Los BEGOÑA que se transforman
en GANGOITI, y otras ramas de GANGOITI.
UNO: Los BEGOÑA que se transforman en GANGOITI DOS: Primera nota final. TRES: Segunda nota final. GANGOITI. Ascendientes de Antonia Gangoitia
Azilona, CUATRO: Los Gangoiti que viven en Zamudio en el siglo XX CINCO: Gangoiti en Larrabetzu:
Hermanos Gangoiti Llaguno, siglos XX y XXI. SEIS: Otros Gangoiti que viven en Zamudio en el siglo XX.
UNO: Los BEGOÑA que se transforman en GANGOITI Indagado por Eulogio Gangoiti <eulogio.gangoiti@gmail.com>; embarullado por el que suscribe: Antonio Castejón. I.- Pedro Begoña nació en Derio de padres desconocidos tal como se indica en el acta bautismal de su hijo Juan (hay unos diez Pedros expósitos que pudieron ser éste que buscamos; para intentar identificarlo habrá que ver qué
se dice de su edad y lugar de nacimiento en el acta de su boda;
también conviene ver su acta de defunción, acaecida ésta el 14-I-1712 en Derio) Pedro Begoña se casó el día 22-VIII-1680, en Derio, con María Sánchez de Hormaeche Gogeneche, nacida en Derio el 6-III-1658. natural de Zamudio (hija de Pedro Hormaeche Ybara y de María Sánchez Gogeneche Goicoechea). Fueron padres de: 1.- Mari Sáenz de Begoña Hormaeche (Derio, P. San Isidro, n..1681). 2.- Pedro de Begoña Hormaeche (Derio, P. San Isidro, n..1683). 3.- Juan de Begoña Hormaeche, bautizado
el 26-II-1686 en Derio, apadrinado por Domingo ¿Hormaeche? y
otro. En este acta se dice que Juan era hijo de Pedro y María
Sánchez de Hormaeche, y se nombran los abuelos maternos, pero
nada se dice de los paternos: Pedro era expósito. 4.- Josefa de Begoña Hormaeche (Derio, P. San Isidro, n. 1688). 5.- Martín de Begoña Ormaeche (Derio, b. 9-XI-1690). Muere en Derio el 5-X-1733. Esposa: María Bilbao, expósita: abandonada en el cementerio y bautizada en la iglesia de San Nicolás,el 24.09.1703. Residente en Derio, casa Gastañagachu. Tuvieron 4 hijas y un hijo: 5.1.- Juan Bilbao (hijo natural); madre María Bilbao. 5.2.- María Begoña (hijo natural); padres Martín Begoña y María Bilbao. 5.3.- María Ventura (hijo natural); madre María Asensi Bilbao. 5.4.- Michaela Begoña; padres Martín Begoña y María San Antonio de Bilbao. 5.5.- Augustina Begoña; padres Martín Begoña y María San Anton de Bilbao. Nota: Martín Begoña Hormaeche, casado con Dominga Olaburueta Landa (no es el Martín Begoña Hormaeche anterior). Sus padres fueron Joseph Begoña y Mª Saez Hormaeche. Puede que la madre se haya casado de nuevo ó hayan cambiado en nombre de Pedro por Joseph. Nota 2: Martín Begoña Larrauri,casado con Theresa Vengoechea Echevarri, cuyos padres fueron Juan Begoña y Micaela Larrauri; tampoco es el Martín Begoña Hormaeche. En resumen,creo que podemos descartar los otros matrimonios. Veammos
ahora esto de Martín Begoña con el prisma que nos ofrece
el amigo Xabi Algorri: Martín de Begoña Ormaeche “tuvo
5 hijos con María de San Antón de Bilbao. Los tres
primeros fueron naturales y las dos últimas legítimas.
Todos bautizados en Derio. Creo que María utilizaba San
Antón de Bilbao porque pudo ser bautizada en San Antón,
Bilbao, es una hipótesis” Lo que sigue es texto escrito por Xabi Algorri: 5.1.- Juan de Begoña y Bilbao. Juan de Bilbao,
bautizado el 28-IX-1716, hijo natural de María de Bilbao. Luego
fue legítimo cuando ésta se casó con Martín
de Begoña, padre de la criatura. Se casó en Zamudio, el 5-X-1739, con María Ybañez de Olaburueta y Landeta;
tal vez el cura confundió los datos de los padres del novio
porque en Zamudio no los conocían bien, al ser el novio de Derio. 5.2.- María de Begoña y Bilbao, 30-IX-1719, hija natural de Martín de Begoña y Ormaechea, y de María de Bilbao. Se casó en Derio el 28-X-1743, con Joseph de Rotalde y Urruticoechea. 5.3.- María Ventura, 22-III-1724, hija natural de María de Bilbao. Se casó en Derio el 11-IV-1746, con Antonio de Menchaca y Elorriaga; en esta boda se llamaba Bentura de Begoña y Bilbao. 5.4.- Michaela de Begoña y San Antonio de Bilbao, 1728. Se casó el 12-X-1750, con Juan Antonio de Barroeta y Olabarrieta. 5.5.- Augustina de Begoña y San Antón de Bilbao, 1731. Se casó en Derio el 17-IX-1753, con Francisco de Menchaca y Elorriaga. “Creo
-termina su informe Xabi Algorri- que todo casa bien pero habría
que mirar las bodas para ver si coinciden los nombres de los padres de
l@s novi@s”. Yo había visto el acta de boda de Martín en Derio, el
día 16-VI-1724 con María San Antón, nacida en
Bilbao (testigos de esta boda fueron Miguel Macoaga y otros). Esto que sigue ha sido demostrtado erróneo arriba; lo dejamos aquí por si sirviera para otra indagación sobre estos Begoña, que es dificultosa: "Y ahora sigo yo con mi texto, no sé si equivocándome o no. Reincidió Martín en el matrimonio, de nuevo en Derio, año 1744, con Dominga de Olaburueta Landa. Conviene ver el acta de esta boda, por lo siguiente: Martín de Begoña Larrauri, se casó en Loiu, en 1741, con Theresa de Vengoechea Echavarri. Hija: A.- María Antonia de Begoña y Vengoechea-Camiruaga (Loiu, b. 16-IX-1742). Theresa de Vengoechea-Camiruaga fallece en Loiu el día 25-IX-1742. Y luego, ya con la dicha Dominga Olaburueta Landa, fueron hijos de Martín de Begoña Larrauri: B.- María de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1745). C.- José de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1746). D.- María Antonia de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1748). E.- Domingo -gemelo- de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1750). F.- María Ramona -gemela- de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1750)- G.- Josefa Ramona de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1753). H.- José Ramón de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1756). I.- Antonio de Begoña Olaburueta Larrauri (Loiu, n. 1759). Otro
