en el Barrio de la Iglesia de 10x6; la mitad de un horno en dicho barrio de 7x7, además de un Batán para pisar todo jenero de ropas que está en do llaman Salmoral sobre el Río mayor y está zerrado de piedra y un tinte de una caldera en el Barrio de la Herrería”.
Casó con Francisca García Marín (hija de Pedro y Beatriz). Padres de
VII.- Octavo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: José Martínez de Simón, bautizado el 19-III-1708/09 en Pradoluengo, donde igualmente fue vecino pechero, y Procurador Síndico por el Estado General, en 1764. Casó con Francisca García Marín (hija de Pedro y Beatriz). Padres de
1.- María Martínez García. Casó con Manuel de Zaldo Santaolalla (hijo de Antonio de Zaldo Ortega y de María de Santaolalla Pascual. Padres de 1.1.- Angela de Zaldo Martínez (Pradoluengo, b. 2-III-1771).
2.- Blas Martínez García, que sigue en VIII.
3.- Antonia Martínez García, que seguirá abajo, en Rama II, como sexta abuela que es de Juan Fco. Manzini Serra.
VIII.- Séptimo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Blas Martínez García, nacido en Pradoluengo el día 30 de enero de 1744 y bautizado en su parroquia de Santa María el 6 de febrero siguiente, apadrinado en la pila por Francisco Escribano, siendo testigos Francisco Marín y Antonio Zaldo, todos vecinos de Pradoluengo, donde casó Blas el 5-III-1764, siendo testigos Angel Arenal, Angel López y Manuel Hernández, con María de Vitores Izquierdo (hija de Manuel Vitores Escribano y de María Izquierdo Calbo; todos de Pradoluengo; Vitores, nos aclara Angel S. González Hernando, es "apellido muy corriente en Fresneda de la Sierra, a 9 Km. de Pradoluengo).
Blas fue en Pradoluengo Procurador Síndico en 1777 y 1783, y Alcalde Regidor y Procurador General en 1800 y 1810; y en 1803 fue nombrado Procurador General del Valle de San Vicente, representando a todos los pueblos del mismo.
Blas Martínez obtuvo Real Carta Ejecutoria de Nobleza, en Madrid, año 1817, tal como hemos indicado arriba, al comienzo de la presente.
Blas y María fueron padres de
1.- José Martínez Vitores, que seguirá abajo como Rama III: Los Martínez de Acosta y Martínez del Campo.
2.- Donato Martínez Vitores, que sigue esta línea en IX.
3.- Angel Martínez Vitores, nacido en Pradoluengo el 1-III-1781 y bautizado allí el siete de igual mes, apadrinado en la pila por Juan Villanueva Fuentes y Manuel Hernández y Manuel Muñoz, vecinos de dicha villa.
Angel pasó a vivir en Bilbao, donde presentó información genealógica de de su nobleza y limpieza de sangre, en 1818. En el correspondiente expediente (conservado en el Archivo Municipal de Bilbao) se expone que su padre ya había sido declarado noble de sangre, por si, sus hijos y descendientes, como proveniente de hijos dalgo notorios de sangre, según Real Carta Ejecutoria de Nobleza obtenida en Madrid a 14-XII-1817; carta ejecutoria que Ángel presentó, y de la que ya hemos tratado en ésta. En este expediente de Ángel se dice que éste tenía en Pradoluengo bienes raíces de gran consideración, así como una Fábrica de Bayetas y Paños; y que en 1818 era Angel ya padre de tres hijos, los tres bien acomodados. Fue declarado hidalgo notorio de sangre, diciéndose seguidamente en el expediente que como tal tanto él “como sus hijos y descendientes legítimos y naturales, varones y hembras, por línea recta de varón”:
A.- Tienen derecho a ocupar puestos honoríficos propios de los nobles. B.- Puede usar su escudo en casas, capillas, obras y sepulturas. C.- Disfrutarán de exención de tributos. D.- Igualmente de levas y quintas. E.- No pueden ser preso por deudas que procedan de causa civil. H.- No pueden ser sometidos a tormento en causas criminales- I.- Pueden recibir en guardia y custodia Castillos, Fortalezas y Casas fuertes. Etcétera, Etcétera.
El 22.03.1827 firmó Angel una escritura con el Alcalde de Pradoluengo, por la cual se comprometía a prestar la suma de 380.120, reales a fin de edificar la nueva parroquia de Pradoluengo, Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, que fue bendecida el 14.06.1828.
Angel casó con María Arquellada Goya, nacida en Madrid hacia 1786 (pues al morir en junio de 1808 contaba 22 años de edad; hija de Ramón y María Jacinta, naturales y vecinos de Madrid). Padres de
3.1.- Ramona Maximina Martínez Arquellada, nacida y bautizada en la anteiglesia de Abando el día 29-V-1808, apadrinada en la pila por Pedro Santos Madina y Joaquina de Orbeta, vecinos de Bilbao, casó en la parroquia San Nicolás de Bilbao, el 3-X-1825, con Luis Beltrán Martínez de Miguel (al que hemos nombrado arriba, en el apartado VI nº 3.2.1, como hijo que fue de Domingo Martínez López -VI 3.2.- y de Prudencia de Miguel Zaldo). Padres de
3.1.1.- Isidoro Martínez Martínez. Casó con Casimira Mingo de Simón, hija de Isidro Mingo Martínez y de Micaela de Simón Zaldo. Padres de 3.1.1.1.- Teófilo Apolinar Martínez Mingo (Pradoluengo, b. 23-VII-1850). 3.1.1.2.- Aureliano Martínez Mingo (Pradoluengo, b. 16-VI-1852). 3.1.1.3.- Salvador Martínez Mingo (Pradoluengo, 1870). Casó con María Concepción Díaz Rincón.. Padres de 3.1.1.3.1.- Salvador Martínez Díaz (Pradoluengo, 1903). Casó con Consuelo de Sas Taboada. Padres de 3.1.1.3.1.1.- María Teresa Martínez de Sas.
3.1.2.- Margarita Trinidad Martínez Martínez (Pradoluengo, b. 11-VI-1829). Casó con Hipólito de Simón Hernández, hijo de Juan de Simón Zaldo y de Ignacia Hernández Martínez. Padres de 3.1.2.1.- Daniel de Simón Martínez. Casó con Gregoria Demetria de Acha Martínez (hija de Salustiano de Acha Izaro y de María Martínez Santa Cruz). Padres de 3.1.2.1.1.- Flavia de Simón Acha (Pradoluengo, b. 11-IV-1876).
3.1.2.2.- Leoncio Mª de Simón Martínez (Pradoluengo, b. 12-IX-1847).
Muerte de María Arquellada Goya: "Anteiglesia de Abando, parroquia de San Vicente Mártir. En 15 de junio de 1808 murió María Arquellada, natural que fue de Madrid y vecina de Abando, de veinte y dos años de edad, mujer legítima de Don Ángel Martínez, de quien dejó una hija, recibió la Santa Unción y fue sepultada con honra mayor y asistencia de la Comunidad de San Mamés en esta parroquia de San Vicente de Abando; y para que conste firmo: D. José de Achaval".
