LONGARAY UNO: Los Longaray que en el siglo XX viven en Laukiz, Bizkaia. DOS: Otra rama de los de Laukiz. TRES: De Bilbao a Salta,
Ayacucho, Lima y La Habana
UNO: Los Longaray que en el
siglo XX viven en Laukiz, Bizkaia. I.- Francisco
de Longaray Latatu y su esposa Dominga de Zabala Gaminde fueron vecinos de Maruri, en Bizkaia, y padres de
cuatro hijos,
uno de los cuales se llamó: II.- Francisco
de Longaray Zabala, que contrajo matrimonio el día 20 de junio de 1649, en Maruri, con Francisca
de Yturalde Unibaso, en la que Francisco tuvo seis hijos, años 1650 a 1666,
bautizados los dos primeros en Gatika y los demás en Mungia. Uno de esto se
llamó: III.- Juan de
Longaray Yturralde, bautizado el 5 de septiembre de 1661
en Mungia, pasó a vivir en Gatika, donde contrajo matrimonio
en febrero de 1683 con María Pérez de Urruticoechea Astobieta,
enlace del que nacieron ocho hijos en
Gatika, en los años 1683 a 1705, uno de los cuales se llamó: IV.- Felipe de
Longaray Urruticoechea, casado
en Gatika el día 2 de noviembre
de 1713 con
María Juanes de Olaguibel Achutegui. Padres de cuatro hijos, en Gatika, año 1716
a 1731. Uno de estos fue: V.- Juan de
Longaray Olaguibel, bautizado el 14 de noviembre de 1722
en Gatika y casado allí, en 26-III-1743, con Josefa de Gorordo Laraudo. Juan y Josefa se avecindaron en Laukiz, Bizkaia, y allí nacerían
y vivirían sus descendientes hasta pleno siglo XX. Juan y Josefa fueron padres de siete hijos, nacidos de 1744 a 1758 y bautizados los dos primeros en Gatika, y los demás en Laukiz. Nos fijaremos en dos de ests vástagos: 1.- Manuel de Longaray Gorordo (Laukiz, b. 10-XI-1748),
del que trataremos abajo, como cabeza que fue de la “Rama
2ª de los de Laukiz”. 2.- Juan de Longaray Gorordo, que sigue esta línea ahora, en (VI). VI.- Juan de
Longaray Gorordo, bautizado el 7 de mayo de 1755 en Laukiz,
esposo de María de Larrabe Menchacatorre y padres ambos de cuatro niños, bautizados en
Laukiz de 1786 a 1796. De estos, no fijaremos hoy en el de nombre: VII.- José de
Longaray Larrabe, bautizado el 23 de octubre de 1791 en
Laukiz, donde contrajo
primeras nupcias, en 1812, con Manuela de Aguirremota Mardaras (Laukiz, n. 1783; hija de José Ramón de Aguirremota Goiri y de Josefa
de Mardaras Goicolea). De este enlace nacieron cuatro hijos, en Laukiz, años 1812
a 1820. Murió
la esposa Manuela en 10 de diciembre de 1821 y se casó por segunda vez el viudo José de Longaray, con Francisca de Zurbano Beascoechea y
Egusquiza (Gatika, n. 1786; hija de Juan Bautista de Zurbano
Beascoechea y Ansoleaga y de Francisca de Egusquiza Menchaca). José y Francisca
sólo tuvieron un
hijo: VIII.- Juan Antonio de Longaray y Zurbano-Beascoechea, bautizado el 13 de agosto de 1827 en Laukiz y casado en Mungia, año 1853, con Juana Bautista de Llona Basozabal (Mungia, n. 1831; hija de Francisco de Llona Muxica y de María Manuela de Basozabal Arteche). Ocho criaturas tuvieron
estos esposos, bautizadas de 1854 a 1871 en Laukiz 1.- José de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 19-IV-1854). Falleció niño, el 15-III-1857 en
Laukiz. 2.- Francisco de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 27-II-1856). Falleció joven, el 14-IX-1872, en San Vicente de Abando. 3.- Juan Antonio de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 27-VI-1858). 4.- Gregorio de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 12-III-1861). 5.- José María de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 3-IX-1863). 6.- Ramona de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 14-VII-1866). Ramona se casó el 14-IV-1888, en Sestao, con José María de San Emeterio,