(o el mismo) Martín de Begoña Larrauri se casó en
Sondika, en 1767, con Maria Antonia de Guerediaga Uribe. No constan
hijos. Martín Begoña Larrauri muere en Loiu en el
año 1785. 6.- Pedro -otro; éste es gemelo de José- de Begoña Hormaeche (Derio, P. San Isidro, n..1694). 7.- José -gemelo de Pedro- de Begoña Hormaeche (Derio, P. San Isidro, n..1694). Casó con María Sainz Goicoechea Loroño. Padres de: 7.1.- Josefa de Begoña Goicoechea (Derio, n. 1720). 7.2.- Mª Antonia de Begoña Goicoechea (Derio, n. 1723). 7.3.- Pedro de Begoña Goicoechea (Derio, n. 1725). 7.4.- Mª Antonia -otra- de Begoña Goicoechea (Derio, n. 1731). 7.5.- Joseph de Begoña Goicoechea (Derio, n. 1735). 8.- Antonia de Begoña Hormaeche (Derio, P. San Isidro, n..1696). 9.- María de Begoña Hormaeche (Derio, P. San Isidro, n..1702). No sé si el Juan que sigue tiene algo que ver los nombrados en el apartado anterior. Hay que volver a mirar en el Archivo. II.- Juan de Begoña Bilbao se casó con María Ybáñez de Olaburueta Landeta (hija de Martín y María). Acta
de la boda de Juan y María Ybáñez: Casaron el
5-X-1739 en Derio “mis feligreses” Juan, hijo de Juan Begoña y María Begoña, y no Martín Begoña y María Bilbao,
como se dirá en actas de hijos o nietos; y más
concretamente como se dice en el acta bautismal de su hijo José
Antonio, del que se trata en el apartado siguiente; conviene leer de nuevo este acta matrimonial de 1739,
pues quizás yo haya anotado Juan Begoña en lugar de
Martín Begoña al tratar del novio, y María
Ybáñez Olaburueta Landeta (hija de Martín y
María Landeta, ésta nativa de Zamudio). Padres de (damos sus cuatro primeros apellidos, ya que hay otros Begoña Olaburueta nacidos en la misma época, en Loiu, que nada tienen que ver con éstos, y de los tenemos anotación aparte): 1.- Martín de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta (Zamudio, n. 1741). 2.- María Lorenza de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta (Zamudio, n. 1743). 3.- María de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta (Zamudio, n. 1746). 4.- Juan de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta (Zamudio, n. 1748). 5.- María de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta (Zamudio, n. 1751). 6.- Juana de Begoña Olaburueta Bilbao (Zamudio, n. 1754). 7.- José Antonio de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta, que sigue la lìnea. 8.- Juan de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta (Zamudio, n. 1759). 9.- Josefa de Begoña Olaburueta Bilbao Landeta (Zamudio, n. 1761). III.- José Antonio de Begoña Olaburueta, nacido
el 5-IV-1756 en Zamudio, fue bautizado en su parroquial de San
Martín el día siguiente, bajo padrinazgo de José
Zarate y Josefa Hormaeche; en el acta se dice que era hijo de Juan Begoña, de Derio, y de María Yáñez Olaburueta; nieto paterno de Martín Begoña y María Bilbao,
ambos vecinos de Derio; y nieto materno de Martín Olaburueta, ya
difunto, y de María Landeta, natural ésta de Zamudio. José Antonio se casó en
San Martín de Fica el 25-IX-1780, previas proclamaciones hechas
el día anterior en San Martín de Zamudio, con María Antonia de Aurteneche y Aurteneche (hija de José y Antonia). Padres de: IV.- Joseph Antonio de Begoña Aurtenechea, nacido
el el 3-IX-1781 y bautizado el mismo día en la parroquia San
Martín de Fica, apadrinado en la pila por José Aurteneche
y Francisca Aurteneche. En este acta bautismal se dice que era, en lo
paterno, hijo de José Antonio Begoña, de Zamudio, y nieto
de Juan Begoña, nacido en Begoña, y de María
Olaburueta,de Zamudio. José se casó en Bermeo, parroquia de la Asunción y año 1805, con Maria Antonia de Echevarria Ugarte, nacida en 1782 en Bermeo (hija de Asencio Echevarria Astoreca y de María Bauptista Ugarte Otazabal). Ahora nos encontraremos con siete hijos de este matrimonio: a los tres primeros se les pone como apellidos, en sus actas bautismales, Begoña Echevarria; y a los cuatro restantes Gangoiti Echevarria. Hemos examinado las actas bautismales de estos Begoña, y en mi opinión no hay duda de que son todos hermanos enteros. Suponemos que tras el año 1812 (¿influiría el hecho de estar en plena guerra de la independencia?) decidieron los padres suprimir el apellido BEGOÑA, cuyo origen de expósito era comúnmente conocido, dando al resto de sus vástagos otro apellido que no hiciera resaltar este origen no bien visto por la sociedad de entonces. ¿Y por qué, en tal caso, eligieron GANGOITI? ¿Sería porque, tal como veremos en nota al final de la presente, la abuela materna de María Antonia Aurteneche Aurteneche, madre ésta de IV.- Joseph Antonio de Begoña Aurtenechea, había sido Antonia Gangoitia Azilona. Esta idea nos sugirió el amigo Sabin Eguren. He aquí los siete vástagos de Joseph Antonio de Begoña Aurtenechea y María Antonia de Echevarria Ugarte: 1.- Fabián Begoña Echevarria (Bermeo, P. Asunción, n. 1806). En
