Los BASTERRA_BASUALDO y otras ramas de Getxo. Ver BASTERRA, con otras ramas de los de este apellido.
UNO: Ascendientes de
María Juana de Basterra Recalde, madre de Ángel Ibarrondo de Basterra, que pasó a Argentina. DOS: Siglo XX en Getxo,
Bizkaia. ================================================= UNO: Ascendientes de María Juana de Basterra Recalde, madre de Ángel
Ibarrondo de Basterra, que pasó a Argentina. Nota
previa importante: Todos los poblados que se citarán
pertenecen al Señorío de Bizkaia, en Euskadi. I.- Pedro Basterra y su esposa Francisca de Zaloa fueron
vecinos del Valle bizkaíno de Orozko y padres de: II.- Andrés
de Basterra Zaloa, esposo de Catalina de Cathadiano y
Garaygorta, vecinos del Valle de Orozko y padres de: III.- Juan de Basterra
Cathadiano, bautizado el 27 de octubre del año 1633 en la parroquia San Martín de Albizu del Valle de Orozko, apadrinado en la
pila por Martín Garay, que se casó en su parroquia
natal, el 17-II-1664, con María Juanes de Lecanduri
Zendegui; testigos
de esta boda fueron Santos Larrea y otros. María Juanes de
Lecanduri Zendegui había recibido bautismo el día 17-XII-1646 en la P. San Martín
de Albizu de Orozko, apadrinada en la pila por Juan
Aldecoa; era hija de Francisco de Lecanduri Larrea y de Mari Báñez de Zendegui y Goia Elejalde; nieta paterna de Martín de
Lecanduri y de María de Larrea; y nieta materna de San Juan de Zendegui y de Mª Juanes de Goia
Elejalde. Juan de Basterra
Cathadiano y María Juanes de Lecanduri Zendegui fueron padres de ocho hijos, bautizados de 1665 a
1687 en la parroquia San Martín de Albizu del Valle de Orozko. Dos de estos
hijos fueron: 1.- San Juan de
Basterra Lecanduri (Orozko, P. San Martín de Albizu, b.
29-IX-1670), del que se tratará
abajo, encabezando la Rama Segunda: Siglo XX en Getxo.. 2.- Francisco de
Basterra Lecanduri, del que trataremos ahora, en el apartado (IV). IV.- Francisco de Basterra Lecanduri fue bautizado el 27 de mayo de 1676 en la
parroquia San Martín de Albizu (Valle de Orozko, Bizkaia), apadrinado en la pila
por Juanes Uriondo. Francisco se casó en el Valle de Zeberio, el 29 de agosto de 1712, siendo testigos Antonio Hernani y otros, con María Tomasa de
Bea y Aguirre Echaso. María Tomasa de
Bea y Aguirre Echaso había sido bautizada en el Valle de Zeberio el 21-XII-1696, apadrinada
en la pila por Juan Ybarrondo y María Uria; era hija de Joan de Bea de Arrugaeta y
Axcaray (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 28-VII-1671) y de Ana de Aguirre Echaso y Urteaga (Zeberio), casados en
Zeberio el 27-II-1696, siendo testigos Juan Gorozica y otros; nieta paterna de Martín de Bea de Arrugaeta y Epalça y
de Marina de Axcaray Areilça; y nieta materna de Juan de Aguirre Echaso y Larabide Echaso y de María de Urteaga Sautua. Francisco de Basterra
Lecanduri y María Tomasa de Bea y Aguirre Echaso fueron padres de: 1.- Juan de Basterra Bea, que nació en el Valle
de Zeberio y fue bautizado el 16 de mayo de 1714 en su parroquia Santo Tomás de
Olabarrieta, apadrinado en la pila por Hortuño Guezala y María Basterreche. A finales del año 1771
era Juan vecino de la ciudad de Cádiz, y de la Matrícula de
la Universidad de Cargadores a Indias. 2.- Tomás de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 15-VIII-1715; + 16-I-1804 en Zeberio). Padrinos de pila: Gregorio Baqueola y
María Basterreche. En el año 1773 era Tomás vecino del Valle
de Zeberio. Tomás se
casó en Arrankudiaga el 1751-06-25 con María de
Urquiza-Madariaga Ganzabal (Arrigorriaga, b. 1713 ó 1723; hija de Francisco
de Urquiza-Madariaga Echavarria y de Juana de Ganzabal Urquiza). Padres de: 2.1.- Francisco Xabier –gemelo- de
1-Basterra Echaso Aguirre y 2-Urquiza Madariaga (Zeberio, P. Santo Tomás
de Olabarrieta, b. 1751). + párvulo. 2.2.- Thomas Antonio –gemelo- de 1-Basterra Echaso Aguirre y
2-Urquiza Madariaga (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1751).
