ARANGOENA o ARANGÜENA
UNO: Pasan a Indias en el siglo XVIII. DOS: En Abadiño siglo XIX. TRES: Los BERAZA ARANGÜENA de Getxo-Bizkaia y los BERAZA
LABOA de Pasaia-Gipuzkoa. Etimología probable: Variante de Aranguren: Parte
alta del endrinal, o del valle, de ARAN = endrino, o valle, y GOEN =
parte superior; con el ar´ticulo -A. Apellido
bizkaíno con casa solar en el barrio Narea de
la anteiglesia de Murelaga y su puebla de Aulestia.
UNO: Pasan a Indias en el siglo XVIII. Fuente principal: Los dos expedientes de hidalguía que se citarán en el apartado IV. I.- Pedro de Aranguena y su esposa María Miguel de Loperengoa fueron vecinos de la anteiglesia de Murelaga y su puebla de Aulesti, en Bizkaia, y padres de: 1.- María Arangoena Loperengoa (Aulesti, b. 2-XI-1611). 2.- Martín, que sigue. II.- Martín de Aranguena Loperengoa, bautizado el 11-II-1620 en Aulesti, esposo de Josefa de Abaitua Ybatao. Nos interesamos por dos de sus siete hijos (nacidos en los años 1648 a 1667): 1.- Martín de Aranguena Abaitua, del que trataremos abajo, en Rama Segunda. 2.- Juan, que
sigue ahora, en el apartado III. III.- Juan de Aranguena
Abaitua casó el 2 de marzo de
1701 en Aulesti con Marina de Arescurinaga y Narea-Etxabarria.
Hijo de Juan y Marina fue: IV.- Juan de Aranguena
Arescurinaga, nacido en Aulesti en mayo del año
1700. Juan fue hijo natural, nacido antes de la boda de sus padres,
tras la cual le legitimaron. Fueron sus padrinos de pila Juan Arescurinaga y María Urriola Goitia. Juan también está documentado con los
apellidos Aranguena y Narea Echevarria, en alusión al
caserío de este nombre recibido de su madre. Juan casó el 30-VI-1727 en Aulesti (previa dispensa por cuarto grado de consanguinidad) con Catalina de Zearra Garetxana, con contrato matrimonial posterior. del que tenemos copia, fechado a 5 de octubre de 1727: “En la casería de Arangoena del barrio Narea de esta anteiglesia de Murelaga a 5 de octubre de 1727... comparecieron de una parte Joan de Arangoena y Marina de Arescurrinaga y Narea Echavarria, marido y mujer, y Joan de Arangoena, su hijo; y de la otra parte Joan de Cearra y María de Goitia y Garechana, esposos, y su hija Catalina de Cearra...” Lo más importante de este contrato es que los nuevos esposos reciben en propiedad la casería de Arangoena y sus pertenecidos, sita aquélla en la anteiglesia de Murelaga. Catalina de Zearra Garetxana había sido bautizada en San Juan de Aulesti el día 20-VI-1705, apadrinada en la pila por Miguel Basterretxea y Catalina Soloaga. Catalina era hija de Juan
Zearra Mendiguren (Aulesti, b. 5-VII-1665; padrinos de pila: el
licenciado Quadra y Antonia Gerrikagoitia) y
de María Garetxana Soloaga (Aulesti, b.
30-I-1685; padrinos: Juan Zelaia y María Olabarria), casados en
Aulesti el 15-IX-1704 --testigos de boda: Juan de la Calle y Marina
Uriarte--; nieta paterna de Juan
Zearra Soloaga y de María
Mendiguren Ybatao; nieta materna de Juan
Goitia Garetxana y de Catalina
Soloaga Ybarrola; biznieta p. p. de José
Zearra y de María
López de Soloaga; biznieta p. m.