el acta bautismal se dice que nació y fue bautizado el mismo
día: 20-I-1806; que era hijo de José Antonio
Begoña, de Fica, y de Mª Antonia Echevarria, de Bermeo;
nieto paterno de José Begoña, de Zamudio, y de Mª
Antonia Aurteneche, de Fica; nieto materno de Asencio Echevarria y de
María Ugarte, de Bermeo. 2.- Ysabel Begoña Echevarria (Bermeo, P. Asunción, n. 1808). En el acta bautismal se dice que nació y fue bautizada el mismo día: 19-XI-1812; que era hija de José Antonio Begoña, de Fica, y de Mª Antonia Echevarria, de Bermeo; nieta paterna de José Begoña, de Zamudio, y de Mª Antonia Aurteneche, de Fica; nieta materna de Asencio Echevarria y de María Ugarte, de Bermeo. Xabi Algorri nos da una razón más para dar por bueno lo dicho sobre el cambio de apellido Begoña por Gangoiri, al indicarnos que esta Ysabel Begoña Echevarria se casó en Bermeo el 26-I-1836, como Ysabel de Gangoiti y Echebarria, con José Javier Mancisidor y Echaniz. Agrega Xabi que “habría que comprobar los nombres de los padres de la novia”, cosa que haremos.
Isabel de
Gangoiti
–y no Begoña- y Echevarria se casó el
26-I-1836, en Bermeo, con José Javier de Mancisidor Echaniz, siendo testigos
en la boda Melquiades Barturen y Trifona Goiniena.
José Javier de Mancisidor Echaniz había recibido
bautismo el día 6-VII-1812 en Zestoa-Gipuzkoa; era hijo de Enrique de Mancicidor Larrañaga (Zarautz) y de Josefa María de Echaniz Oñaederra (Zestoa, b. 3-4-1780), casados el 2-IX-1808 en Zestoa; nieto paterno de Manuel de Mancicidor Egaña (Deba, P. Ntra. Sra. de
Itziar, b. 5-V-174) y de Josefa de Larrañaga Yribar; nieto materno de Manuel de Mancicidor Egaña y de Josefa de Larrañaga Yribar; y biznieto paterno paterno de Antonio de Mancicidor y de Josefa Egaña, que se habían casado el 17-I-1734
en San Esteban de Arroa (Zestoa, Gipuzkoa). Véase MANCISIDOR, en esta
web. José Javier de Mancisidor Echaniz e Isabel de Begoña/Gangoiti Echevarria
fueron padres de: 2.1.- Gabriel de Mancisidor Gangoiti (Bermeo, b. 18-3-1837). 2.2.- Ildefonsa de Mancisidor Gangoiti
(Bermeo, b. 23-I-1841). 2.3.- Simón NARCISO de Mancisidor Gangoiti (Bermeo, b. 29-X-1843), esposo
de Ramona de Lizarzaburu Olascoaga y padres ambos de: 2.3.1.- Julián de Mancisidor Lizarzaburu (Bermeo, b. 17-III-1865).
3.- José Antonio Begoña Echevarria. Bermeo, P. Asunción, bautizado
el 24 de enero de 1812 como J. A. Begoña Echevarria, muere el 19
de mayo del mismo año, y en el acta de defunción se le
nombre como José Antonio Gangoiti Echevarria. Esto
confirma definitivamente, vistos otros datos que aquí se aportan
sobre sus hermanos, lo dicho: el apellido paterno era Begoña y en los hermanos menores fue substituido por Gangoiti. En
el acta bautismal se dice que este José Antonio nació y
fue bautizado el mismo día: 24-I-1812; que era hijo de
José Antonio Begoña, de Fica, y de Mª Antonia
Echevarria, de Bermeo; nieto paterno de José Begoña, de
Zamudio, y de Mª Antonia Aurteneche, de Fica; nieto materno de
Asencio Echevarria y de María Ugarte, de Bermeo. 4.- Gabriel Gangoitia Echevarria. No encuentro el acta de bautismo de este Gabriel. Es
el amigo Eulogio Gangoiti el que me dice que nació hacia 1813,
que era hijo de los dichos Joseph Antonio Begoña Aurteneche y
Mª Antonia Echevarria Ugarte (Bermeo, n. 29.04.1782). De Gabriel trataremos en el apartado siguiente (V). 5.- José Antonio -otro- Gangoiti Echevarria (Bermeo, P. Asunción, n. el 8-II-1814; b. el día siguiente). Muere párvulo. Hijo
de José Antonio Gangoiti, de Fica, y de Mª Antonia
Echevarria, de Bermeo; nieto p. de José Gangoiti, de Zamudio, y
de Mª Antonia Aurteneche, de Fica; nieto materno de Asencio
Echevarria y Mª Bautista Ugarte, de Bermeo. 6.- Juan Lino Gangoiti Echevarria (Bermeo, P. Asunción, b. 23-IX-1818). Muere párvulo el 12-V-1819. Muere
a los 35 días. Hijo de José Antonio Gangoiti, de Fica, y
de Mª Antonia Echevarria, de Bermeo; nieto p. de José
Gangoiti, de Zamudio, y de Mª Antonia Aurteneche, de Fica; nieto
m. de Asencio Echevarria y Mª Bautista Ugarte, de Bermeo. 7.- María Liboria Gangoiti Echevarria (Bermeo, P. Asunción, b. 23-VII-1817). Muere
a los 35 días. Hija de José Antonio Gangoiti, de Fica, y
de Mª Antonia Echevarria, de Bermeo; nieta p. de José
Gangoiti, de Zamudio, y de Mª Antonia Aurteneche, de Fica; nieta
materna de Asencio Echevarria y Mª Bautista Ugarte, de Bermeo. 8.- María Josefa Ángela Gangoiti Echevarria (Bermeo, P. Asunción, n.1820). Hija de José Antonio Gangoiti, de Fica, y de Mª Antonia Echevarria, de Bermeo; nieta p. de José Gangoiti, de Zamudio, y de Mª Antonia Aurteneche, de Fica; nieta materna de Asencio Echevarria y Mª Bautista Ugarte, de Bermeo.