+ párvulo Murió María de Urquiza-Madariaga
Ganzabal el 27-IX-1784, en Zeberio, y el ahora
viudo Tomás de Basterra Bea, a pesar de andar cerca de los setenta años de edad, aún tuvo
valor para contraer dos nuevos matrimonios, ambos en Zeberio; el primero
se celebró el 29-III-1785, siendo la esposa María
de Salbide Ynchaurraga; y el segundo el 1 de marzo de 1790, siendo la novia María Ángela de Mendarte Ozerin. De su
enlace con María de Salbide fue fruto: 2.3.- Juan Tomás de Basterra Salbide (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1785). 3.- Esteban de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 2-I-1718). En el año 1773 era
Esteban vecino de Barakaldo. Esteban se casó el 19-VII-1745, en Alonsotegi, con María de 1-Lacabex y 2-Hurtado de Sarachu y Barañano (Barakaldo,
b. 11-I-1720; hija de Pedro de Lacabex Torre y de Francisca de Hurtado Barañano).
Esteban y María fueron padres de: 3.1.- José Ramón de Basterra Lacabex (Alonsotegi, b.
1746). 3.2.- Manuel de Basterra Lacabex (Alonsotegi, b.
1749). 3.3.- Antonio Andrés de Basterra Lacabex (Alonsotegi,
b. 1752). 3.4.- María Josefa de Basterra Lacabex (Alonsotegi, b. 1755). 3.5.- Pedro Manuel de Basterra Lacabex (Barakaldo,
b. 1758). 3.6.- Paula de Basterra Lacabex (Barakaldo, b. 1763). 4.- Juan de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 14-III-1720). 5.- Manuel de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 6-IV-1722). Padrinos de pila: Antonio Arteaga y
Teresa Bea. En 1773 era Manuel vecino del Valle de Zeberio. Manuel se
casó el 13-IX-1745, en Zeberio, con María
Joanes de 1-Ybarrondo Ypiña Amezola y 2-Eguia Echaso Goiti (Zeberio, b.
8-III-1714; hija de Martín de 1-Ybarrondo Amezola 2-Ypiña y de Francisca de
Eguia Goiti y Uriarte). Manuel y María Joanes fueron vecinos del Valle de Zeberio y padres de: 5.1.- Francisca de Basterra Ibarrondo (Zeberio, P. Santo Tomás
de Olabarrieta, b. 1746). 5.2.- Manuel de Basterra Ibarrondo (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta,
b. 1749). 5.3.- Úrsula de 1-Basterra Echano Aguirre y 2-Ibarrondo Ypiña Amezola
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1751). 5.4.- Francisca Melchora
de 1-Basterra Echano Aguirre y
2-Ibarrondo Ypiña Amezola (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b.