de Pedro Mendiguren y
de Mª Asensi de Ybatao; biznieta
m. p. de Mateo de Goitia Garetxana y de María Miguel de
Garetxana; y biznieta m. m. de Diego
Soloaga y de María
Ybarrola Nos fijaremos en dos de los hijos de Juan y Catalina: 1.- María de Arangoena Zearra (Aulesti, b. 11-XI-1729). María casó el 13-XII-1750 con Pedro de Landaburu Arteach. Uno de sus hijos fue: 2.1.1.1.- José de Landaburu Arangoena (Aulesia, b. 24-24-VIII-1754). José pasó a Indias e hizo información de hidalguía (de su limpieza en sangre, nobleza y bizkainía; veremos más detalles al tratar de su tío Pedro Arangoena Zearra) ante la autoridad del Señorío, que se la reconoció mediante Sello Mayor dado en el año 1784. Sobre José y dos de sus hermanas trataremos --en breve-- en el apellido LANDABURU, en esta web. 2.- Pedro de Arangoena Zearra (Aulesti, n. y b. 19-VII-1748). Padrinos de pila: Tomás Garay Zelaia y Antonia Arangoena. Este Pedro pasó a Indias e hizo información de hidalguía ante la autoridad del Señorío, que le reconoció aquélla mediante Sello Mayor del año 1771. La gestión de esta información la llevó a cabo la madre de Pedro, ya viuda, encontrándose éste en Cádiz, en ruta a Indias. Este expediente se conserva en el Archivo de la Diputación de Bizkaia, y contiene noticias de las casas solares de Arangüena, Cearra, Arrescurinaga y Goitia, sitas en Murelaga. En la información se dice (me gusta anotar estas expresiones, pues reflejan la forma de pensar de nuestros antepasados en siglos no lejanos) que tanto Pedro como sus padres, abuelos paternos y maternos y demás ascendientes por una y otra línea hasta tiempo inmemorial, son y fueron cristianos viejos, limpios de sangre, sin mezcla ni raza de judíos, moros, ni convertidos, ni penitenciados por el S. O. de la Inquisición; y a más de esto, son nobles hijosdalgo de sangre, bizkaínos originarios como descendientes y dependientes de las casas solares infanzonas de sus apellidos, sitas y notorias en dicha anteiglesia de Murelaga... Etcétera. Conste que esas casas solares a que se
referían este tipo de documentos en Bizkaia, bien podrían
ser un simple y minúsculo caserío, con un par de vacas y
huerta... Ya sabemos que todo bizkaíno, por el simple hecho de
serlo, era reconocido por la ley hispana como noble hijodalgo... =============================================== DOS: En Abadiño siglo XIX. III.- Martín de
Arangoena Abaitua (citado
arriba, en el apartado II, como hijo que fue de Martín Arangoena
Loperengoa y de Josefa Abaitua Ybatao), bautizado el
14-XI-1667 en Aulesti, casó con Magdalena de Ybaseta Gaztañeta. Padres de Pedro,
Magdalena y de: IV.-
Francisco de Narea Arangoena e Ybaseta, bautizado el
5-V-1726 en la anteiglesia San Vicente de Arbatzegi, que en su esposa Josefa
de Jaio y Zenarruza Beitia fue padre de: V.- Ygnacio de Arangoena
Jaio, nacido en Markina-Xemein y bautizado el
día 9-V-1768 en su parroquia Santo Tomás de Bolibar, que casó
con Teresa de Aldaolea Otaolea. Padres de: VI.- Vicente de
Arangoena Aldaolea, bautizado el día 20-IV-1807 en
San Vicente de Arbatzegi, esposo
de María Antonia de Zarragoicoetxea Acaiturria y padres ambos de: VII.- José
Vicente de Arangoena Zarragoicoechea, bautizado el
14-XII-1831 en la anteiglesia bizkaína de la Natividad de
Gerrikaitz, esposo de Eustaquia de
Yrazola Arteaga. José Vicente era vecino de
Burgos en los años 1877 a 1895; allí ejercía de
contratista de obras y prestamista. Uno de sus hijos fue: VIII.- Natalio de Arangoena Yrazola, bautizado el día 1-XII-1862 en San Torcuato de Abadiño, Bizkaia. Con descendencia Arangoena que llega a nuestros días.