V.- Gabriel de Gangoiti Echevarria,
citado en el punto 4 del apartado anterior, del que no encontramos actas
bautismal, nació hacia el año 1807 y falleció en Bermeo el día 13-XI-1863,
contando 56 años de edad, poco + o -, siendo viudo de Mª Andresa de Yradi Lotina. En
el Archivo de Protocolos Notariales de Bilbao puede hallarse,
si el tiempo no lo destruyó, el testamento de Gabriel de Gangoiti, en los
papeles del escribano Nicanor Domingo de Mundaka. Al fallecer Gabriel, sólo
vivían dos de sus de sus siete hijos: Nicanor y Micaela. La
boda de Gabriel y Mª Andresa se había celebrado en
Bermeo en fecha 10-3-1831, siendo testigos Celestino
Zulueta e Isabel Gangoiti. Mª
Andresa de Iradi Lotina había sido bautizada el 1-XII-1807 en Bermeo; era hija de Ramón de Yradi Ynsausti
(Bermeo, b. 3-III-1782) y de María Josefa de Lotina Mirandona (Bermeo, b. 11-III-1779);
nieta paterna de Ramón de Yradi Otazabal y de María, de Ynsausti Segura; y nieta materna de Cristóbal de Lotina Vidaeche y de Josefa de Mirandona Luno. Todos los hijos de Gabriel de Gangoiti
Echevarria y de su esposa Mª Andresa de Iradi Lotina fueron: 1.- Josefa Donata de Gangoiti Iradi (Bermeo, b. 1831). +
antes de 1864. 2.- Juana Francisca de Gangoiti Iradi (Bermeo, b. 1833). + antes de 1864. 3.- María Petra de Gangoiti Iradi (Bermeo, b. 1834). + antes de 1864. 4.- Benito Isidoro de Gangoiti Iradi (Bermeo, b. 1836). + antes de 1864. 5.- Nicanor de Gangoiti Iradi (Bermeo, b. 10-I-1840),
del que trataremos en el apartado siguiente (VI). 6.- Gervasio de Gangoiti Iradi (Bermeo, b. 1841). + antes de 1864. 7.- Micaela Gregoria de Gangoiti Iradi (Bermeo, b. 9-V-1844). Micaela se casó con Juan de Munitiz Elexpuru y ambos fueron padres
de: Cuatro hijos Munitiz Gangoiti, nacidos en Bermeo de
1866 a 1872. VI.- Nicanor de Gangoiti Iradi fue bautizado el
10 de enero de 1840 en Bermeo, en cuya parroquial de La Asunción se casó, en 17-III-1860, con Josefa de Goicoechea Lecona, con la
que fue padre de: 1.- Bartolomé de Gangoiti Goicoechea (Bermeo, b.
1863). 2.- Fulgencio de Gangoiti Goicoechea (Bermeo,
b. 1866). 3.- Desiderio de Gangoiti Goicoechea (Bermeo, b.
1869). Cc Claudia Lartitegui Laca 3.1.- Carmen de Gangoiti Lartitegui (Bermeo, b.
1895). 3.2.- Santiago de Gangoiti Lartitegui (Bermeo, b.
1897). 4.- Modesto Fernando de Gangoiti Goicoechea (Bermeo, b. 1872). 5.- Jacinto de Gangoiti Goicoechea (Bermeo, b.