1755). 5.5.- Vizenta de 1-Basterra Echano Aguirre y 2-Ibarrondo
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1757). 6.- José de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 22-III-1724). 7.- María de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 11-VI-1726). 8.- Ana María de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 26-IX-1728). 9.- Josefa de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 14-IV-1731). 10.- Francisco de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 19-VIII-1733). Antes del año 1773
Francisco había cruzado la mar rumbo a Indias. 11.- José –otro;
fallecido el anterior- de Basterra Bea, del que trataremos en
el apartado siguiente (V). 12.-Marina de Basterra Bea (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 22-V-1738). En el año 1772
hicieron información de su hidalguía y limpieza de sangre, como bizkaínos
originarios que eran, los hermanos Tomás –residente en
Zeberio-, Manuel –residente en Zeberio-, Juan –residente en Cádiz-, Esteban –residente en
Barakaldo-, Francisco –residente en Indias- y José –residente en Zeberio-, de apellidos Basterra
Bea, naturales del Valle de Zeberio. Su información fue refrendada por la
autoridad del Señorío de Bizkaia mediante Sello Mayor de Hidalguía
fechado en julio de 1773. Eran dichos hermanos descendientes de las
casas solares de Basterra, Bea y Lecanduri, sitas Orozko; y de la de Aguirre
Echaso, en Zeberio. V.- José de Basterra Bea, citado en el punto 11
del apartado anterior, fue bautizado el 16 de noviembre de 1735 en el Valle de
Zeberio, parroquia Santo Tomás de Olabarrieta, donde fallecería el 18-IX-1800. José contrajo matrimonio en la
anteiglesia de Zeanuri, el día 24-II-1767,
con Juana de Ozerin Goicouria y Eguilleor. Juana
había recibido bautizo el día 26-XII-1743 en Zeanuri, P. de la Asunción; era hija de Francisco Mateo de Ozerin Goicouria y Aguirre (Zeanuri, P. Asunción,
b. 20-IX-1715) y de Águeda de Eguilleor y
Zuloaga Ozerin (Zeanuri, P. Asunción, b. 19-VII-1714); nieta paterna de Francisco de Ozerin Uriarte y de María de Aguirre Eguiluz; y nieta
materna de Juan de Eguilleor Ugarrizaga y de Benttura de Zuloaga
de Ozerin y Goya. José de Basterra Bea y Juana
de Ozerin, Eguilleor fueron padres de: 1.- Juana de Basterra Ozerin (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 1766). 2.- Josefa de Basterra Ozerin (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 1768). Fallecida el 5-VII-1830 en Zeberio. 3.- Felipe CRISTÓBAL de Basterra Ozerin, que sigue esta línea en (VI). 4.- Francisco de Basterra Ozerin (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 1775). 5.- José Antonio de Basterra Ozerin (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 1778). VI.- Felipe CRISTÓBAL de Basterra Ozerin fue
bautizado el 10 de julio de 1771 Zeberio, donde fallecería el 13-X-1859. Cristóbal tuvo un hijo natural, fuera de matrimonio, con Juana Francisca de Gordobil Abestrain (Igorre, b. 12-I-1779; hija natural de Juan de Gordobil
Gochicoa y de María de Abestrain Orderica): 1.- Martín de Basterra Gordobil (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 7-V-1803). Cristóbal
contrajo matrimonio el día 17-II-1806, en Zeberio, con María Josefa de Recalde y Goti Aldecoa.
María
Josefa de Recalde había sido bautizada el 21-X-1780 en Zeberio; ver sus ascendientes en RECALDE_ARTIAGOITIA; allí se cita a María Josefa en el punto 6 del apartado V. Cristóbal de de Basterra
Ozerin y su legítima esposa María Josefa de Recalde y Goti Aldecoa fueron
padres de: 2.- María de Basterra Recalde Ocerin y Goti-Aldecoa
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 13-III-1808). 3.- María Juana de Basterra Recalde Ocerin y Goti-Aldecoa
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 8-II-1810). María Juana se casó el 3-II-1840, en Zeberio, con Ángel de Ybarrondo Abasolo, de
cuya ascendencia y descendencia se trata en el apellido IBARRONDO; allí se cita a Ángel en el apartado VII punto 6 de la filiación nº TRES.