================================================================= TRES: Los BERAZA_ARANGÜENA de Getxo-Bizkaia y los BERAZA_LABOA de
Pasaia-Gipuzkoa. I.-
Pedro de Arangoena y su esposa María Miguel, nacidos en la
segunda mitad del siglo XVI, fueron vecinos de la anteiglesia de Aulesti,
en cuya parroquia de San Juan contrajeron matrimonio el día primero de
septiembre de 1611, y en la que
fueron bautizados sus seis hijos,
nacidos en los años 1614 a 1630. Uno de estos se llamó: II.- Martín
de Arangoena, bautizado el
11 de febrero de 1620 en Aulesti, donde se casó en febrero de 1647 con
Josefa de Abaitua Ybatao, enlace del que fueron fruto siete niños, nacidos de 1648 a 1667, cuyo
primogénito fue: III.- Lorenzo
de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Abaitua, bautizado el día último del año 1648 en Aulesti y casado en
octubre de 1671, en Nabarniz, con Marina de 1-Murelaga
y Goicoecheta y 2-Goicoecheta, inscrita en el acta bautismal como Marina de Goycoecheta y Goycoecheta; su
bautizo se dio el 27-II-1644 en Nabarniz y era hija de Domingo de Goycoecheta
Ugarte y de su esposa María de Goycoecheta. Hijos
de Lorenzo y Marina: 1.-
María de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Goicoecheta (Nabarniz, b.
4-IX-1672). 2.-
Martín de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Murelaga y Goicoecheta
(Nabarniz, b. 13-IV-1675). MARTÍN SIGUE ESTA
LÍNEA EN (IV). 3.-
Josefa de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Goicoecheta (Nabarniz, b.
4-XI-1677). 4.-
Madalena de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Goiecheta (Nabarniz, b. 4-VI-1680). 5.-
Domingo de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Goicoecheta (Nabarniz, b.
29-I-1683). IV.- Martín
de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Murelaga y Goicoecheta fue bautizado el 13 de abril de 1675 en Nabarniz. Se casó con Jacinta de Recalde Lazurica en
Markina-Xemein, P. Asunción, el 2 de enero de 1715. Jacinta había sido
bautizada en dicha parroquia de La Asunción de Markina el día 10-V-1690; era
hija de José de Recalde Roma y de su esposa María de Lazurica Acayturri. En
las actas bautismales de los hijos de Martín Arangoena y Jacinta Recalde los
apellidos varían en la siguiente forma: 1.-
José de 1-Arangoena y Goicohecheta y 2-Recalde (Nabarniz, b. 24-X-1716).
El padre es Martin de 1-Arangoena y 2-Goicohecheta. 2.-
María de 1-Arangoena y Goicoecheta y 2-Recalde (Nabarniz, b. 2-II-1719).
El padre es Martin, de 1-Arangoena y 2-Goicoecheta. 3.-
Juan de 1-Goycohecheta 2-Recalde (Nabarinz, b. 28-III-1723). El padre es
Martin de Goycohecheta. 4.-
María de 1-Goycoecheta 2-Recalde (Nabarniz, b. 3-III-1725). El padre es
Martín Goycoecheta. 5.-
Manuel de 1-Goycoecheta 2-Recalde. El padre es Martín Goycoecheta. Manuel seguirá esta línea en (V). 6.-
Lorenzo de 1-Goycoecheta 2-Recalde (Nabarniz, b. 13-III-1730). El padre es
Goycoecheta. V.- Manuel
de Goycoecheta Recalde fue bautizado
el 23 de septiembre de 1727 en Nabarbiz, donde contrajo
matrimonio en 1747 con Josefa de Mendiguren Ypinza y 2-Goitiandia
(30-XII-1717; hija de Pedro de Mendiguren Ypinza y de María de Goitiandia
Sologuren). Dos
hijos nos constan de Manuel y Josefa, con variación en el primer apellido: 1.-
Manuel de Goycoecheta Ypinza (Nabarniz, b. 5-IX-1751). 2.-
Pedro de 1-Arangoena Goygochetta y 2-Ypinza, que
seguirá esta línea en (VI). VI.- Pedro
de 1-Arangoena Goygochetta y 2-Ypinza fue bautizado el
15 de abril de 1755 en Nabarniz y también está documentado como Pedro de 1-Goicoecheta y 2-Ypinza Mendiguren.
Pedro se casó
en Nabarniz, año 1779,
con Juana de Ugarriza Axpe (¿natural de Amurrio e hija de Bartolomé de Yugarrisa Pagazaurtundua y de Maria
de Aspe Picaza?). En
las actas bautismales de los cuatro hijos de Pedro y Juana desaparece el Arangüena y queda
sólo el Goicoechea. Uno de tales hijos fue: VII.- José
Valentín de 1-Goicoecheta 2-Ugarriza,
bautizado el 23 de marzo de 1783 en Nabarniz, documentado también como José Valentín de 1-Aranguena Goicoecheta y 2-Ugarriza,
se casó en
1805 (figura su boda en Kortezubi y en Nabarniz)
con María Josefa de Arronategui Minteguia
(Kortezubi, b. 23-IV-1784; hija de Juan de Arranotegui Goytia y de su esposa María Antonia de Minteguia Ybargüen).
