IBARRONDO
UNO: Los que pasan del Valle de Zeberio a Las Encartaciones, todo en
Bizkaia. DOS: Los hermanos Ibarrondo y Guerrica Echevarria. TRES: Los Rekalde Ybarrondo de Dima y Basauri, con su rama argentina. Etimología probable: IBAR = vega; -ONDO =
lado, cerca. UNO: Los que pasan del Valle de
Zeberio a Las Encartaciones, todo en Bizkaia. I.- Santurum de Ybarrondo y su esposa Marina Ortiz de Guinea Ybarrondo fueron vecinos del bizkaíno Valle de Zeberio y padres de:
II.- Martín Ybarrondo de yuso y Guinea Ybarrondo, natural y vecino del Valle de Zeberio, en cuya parroquia Santo Tomás de Olabarrieta se casó el día 22-VII-1653 con María Arteaga Arandia (hija de Juan y María Sáez); la boda se celebró previa dispensa eclesiástica por cuarto grado de consanguinidad; fueron testigos de la misma Juan Abad de Goitu y N. Guesala. Martín y María fueron padres de, entre otros:
1.- Marina Ybarrondo de yuso Arteaga (Santo Tomás de Olabarrieta, b. 25-VIII-1653). 2.- Francisca Ybarrondo de yuso Arteaga (Santo Tomás de Olabarrieta, b. 28-III-1657). 3.- Juan Ybarrondo de yuso Arteaga, que sigue la línea.
III.- Juan Ybarrondo Arteaga casó el 27-VII-1693 con María Cruz Urquiza-Zuazo y Burgoa (hija de Pedro Urquiza-Zuazo y Jacinta Burgoa, vecinos de Igorre), en Ygorre; testigos Martín Ybarrondo y Francisco Uberichaga. Padres de:
IV.- Pedro Ybarrondo Urquiza-Zuazo, bautizado el 30-VI-1702 en Igorre, casó con Juana Zuazo Garay. Padres de:
V.- Juan Ybarrondo Zuazo, bautizado el 10-IX-1736 en Igorre, casó con María Antonia Mendivil Hereño. Padres de:
VI.- Pedro Antonio Patricio de Ybarrondo Zuazo y Mendivil, bautizado en Igorre el 16-III-1764, casó con María Amorrortu Mendibil. Padres de:
VII.- Luis Ybarrondo Amorrortu, bautizado el 15-X-1809 en Igorre, donde se casó el 26-III-1840 con Francisca Joaquina Ortiz González, nacida en Lanestosa en 1817 (hija de Juan Ortiz Bringas y de María González Carranza). Pasaron a vivir en Las Encartaciones, con velaciones matrimoniales en San Miguel de Ahedo, Karratza, el 16-XI-1841. Padres de:
1.- Gregoria Antonia de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1841). 2.- Mª Antonia de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1843). 3.- Miguel Manuel de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1844). 4.- Dolores Anastasia de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1846). 5.- Pelegrín Indalecio Antonio Justo de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1848). 6.- Tomás Ynocencio Cecilio de Ybarrondo Ortiz, que sigue la línea. 7.- Petra Patricia Teresa de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1852). 8.- Inés Petra de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1855). 9.- Josefa Ciríaca de Ybarrondo Ortiz (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, n. 1857).
VIII.- Tomás Ynocencio Cecilio de Ybarrondo Ortiz, nacido en el Valle de Karrantza y bautizado en su parroquia Santa María de Soscaño el día 8-III-1850. En el año 1875 era Tomás médico titular de Portugalete. Casó con Simona Cantero Ribota o Carreron, natural de Laredo (hija de Nicolás Cantero y de Asunción Ribota; ambos de Laredo).
El segundo apellido de Simona figura como ¿Carreron? en el acta bautismal de su hija Julia. Pero en el acta parroquial de su defunción se dice que Simona Cantero Ribota murió el 5-IX-1881 en Santa María de Soscaño, contando unos treinta años de edad, siendo esposa legítima de Tomás Ybarrondo Ortiz, del que dejó como hijos legítimos a Joaquín Jesús, María, y “a otro que está en Laredo” y que, tras indagar el párroco, cree se llamaba María José. Simona no testó. En este año de 1881, Tomás era médico y vecino de la feligresía de Santa María de Soscaño, en el valle de Karrantza.