Angel, tras enviudar, contrajo segundo matrimonio, con Maria Ruperta Antonia de Bolibar Amezcaray (de cuyos ascendientes se trata en el apellido Bolibar, en Genealogías Bascas de esta web), en la parroquia bilbaína de los Santos Juanes (9-114-05, f-10), el día 18-VI-1810, recibiendo velaciones en la también bilbaína parroquia del Señor Santiago (9-164-01 f-281) el día 24 de agosto de igual año.
Muerte de Angel Martínez: “En la villa de Bilbao a 24 de abril de 1847 falleció Don Ángel Martínez, natural de la villa de Pradoluengo, provincia de Burgos, y vecino de esta villa, de edad de 67 años. Estuvo casado en primeras nupcias con Dª María de Arquellada, natural de Madrid, que falleció en la anteiglesia de Abando, de donde eran vecinos; de cuyo matrimonio dejó una hija llamada Dª Ramona Maximina, casada; y en segundas con Dª María Ruperta Bolibar, natural y vecina de esta villa, de cuyo matrimonio dejó los hijos siguientes; D. Vicente Mª, soltero; Dª Inés, casada; Dª Luisa Francisca, casada; Dª Mª Crisanta, D. Anacleto, Dª María Pilar Jerónima y D. Bonifacio, solteros. Testó el 12 de abril de 1832 ante D. Domingo Loparda Escribano de esta villa, dejando a las mandas forzosas 20 reales y al Hospital y Santa Casa de Misericordia 300 reales; además, a esta última varios cuadros de pinturas o 2.000 reales. Recibió solamente la Santa Unción; su cuerpo fue sepultado en el Campo Santo general de Mallona; y en fe firmo como cura: Juan José de Soleaga”.
Testamento de Angel Martínez: Angel Martínez testó en fecha 12-IV-1832, ante el escribano de Bilbao Domingo Soparda, estando bueno y sano y siendo vecino de Bilbao. Pide ser sepultado en sepultura de su propiedad sita en el Campo Santo del Convento de San Francisco, extramuros de la villa de Bilbao. Pese a este deseo, cuando murió se le enterró en el Cementerio de Mallona, en Bilbao. Desea que en el mismo día de su muerte, o bien al siguiente, se digan por su alma 40 misas “de limosna de a ocho reales”, y posteriormente, sin mucha tardanza, otras 600 misas “de a cinco reales de vellón”. Deja un legado para la conservación de los Santos Lugares de Jerusalén, y otro para la Santa Casa de Misericordia de Bilbao. Declara haber casado en primer lugar con María Purificación Arquellada Goya, natural de Madrid, en la que tuvo a Ramona Maximina Martínez Arquellada, que casó con Luis Martínez, vecino de Pradoluengo, al que al casar pagó correspondiente dote, según consta en documento hecho ante este mismo escribano en octubre de 1825. Menciona a su hermano Juan, ya fallecido en 1832, del que heredó. Declara haber casado por segunda vez, con María Ruperta Bolibar, en la que tuvo siete hijos: Vicente, Anacleto, Bonifacio, Inés, Luisa, Crisanta y Mª Pilar. Estando ya casado con Ruperta, adquirió esta fincas: --Un lavadero en Pradoluengo. --La Vega grande y chica en Somorrostro; labrada, con viñedos y casas para los colonos. --La Casa Torre Susunaga en Baracaldo. Este “pequeño palacio torre”–dice G. Cembellín- estaba situada en el barrio baracaldés de Susunaga. En 1600 Inés de Sususaga cedió esta casa torre a su hija María Sáez de Landaburu Susunaga, que casó con Tiburcio Ruiz de Bustamante. En 1669 era propiedad de los Acebal; en 1745 era su dueña Francisca de Sobiñas, viuda de Juan Ventura de Acebal; en 1796 era propiedad de Domingo Acebal; y a principios del siglo XIX, como estamos viendo, llegó a manos de Angel Martínez. --La Vega de los Chirpios, en Plencia. --La Casa Endemaño, en Meñaca. A su esposa lega los 30.044 reales de vellón de su dote, y a sus 8 hijos (1 + 7) 25.775 reales a cada uno Las fincas quedan en usufructo de su esposa, y en propiedad pro indiviso para los siete hijos del segundo matrimonio, a excepción de Lavadero de Pradoluengo, que lega a su primera hija: Ramona Maximina Martínez Arquellada, Ruperta queda como tutora de los hijos. Son testamentarios su hermano político Juan Antonio Bolíbar, Francisco Alzaga y José Martínez, “vecinos de esta villa y de la anteiglesia de Igorre.” El testamento no aporta más datos de interés. Son tan sólo 6 folios.
Del segundo enlace de Angel fueron fruto:
3.2.- Vicente Mª Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1811).
3.3.- Inés Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1813). Casó con Pedro Bodega Llano (hijo de Manuel Bodega Manzanal y de María Llano Larrea), de cuya ascendencia se trata en el apellido Bodega, en Genealogías Bascas de esta web; se menciona a Pedro e Inés en el apartado VIII de su primera genealogía, la titulada “Enlazan con los de La Quadra y con los Salcedo de Aranguren". Tal como allí se indica, Inés y Pedro fueron padres de
3.3.1.- Adelaida Ramona de la Bodega Martínez (Portugalete, b. 17-X-1840). . Casó con Antonio Alvarez Bárcena. Con sucesión.
3.3.2.- Angel Esteban de la Bodega Martínez (Bilbao, P. Santiago, 27-XII-1841).
3.3.3.- Maria Balbina de la Bodega Martínez (Bilbao, P. Santiago, 31-III-1846). Creo que es ésta la que casa con Roberto Menchaca Orbeta. Padres de 3.3.3.1.- Serafín Menchaca Bodega (Bilbao, 1871).
3.3.4.- Mª Rosario Francisca de la Bodega Martínez (Bilbao, P. Santiago, 6-X-1850). Casó con Antonio Menchaca Orbeta. Padres de 3.3.4.1.- Serafín Menchaca Bodega (Bilbao, 1871).
3.4.- Luisa Gonzaga Francisca Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, b. 18-X-1815). Casó en Bilbao, Parroquia San Nicolás, el día 3-X-1839 con Domingo Laca Orbea.
3.5.- María Crisanta Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1817). 3.6.- Indalecio Felipe Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1819).
3.7.- Anacleto Ventura Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1824). Casó con Magdalena Olaguibel Tagle el 1-IX-1857 en Bilbao, parroquia San Nicolás (hija de Nicolás Olaguibel Esnal y de Felicia de Tagle). Padres de, al menos, doce hijos, todos nacidos en Bilbao a excepción de uno que vino al mundo en Plencia. Fue una de los hijos: 3.7.1.- María Magdalena Asunción Martínez Olaguibel (Abando, 16-I-1872 –comprobarlo en web-). Casó con Luis Palacio Bermejillo e Ybarra (hijo de Angel Palacio y de Paula Bermejillo e Ybarra). Padres de 3.7.1.1.- Luis Palacio Martínez (Bilbao, 26-V-1898). 3.8.- María del Pilar Fermina Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1825).