Adelantemos
aquí tan sólo que uno de los hijos de María Juana y Ángel fue: Ángel
de Ibarrondo Basterra Abasolo y Recalde (Zeberio, P. Santo Tomás
de Olabarrieta, b. 2-IX-1851), ascendiente de: Pablo Caracciolo
Ibarrondo, argentino de Mar de Plata. 4.- María Josefa de Basterra Recalde Ocerin y Goti-Aldecoa
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 13-VII-1818). ======================================================== Rama segunda: Siglo XX en Getxo, Bizkaia. IV.- San Juan de Basterra Lecanduri. A San Juan lo hemos citado arriba, en el
apartado III de la filiación anterior, como hijo que fue de Juan de Basterra
Cathadiano y de María Juanes de
Lecanduri Zendegui. San Juan fue bautizado el 29 de septiembre de 1670 en la parroquia San Martín de Albizu del Valle de Orozko, en la que contrajo matrimonio el 27 de mayo de 1709 con Francisca de Urruchurtu Elejalde. Padres ambos de Manuela, nacida en San Juan de Zubiaur en agosto de 1710, y de: V.- Juan de Basterra de
Lecanduri y Urruchurtu, que casó en San Juan de
Zubiaur, en el Valle de Orozko, en el año 25-8-1732 con
Josefa de Arbaiza de Malzarraga y Aldecoa de Zendegui. Padres de cinco hijos,
nacidos en los años 1734 a 1748 en San Juan de Zubiaur. Uno de ellos fue: VI.- Francisco de Basterra
y Arbaiza de Malzarraga, bautizado el 19 de diciembre de 1744 en Orozko, parroquia San Juan de
Zubiaur, en la que casó en 1768 con Clara de Barbara Malzarveitia. Padres de siete hijos,
nacidos de 1769 a 1788 en el Valle de Orozko, uno de los cuales se llamó: VII.- Francisco de
Basterra Barbara, nacido el
Valle de Orozko y bautizado el 2 de
diciembre de 1778 en su parroquia San Juan de Zubiaur. Francisco pasó a vivir en la villa de Bilbao, y casó allí,
en la parroquia Santiago, el 26-II-1809 con
Manuela de Ysasi Larrea. Padres de seis hijos en Bilbao, bautizados dos en la P. San Nicolás y
el resto en la P. Santiago, años 1809 a 1822. Dos de estos fueron: 1.- Juan Gorgonio de Basterra Ysasi (Bilbao, P. Santiago, b. 9-IX-1817),
casado en
la P. San Antón de Bilbao, en marzo de 1844, con
Mª Vicenta Juana de Madariaga Olivares (Bilbao,
P. San Antón, b. 22-I-1822; hija de Andrés de Madariaga Gana y de Justa de
Olivares Bilbao). Padres de diez hijos,
bautizados en la P. Santiago de Bilbao en los años 1846 a 1864. Uno de estos
fue: 1.1.- José María
Lino de Basterra
Madariaga (Bilbao, P. Santiago, b. 23-IX-1859). José María fue
arquitecto y diseñó en 1902 la casa ajardinada, en terrenos situados entre el
ayuntamiento de Getxo y la estación de tren de Neguri, llamada Casa San
Ignacio, que ordenó construir su pariente José María Basterra Ortiz, del que
trataremos aquí mismo, en el apartado IX. José María se casó
en febrero de 1888, en la P. Santiago de Bilbao, con Pilar María Demetria de Ansuategui Aburto (Bilbao,
P. Santos Juanes, b. 22-XII-1863; hija de Juan de Ansuategui Arteche y de Cristina de
Aburto Ugarte). Padres de: Al
menos siete hijos BASTERRA ANSUATEGUI,
bautizados en la P. Santiago de Bilbao. 2.- Pedro Feliz de Basterra Ysasi, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII). VIII.- Pedro Feliz de
Basterra Ysasi, bautizado
el primero de febrero de 1820 en Bilbao, Parroquia de Santiago, esposo de Laureana Ortiz del Campo y Gordejuela y
padres ambos de cuatro