1877). 6.- Prudencio Gangoiti Goicoechea, esposo de Águeda de Obieta Basabe y
padres ambos de: 6.1.- Francisco de Gangoiti Obieta (Bermeo, b. 1891). 6.2.- Fermín de Gangoiti Obieta (Bermeo, b. 1894). 6.3.- Bonifacio de Gangoiti Obieta (Bermeo, b. 1897). 6.4.- Saturnino de Gangoiti Obieta (Bermeo, b. 1899). =============================================== DOS: Primera nota final. Otro Martín de Begoña, pero de segundo apellido Larrauri, se casó en Loiu, en 1741, con Theresa de Vengoechea Echavarri. Hija: A.- María Antonia de Begoña y Vengoechea-Camiruaga (Loiu, b. 16-IX-1742). Theresa de Vengoechea-Camiruaga fallece en Loiu el día 25-IX-1742. Y luego, ya con la dicha Dominga Olaburueta Landa, fueron hijos de Martín de Begoña Larrauri (parece ser el mismo que en el acta de la boda se nombra como Martín Begoña Hormaeche): B.- José de Begoña Olaburueta (Loiu, n. 1746). C.- María Antonia de Begoña Olaburueta (Loiu, n. 1748). D.- Domingo -gemelo- de Begoña Olaburueta (Loiu, n. 1750). E.- Mª Ramona -gemela- de Begoña Olaburueta (Loiu, n. 1750). F.- José Ramón de Begoña Olaburueta (Loiu, n. 1756). Otro (o el mismo) Martín de Begoña Larrauri se casó en Sondika, en 1767, con Maria Antonia de Guerediaga Uribe. No constan hijos. Martín Begoña Larrauri muere en Loiu en el año 1785.
=============================================== TRES: Segunda nota final. GANGOITI. Ascendientes de Antonia Gangoitia Azilona, abuela materna de María Antonia Aurteneche Aurteneche, madre ésta de IV.- Joseph Antonio de Begoña Aurtenechea. A.- Juan Ganguti, sin 2º apellido (espero ver, en breve, actas parroquiales de su boda y de bautizo de sus hijos, y sabremos, creo si era no no expósito), se casó con María Joan Barreneche Ugalde, en el año 1672 y en Larrabetzu-Goikoelexea. Padres de: 1.- Juan, Ganguti Barreneche (Larrabetzu-Goikoelexea, P. Santos E. y Celedonio, n. 1672) 2.- Juan Ganguti Barreneche (Larrabetzu-Goikoelexea, P. Santos E. y Celedonio, n. 1673). Casó en San Martín de Fica, año 1696, con Ana María Azilona Goycoechea o Goycouria. Padres de: 2.1.- Martín Jangoyti Azilona (Fica, n. 1702)-. 2.2.- Juan Jangoyti Azilona (Fika, n. 1705). 2.3.- María Jangoyti Acilona (Fika, n.1708). 2.4.- Pedro Gaongoytia Azilona(Fika, 1720). Ojo. Duda/error. Juan Jangoti Barrenechea ¿casó por segunda vez?, con María Elorriaga Goycoechea, en la que fue padre de: 2.5.- Domingo Jangoti Elorriaga (Fika, n. 1714). Duda. 3.- Marina Ganguti-Olea Barreneche (Larrabetzu-Goikoelexea, P. Santos E. y Celedonio, n. 1677). 4.- Antonio Gangoiti Barrenechea, que sigue la línea. B.- Antonio Gangoiti Barrenechea casó con Antonia Acilona Goycoechea. Padres de: 1.- Antonio Gangoyti Acilona (Fika,
P. San Martín, n. 1698). Antonio vive, en 1745, en la casa
Acillona de Fica, con su madre María (¿será
María Antonia?). Antonio se casó con Josepha Aguirre Echezuria. Padres de: 1.1.- Gabriel Gangoiti Aguirre (Fika, n. 1743). En el acta de su boda se le dice Ganguti Goiri-Aguirre. Casó en 1772, Larrabetzu-Goicoelexea, con María Josepha Meabe Bayaguren. En 1796 era Gabriel Gangoiti dueño e inquilino de la casería “Azillona delantera”, sita en Fica. Padres de: 1.1.1.- Juan ANTONIO Gangoiti, Meabe (Fika, n. 1778). 1.1.2.- Gabriel Gangoiti Meabe )Fica, n. 1784). 1.2.- (Juan) Bautista Gangoiti Aguirre (Fika, n. 1752). 2.- Antonia Gangoitia Azilona (Fika, n. 1700). Casó con Francisco Aurteneche Uriarte. Padres de: 2.1.- María Antonia Aurteneche Gangoitia (Fika, P. San Martín, n. 1736). Casa con José Aurtenrche Butron. Padres de: 2.1.1.- María Antonia Aurteneche Aurteneche (Fika, n. 1756). Casó en Fika, año 1780, con José Antonio de Begoña Olaburueta, mendionaado arriba, en el apartado III.