3.9.- Bonifacio Antonio Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1827). Casó en Bilbao, parroquia San Nicolás, el día 21-X-1865 con Ciríaca (Epifania Ciríaca Dionisia) Maruri Andirengoechea.
3.10.- Lino Mª Martínez Bolibar (Bilbao, P. Santiago, 1828).
4.- Juan Martínez Vitores (Pradoluengo, 26-VI-1772). Sacerdote; Cura Beneficiado en Pradoluengo en 1818. Fallecido antes de 1832.
5.- Feliciana Martínez Vitores (Pradoluengo, b. 9-VI-1769).
IX.- Sexto abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Donato Martínez Vitores, bautizado nacido el 12-XII-1777 en Pradoluengo, casó con Hilaria Rubio Benito (hija de Mateo Rubio Gonzalo y de María Benito Medrano. Padres de
1.- Rufina Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 7-VII-1802). Casó en Pradoluengo con Cirilo Ortega Fuentes, el 16-IX-1822. Padres de: 1.1.- León Ortega Martínez. 1.2.- Feliciano Ortega Martínez. De 52 años en 1883. Jornalero. Casado. 1.3.- Petra Ortega Martínez. De 60 años en 1883. Casó con Fabián Fuentes López. Fabricantes de bayetas.
2.- Juana Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 21-VIII-1804). 3.- Felipa Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 22-VIII-1805). 4.- Teresa Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 16-X-1806).
5.- María Jesús Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 15-I-1809). Casó en Pradoluengo, el 20-VII-1831, con Simón Armas Gonzalo. Padres de 5.1.- Gregorio Armas Martínez, que fue vecino de Posadas (Ezcaray, La Rioja). Contaba 56 años en 1888. Presbítero de la iglesia parroquial de San Sebastián, aldea de Zaldierna (Ezcaray).-. 5.2.- Isidora Armas Martínez, que fue vecina de Posadas (Ezcaray, La Rioja).
6.- Gervasio Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 19-VI-1811). Casó con Micaela Mata Merino, que murió antes de 1883, y en segundas nupcias con Manuela Aramburu Ascunce. En su primera fue padre de 6.1.- Celedonia Martínez Mata. Fue vecina de Pradoluengo. Casó primero con Simón Sagredo, y en segundas con Tomás Aguado, que la sobrevivió. Fue Maestra de instrucción primaria, y falleció en Pradoluengo con 37 años de edad el día 5-III-1883, tras testar el mismo día ante Anselmo Zaldo Martínez, notario de Pradoluengo. Dejó sendos legados a su segundo esposo y a su hermana Cristina, nombrando heredero universal por el remanente a su padre Gervasio Martínez Rubio.
6.2.- Eusebio Martínez Mata, de 49 años en 1887. Casó con un Fuentes.
6.3.- Cristina Martínez Mata. Viuda de 44 años en 1887. Casó con Eugenio Gutiérrez Sevilla. Padres de 6.3.1. María Patrocinio Gutiérrez Martínez. Casó con Sandalio Rojo Martínez. 6.3.2.- Luis Gutiérrez Martínez.
6.4.- Micaela Martínez Mata. Casó con Máximo Fuentes Sáez. 6.5.- Saturnina Martínez Mata, de 52 años de edad en 1887. Casó con Francisco Maeso de Melchor. Tintorero, de 49 años en 1887; vecino de Pradoluengo. Padres de 6.5.1.- Aurelio Maeso Martínez. 6.5.2.- Aniceto Maeso martínez. Presbítero, 6.5.3.- Benita Maeso Martínez.
6.6.- Francisco Martínez Mata. Casó con N.N. Barrio. Padres de 6.6.1.- Lorenza Martínez Barrio. Casó con Eduardo Santa Cruz Pascual.
6.7.- Angela Martínez Mata. Casó con Matías Pérez Ruiz. Padres de 6.7.1.- Juliana Pérez Martínez. Casó con Gregorio Angulo Quintanilla. 6.7.2.- Ignacia Pérez Martínez. Casó con Baldomero Martínez Cámara. 6.7.3.- Celedonia Pérez Martínez. Casó con José Rojo Martínez
7.- Vicente Martínez Rubio, que sigue la línea en X.
8.- Blas Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 1-II-1818). Blas Martínez Rubio testó el 9 de mayo de 1881, en la anteiglesia bizkaína de Deusto ante el notario Fidel González Liguinano, vecino de Burgos y adscrito al Colegio de Notarios de esta ciudad castellana. Blas, natural de Pradoluengo-Burgos, era por entonces vecino de la villa de Bilbao, viudo, y confesaba 61 años de edad. Declara ser hijo de Donato Martínez e Hilaria Rubio, ambos ya fenecidos. Pide ser enterrado, a su muerte, en el cementerio bilbaíno de Mallona, con entierro y funeral de primera clase. Encarga 30 más 300 más otras 500 misas “de a 7 reales, que han de ser encomendadas a su sobrino Gregorio Armas Martínez y a los Señores Curas de Pradoluengo”. Amén de las dichas, se dirán, siempre a su muerte, misas durante un año, una diaria, en la parroquia bilbaína de San Antón, “de a 17 reales”. Blas dice haber estado casado con la ya fallecida Juana Arechalde Hormaeche; no hubo hijos. Lega a su hermano Gervasio “4 partes de Máquina de las 5 que le pertenecen, cuya Máquina se halla destinada a la fabricación de lanas, en Pradoluengo”. Lega a su hermano Vicente la casa sita en Pradoluengo que fue de sus padres. Lega a los hijos de su hermana Rufina la quinta parte restante de la referida Máquina, y la casa y huerta “de detrás de la Iglesia en Pradoluengo”. Deja legados en pesetas a su primo Anacleto, a Magdalena Martínez, hija de éste; a su prima Damiana Martínez; a su ahijado, del que no da nombre, hijo de Antonio Menchaca; a José Martínez Estecha y a María Rubio; y a los siguientes sobrinos: Clotilde, Eusebia y Estanislada Martínez Simón; Saturnina, Eusebio, Celedonio, Cristina y Micaela Martínez Mata; Juliana Pérez Martínez; Celedonia Pérez Martínez; Evaristo Martínez Simón; Isidora y Gregorio Armas Martínez. Y en el remanente de todos sus bienes declara heredera única y universal a su sobrina Ignacia Pérez Martínez “que en la actualidad se encuentra en su compañía”. Hay otras mandas para Jerusalén y la Casa de Misericordia de Bilbao. Nombra albaceas a Vicente Martínez, Antonio Menchaca y Ernesto Lagie Lagie, vecinos de Bilbao.
9.- María Presentación Ramona Martínez Rubio (Pradoluengo, b. 21-XI-1825).
