VELAR
o BELAR: Los que pasaron de Elorrio (Bizkaia) a La
Argentina. Fuente de los primeros apartados: “Linajes y Casas Solariegas de Elorrio”, de Jaime de Kerexeta. Fuente para todos los datos de Argentina: Gastón Torres Vera. Etimología
probable: hierba, herbal. “Hay dos casas de
este nombre en el barrio Gazeta de Elorrio. Una de
ellas tiene al Sureste un arco de sillería de 1,82 metros de
ancho. La otra se halla caída; servía de txabola. En la segunda mitad del
siglo XX su dueño era Froilán de
Uribezubia y Belar. Elorrio: Probó hidalguía en Elorrio en 1575. El asiento 18 de «Matrícula y Padrón» dice así: “Juan de Belar, del lugar, hijo legitimo de Ynigo de Horbe e de Belar e de Antona de Belar su muger, nieto de Juan de Orbe (sic) e de Jurdana de Horbe, su muger, dependiente de la casa de Horbe ques sita en Berrio, jurisdiçion de dicha villa de Helorrio, casa solariega, libre e ynfançonada y los testigos lo reconosçieron por tal e dixieron ser asi berdad e publico e notorio.» En otra nota de “Matrícula y Padrón” se indica: Año 1575.
Juan de Belar. Su padre: Iñigo de Horbe y de Belar agregó este último
apellido al suyo originario por casamiento con Antona de Belar, ¿heredera del solar de su
nombre. Su hijo adoptó el apellido Belar, dejando el originario Horbe. Elorrio: el primer apellido Belar que aparece en el libro de Bautismos es Catalina de Velar, hija de Joan Velar y Catalina, en 19-XI-1564. El escudo
heráldico de los Belar de Elorrio es: en campo
de plata, dos veneras, de azur; campaña, de oro, con una espada,
de sable. De la demostración
de hidalguía dada arriba, del año 1575 en Elorrio,
tomamos los primeros ascendientes conocidos de nuestros Belar: I.- Juan de
Orbe y
Jurdana de Horbe,
su esposa, dependiente de la casa de Horbe, sita en el valle de Berrio,
jurisdicción de la villa de Helorrio, casa solariega, libre e
infanzonada, fueron padres de: II.- Ynigo de Horbe y de Belar, el cual agregó Belar a su
originario Horbe al casase
a la casa de Belar en su esposa Antona de Belar., heredera del solar de su nombre. Uno
de sus hijos fue: III.- Juan de Belar, natural de Elorrio, donde
probó hidalguía en el año 1575, según hemos anotado arriba.
Descendiente de estos Belar fue: IV.- María de Belar, que casó con Domingo de Garaizabal Urrutia, el cual al haber casado con el caserío Belar pasó a llamarse Domingo de Belar Garaizabal y Urrutia. Domingo era hijo de Juan Garaizabal y de Juana Urrutia, naturales y vecinos de de la villa de Elorrio, y tenía seis hermanos bautizado en la Purísima de Elorrio en los años 1567 a 1596. Hijo de María y Domingo fue: V.- Juan de 1-Belar y Garaizabal y 2-Belar, bautizado el 18-X-1627 en Elorrio, parroquia de la Purísima, que casó con Mariana de Arexola Liquinano, natural de Aramaio, en Araba. Padres de: 1.- Francisco, que sigue. 2.- Juan de Belar Arexola (Elorrio, P. Purísima, b. 1667). 3.- Mª Esteban de Belar Arexola (Elorrio, P. Purísima, b. 1668). 4.- Felipe de Belar Arexola (Elorrio, P. Purísima, b. 21-III-1670). 5.- Águeda de Belar Arexola (Elorrio,
P. Purísima, b. 1677). VI.- Francisco Velar Arexola, bautizado el 4-V-1665 en Elorrio, P. Purísima, que casó en otra parroquia de Elorrio, la de San Agustín de Etxebarria, el día 3-II-1710 con Juana de Zuburruti Garayzabal (Elorrio, P. Purísma, b. 28-II-1677; hija de Francisco Zuburruti Olaran y de Catalina Garayzabal Arespacochaga). Hijos de Francisco y Juana: 1.- Juana María de Velar Zuburruti (Elorrio, P. Purísima, b. 1710). 2.- Felipe de Velar Zuburruti, del que tratamos en el apartado siguiente. 3.- María Micaela Gregoria de Velar Zuburruti (Elorrio, P. Purísima, b. 1715). 4.- Tomás Francisco de Velar Zuburruti
(Elorrio, P. Purísima, b. 1716). 5.- Margarita de Velar Zuburruti, cuya acta bautismal no se conserva, se
casó el 24-XI-1737 en Elorrio, P. Purísima, con Domingo
Crucio de Urizar
Abarrategui. De éste se trata en URIZAR_2; allí se menciona
a Domingo Crucio en el apartado III de la genealogía titulada URIZAR EN ELORRIO, siglo XVI:
Tres". 6.- Micaela de Velar Zuburruti (Elorrio, P. Purísima, b. 1719). 7.- Manuela de Velar Zuburruti (Elorrio,
P. Purísima, b. 1722). VI.- Felipe de Velar
Zuburruti, nacido por 1713 en Elorrio, casó
en esta villa, en su parroquia
de la Purísima Concepción el 22/9/1743 con
Antonia de Gastiaburu Berriozabal, bautizada en Elorrio el
13/2/1717 (hija de Manuel Martín de Gastiaburu Ybarguen y de
María de Berriozabalveytia, casados en Elorrio el 13/4/1705).