hijos, de los que fue primogénito: IX.- José María Pedro Luis
de Basterra y Ortiz del Campo, bautizado en 18 de diciembre de 1865 en la parroquia
Santiago de Bilbao, en la que contrajo
matrimonio en 1893 con Mercedes Juana
Tecla de Basualdo Palacios, de cuyos ascendientes se trata en su apellido BASUALDO,
en esta web. Padres de: En “GETXO EN SUS CALLES CON NOMBRE
PROPIO”, su autor Javier Campo Esteban nos ofrece una biografía de José
María Basterra Ortiz. De ella tomaremos aquí tan sólo algunos detalles de la
vida de este Basterra. José María Pedro Luis era el mayor de cuatro hermanos,
bautizados todos en la P. Santiago de Bilbao. Sus dos hermanos varones fueron destacados
sacerdotes jesuitas, y la hermana, monja, religiosa de la
enseñanza: El 2º se llamó Pedro María Luis Pablo de Basterra Ortiz, n. en 1867;
el 3º, Ángel Cándido de Basterra Ortiz, b. en 1870, y la última María del
Carmen Juana de Basterra, Ortiz, b. en 1872. José María Basterra Ortiz fue jesuitista,
por su educación, por tener dos hermanos en esa Orden, y por propio
convencimiento. Su padre, antes de nacer él, había comprado una finca de 2.326
m.c. en la zona Alangoetas de Algorta. José María y sus dos hermanos varones
estudiaron en el Colegio de los Jesuitas de Orduña, forjando
allí su carácter decidido y tenaz y poniendo su adolescencia al servicio de un
ideal muy concreto, el ignaciano que tanto le inculcaron sus padres y sus
directores espirituales. En 1880 pasó a Burdeos para realizar
estudios de Comercio, y se fue luego a estudiar en Inglaterra. El contacto con mentalidades extranjeras le dio una mayor
amplitud de miras, además de conseguir un conocimiento perfecto del idioma
inglés. En el área de Uribitarte,
en Bilbao, instaló sus almacenes el Sr. Basterra, en un edificio que se dio en
llamar “Casa Basterra”. Comerció con el bacalao, con los mejores licores
espirituosos, como vinos de la Rioja Alta… Más tarde, José María Basterra hizo construir una gran villa ajardinada
en terrenos situados entre el ayuntamiento de Getxo y la estación de tren de
Neguri. Esta casa la diseñó y construyó en 1902 el arquitecto José Mª Basterra
Madariaga (pariente suyo, citado arriba, en el apartado VII), de igual apellido pero distinta familia que José María, y fue llamada Casa San Ignacio, por su
cercanía a la iglesia de tal nombre y por el jesuitismo ya dicho de nuestro
protagonista. Hay dos hechos, por encima de todos los demás,
que marcan la biografía de José María: La
constitución de La Gaceta del Norte, de la que fue fundador junto a Luis
Lezama-Leguizamón, Miguel González Careaga, Pedro Chalbaud y otros. El otro
hecho importante en la vida de José María fue la fundación del Banco Vizcaya. Digamos ya que José Mª
Basterra Ruiz falleció el 10-XI-1952 en su residencia de Neguri, contando 86
años de edad, y si el lector desea conocer muchos más detalles de su vida, no
tiene más que acudir a la ya citada obra
de Javier Campo de título “Getxo en sus calles
con nombre propio”. José María Pedro
Luis de Basterra y Ortiz del Campo y su
esposa Mercedes Juana Tecla de Basualdo Palacios fueron padres de: 1.- José María Néstor
Florentino de Basterra Basualdo (Bilbao, P. San Nicolás, b. 16-III-1894), esposo de
Teresa de Andersch Amusategui (Bilbao,