==================================================== CUATRO: Los Gangoiti que viven en Zamudio en el siglo XX I.- Juan de Gangoiti Barrenechea contrajo matrimonio el día 11 de marzo
de 1696, en San Martín de Fika, con Ana María de Acilona Goycoechea (Fika,
P. San Martín, b. 13-IX-1683; hija de Antonio de Acilona Hormaechea y de María Sáez
de Goycoechea Arcego). Juan y Ana María fueron vecinos de Fika y padres de: 1.- Antonio de Gangoyti
Acilona (Fika, b. 20-III-1698). 2.- Antonia de Gangoiti
Acilona (Fika, b. 10-I-1700). 3.- Martín de Jangoyti
Acilona (Fika, b. 16-IX-1702). 4.- Juan de Jangoyti
Acilona (Fika, b. 23-VII-1705). 5.- María de Jangoyti
Acilona (Fika, b. 17-VI-1708). 6.- Domingo de Jangoiti
Acilona (Fika, b. 28-IX-1714), del que
trataremos en el apartado siguiente (II). 7.- Pedro de Gaongoytia
Azilona (Fika, b. 5-VII-1720). II.- Domingo de Jangoiti Acilona fue bautizado el
28-IX-1714 en San Martín de Fika; a la madre se le dice, María Elorriaga en
lugar de María Acilona; ¿lapsus? Domingo
se casó el día 17 de febrero de 1738 en Larrabetzu-Goikoelexea, extra muros de la villa, parroquia de
los santos Emeterio y Celedonio, con Antonia
de Elorriaga Bolumburu. Domingo y Antonia fueron
vecinos de Larrabetzu Goikoelexea y padres de cinco hijos cuyo primogénito fue llamado: III.- Domingo de Ganguti
Elorriaga, bautizado el 15 de septiembre de 1740 en
Larrabetzu - Goikoelexea y casado en
Lemoa, el 30-X-1769, con María de
Belaustegui Arechederreta. (Lezama, b. 15-III-1742; hija de Martín de Belaustegui
Linaza y de María Asención de
Arechederreta Sagastigoechea) Domingo y María fueron padres
de Juan Martín, nacido en Larrabetzu en septiembre de 1770, y de: IV.- Juan Antonio de Gangoiti, Belaustegui,
bautizado el 20 de octubre de 1771 en la anteiglesia Santa María de Amorebieta
y casado en la de Zamudio, en 26-I-1790, con María Antonia de Jugo Sarandona. Juan Antonio y María Antonia
fueron vecinos de Zamudio y padres de cinco hijos cuyo
primogénito fue llamado: V.- Domingo
de Gangoiti Jugo, bautizado el 11 de octubre de 1790 en Zamudio, donde se casó, en noviembre
de 1817, con María Josefa de Goiri Libano (Zamudio, b. 1-XII-1800;
hija de José de Goiri Arechaga y de Catalina de Libano Arostegui). Muerte
de Domingo de Gangoiti Jugo: M39. En la Casa Taberna sita en
Zamudio, el
día 22 de junio de 1837… habiendo hecho
testamento el mismo día ante Carlos Francisco de Zubiaga escribano real… de 47 años, murió
Domingo de Gangoiti, marido de Josefa de Goiri, naturales y vecinos de ésta, de cuyo matrimonio dejó
los hijos siguientes. Juan
Domingo, Mª Antonia, Mª Josefa, Bonifacio
y Pedro
de Gangoiti, todos aún solteros. Muerte
de Josefa de Goiri Libano: M96. En la casa de Madariaga
Aranolza de
Zamudio el día 12 de mayo de 1856, habiendo testado ante Bruno Mª de Mata,
escribano de Begoña, de edad de 56
años murió María Josefa de Goiri, natural
de ésta, viuda de Domingo
de Gangoiti, de cuyo enlace dejó cinco hijos, cuatro ya casados: Domingo de
Gangoiti Jugo y Josefa de Goiri Libano fueron vecinos de Zamudio,
donde nacieron sus ocho hijos en los años 1819 a 1835, de
los que sólo
estos cinco sobrevivieron a sus padres: 1.- Mª Antonia de Gangoiti Goiri (Zamudio, b. 20-IV-1819).
Antonia se casó en Zamudio, el 6-XI-1852, con Juan Ygnacio de Aurrecoechea Landa,
y contrajo segundas nupcias el 4-V-1868, en Zamudio, con Francisco de Amarica Bustinza. 2.- Juan Domingo de Gangoiti Goiri (Zamudio, b. 10-III-1821), casado en Zamudio el 13-XI-1841
con María Manuela de Meave Vidaurrazaga
(Zamudio, b. 31-VIII-1818; hija de José Antonio de Meabe Amarica y de María Úrsula
de Vidaurrazaga Zugazua). Juan Domingo y María Manuela fueron vecinos de
Zamudio y padres de cinco hijos. Una de estos fue llamada: 2.1.- María Josefa de Gangoiti Meave
(Zamudio, b. 10-III-1851), que se casó con José Niceto de Landeta Bilbao, al que hemos citado en su apellido LANDETA, en el
apartado VIII de la filiación titulada “ASCENDIENTES DE JOSÉ ANGEL LANDETA
ELORRIETA”. 3.- María Josefa/Francisca
de Gangoiti Goiri (Zamudio). María
Josefa/Francisca se casó el
19-XI-1853, en Zamudio con Juan Ygnacio
de Aurrecoechea Landa. 4.- Bonifacio de Gangoiti Goiri (Zamudio, b. 5-VI-1833).
5.- Pedro Santiago de Gangoiti Goiri (Zamudio, b. 2-XII-1835), que
seguirá esta línea en (VI). VI.- Pedro Santiago de Gangoiti Goiri fue
bautizado el 2 de febrero de 1835 en Zamudio y allí se casó, en fecha 20-XI-1858,
con Modesta de Arteche Leguinazabal.
Ambos fueron padres de nueve hijos, nacidos los seis primeros en
Zamudio y los tres últimos en Derio: 1.- Francisco de Gangoiti Arteche,
esposo de María Manuela de Meabe Bilbao
y padres ambos de: 1.1.- Francisco de Gangoiti Meabe
(Zamudio, b. 31-III-1883). En los años
treinta del pasado siglo XX vivía Francisco en la casa Larrabeiti-goikoa de
Zamudio, casado con Juliana Aguirregoitia Arteche (Lezama
16-III-1892; hija de Blas de Aguirregoitia Yturregui y de Josefa Hermenegilda
de Arteche Aresti). Con ellos vivían en 1930, en Zamudio, sus
hijos: 1.1.1.- Claudio de Gangoiti Aguirregoitia (Zamudio, n.
s/ 30-X-1916). 1.1.2.- Luisa de Gangoiti Aguirregoitia (Zamudio, n.
s/ 25-8-1918). 2.- Luis de
Gangoiti Arteche (Zamudio, b. 1859), esposo de Dolores de Uruburu Derteano. Hijos: 2.1.- Juan Abdón de Gangoiti Uruburu (Artzentales, P.