Felipe y Antonia fueron padres: 1.- Felipe de Velar Gastiaburu (Elorrio,
P. Purísima, b. 28/7/1751). 2.- Manuel Antonio de Velar Gastiaburu
(Elorrio, P. Purísima, b. 12-IV-1753). Casó en Elorrio en
16/2/1783 con Manuela Josefa de Gaztelu Aguirrezendoia,
viuda de Juan Antonio de Garayzabal e hija de Juan Antonio y de
María Ángela. Con sucesión en en Bizkaia. 3.- Francisco de Velar
Gastiaburu, que sigue. VI.- Francisco de Velar
Gastiaburu fue bautizado en la P. Purísima C. de
Elorrio el 28-XI-1746 y casó en la misma
parroquia, en 1771, con María Josefa de Leanizbarrutia
Jauregui. María Josefa, que vivió en
Elorrio de 1747 a 1825, era hija de Agustín Leaniz
Anguren y de María Jauregui Ojanguren, naturales de Elorrio. Un hermano de Josefa, Nicolás Agustin de Leaniz-Barrutia y Jauregui (Elorrio, P. Purísima, b. 26-II.1751) pasó a la Gobernación del Tucumán, más precisamente al pueblo de Las Palmas, valle de Traslasierras, Provincia de Córdoba, donde se casó con la hacendada Teodora Luján de Medina – Gutiérrez Rojas, de ilustre ascendencia que se remonta a los primeros pobladores de la Gobernación del Tucumán, matrimonio con sucesión en Las Palmas y Córdoba, entre otros: -Juan Manuel Leaniz Luján, que casó en la Iglesia Catedral de Córdoba el 19/3/1803 con Pía Haedo Roldán, hija de Felipe Haedo Arriá y de Mercedes Roldan Allende. Una de sus hijos fue: -Mercedes Léaniz Haedo, la cual casó
en Córdoba en 1825
con el General Manuel Esteban Pizarro
Liria, de ascendencia y
descendencia conocida. A su vez Da. Josefa Leaniz, sería media
hermana por vía paterna de otro
de su familia que sería el mismo que
pasó al Virreinato del Plata,
Juan de Leaniz Barrutieta (b. 2/10/1738), hijo del primer matrimonio, en 1735,
de su padre con Josefa de
Barrutieta Urquizu. Este Juan se estableció en la Provincia de San
Luis y casó el 13/12/1794
en el curato de Renca, Provincia de San Luis con María del Pilar
Ortiz Quiroga, natural de la misma villa de Renca. Con
sucesión que se desenvolvió en San Luis y Sur de la
Provincia de Córdoba, sobretodo la zona de Rio Cuarto y valle de
Calamuchita). Uno de los hijos de Francisco
Velar Gastiaburu y Josefa Leaniz Jauregui fue: VII.- Francisco Xavier
de Velar y Leaniz, bautizado el 17/2/1781 en Elorrio,
el cual pasó a Argentina por
1804, llamado por su tío carnal Nicolás Agustínde
de Leaniz-Barrutia y Jauregui , citado en el apartado
anterior, que se hallaba ya bien arraigado como próspero
hacendado en Las Palmas. Francisco embarcó en el puerto de
Cádiz y entró por el puerto de Buenos Aires, pasando a
residir en Las Palmas, donde pronto, el 23/1/1805, casó
con María de los Ángeles Cincunegui del
Castillo, (Las Palmas, b. el 2/8/17821 – y +
10/11/1839). Francisco Xavier ya había fallecido en el mes de
enero de 1819, y María de los Ángeles había casado
en segundas nupcias con José Antonio Sarmiento,
sanjuanino, con el que no tuvo sucesión. Hija de Francisco y
María de los Ángeles: 1.- Fortunata del Carmen