también documentado con José María de
Cruz. Ramona y José María fueron padres de cinco niños, todos fallecidos a
los pocos meses de nacer: 6.1.- Consuelo Isidora de Cruz Longaray (Barakaldo, P. San
Vicente, b. 4-I-1889). Muere el
8-VII-1891. 6.2.- Amparo Eustaquia de Cruz Longaray (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 21-IX-1890). Muere el 2-VII-1891). 6.3.- María Consuelo de Cruz Longaray (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 8-V-1892). Muere el
14-IV-1894). 6.4.- Teodoro Félix de Cruz Longaray (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 15-VII-1894). Supongo,
sin seguridad alguna, que se trata del fallecido el 7-IV-1895 e inscrito en el
acta de defunción como Isidoro. 6.5.- Dominga Rosario de Cruz Longaray (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 19-V-1898). Muere el
26-VIII-1899. 7.- Justa Salvadora de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 6-VIII-1868). Justa contrajo matrimonio el día 17-XII-1887, en Barakaldo, con Lucio de
Alday González. 8.- Teodoro de Longaray Llona (Laukiz, P. San Martín, b. 26-III-1871). Falleció
la esposa Juana Bautista, en 16 de junio de 1878, y contrajo
segundas nupcias Juan Antonio de
Longaray, en Laukiz, en 10-IX-1879, con Felipa de Otazua Urrutia, en la que Juan
Antonio de Longaray tuvo seis hijos más, nacidos de 1881 a 1895. 9.- Eustaquia de Longaray Otazua
(Laukiz, P. San Martín, b. 20-IX-1881). Murió niña, el 1-X-1882, en Laukiz. 10.- Isidoro de Longaray Otazua
(Laukiz, P. San Martín, b. 2-I-1883), del que
trataremos en el apartado siguiente (IX). 11.- Faustino de Longaray Otazua (Laukiz, P. San
Martín, b. 27-II-1885). 12.- Celestino de Longaray Otazua (Laukiz, P. San Martín, b. 27-I-1888). Murió
niño, en Laukiz, el 21-XII-1892. 13.- Rosa de Longaray Otazua (Laukiz, P. San Martín, b. 26-XI-1892). 14.- Vicente de Longaray Otazua (Laukiz, P. San Martín, b. 20-IV-1895). IX.- Isidoro de
Longaray Otazua, bautizado el 2 de enero de 1883 en Laukiz. Pasada
ya la guerra de 1936, vivía
Isidoro en el barrio San Martín de la Campa de Laukiz con su esposa María Cruz de
Egusquiza Zugazaga (Gatika, b. 25-IV-1882;
hija de Bonifacio de Egusquiza Villalaveitia y de María Antonia Zugazaga Butron. De sus ascendientes se trata en la primera filiación de EGUSQUIZA_EN_LAUKIZ y en BUTRON_EN_GATIKA . Con Isidoro y María Cruz vivían en Laukiz, en el año
1940, sus hijos: Nota: sobre
estos descendientes de Isidoro de Longaray Otazua nos ha informado Josune
Longaray. 1.- Marcos de
Longaray Egusquiza (Laukiz, n. s/ 1908). Marcos falleció en
julio de 1991; se
había casado con Cecilia de Pérez Ayllón, nacida s/ 1914 en Madrid,
ciudad en la que murió en diciembre de 1995. Marcos
Longaray y Cecilia Pérez emigraron a Argentina con parte de sus hijos.
Dos de estos fallecieron y otros dos
viven actualmente (2018) en Argentina. Posteriormente volvieron Marcos y
Cecilia a España, donde se quedaron definitivamente y fallecieron. Marcos y Cecilia fueron
padres de: 1.1.- Vicente Longaray Perez, nacido en Madrid, pasó a Rio
Cuarto (Córdoba, Argentina). Tiene dos hijas, de diferentes
matrimonios. 1.2.- José María Longaray Perez, nacido en Madrid, vive actualmente
(año 2018) en Getxo. Sin descendencia. 1.3.- María Teresa Longaray Perez. Madre de Mª luisa
Garrido. 1.4.- Mª Luisa Longaray Perez, nacida en Laukiz y
madre de Roberto, Marcos, Josune y Ricardo. 1.5.- Gregoria Longaray Perez, nacida en Laukiz, pasó a Río Cuarto, en Córdoba, Argentina.