P. Santiago, b. 4-VII-1896; hija de Wenceslao de Anderch Aburto y de Javiera de
Amusategui Goicoechea). En el año
1950 vivían estos esposos en la anteiglesia de Getxo, barrio de Neguri, con
estos hijos: 1.1.- María Begoña de Basterra
Andersch (Getxo, n. s/ 1923). 1.2.- Carmen de Basterra Andersch
(Getxo, n. s/ 1924). 1.3.- Francisco Javier de
Basterra Andersch (Getxo, n. s/ 1926). 1.4.- Rosario de Basterra
Andersch (Getxo, n. s/ 1927). 1.5.- José Antonio de Basterra
Andersch (Getxo, n. s/ 1929). 1.6.- Ana María de Basterra
Andersch (Getxo, n. s/ 193X). 1.7.- Ignacio de Basterra
Andersch (Getxo, n. s/ 193X). 1.8.- Juan de Basterra Andersch
(Getxo, n. s/ 193X). 1.9.- Luis Mª de Basterra Andersch
(Bilbao, n. 193X), que casó en 1967 con María Salud Cavestany Várgas-Zúñiga. 2.- Pedro Ramón Valerio
de Basterra Basualdo (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 12-II-1895). Fallecido en junio de 1898. 3.- Mª de las Mercedes
Águeda de Basterra Basualdo (Bilbao, P. San Nicolás, b. 6-II-1896). En el año 1950 vivía Mª de las Mercedes en Getxo, barrio
Neguri, aún soltera, junto a su hermana Laureana y el padre de ambos: José
María Basterra Ortiz. 4.- Ignacio Ángel
Bonifacio de Basterra Basualdo (Bilbao, P. Santiago, b. 14-V-1897). 5.- María Ascensión
Felisa de Basterra Basualdo (Bilbao, P. Santiago, b. 19-V-1898). 6.- Néstor Mª Antonio Francisco de Basterra
Basualdo, del que trataremos en el apartado
IX. 7.- María del Rosario
Juana Antonia de Basterra Basualdo (Bilbao, P. Santiago, P. Santiago, b. 13-VI-1900). 8.- Dolores de Basterra
Basualdo (Getxo, n. 1901). 9.- Carmen de Basterra
Basualdo (Bilbao, n.
1902), esposa
de Miguel de Garteiz-Goxeascoa Barandiaran
(Bilbao, n. s/ 5-VII-1904). De los
ascendientes de Miguel se trata en su apellido Garteizgoxeascoa, en esta web.
Allí se cita a Miguel, a su esposa Carmen y a los hijos de ambos en el apartado
VI de la filiación titulada “Rama de los que vivían en Getxo en el siglo XX.
Enlazan con los Basterra”. 10.- Ignacio de Basterra
Basualdo (Bilbao, n. s/ 7-XI-1903). , esposo de
Purificación de Basagoiti Amezaga (Getxo,
n. 10-VII-1911). Mediado el siglo XX, vivían Ignacio y
Purificación en Getxo con sus hijos: 10.1.- María Purificación de
Basterra Basagoiti (Sevilla, n. s/ 4-VI), esposa de Juan Ramón Aguilar
Clavijo, fallecido en 1985. Padres de: 10.1.1.- - Mª Purificación Aguilar
Basterra. 10.1.2.- Mª Teresa Aguilar
Basterra. 10.1.3.- Juan Ramón Aguilar
Basterra. 10.1.4.- Mª Inmaculada Aguilar
Basterra. 10.1.5.- Mª Mercedes Aguilar
Basterra. 10.1.6.- Ignacio Mª Aguilar
Basterra. 10.2.- Mercedes de Basterra
Basagoiti (Sevilla, n. s/ 20-VI). 10.3.- Reyes de Basterra
Basagoiti (Getxo, n. 9-XI), esposa de Pedro Fernández Salvador, hijo de N.
Fernández y de Amparo de Salvador Gandarias. 10.4.- Inmaculada de Basterra
Basagoiti (Madrid, n. s/ 10-IV). 10.5.- María José de Basterra
Basagoiti (Madrid, n. s/ 26-V). 10.6.- María Asunción de Basterra
Basagoiti (Getxo, n. 28-IV). 11.- Mª Concepción de
Basterra Basualdo (Bilbao, n.
8-XI-1904), esposa de Manuel María González Martínez (México, Durango, n.
25-III-1899). Hijos: 11.1.- Francisco Javier González
Basterra, bilbaíno. 11.2.- Mª Esperanza González
Basterra, bilbaína. 12.- Laureana de Basterra
Basualdo (Bilbao, n.