X.- Quinto abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Vicente Martínez Rubio, nacido el 22-I-1816 en Pradoluengo, donde casó el 5-X-1835 con Eusebia de Simón Hernández (hija de Juan de Simón Zaldo y de Ignacia Hernández Martínez). Padres de
1.- Estanislada Martínez de Simón (Pradoluengo, b. 14-III-1838). Casó el 3-X-1859 en Pradoluengo con Pedro de Benito y Puras (hijo de Jacinto Benito Echavarría y de Francisca de Puras Uzquiza). Pedro murió antes de 1883. Padres de 1.1.- Valeriano de Benito Martínez (Pradoluengo, b. 14-IV-1872). 1.2.- Alberto de Benito Martínez (Pradoluengo, b. 23-XI-1880).
2.- Evarista Martínez de Simón, que sigue en XI.
3.- Eusebia Martínez de Simón (Pradoluengo, 1856). Casó en Pradoluengo el 17.09.1878 con Arsenio Juárez de San Juan Benito, (hijo de Ramón y de Francisca, natural de Treviño).
4.- Clotilde Martínez de Simón (Pradoluengo, n. 1845; muere antes de 1883). Casó en Pradoluengo el 27-VI-1870 con Julián López López (hijo de Andrés y Benita, natural de Ezcaray). Padres de 4.1.- María Milagros López Martínez.
XI.- Cuarta abuela de Juan Fco. Mazzini Serra: Evarista Martínez de Simón, bautizada el 26-X-1840 en Pradoluengo y fallecida antes de 1883, casó con Len de Iturralde y Villanueva (hijo de Pedro de Iturralde Astiasaran y de María Villanueva Aguirre). Padres de
1.- Angel de Iturralde Martínez.
2.- Eusebia de Iturralde Martínez (Pradoluengo, 1870). Casó en Pradoluengo el 11.06.1892 con Juan Martínez de Bartolomé, hermano de Hilario. De Eusebia y Juan trataremos de nuevo abajo, en Rama I, apartado VIII, nº 2.
3.- Carmen de Iturralde Martínez, que sigue la línea en XII.
XII.- Tercera abuela de Juan Fco. Mazzini Serra: Carmen de Iturralde Martínez, nacida el 16-VII-1872 en Ezcaray, pasó a América, falleciendo el 25-VII-1925 en Buenos Aires (de sus ascendientes vía paterna se trata en el apellido Olaizola). Había casado con Hilario Martínez de Bartolomé (hijo de Gregorio Martínez García y de Rosa de Bartolomé Martínez). De los ascendientes de Hilario se tratará seguidamente, en la Rama I de este linaje.
Carmen e Hilario fueron padres de
1.- Gregoria Carmen Martínez e Iturralde. 2.- Esther Loreto Martínez e Iturralde, que sigue la línea en XIII. 3.- María del Carmen Araceli Martínez e Iturralde (Miranda de Ebro, b. 2 enero 1900). 4.- María de los Ángeles Martínez e Iturralde (Buenos Aires, b. 1912). Casó con Mario Álvarez Ugarte.
XIII.- Bisabuela de Juan Fco. Mazzini Serra: Esther Loreto Martínez e Iturralde, bautizada el 10-XII-1898 en Miranda de Ebro (Burgos) y fallecida el 25 de agosto de 1984 en Buenos Aires, Argentina. Había casado con Ángel Dionisio González Pérez, de cuyos ascendientes se tratará abajo, en la Rama II; se menciona a Angel Dionisio en su apartado V. Padres de
XIV.- Abuela p. de Juan Fco. Mazzini Serra: Carmen Teodora González Martínez, nacida el 15-IX-1923 en Buenos Aires. Casó con Carlos Alberto Mazzini Piatti (hijo de José Mazzini Ferrai y de Herculina Piatti Montani). Padres de
XV.- Padre de Juan Fco. Mazzini Serra: Fernando Javier Mazzini González, nacido el 9-V-1958 en Buenos Aires, casó con Amelia Cristina Serra Riera (hija de José Serra Zamboni y de María Riera Fossa). Padres de.
XVI.- Juan Francisco Mazzini Serra, bautizado el día 31 de diciembre de 1987 en Buenos Aires.
================================================
Rama I. Ascendientes de Hilario Martínez de Bartolomé.
Hilario fue esposo de Carmen de Iturralde Martínez. Ambos son terceros abuelos de Juan Fco. Mazzini Serra. Aquí veremos sólo la ascendencia de Hilario. La de Carmen, y la descendencia de ambos, puede verse en la Rama Troncal. Se menciona a ambos en el apartado XII de la misma.
I.- Décimo-primer abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Francisco Martínez del Valle y Catalina fueron padres de
II.- Décimo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Antonio Martínez del Valle, bautizado el 6 de agosto de 1614 en Riocabado, donde casó con María García el 1-XII-1639, contrayendo segundas nupcias, con Ana García el 20-IX-1679.
Hijo de Antonio Martínez del Valle y de María García: 1.- Martín Martínez del Valle y García (Riocabado, b. 17 noviembre 1652).
Hijos de Antonio Martínez del Valle y de Ana García: 2.- Antonio Martínez del Valle y García, que sigue la línea en III. 3.- Juan Martínez del Valle y García (Riocabado, b. 8 junio 1685). Según los documentos de María Teresa Martínez de Sas, ¿será la misma persona que Juan Martínez del Valle Oyuelos? 4.- Domingo Martínez del Valle y García (Riocabado, b. 13 abril 1686). Casó con María Crespo. Padres de 4.1.- Domingo Martínez del Valle y Crespo (Riocabado, b. 12 febrero 1713/14). Casó el 21-VII-1738 en Riocabado con Josefa García, hija de Juan García Sainz y de María González. Padres de 4.1.1.- Domingo Martínez del Valle y García (Riocabado, b. 6 junio 1748). Casó el 30-VIII-1785 en Riocabado con Josefa Pérez Antolín, hija de Juan Pérez y de Ángela ¿López? Padres de 4.1.1.1.- Gregorio Martínez del Valle y Pérez (Riocabado, b. 17 noviembre 1792).
III.- Noveno abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Antonio Martínez del Valle y García, bautizado el 26 de octubre de 1681 en Riocabado de la Sierra, donde murió el 29-VII-1763, lugar en cuyos padrones figura como hijodalgo, donde fue Procurador Síndico en 1737, y donde casó con María de Oyuelos el 18 de octubre de 1700. Ambos fueron padres de
IV.- Octavo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Juan Martínez del Valle y Oyuelos, bautizado el 20 de noviembre de 1701 en Riocavado de la Sierra, en cuyos padrones de 1737 a 1763 figura como hijodalgo, y donde falleció el 4-III-1759. Casó con Ana García de Bernardo y Millán, hija de Juan García de Bernardo y de María Francisca Millán. (Nota de Manzini: Este Juan según la documentación de María Teresa Martínez de Sas, ¿será la misma persona que Juan Martínez del Valle García?). Juan y Ana fueron padres de
1.- Antonio Martínez del Valle y García de Bernardo (Riocabado, b. 5 marzo 1722/23). Casó primero con María Alegre, y en segundas, el 9-II-1782 en Riocabado, con María Rubio Sainz, hija de Joaquín Rubio y de Isabel Sainz. Fruto de este segundo enlace fue 1.1.- Manuel Martínez del Valle y Rubio, nacido en Riocabado, donde casó con Marcelina Hernaiz García de Cardeña. Padres de 1.1.1.- Manuel Martínez del Valle y Hernaiz (Riocabado, 1806). Casó con María García Basurto.