de Velar Cincunegui (bautizada el 1/12/1805 –
fallecida en la ciudad de Córdoba el 4/7/1792). Casó
en Las Palmas el 14/2/18331 con el
salteño José Benito Cordeiro Boedo,
nacido en Salta por 1805 y fallecido en la ciudad de Córdoba el
21/8/1895. José era hijo de Manuel Carlos Cordeiro
Vidal (nacido en Galicia por 1754, fallecido en Salta antes de
1833) y de Marcelina Boedo Aguirre (casados
en Salta el 6/4/1790); nieto paterno de los gallegos
Manuel Cordeiro y Francisca Vidal; y nieto materno del
gallego Manuel Antonio Boedo, que pasó a Salta con casa de
comercio, y de María Magdalena Aguirre
Aguirre (casados en Salta el 19/12/1774). Fortunata y
José Benito fueron padres de 7 hijos. 2.- José Antonio de Velar Cincunegui (bautizado en Palmas, curato de Pocho el 14/10/18071), quien de joven se radica en la villa de Lujan, Provincia de Buenos Aires, y casó con Maria Luisa Solveyra de las Casas, natural de la misma Lujan, padres de, entre otros: 2.1.- Julio Buenaventura Velar Solveyra,
que casó con Elena Irigoyen Olascoaga, con
sucesión Velar Irigoyen. 3.- Mercedes de Velar Cincunegui, nacida en Palmas por 1808 y casada el 14/3/1829 con Manuel Recalde Ceballos (ver RECALDE_2; allí se cita a Manuel en el apartado VII nº 8 de su genealogía nº Cinco). 4.- LORENZA de Velar
Cincunegui, bautizada el 10/8/1819, la menor, que casó
en la capilla de Palmas el 3/11/1839 con
LAUREANO CASTRO URIARTE, nacido en Traslasierras por 1819 e
hijo de Juan Manuel Castro Ordóñez y de Mercedes Uriarte
Mendiolaza (con prolífica y destacada sucesión hasta
nuestros dias en Traslasierras y en Córdoba: LOS CASTRO VELAR) 5.- ISABEL de Velar
Cincunegui, bautizada en Palmas el 21/10/1810, esposa
de José jose Ignacio Recalde
Ceballos, su cuñado. Con sucesión. 6.- Presentación de Velar Cincunegui, nacido en Palmas por 1815, esposa del Comandante de Milicias de Pocho Pedro Echegaray Moyano, hijo del bizkaíno radicado en “Ea. Las Águilas”, curato de Pocho, Miguel Antonio Echegaray, en su segundo matrimonio que fuera con Marquesa Moyano Galaburri; padres, entre otros, de: 6.1.- Martin Benjamín Echegaray Velar, baut en Palmas el 26/12/1834, que casó con su pariente Rosa Yáñez Castro (Velar). Padres, entre otros, de: 6.1.1.- Benjamina Echegaray
Yáñez, que casó con Javier S. Álvarez
Cordeiro, su pariente, pues era hijo de Francisco Javier Álvarez
de la Silva (Cincúnegui) y de Fortunata del Carmen Velar
Cincúnegui.- 7.- Francisco Borja de
Velar Cincunegui, bautizado en Palmas el 10/10/1811 y
fallecido a temprana edad sin descendencia. 8.- Nemesia de los
Ángeles de Velar Cincunegui, bautizada en Las
Palmas el 22/11/1817. Bien falleció a temprana edad, o bien se
hizo monja, pues nada más se sabe de ella. 9.- Pedro Miguel de Velar Cincunegui, bautizado el 12/10/1817. Probablemente fallecido en la infancia pues nada más se sabe de él. Fuente para todos los datos de Argentina: Gastón Torres Vera
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|