Hijos de Tomás y Simona fueron los ya dichos y ésta que sigue, que quizás sea la María a que se alude en el acta de defunción de Simona:
IX.- María Julia Eloísa Dámasa de Ybarrondo Cantero, bautizada en Portugalete el 14-XII-1875, apadrinada por Luis Ybarrondo y Eloísa Macedo. ============================================================== DOS: Los hermanos Ibarrondo y Guerrica_Echevarria. I.- Matías de Ybarrondo Arana y su esposa María de Mendia Ybarrondo
fueron padres de: II.- Tomás de Ybarrondo Mendia, bautizado el 18-III-1644
en Santa María de Artea y casado en
el Valle de Zeberio, en 1671, con
Francisca de Yturriaga Undurraga. Tomás y Francisca bautizaros a su primer hijo en la parroquia de los Santos Juanes de la villa
de Bilbao, y posteriormente tuvieron tres más en
el Valle de Zeberio. Uno de estos fue: III.- Agustín de Ybarrondo Yturriaga,
bautizado el 28-VIII-1673 en Zeberio, esposo
de Catalina de Garaygorta Elorriaga y padres ambos de cuatro hijos, nacidos en Zeberio
en los años 1710 a 1721. El nombre de uno de ellos fue: IV.- Antonio de Ybarrondo Garaigorta,
bautizado el 31-XII-1717 en Zeberio, casado
con María de Larravide Usaola,
padres ambos de seis
hijos, bautizados en Zeberio de 1749 a 1766, uno de los cuales fue: V.- Bruno de Ybarrondo Larravide, nacido en 1751 en
Zeberio y casado allí en 1779 con María de Artiñano Zagarminaga. Hijo
suyo fue: VI.- Manuel Domingo de Ybarrondo Artiñano,
bautizado en Zeberio en 1782, el cual pasó a vivir en
la villa de Bilbao, casando
en 1810 en su parroquia de los Santos Juanes con la bilbaína María Cruz Albizua Guesuraga, enlace del que
nacieron seis
hijos, nacidos en Bilbao de 1812 a 1829. Uno de ellos se llamó: VII.- Lorenzo Domingo de Ybarrondo Albizua,
bautizado el 6-IX-1823 en la P. Santos Juanes de Bilbao y casado en otra parroquia de la villa, la de San Nicolás, en 1848 con Dominga de Sautua Burgoa. Hijos
suyos fueron: 1.- Fructuoso Fernando de Ybarrondo Sautua (Santander, n. 21 y
b. 24-I-1868), apadrinado en la pila por Venancio Eguia y Luisa Ybarrondo. 2.- Lorenzo Amador de Ybarrondo Sautua, nacido en
Santander, que regresó a la Bizkaia de sus ascendientes y sigue esta línea en (VIII). 3.- Francisca Luisa
Eladia de Ybarrondo Sautua (Bilbao,
P. San Nicolás, b. 10-X-1852). Padrinos de pila:
José Antonio Ybarrondo y Eladia Lasa. VIII.- Lorenzo Amador de Ybarrondo Sautua,
nacido en Santander, casó con Paula
Amparo de López Escajadillo. Paula
Amparo había sido bautizada en la
villa cántabra de Colindres el día 3 de julio de 1871, apadrinada en la pila por José Escajadillo
y Elvira Acosta; era hija de Francisco López
Rozas, natural de Bedón (localidad burgalesa del municipio Merindad de Sotoscueva;
su parroquia está bajo la advocación de San Andrés; Francisco era de oficio Mayoral de Diligencias) y de Josefa de Escajadillo Somarriba, nacida en Colindres; nieta paterna de Juan López y
de Paula Rozas, labradores y vecinos de Bedón; y nieta materna de José Escajadillo, de Colindres, y de Antonia
Somarriba, de Carasa, pueblo del municipio cántabro de Voto. Dos de los hijos de Lorenzo
y Paula Amparo fueron: 1.- Eduardo Félix de Ibarrondo López,
bautizado en Portugalete el 4 de mayo de 1899, nacido en la calle General
Castaños nº 88-3º, apadrinado en la pila por N. Landeta y Rogelia López. Eduardo Félix casó en la basílica
bilbaína de Begoña el 8 de mayo de 1930 con
Valentina de Frías Landarte. Valentina
había nacido en 1903 en la
anteiglesia de Getxo; era hija de
Juan Crisóstomo Luis de Frías Madariaga (Getxo, P.