2.- María Martínez del Valle y García de Bernardo (Riocabado, b. 1728). Casó con Manuel Hernaiz García de San Pedro. 3.- Manuel Martínez del Valle y García de Bernardo, que sigue la línea en V.
V.- Séptimo abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Manuel Martínez del Valle y García de Bernardo, nacido el 19 de abril de 1729 en Riocabado de la Sierra, en cuyos padrones figura como hijodalgo de 1768 a 1794, y donde casó el 7-VIII-1756 con María Crespo Martínez (hija de Manuel Crespo e Isabel Martínez Gutiérrez). Padres de
VI.- Sexto abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Manuel Martínez Crespo, nacido el 20 de marzo de 1760 en Riocavado de la Sierra, en cuyo padrón de 1794 figura como hijodalgo. Se avecindó en Barbadillo de Herreros (Burgos) e inició en 1815 juicio en la Chancillería de Valladolid por su hidalguía, con Real Provisión “No ha lugar… 8-II-1817” (sic en la obra de Cadenas; legajo 1333, nº 28, expediente 2710). Manuel casó con Baltasara Josefa Neila, hija de Manuel Neila García y de María García. Padres de
VII.- Quinto abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Juan Manuel Martínez Neila, bautizado el día 1 de julio de 1798 en Barbadillo de Herreros, casó con Antonia García García, hija de Tomás García de Lusa y de Juliana García García. Padres de
VIII.- Cuartoabuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Gregorio Martínez García, nacido el 24 de abril de 1829 en Barbadillo de Herreros, casó con Rosa de Bartolomé Martínez, hija de Gabriel de Bartolomé Aparicio y de Andrea Martínez de Miguel. Padres de
1.- Carlos Martínez de Bartolomé (Pradoluengo, 4.11.1861). Casó en su villa natal el 19.07.1876 con Benita Lerma Córdoba. Padres de 1.1.- Lorenzo Martínez Lerma (Pradoluengo, 1901).
2.- Juan Martínez de Bartolomé (Pradoluengo, 8.02.1867). Casó en 3 ocasiones: Primero, el 11.06.1892, con Eusebia Iturralde Martínez (a la que hemos mencionado arriba, en la Rama Troncal, apartado XI nº 2); por segunda vez, en 1908, con Ricarda Sanz Manzanares; y por tercera vez, el 29.07.1910, con Josefa Ibáñez González. Tuvo Juan un hijo en cada enlace: 1.- María Gloria Basilisa Martínez Iturralde (Pradoluengo, 15.04.1900). 2.- María Jesús Luisa Martínez Sanz (Pradoluengo, 2.06.1909). 3.- José María Gregorio Martínez Ibañez (Pradoluengo, 25.05.1923).
3.- Hilario Martínez de Bartolomé, que sigue la línea.
IX.- Tercer abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Hilario Martínez de Bartolomé, nacido el 14-I-1875 en Pradoluengo, pasó a Argentina, falleciendo el 14 de septiembre de 1962 en Buenos Aires. Había casado con Carmen de Iturralde Martínez, hija de León de Iturralde Villanueva y de Evarista Martínez de Simón. De los ascendientes de Carmen hemos tratado arriba, en la Rama Troncal (se menciona a Carmen e Hilario en su apartado XII). Ahí, en la Rama Troncal, podemos ver también la descendencia de Hilario y Carmen.
================================================
Rama II
Asc. de Juan Fco. Mazzini Serra, vía su bisabuelo p. m. Angel Dionisio González Pérez.
I.- Sexta abuela de Juan Fco. Mazzini Serra: Antonia Martínez García (mencionada en el apartado VII nº 2 de la Rama Troncal, como hija de fue de José Martínez de Simón y de Francisca García Marín), nacida en 1736 en Pradoluengo, casó con Manuel Silbestre Hernández Benito (hijo de Manuel Hernández del Olmo y de Ana Benito Elbira. Padres de
1.- Baltasar Hernández Martínez. Casó con Felipa de Acha Sáez. Padres de 1.1.- María Áurea Hernández Acha (Pradoluengo, b. 11-III-1800). Casó con Cecilio de Simón Zaldo (hijo de Juan de Simón Martínez y de María de Zaldo Acha). Padres de. 1.1.1.- Florencio de Simón Hernández (Pradoluengo, b. 7-XI-1822). 1.1.2.- Petra de Alcántara de Simón Hernández (Pradoluengo, b. 19-X-1824). Casó con Severo Calle.
1.2.- Ignacio Hernández Acha (Pradoluengo, b. 29-VII-1810).
2.- Ignacia Hernández Martínez, que sigue en IX.
3.- Matías Hernández Martínez (Pradoluengo, b. 15-II-1782). Casó con Victoria de Simón Zaldo (hija de Juan de Simón Martínez y de María de Zaldo Acha). Padres de 3.1.- Catalina Hernández de Simón (Pradoluengo, b. 3-IV-1813). Casó con Domingo Estecha García (hijo de Bruno Estecha y de Romualda García). Padres de 3.1.1.- Felipa Estecha Hernández (Pradoluengo, b. 14-IX-1842). Casó con Fermín Mingo de Simón. 3.1.2.- Isidro Estecha Hernández (Pradoluengo, b. 15 mayo 1846).
3.2.- José Hernández de Simón (Pradoluengo, b. 12-IV-1815). Casó con Isabel Álvarez.. 3.3.- Rafaela Hernández de Simón (Pradoluengo, b. 24-X-1818). Casó con Rafael Calle Raigadas. 3.4.- Sandalio Hernández de Simón (Pradoluengo, b. 3-IX-1823). 3.5.- Eusebia Hernández de Simón (Pradoluengo, b. 15-XII-1830).
II.- Quinta abuela de Juan Fco. Mazzini Serra: Ignacia Hernández Martínez, bautizada el 14-II-1776 en Pradoluengo, casó con Juan de Simón Zaldo (hijo de Juan de Simón Martínez y de María de Zaldo Acha). De la ascendencia y descendencia de Juan de Simón se trata en el apellido Simón, en Genealogías Hispanas de esta web; se menciona a Juan en su apartado VII.