San Miguel de Linares, b. 1882). 2.2.- Josefa de Gangoiti Uruburu (Sopuerta, P. San
Martín del Carral, b. 1885). 2.3.- Tomás Alejandro de Gangoiti Uruburu (Sopuerta, P.
Asunción de Mercadillo, b. 1887). 2.4.- María Dolores –gemelo- de Gangoiti Uruburu (Sopuerta, P.
Asunción de Mercadillo, b. 1891). 2.5.- Andrés –gemelo- de Gangoiti Uruburu (Sopuerta, P.
Asunción de Mercadillo, b. 1891). 3.- Juan Pedro de
Gangoiti Arteche (Zamudio, b. 1861), esposo
de Leonarda de Santibáñez Llano; tuvieron su primer hijo en Sopuerta y el
resto en Bilbao: 3.1.- Martín de Gangoiti Santibáñez (Sopuerta, P.
San Martín del Carral, b. 1885). 3.2.- José de Gangoiti Santibáñez (Bilbao, P.
Santos Juanes, b. 1888). 3.3.- Tomás de Gangoiti Santibáñez (Bilbao, P.
Santos Juanes, b. 1890). 3.4.- Nicolas de Gangoiti Santibáñez (Bilbao, P.
Santos Juanes, b. a 1893). 3.5.- María Gloria de Gangoiti Santibáñez (Bilbao, P.
Santos Juanes, b. 1896). 4.- Francisca de Gangoiti Arteche
(Zamudio, b. 1864). 5.- María Emeteria de
Gangoiti Arteche (Zamudio, b. 1865), esposa de Juan, Berretiaga, Zubieta y
padres de: Tres hijos Berretiaga Gangoiti, nacidos dos en
Sestao y uno en Barakaldo. 6.- Secundina de Gangoiti Arteche
(Zamudio, b. 1868), esposa de Santos de
Aurrecoechea Urticoechea; vecinos de Loiu, donde nacieron sus: Cinco hijos Aurrecoechea Gangoiti. 7.- Tomás de
Gangoiti Arteche (Derio, b. 1870). Casó con Atanasia de Uruburu Derteano. Hijos: 7.1.- Pedro de Gangoiti Uruburu (Leioa, b. 1895). 7.2.- Ana Modesta de Gangoiti Uruburu (Leioa, b. 1896). 7.3.- Secundina de Gangoiti Uruburu (Erandio, b. 1897). 8.- Prudencio de
Gangoiti Arteche (Derio, b. 1872), esposo de Gregoria de Olea Lapeira, vecinos ambos de Bilbao y
padres de: 8.1.- Anastasio de Gangoiti Olea (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 1896). 8.2.- Pedro de Gangoiti Olea (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 1897). 8.3.- Juan Félix de Gangoiti Olea (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 1898). 8.4.- José Andrés de Gangoiti Olea (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 1900). 9.- Francisco Solano de
Gangoiti Arteche (Derio, b. 1876),
========================================================== CINCO: Gangoiti en Larrabetzu: Hermanos Gangoiti Llaguno, siglos XX y XXI. II.- Juan de Jangoyti
Acilona. A Juan lo hemos
citado en el apartado I de la filiación anterior titulada “Los Gangoiti que
viven en Zamudio en el siglo XX”, como uno de los siete hijos que fue de Juan
de Gangoiti Barrenechea y de Ana María de Acilona Goycoechea. Juan fue bautizado el 23
de julio de 1705 en Fika y se casó
en Lezama, en 6-VIII-1726, con Marina de
Ugarte Susunaga. Juan y Marina se avecindaron en Larrabetzu-Goikoelexea y
allí nacieron sus seis hijos, en los años 1727 a 1742, uno de
los cuales fue llamado: II.- Juan Bautista de Ganguti
Ugarte, bautizado el 23-8-1731 en Larrabetzu-Goikoelexea, esposo de Josefa de Astoreca Guerequiz
y padres ambos de Juan Antonio, Juan Bautista y de: III.- José de Gangoiti Astoreca,
bautizado el 23 de agosto de 1760 en Larrabetzu-Goikoelexea, en cuya parroquial
de los Santos Celedonio y Emeterio se
casó, en 6-X-1777, con María Cruz de
Zarandona Zarandona, enlace del na nacieron Rosa Fausto y: IV.- Juan Antonio de Gangoiti Zarandona,
bautizado el 17 de septiembre de 1781 en Larrabetzu-Goikoelexea, y casado en La Asunción de Larrabetzu, intra muros de la villa, el 1-VIII-1809,
con María Josefa de Garibi Leguinagoicoa. Juan Antonio y María Josefa fueron
vecinos de Larrabetzu-Goikoelexea y padres de seis hijos, nacidos en los años 1811
a 1828.Uno de estos fue: V.- Juan Antonio de Gangoiti Garibi,
bautizado el 13 de abril de 1825 en Larrabetzu-Goikoelexea y casado en la P. de La Asunción de
Larrabetzu, intra muros, el 2-XII-1854
con Pascuala de Zubieta Guesuraga.