Hijo
de José Valentín y María Josefa fue: VIII.-
José María de Arangüena-Goicoecheta y Arronategui, bautizado el 4 de diciembre de 1810 en Kortezubi y
allí se casó en 1838 con María Juana de
Aberasturi Aberasturi/Ozollo (Gautegiz
de Arteaga, b. 22-V-1816; hija de Juan Domingo de Aberasturi Arriandiaga y de
su esposa Francisca de Aberasturi Ozollo). Hijo: IX.- Juan
Antonio de Arangüena-Goicoecheta y Aberasturi, bautizado de 7 de junio de 1843 en Kortezubi, en
cuya parroquial de Santiago se casó en febrero
de 1880 con Lina de Goitia Mochove (Arratzu, b. 23-IX-1853; hija de Martín de Goitia
Omaechebarria y de María Concepción de Mochobe Arana). Juan Antonio de Arangüena y Lina de Goitia fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de
Getxo y padres de: 1.- María de Arangüena Goitia (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 1880). 2.- Isabel de Arangüena Goitia (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 1883). En
1915 vivía en Getxo casada con Víctor
Muñoz Mendiola, de 30 años, pintor, y con seis hijos MUÑOZ
ARANGÜENA, nacidos de 1900 a 1915 en
Getxo. 3.- Margarita de Arangüena Goitia, que seguirá esta línea en (X). 4.- Juliana de Arangüena Goitia (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 1888). 5.- Luisa Josefa de Arangüena Goitia (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 1890). 6.- Ángel María de Arangüena Goitia (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 1893). 7.- Eusebio de Arangüena Goitia (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 1895). X.-
Margarita de Arangüena Goitia
nació en Getxo y fue bautizada en su parroquia San Nicolás del barrio de
Algorta el día 20 de noviembre de 1885 y se casó
con Ciríaco Manuel de Beraza Zalavarria. De estos esposos; de la ascendencia de Ciríaco Manuel y de su
descendencia fruto de su unión con Margarita de Arangüena, se trata en el
apellido BERAZA_LABOA; allí se les cita en el apartado IX. Tal como allí, en
BERAZA_LABOA, se dice, Ciríaco Manuel y Margarita fueron padres de: 1.- Mª Luisa de Beraza
Arangüena, n. en Getxo en 1909. 2.- Germán de Beraza
Arangüena, n. en Getxo en 1910. En
diciembre de 1930 vivía en la calle Gariñe nº 2 de Algorta, soltero, junto a su
hermano Rafael, también aún soltero. 3.- Rafael de Beraza
Arangüena, n. en Getxo s/ 12-XII-1912. Marino. Rafael vivió en Getxo con su esposa Adelaida
de Esesumaga Bretos, citada en la primera
filiación de Esesumaga, apartado VI, en esta web. Hija: 3.1.- Adelaida de
Beraza Esesumaga, n. en Getxo en los años cuarenta del siglo XX. 4.- Andresa de Beraza
Arangüena, n. en Getxo en 1914. 5.- Elisardo de Beraza
Arangüena, del que se tratará en el
apartado que sigue a éste (XI). XI.-
Elisardo de Beraza Arangüena nació en Getxo el 24 de
mayo de 1916 y pasó a vivir en Gipuzkoa, falleciendo en Donostia el 22 de
diciembre de 1997. Elisardo
fue esposo de Antxoni Laboa Aizkorreta, nacida en Pasaia el 16
de febrero de 1921, de cuyos ascendientes se
trata en el apellido LABOA de esta web; allí se cita a ANTXONI en el apartado V de
la segunda filiación, titulada: “DOS: Rama de los Beraza Laboa”.
Hijos de Elisardo y
Antxoni: 1.- José Martín Beraza Laboa. 2.- Margarita Aniceta Beraza
Laboa, esposa de Fernando Lusa. 3.- Miren Izar Beraza Laboa.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|