Ignacia y Juan fueron padres de ocho hijos, a los que se menciona en el dicho apellido Simón, en su apartado VII. Aquí sólo nos fijaremos en Inés, que sigue así:
III.- Cuarta abuela de Juan Fco. Mazzini Serra: Inés de Simón Hernández, bautizada el 21-I-1815 en Pradoluengo, donde falleció el 30-XI-1849. Casó con Víctor Martín González Rabajoye. Padres de
1.- Carolina Martín-González de Simón. Casó con Luis Martínez Santacruz (hijo de Manuel Martínez Lerma y de Santacruz y Cerrajera. Padres de 1.1.- Alberta Martínez González. Casó con Jaime Martínez Villar. 1.2.- Luca Jobita Martínez González (Pradoluengo, b. 15-II-1872). 1.2.- Felisa Salvadora Sabina Martínez González (Pradoluengo, b. 3-II-1874).
2.- Silvano Martín-González de Simón, que sigue.
IV.- Tercer abuelo de Juan Fco. Mazzini Serra: Silvano Martín-González de Simón, casó con Teodora Pérez González (hija de Manuel Pérez de Manuel y de Anastasia Martín-González Rabajoye. Padres de
V.- Bisabuelo p. m. de Juan Fco. Mazzini Serra: Angel Dionisio González Pérez, bautizado el 8-IV-1896 en Pradoluengo, casó con Esther Loreto Martínez e Iturralde, nacida el 10-XII-1898 en Miranda de Ebro (Burgos), de cuyos ascendientes hemos tratado arriba, en la Rama Troncal; se menciona a Esther Loreto en su apartado XIII.
================================================
Rama III: Los Martínez de Acosta y Martínez del Campo. Viene de la Rama Troncal, VIII.1
I.- José Martínez Vitores (al que hemos mencionado arriba, en el apartado VIII nº 1 de la Rama Troncal, como hijo que fue de Blas Martínez García y de María de Vitores Izquierdo), fue bautizado el 11-III-1767 en Pradoluengo, donde casó el 18-X-1790 con María Teresa González de la Monja (hija de Ángel González Sancho y de Isabel de la Monja Corral). Tras enviudar, casó por segunda vez, el 11-II-1793 en Pradoluengo, con Joaquina Arenal Córdoba (hija de Angel Arenal Bartolomé y de Josefa Córdoba Cano).
José falleció antes de 1818. De su segundo matrimonio fueron fruto:
1.- José Martínez Arenal, que sigue en II.
2.- Manuel Martínez Arenal, que figura en el padrón de Pradoluengo de 1818 como mozo de 14 años de edad e hijodalgo, casó en dicho lugar el 16-II-1824 con Marcela Lázaro de Acha, hija de Celedonio y de Lorenza, y en segundas nupcias lo hizo en Burgos, parroquia de San Gil, el 26-II-1838, con Petra Tristán Igarza, hija de Tomás y Manuela.
3.- Juan Martínez Arenal, que figura en el padrón de Pradoluengo de 1818 como mozo de 12 años de edad. Casó con Juana Mingo Córdoba (hija de Juan Mingo y de Paula Córdoba). Padres de. 3.1.- Gregoria Martínez Mingo (Pradoluengo, b. 25-V-1829). Casó con Roque de Bartolomé Martínez (hijo de Gabriel de Bartolomé Aparicio y de Andrea Martínez de Miguel). Padres de 3.1.1.- Gregorio de Bartolomé Martínez (Pradoluengo, b. 12-II-1852).
4.- Eugenio Martínez Arenal, que figura en el padrón de Pradoluengo de 1818 como mozo de 8 años de edad e hijodalgo, casó en dicho lugar el 17-I-1830 con Juana Mingo Escribano, hija de Juan y de María.
II.- José Martínez Arenal (Pradoluengo, b. 10-XII-1793). Este José vivió, entre otros lugares, en Pradoluengo (en cuyos padrones figura como vecino hijodalgo de 1834 a 1837), Segura (Gipuzkoa), Durango e Igorre (ambas en Bizkaia), y, a fin de disfrutar de privilegios de nobleza, presentó información de su hidalguía, haciendo referencia al expediente de su tío Angel Martínez Vitores, al que nos hemos referido arriba, en el apartado VIII nº 3 de la Rama Troncal. Se reconoció su nobleza en Bilbao, año 1845. En Monografías de esta web, “Expedientes_1 de Hidalguía”, hemos transcrito el contenido de esta breve información.
Casó José el 16-VIII-1816, en la parroquia Santiago de Bilbao, con María del Carmen de Acosta Suinaga, natural de Segura-Gipuzkoa (hija de Andrés de Acosta, nacido en Vélez-Málaga, y de Josefa Ignacia Suinaga, de Segura). Padres de
1.- Sinforosa Martínez de Acosta. Casó en Bilbao, parroquia San Antón, en 1863, con Cipriano Estecha García. Padres de 1.1.- José María Eugenio de Estecha Martínez (Anteiglesia de Begoña, b. 16-XI-1863). Casó con Consuelo García Monteavaro y Alonso Corrales. Padres de 1.1.1.- José Luis Florentino Estecha García-Monteabaro (Abando, P. San Vicente, 1893). 1.1.2.- Eduardo Emilio Nemesio Estecha García-Monteabaro (Abando, P. San Vicente, 1894). 1.1.2.- Antonio Rafael Estecha García-Monteabaro (Abando, P. San Vicente, 1897). 1.1.3.- María del Carmen Emiliana Estecha García-Monteabaro (Abando, P. San Vicente, 1898).
1.2.- María del Caramen Estecha Martínez (Anteiglesia de Begoña, b. 19-XII-1864).
2.- Antonio Ángel Norberto Martínez de Acosta, que sigue en III. 3.- José María Ignacio Martínez de Acosta (Bilbao, 1819). 4.- Josefa Maria del Carmen Antonia Martínez Acosta (Durango, P. Santa María de Uribarri, 1820). 5.- Juan Cancio José Martín de Martinez Acosta (Durango, P. Santa María de Uribarri, 1822). 6.- Angel Modesto Martínez Acosta (Igorre, P. Asunción, 1826). 7.- Paulina Jesús Martínez Acosta (Igorre, P. Asunción, 1827).
8.- María Lorenza Martínez Acosta (Igorre, P. Asunción, b. 1829). Casó el 20-XI-1862, en la anteiglesia de Abando, con Juan José de Toña y Perea. En un documento (A. Dip. JCR2852/010) de 1865 ambos cónyuges reclaman herencia según testamento dado por Mª Nicolasa Letona Beteluri,
9.- Benigno José Martínez Acosta (Igorre, P. Asunción, 1831). En un documento de 1862 figura como Alcalde de Durango-Bizkaia. Fue administrador (lo era en 1869 y 1878) del conde de Santa Coloma. Casó en Igorre, año 1854, con Juliana Mallagaray Sarriortuzar. Padres de 9.1.- Maria de la Concepción Bonifacia Socorro Martínez Mellagaray (Igorre, P. Asunción, 1872).