Padres Juan Antonio, nacido en 1858, Micaela en 1864 y de: VI.- Fermín de Gangoiti
Zubieta nacido en Larrabetzu – Goikoelexea y bautizado en su parroquia de
los Santos Celedonio y Emeterio el día 7 de julio de 1861. Pasada ya la guerra
del 36, vivía Fermín en Zamudio con su esposa Ana María de Izaguirre
Landaida (Larrabetzu, P. Asunción, b. 31-X-1867; hija de Calisto de Izaguirre
Elorriaga y de María Francisca de Landaida Ereño). Ana María de Izaguirre Landaida había sido bautizada el 31-X-1867 en La
Asunción de Larrabetzu; era hija de Calisto de Izaguirre
Elorriaga (Larrabetzu, b. 14-X-1844) y de María Francisca Leoncia
de Landaida Ereño (Larrabetzu, b. 12-IX-1844); nieta
paterna de Manuel de Yzaguirre Yzaguirre y de Ana María de
Elorriaga Aurteneche; y nieta materna de Juan Antonio de
Landaida Zubiete y de Juliana, Ereño,
Azueta Hermanos de Ana María de Izaguirre
Landaida: 1.- Juliana de Izaguirre Landaida (Larrabetzu, P. Asunción, b. 1870). 2.- Asencio de Izaguirre Landaida (Larrabetzu, P. Asunción, b. 1873). 3.- Juana de Izaguirre Landaida (Larrabetzu, P. Asunción, b. 1875). 4.- Agapita de Izaguirre Landaida (Larrabetzu, P. Asunción, b. 1879). 5.- Juan Antonio de Izaguirre Landaida (Larrabetzu, P. Asunción, b. 1879). 6.- Manuel de Izaguirre Landaida (1882). Manuel fue esposo de Bibiana de
Gastelu Zarandona (Larrabetzu, P. Asunción, b.
14-XII-1890; hija de Santiago de Gastelu Apraiz y de Ramona de Zarandona
Dañobeitia). Hijos de Manuel y Bibiana: 6.1.- Santiago de Izaguirre Gastelu (Larrabetzu, n. 4-III-1915). 6.2.- Begoña de Izaguirre Gastelu (Larrabetzu, n. s/ 1928), fallecida en
Larrabetzu el 25-VI-2019, con 92 años de edad, siendo viuda de Juan de Barrena Lekerika y padres ambos de: 6.2.1.- Joseba Barrena Izaguirre. Hermanos de Juan de Barrena Lekerika: Joseba+, Miren eta Ignacio Antxia,
Julen eta Serapio Etxebarria; Josefina eta Martín Bilbao; y Miguel eta Miren
Villa (todos de apellidos Barrena Lekerika). 6.3.- María de Izaguirre Gastelu (Larrabetzu, n. 15-XII-1932; fallecida el
25-I-2018). Nacida en el caserío Eskibil de Larrabetzu, se casó el
día 21-XI-1959, en Larrabetzu, con
Rafael de Izaguirre Lejarzaburu. Con Fermín de Gangoiti Zubieta y Ana María de Izaguirre Landaida vivían en 1940 en Zamudio sus hijos (salvo el
primogénito): 1.- Juan Antonio de
Gangoiti Izaguirre (Larrabetzu, P. Asunción, b. 7-IV-1895). 2.- Julián de
Gangoiti Izaguirre (Larrabetzu, P. Asunción, b. 28-I-1897). 3.- Rosa de
Gangoiti Izaguirre (Larrabetzu, n. s/ 3-VIII-1904). 4.- Amalia de
Gangoiti Izaguirre (Larrabetzu, n. s/ 21-IX-1906). 5.- Fermín de
Gangoiti Izaguirre (Larrabetzu, n.
s/ 20-I-1913), del que trataremos ahora, en el apartado
que sigue (VII). VII.- Fermín de Gangoiti Izaguirre
(nació en Larrabetzu, s/ 20-I-1913. Fue Doctor
en Medicina y esposo de María del Carmen de Llaguno Elejalde (Orduña, n. s/ 1931; hija de Felipe, barcelonés, y de Pascuala, bilbaína).
María del Carmen de Llaguno Elejalde
falleció en Bilbao el 17 de abril de 2015, siendo ya viuda de Fermín, y padres
ambos de: 1.-
Jon (Juan Antonio Jesús Luis Felipe) de Gangoiti Llaguno,
nacido en Bilbao, calle Heros nº 32, el día 5 de noviembre de 1951, que se casó en Larrabetzu, en 22-VI-1991, con Ana de Axpe. Juan
Antonio es un destacado político de
ideología peneuvista, que ocupó y sigue ocupandoaltos cargos tanto en las
instituciones de Euskadi, como en las del Estado español y en las de Europa. 2.- Felipe de Gangoiti Llaguno. 3.- Conchita de Gangoiti Llaguno. ======================================================== SEIS:
Otros Gangoiti que viven en Zamudio en el siglo XX. Comenzamos con este Francisco
Gangoiti Maurica, aunque conocemos algo más sobre
sus padres, abuelos y otros ascendientes. I.- Francisco de Gangoiti Maurica y su esposa Manuela de Urrutia Orbegozo
fueron padres de: III.- Francisco Antonio de Gangoiti Urrutia (Mungia,
b. 26-II-1814), casado el 1-II-1845
en Mungia con María Dolores de
Torrontegui Asolo, en la que tuvo a: III.- Francisco Florencio de Gangoiti Torrontegui (Mungia, b. 7-XI-1845), que casó el 1-III-1873 en Mungia con Lorenza de Eguia Zugazaga. Vecinos de
Mungia. Uno de sus cuatro hijos fue: IV.- Juan Bautista de Gangoiti Eguia (Mungia, b. 23-IX-1884). Juan
Bautista vivió en el barrio Artesane de Zamudio con su esposa María
Manuela de Echevarria Ercoreca (Zamudio, b. 28-VII-1882; hija de Marcos de
Echevarria Goiri y de Petra de Ercoreca Abaroa). Hijos: 1.- Timoteo de Gangoiti Echevarria (Zamudio, n. s/
22-XII-1910). 2.- María de Gangoiti Echevarria (Zamudio, n.
s/ 3-V-1915). Fuentes: Libros parroquiales; Eulogio Gangoiti, Sabin Eguren y Xabi Algorri. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|