San Nicolás de Algorta, b. 1880; marino mercante,
vecino de Areeta en su calle Mayor) y de Juana Fidela de Landarte Uribarri (Algorta-Getxo, n. 1882);
nieta paterna de Lucio de Frías y Frías (Ameyugo-Burgos, n. s/ 1850) y de Mercedes
de Madariaga Aguirre; y nieta
materna de Leandro de Landarte Mugica y de Anastasia
de Uribarri Guerediaga. 2.- José María, del que
tratamos seguidamente. IX.- José María Fernando Pablo de Ibarrondo López,
ingeniero industrial, nacido en Deusto s/ 1913 y fallecido en Madrid el
16-XII-1988, esposo de Clemencia de Guerrica
Echevarría y Mesplet, natural de Bilbao. De
Clemencia y de sus ascendientes se trata en su apellido Guerrica_Echevarria; allí se cita a
Clemencia en el apartado XII de la filiación titulada “RAMA SEGUNDA: Guerrica
Echevarria y Mesplet, en Bizkaia”. José
María y Clemencia fueron padres de: 1.- Clemencia de Ibarrondo y Guerrica Echevarría,
nacida en Bilbao (San Juan) el 18 de diciembre, que casó en Mendexa, el 2 de agosto de 1972, con José María de Epalza y Solano, Licenciado en Ciencias
Económicas y Economista, nacido en Halsou, Francia, el 25 de enero de 1949. Sobre estos Epalza ampliaremos (en breve) lo que ya
consta en su apellido en esta web. 2.- Susana de Ibarrondo y Guerrica Echevarria. 3.- María José de Ibarrondo y Guerrica Echevarria. 4.- Pedro de Ibarrondo y Guerrica Echevarria. 5.- Íñigo de Ibarrondo y Guerrica Echevarria. 6.- José Juan de Ibarrondo y Guerrica Echevarria. Notario en Sant Feliu de Llobregat. ====================================================================== TRES: Los Rekalde Ybarrondo de Dima y Basauri, siglo XVI, con su rama Argentina. Nota previa: Cuando digamos ZEBERIO, nos estaremos refiriendo siempre a su
parroquia Santo Tomás de Olabarrieta. I.- Juan
de Ybarondo Vildossola y su
esposa María Ybánez de Orvezu Erinoza y Ugarte Guesala fueron vecinos del
Valle de Zeberio y padres de padres de Catalina
de Ybarondo y Orvezu Erinoza, bautizada el 21-VI-1647 en Zeberio, y de: II.-
Martín de Ybarrondo Orbezu y Orbezu, que se ue vecino del Valle bizkaíno de Zeberio, en
cuya parroquial Santo Tomás de Olabarrieta se casó el día 16
de enero del año 1666 con Maribañes de Ypiña Amezola y
Uribarri, en la que tuvo a: III.-
Martín de Ybarrondo Orbezua e Ypiña Amezola, también documentado como Martín de Ybarrondo
Amezola e Ypina, bautizado el día 23 de agosto de 1666
en la dicha parroquia de Zeberio, en la que contrajo matrimonio en
18 de junio de 1713 con Francisca de Eguia Goiti y Uriarte. Cuando se
celebró esta boda del año 1713, los novios
fueron inscritos como Martin de Ybarrondo_Ypiña_Amezola e Ypiña y Francisca
de Eguia_Goti_Echasso y Uriarte. Luego, en las
actas bautismales de sus hijos se hicieron nuevas variaciones sobre los
apellidos paterno y materno, en la forma que ahora veremos: 1.- Maria
Joanez de Ybarrondo y 2-Eguia Goti (Zeberio, n. 1714). 2.- Martín de
Ybarrondo Eguia, que seguirá esta línea en (IV). 3.-
Juan de Ybarrondo Eguia (Zeberio, n. 1718). 4.-
Pedro de 1-Ybarrondo Amezola y 2-Eguia (Zeberio, n. 1720). 5.- María de
1-Ybarrondo Amezola y 2-Eguia Goiti (Zeberio, n. 1724). 6.-
Francisca de 1-Ybarrondo y 2- Eguia Goti (Zeberio, n. 1727). 7.- José de