III.- Antonio Ángel Norberto Martínez de Acosta, bautizado el día 6-VI-1817 en Segura (Gipuzkoa), apadrinado en la pila por José Luis de Aguirre Burualde y Marina de Aguinaga, en nombre de la excelentísima señora doña Lucía Francisca de Paula Rojas Toledo Ipenarrieta Aramayona, Condesa de Mora, Grande es España de primera clase, vecina de Madrid. Es destacable este padrinazgo de la Condesa de Mora, cuyo representante-apoderado en Bizkaia fue un tío abuelo del neófito: Angel Martínez Vitores, del que hemos tratado ampliamente arriba, en Rama Troncal, apartado VIII. 3.
Antonio fue abogado, Senador por la provincia de Burgos en 1882-3 y 1886, y Comendador de la Órden de Carlos III. Casó con Bonifacia del Campo y de la Peciña (hija de Melchor del Campo Hernández y de Clementa de la Peciña). Padres de
1.- Eduardo Martínez del Campo, que sigue la línea en IV.
2.- Federico Martínez del Campo (Belorado, b. 10-VII-1844). Abogado. Casó con María Gloria de Besson y Palacio de Azaña (hija de Eduardo Augusto de Besson). Padres de 2.1.- Eduardo Martínez del Campo y Besson. Marqués de Fuente Pelayo (título concedido en el año 1704 a Fernando Matanza Corcuera; en 1956 sucedió en el marquesado Enrique Zulueta Picavea, casado con Marcarita Lacalle Sousa). Eduardo casó con Justa Vélez López. 2.2.- María Martínez del Campo y Besson. 2.3.- Consuelo Martínez del Campo y Besson. 2.4.- Teresa Martínez del Campo y Besson.. Casó con Baltasar de la Macorra Rodríguez.
3.- Antonio Martínez del Campo (Belorado b. 1847). Abogado, Senador por la provincia de Burgos en 1910-1916. Casó con Matilde Keller. Padres de 3.1.- Antonio Martínez del Campo y Keller. 3.2.- Teresa Martínez del Campo y Keller.
IV.- Eduardo Martínez del Campo (Belorado, b. 13-X-1840). Abogado, Senador por la provincia de Burgos y Vitalicio, en 1891; Ministro de Justicia en 1909-1910; Presidente del Tribunal Supremo de Madrid en1898. Casó con Eugenia Montero Ríos y Villegas, viuda de Benito Calderón Ozores (hijo de Vicente Calderón Oreiro, tercer conde de San Xoán, y de Carmen Ozores Mosquera, hija del señor de Rubiáns). Eugenia era hija de Eugenio Montero Ríos (nacido en Compostela, en la rúa dos Xasmíns, el 13-XI- 1832; fallecido en Madrid el 12-V-1914) y de Avelina Villegas Rubiños; nieta paterna de Ángel Montero y de Francisca del Río.
Eduardo y Eugenia fueron padres de
1.- Dolores Martínez del Campo y Montero Ríos. Casó con Diego Saavedra.
2.- Eduardo Martínez del Campo y Montero Ríos, que sigue en V.
3.- María Martínez del Campo y Montero Ríos. Casó con Juan Yagüe Blanco (1891-1952).
Juan (bautizado como Juan Lorenzo Teodoro) Yagüe Blanco había nacido el 9-XI-1891 en la villa soriana de San Leonardo, recibiendo bautizo en su parroquial el 16 de igual mes. Era hijo de Juan Yagüe Rodrigo (natural de Ucero, Soria, que ejerció su profesión de médico en San Leonardo) y de Maximiana Blanco Salas (nacida en Salas de los Infantes, Burgos); nieto paterno de Lorenzo Yagüe Alonso (natural de Arganza,en Soria, y médico en Ucero) y de Lucía Rodrigo (nacida en Burgos de Osma, en Soria): nieto materno de Domingo Blanco, nacido en Balluri, en La Rioja, y de Eusebia Salas, natural de Vallejimeno. Juan Yagüe Blanco fue apadrinado en la pila por Miguel Camarero.
En septiembre de 1890 casó Juan Yagüe Rodrigo con Maximina Blanco Salas. A comienzos de 1897, el 26 de febrero, moría súbitamente Juan Yagüe Rodrigo, tras lo cual pronto abandonaron San Leonardo madre e hijo, instalándose en Hontoria del Pinar (Burgos), donde ella tenía parientes. En 1901 pasaron a Burgos, ingresando Juan como alumno interno en el colegio de los Sagrados Corazones. Pese a no haber ningún antecedente militar en la familia, Juan se decidió por abordar esta carrera, e ingresó en la Academia de Infantería de Zaragoza. Juan consiguió sus ascensos militares en África, mandando tropas de Regulares y de la Legión. Fue encargado por el Gobierno para reprimir la Revolución de los mineros asturianos de octubre de1934. Participó con Franco en la rebelión militar de 1936 y consecuente guerra civil. Fue Ministro del Aire en 1939, general de división en 1940 y capitán general de la 6ª región en 1943. Después de su muerte, en 1952, Franco le concedió el título de I marqués de San Leonardo de Yagüe. Poseía la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la del Mérito Militar.
La muerte: “En el día 22 de octubre de 1952 yo, el infrascrito párroco de la de San Leonardo abad, de la villa de San Leonardo de Yagüe, provincia de Soria, diócesis de Osma, mandé dar sepultura eclesiástica en el panteón familiar del cementerio de esta parroquia al cadáver del Excmo. Sr. D. Juan Yagüe Blanco, Capitán General de la Sexta Región Militar, natural de esta villa, consorte de la Excma. Sra. Dª María Martínez del Campo y Montero Ríos, natural de Madrid. Falleció a las 21 horas y 10 minutos del día anterior en el Palacio de Capitanía General de Burgos, habiendo sido trasladado el cadáver a este cementerio con las debidas autorizaciones. Tenía sesenta años de edad y por su muerte repentina se le administró sub conditione la absolución y Extrema-Unción. A su sepelio asistieron entre otras muchas personalidades el Rvdmo. Prelado y los Exmos. Sres. Ministros de la Guerra y Trabajo. Por el eterno descanso de su alma se hizo funeral solemne habiendo sido encargadas de la parte musical tanto del entierro como de la misa la Capilla de la DS. M. Catedral, reforzada por la Schola Cantorum del Seminario Conciliar, Además se ofrecieron los sufragios que al margen se expresan. Y para que conste lo firmo… (ilegible).
Al fallecer dejó seis hijos, de 19 a 6 años de edad: cinco hembras y un varón, siendo éste de nombre:
3.1.- Juan Yagüe y Martínez del Campo, nacido en Burgos el 27-III-1945. En el año 1959 sucedió a su padre como II marqués de San Leonardo de Yagüe. General de Brigada de Infantería y Diplomado de Estado Mayor. Casó en Tudela, Navarra, el 6-VII-1973, con Mª Josefa Vallés Belsué (nacida en Tudela un 3 de abril). Padres de:
3.1.1.- Mª Victoria Yagüe Vallés, nacida en Burgos un 23 de mayo.