1905). En 1950 vivía Laureana en Getxo, soltera,
junto a su hermana Mª Mercedes y el padre de ambos: José María Basterra Ortiz. 13.- Pilar de Basterra
Basualdo (Bilbao, n. 1906). 14.- Pedro de Basterra
Basualdo (Bilbao, n. s/ 1906), esposo de
Dolores Artajo. En el año 1950 vivía Pedro en Getxo, ya viudo de Dolores,
con sus hijos: 2.1.- María Basterra Artajo (Getxo,
n. 25-IV) 2.2.- Pilar Basterra Artajo (Getxo,
n. 16-VIII). 14.- Begoña de Basterra
Basualdo (Bilbao, n.
1907). 15.- Teresa de Basterra
Basualdo (Bilbao, n.
1908). 16.- Ángeles de Basterra
Basualdo (Bilbao, n.
1909). IX.- Néstor Mª Antonio Francisco de Basterra Basualdo. Algunos de los datos que
siguen nos los ha ofrecido Maite de Garay Urresti. Néstor
nació en Bilbao en 1899 y fue bautizado en su parroquia del
Señor Santiago; Industrial; casó
con Isabel de Garteizgoxeascoa Barandiaran. Isabel,
bilbaína, era hija de Martin de Garteizgoxeascoa
Goitisolo (Elantxobe, n. 1865; citado en la segunda filiación de su apellido) y de
Agapita Clara Asunción Barandiaran Olasarri (a ésta se la
cita en BARANDIARAN,
en el apartado IX punto 6 de la filiación titulada “Tres:
De Ataun (Gipuzkoa), siglo XVI, a Cantabria, Bizkaia y Madrid. Condes
de Figols”; Martín y Agapita habían casado en
Abando, año 1897; siguiendo con Isabel Garteizgoxeascoa, era nieta paterna de Juan Miguel de
Garteizgoxeascoa Urteaga y de Ramona
de Goitisolo Beascoa; sobre sus abuelos maternos y otros ascendientes
pòr esta vía, véase BARANDIARAN.
En el año 1950 vivía
Néstor en el barrio Neguri de Getxo con su esposa Isabel Garteizgoxeascoa y sus
hijos: 1.- Néstor de Basterra
Garteiz-Goxeascoa, que sigue en el
apartado X.
2.- Gabriel de Basterra Garteiz-Goxeascoa, casado en segundas nupcias con Lourdes Goyoaga. 3.- Iciar de Basterra Garteiz-Goxeascoa, viuda de Javier Artiach Meng. 4.- Isabel de Basterra Garteiz-Goxeascoa, casada con Javier Ochoa de Retana. X.- Néstor de Basterra Garteiz-Goxeascoa,
1.
- Néstor María de Basterra Larroudé,
bilbaíno, esposo de Laura
Martínez Sirés (Bilbao). Hijos:
1.1.- Néstor de Basterra Martínez, n. en
Getxo.
1.2.- Ignacio de Basterra Martínez, n. en Getxo. 1.3.- Teresa de Basterra Martínez, n. en Getxo. 2.- Inés María de Basterra Larroudé, nacida Getxo, esposa de Patrik de Marcoartu Rotaeche (Bilbao, hijo de Jose Ramón de Marcoartu Aguirre y Begoña Rotaeche Chalbaud). Hijos: 2.1.- Magdalena Sofia de Marcoartu Basterra, n. en Getxo.
2.2.- Patricia de Marcoartu Basterra, n. en Getxo. 2.3.- Iñigo de Marcoartu Basterra, n. en Getxo. 3.-
Magdalena Sofía de Basterra Larroudé, nacida en
Getxo, esposa del madrileño
Gabriel Aranguren Echevarría. Hijos:
3.1.- Álvaro Aranguren Basterra, Getxo
3.2.- Marta Aranguren Basterra, Getxo 3.3.- María Aranguren Basterra, Getxo 4.- María Mercedes de Basterra Larroudé, nacida en Getxo, esposa de Javier Vicandi Campos (Bilbao). Hijos: 4.1.- Martin Vicandi Basterra, bilbaíno.
4.2.- María Vicandi Basterra, bilbaína. 5.- Pedro de Basterra Larroudé, nacido en Getxo, esposo de Maria Ana Gumuzio Morenés, bilbaína. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/ En colaboración con el experto genealogista Javi Meléndez: aquamel2@yahoo.es
|