1-Ybarrondo Amezola y 2-Eguia (Zeberio, n. 1736). IV.-
Martín de Ybarrondo Eguia, también
documentado como Martín de 1-Ypina Ybarrondo y 2-Eguia,
fue bautizado el 15 de junio de 1716 en Zeberio, en cuya parroquial Santo Tomás
de Olabarrieta se casó, en 6 de febrero de 1741, con María
de Solachi Arana (Zeberio, n. 1711; hija de Juan de Solachi Ybarrondo
y de Catalina de Arana Ybarrondo). Hijo de Martín y María fue: V.-
Martín de Ybarrondo Solachi, también
documentado como Martín de 1-Ypina Ybarrondo y 2-Solachi,
bautizado el 16 de mayo de 1741 en Zeberio, donde se casó en abril de 1771 con Micaela de Arteaga
Ybarrondo. Micaela
fue bautizada el 29-IX-1746
en Zaberio; era hija de Andrés de Arteaga Río (Zeberio, b. 19-II-1716) y de
Catalina de Ibarrondo Ascaray (Zeberio, b. 25-II-1717); nieta paterna de Francisco de Arteaga Sautu (Zeberio) y de
Mariana de Río Barañano; y nieta materna de Juan de Ybarrondo-Orbezu Urteaga (Zeberio, b. 24-V-1699)
y de María Cruz de Ascaray Aldecoa; Martín
Ibarrondo y Micaela Arteaga fueron vecinos del Valle de Zeberio y padres de: 1.- Francisco de Ibarrondo Arteaga (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1772). Francisco
Antonio se casó en julio de 1804, en
Zeberio, con María Antonia de Solachi
Ipiña. 2.- José
Antonio de Ibarrondo Arteaga
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1773). 3.- María
Josefa de Ibarrondo Arteaga
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1775). 4.- Francisca
de Ibarrondo Arteaga (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1776). 5.- Juan
Martín de Ibarrondo Arteaga
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1778). 6.- Roque de Ibarrondo Arteaga, que sigue esta línea ahora, en (VI). VI.-
Roque de Ybarrondo Arteaga fue bautizado
el 16 de agosto de 1782 en Zeberio. Roque
pasó a vivir en Dima, en cuya parroquia Santa María de Lamindano se casó, el
26-IX-1814, con María Dominica de Abasolo Atucha,
nacida en Dima s/ 1783, residiendo
ambos en el caserío Aurteneche del barrio de Lamindano de Dima. En el
Archivo histórico de la Diputacion de Bizkaia se conserva un expediente de 1815
incoado a instancia de Pedro de Zalbide, Roque
de Ibarrondo y otros
inquilinos de Zeberio en solicitud de que se ordene la suspensión de las
contribuciones establecidas por los franceses. En Dima
nacieron los hijos de Roque Ibarrondo y María Dominica Abasolo: Ángela, b. s/
1814, Manuel Antonio, b. en Dima s/ 1815 y: VII.-
Angel de Ybarrondo Abasolo,
que se casó en el Valle de Zeberio, el 3 de febrero de
1840, con María Juana de Basterra Recalde (Zeberio; hija de Felipe Cristóbal
de Basterra Ozerin y de María Josefa de Recalde y Goti Aldecoa). Ver ascendientes de María Juana en BASTERRA_BASUALDO; allí se cita a María
Juana en el apartado VI de la filiación titulada UNO: “Ascendientes de María
Juana de Basterra Recalde”, Ángel y María
Juana fueron vecinos del Valle de Zeberio y padres de diez hijos, nacidos en los años 1841
a 1862. 1.- Juan
Antonio de Ybarrondo Basterra
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1841). 2.- Cipriano de Ybarrondo Basterra (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1843), fallecido