IV.- Eduardo Martínez del Campo y Montero Ríos. Casó con Elvira Alvarez Soto. Padres de
V.- José Antonio Martínez del Campo y Alvarez (Madrid, 18-II-1933). Casó con Beatriz de Ricoy y de Borbón (hija de Juan de Ricoy de Pereira y de Beatriz de Borbón Rich). De los ascendientes de Beatriz vía Borbón, se trata en el apellido Borbón, en Genealogías Hispanas de esta web. José Antonio y Beatriz fueron padres de
VI.- Beatriz Martínez del Campo Ricoy, nacida en Madrid un 25 de julio y casada con con Fernando García Mínguez.
================================================
Rama IV: Los Martínez Santa Cruz y y su descendencia.
Viene de la Rama Troncal, apartado V. nº 1.
1.- Pedro Martínez Gómez (mencionado arriba, en Rama Troncal V.1, como hijo que fue de Santiago Martínez Ezquerra y Juana Gómez Escribano) casó con Josefa Goribar Benito (hija de Juan Goribar y de Anastasia Benito. Padres de
1.- Juan Martínez Goribar, que sigue esta línea en II.
2.- Francisco Martínez Goribar. Casó con María del Río Muñoa. Padres de 2.1.- Manuel Martínez del Río (Pradoluengo, 14-II-1747/48. Casó con Manuela López de Córdoba. Padres de 2.1.1.- Juan Martínez López (Pradoluengo, 26-I-1775). Casó con Ramona de Miguel Estecha (hija de Francisco de Miguel Porres y de María Santos Estecha Vellojín). Padres de 2.1.1.1.- Andrea Martínez de Miguel (Pradoluengo, b. 28-XI-1798). Casó con Gabriel de Bartolomé y Aparicio. Padres de 2.1.1.1.1..- Roque de Bartolomé Martínez (Pradoluengo, 1827). Casó con Gregoria Martínez Mingo (hija de Juan Martínez Arenal y de Juana Mingo Córdoba). Padres de. 2.1.1.1.1.1.- Gregorio de Bartolomé Martínez (Pradoluengo, b. 12-II-1852).
2.1.1.1.2.- Rosa de Bartolomé Martínez (Pradoluengo, b. 30-VIII-1836). Casó con Gregorio Martínez García. Padres de 2.1.1.1.2.1.- Hilario Martínez de Bartolomé (Pradoluengo, b. 14-I-1875 + 14-IX-1962 en Buenos Aires). Casó con Carmen de Iturralde Martínez (hija de Len de Iturralde Villanueva y de Evarista Martínez de Simón). Padres de 2.1.1.1.2.1.1.- Esther Loreto Martínez e Iturralde (Miranda de Ebro, b. 10-XII-1898).
II.- Juan Martínez Goribar. Casó con Gaspara Fuentes Hernando. Padres de
III.- Manuel Martínez Fuentes. Casó con María Lerma López. Padres de
IV.- Manuel Martínez Lerma. Casó con María Cipriana Santacruz y Cerrajería, de cuya ascendencia se trata en el apellido Santacruz, en Genealogías Bascas de esta web. Padres de
1.- Indalecio Martínez Santa Cruz. Casó con Victoria Villar. Padres de
1.1.- Aureliano Juan Climaco Martínez Villar (Pradoluengo, b. 30-III-1853).
1.2.- Jaime Martínez Villar. Casó con Alberta Martínez González (hija de Luis Martínez Santacruz y de Carolina González de Simón). Padres de 1.2.1.- José Martínez Martínez. Casó con Francisca Millán Morga. Padres de 1.2.1.1.- Concepción Martínez Millán.
2.- María Eufemia Martínez Santa Cruz (Pradoluengo, b. 20-III-1810). Casó primero con Salustiano de Acha Izaro (hijo de Pedro de Acha Sáez y de Ruperta Izaro Lope), y en segundo lugar con Bartolomé de Simón Hernández (hijo de Juan de Simón Zaldo y de Ignacia Hernández Martínez. De ambos enlaces nacieron:
2.1.- Gregoria Demetria de Acha Martínez (Pradoluengo, b. 2-XII-1852)casó con Daniel de Simón Martínez (hijo de Hipólito de Simón Hernández y de Margarita Martínez Martínez). Padres de 2.1.1.- Flavia de Simón Acha (Pradoluengo, b. 11-IV-1876).
2.2.- Inocente de Simón Martínez. 2.3.- Bartolomé de Simón Martínez.
3.- Manuel Martínez Santa Cruz (Pradoluengo, b. 9-XII-1812; + Pradoluengo 8-IX- 1891). Casó con Lorenza Arana Izaro (hija de Pedro Arana Ortega y de María Izaro Lope). Padres de.
3.1.- Ricarda Martínez Arana (Pradoluengo, 1848). Casó con Francisco Arana Villar. Padres de 3.1.1.- Teófilo Arana Martínez (Pradoluengo, b. 7-III-1872).
3.2.- Marta Martínez Arana (Pradoluengo, b. 29-VII-1856).
4.- Gregorio Melitón Martínez Santa Cruz (Pradoluengo, b. 10-III-1815. Fue Arzobispo de Manila y Senador, aunque no llegó a ocupar este cargo (legislatura 1864-1865).
5.- María Valentina Martínez Santa Cruz (Pradoluengo, b. 14-II-1820). Casó con Joaquín Trifón de Simón Hernández.
6.- Luis Martínez Santacruz (Pradoluengo, b. 20-VI-1826; + Pradoluengo 24-XI-1899). Casó primero con Josefa Arana Izaro (hija de Pedro Arana y de María Izaro), y en segundo lugar con Carolina González de Simón (hija de Víctor Martín González Rabajoye y de Inés Simón Hernández). De ambos enlaces fueron fruto: 6.1.- Josefa Martínez Arana (Pradoluengo, b. 15-III-1857).
6.2.- Alberta Martínez González. Casó con Jaime Martínez Villar (hija de Indalecio Martínez Santa Cruz y de Victoria Villar). Padres de 6.2.1.- José Martínez Martínez.
6.3.- Luca Jobita Martínez González (Pradoluengo, b.15-II-1872).
6.4.- Felisa Salvadora Sabina Martínez González (Pradoluengo, b. 3-II-1874).
================================================
Fuentes principales: Fernando Mazzini jfmazzini@yahoo.com.ar
Otras fuentes: Expediente de hidalguía de Ángel Martínez Vitores, en el Archivo de la Casa de Juntas de Gernika. Expediente de hidalguía de Blas Martínez García, en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia. Expediente de hidalguía de José Martínez Arenal, en el Archivo de la Casa de Juntas de Gernika. Testamento de Angel Martínez en el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Bizkaia. Varios en biblioteca, internet y archivos. “Torres de las Encartaciones”, de Juan Manuel González Cembellín. "El general Juan Yagüe", de Ramón Garriga. Extractos de expedientes de hidalguía en Valladolid, de Vicente Cadenas y Vicent. Angel S. González Hernando pradoluenguino2@gmail.com iñaki garrido yerobi <yerobi@hotmail.com>
Antonio Castejón.
|