en el mismo año. 3.- Cipriano
–otro- de Ybarrondo Basterra
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1844). Cipriano se casó en 1870, en su parroquia natal, con Antolina de Amezola Olabarria
(Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1843; hija de Roque de Amezola
Gorocitu y de Feliciana de Olavarria Echevarria). Cipriano y Antolina fueron
vecinos del Valle de Zeberio y padres de: 3.1.- Paula de Ibarrondo Amezola (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1871). 3.2.-
Bernardino de Ibarrondo Amezola (Zeberio,
P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1873). 3.3.- Tomás de Ibarrondo Amezola (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 1875). 3.4.- Luisa de Ibarrondo Amezola (Zeberio, P. Santo
Tomás de Olabarrieta, b. 1879). 3.5.- Manuela
de Ibarrondo Amezola (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1882). 4.- Ángel de Ybarrondo Basterra (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1847), fallecido en 1849. 5.- Jacinta de Ybarrondo Basterra (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1849). 6.- Ángel de
Ybarrondo Basterra (Zeberio, P. Santo Tomás
de Olabarrieta, b. 2-IX-1851). Ángel –según
nos informa su descendiente Pablo Caracciolo Ibarrondo- emigró a Argentina y se casó con Marie Guichou, natural
de Saint-Etienne-de-Baïgorry, Pirineos Atlánticos. Ya en Argentina, Ángel y
Marie tuvieron: Seis hijos Ibarrondo Guichou,
nacidos en Argentina. 7.- Roque de Ybarrondo Basterra (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1853). 8.- Juan de Ybarrondo Basterra (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1856). De Juan se
tratará en el apartado siguiente (VIII). 9.- Pilar de Ybarrondo Basterra (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1858). 10.- Felipe de Ybarrondo Basterra (Zeberio, P.
Santo Tomás de Olabarrieta, b. 1862). VIII.-
Juan de Ibarrondo Basterra fue bautizado
el 12 de julio de 1856 en Zeberio y contrajo
primeras nupcias el 17-3-1884, en Areatza, con Marta de Abrisqueta Artaratz, con la que fue padre de: 1.- Tomás de Ibarrondo Abrisqueta (Dima, P. San
Pedro, b. 1884). 2.- María de Ibarrondo Abrisqueta (Dima, P. San
Pedro, b. María 1886). Juan de Ibarrondo Basterra casó por segunda vez, con María
Jesús de Garay Ozerin (de ella se
trata en Garay_Ozerin, en esta web; allí se la cita en el apartado V punto 9) y ambos fueron padres de: 3.- Bibiana de
Ibarrondo Garay (Dima, P. San Pedro, b.
2-XII-1890). Casó el 30-I-1915, en San Pedro
de Dima, con Ignacio de Arriortu Ereño, natural de Igorre, siendo testigos Tomás Sagarminaga y N. Alday. 4.-
Miguel de Ibarrondo Garay (Dima, P. San Pedro, b.
18-8-1895). 5.-
Jacinta, que sigue esta línea. IX.-
Jacinta de Ibarrondo Garay nació el 9 de febrero de 1911 en el barrio Iturrioz nº 15 de Dima, en cuya parroquia
Santa María de Lamindano fue bautizada el día siguiente a su nacimiento, apadrinada en la pila por Miguel Ibarrondo e Isabel Landajuelo. Jacinta se
casó en Dima el 29-X-1934 con Pedro de Rekalde Garay (ver REKALDE_DE_ARTIAGOITIA). Con descendencia. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/ En colaboración con el experto genealogista Javi Meléndez: aquamel2@yahoo.es
|