Madre de 3 hijos. 1.6.- Begoña Longaray Perez, nacida en Bilbao, paso a Rio Cuarto (Córdoba, Argentina). 1.7.- Mª Jesús Longaray Perez, nacida en Laukiz en 15-V-1951
y fallecida el 11-IX-1957. 1.8.- Marcos Longaray Perez, nacido en Cruces un 6 de mayo, pasó a Rio Cuarto (Córdoba, Argentina). Es
padre de Claudio, Valeria, Micaela, Anhais y Marcos. 2.- Pastora de
Longaray Egusquiza (Gatika, n. s/ 1916). Pastora vivió en Bilbao. Tuvo una hija de nombre María Luisa. 3.- Luisa de Longaray Egusquiza (Gatika, n. s/ 1921). Vivió en Sestao. Casada y con un hijo de nombre José Antonio. 4.- Antonia de Longaray Egusquiza (Gatika, n. s/ 1921). Antonia fue vecina de Laukiz. Casada y con cuatro hijos. ================================================================================================== Rama 2ª de los de Laukiz. Viene de arriba, del apartado V. VI.- Manuel de Longaray Gorordo.
A Manuel los
hemos citado arriba, en el apartado V de la filiación anterior, como hijo que
fue de Juan de Longaray Olaguibel y de
su esposa Josefa de Gorordo Laraudo. Manuel fue bautizado el
10 de noviembre de 1748 en San Martín de Laukiz y contrajo matrimonio en Erandio, en 22-XI-1779, con Catalina de Elordui Zapatarieche y 2-Beitia.
En el acta
de su bautizo (celebrado el 19-VI-1757 en Erandio), a Catalina se le
dice 1-Zapatarieche y 2- Beitia, obviando
el Elordui que sí consta en actas de sus hermanos. Padres de Catalina y
hermanos fueron Juan de 1-Elordui Zapatarieche y 2-Zarraga y Magdalena de Beitia
y Real de Asua. Manuel de Longaray
Gorordo y Catalina de Elordui Beitia fueron
padres siete
hijos, nacidos en Laukiz de 1780 a 1798. Uno de estos se llamó: VII.- Francisco Antonio de Longaray Elordui,
bautizado el 23-IX-1780 en Laukiz, en cuya parroquial de San Martín se casó,
en 15-I-1814, con
María Simona de Madariaga Egusquiza. Padres de: 1.- Tiburcio de Longaray Madariaga
(Laukiz, P. San Martín, b. 14-IV-1816). Fallecido en Laukiz el 27-V-1885. Había casado en Maruri el 25-XI-1847 con Dionisia de Eguia Urrutia.
Padres de María Josefa, nacida en 1848 en Maruri. 2.- Celestino de
Longaray Madariaga, del que se
tratará en el apartado siguiente (VIII). 3.- María Ramona Fausta de Longaray Madariaga
(Laukiz, P. San Martín, b. 14-X-1829). Fallecida en Laukiz el 8-IV-1864. Había casado el 21-I-1854, en Laukiz, con Anastasio de Olagoytia Unibaso,
y por segunda vez el 11-II-1858, en Laukiz, con José de Larrabe Aguirre.
María Ramona fue madre de un hijo
con su primer esposo, y de dos más
con el segundo. Los tres nacidos en Laukiz. VIII.- Celestino de Longaray Madariaga fue
bautizado y casado en Laukiz, en fechas 6-IV-1819 y 24-XI-1842 respectivamente.
Su esposa
fue María Manuela de Eguzquiza Libarona y
ambos fueron padres de: 1.- Francisco de Longaray Egusquiza
(Laukiz, b. 30-VIII-1844). Francisco se casó el
22-II-1868, en Mungia, con Rafaela/Ysabela de Beitia Arrieta. Padres
de: 1.- Dimas de Longaray Beitia (Mungia, b.
25-III-1872). Dimas fue vecinos de Mungia, y allí tuvo
descendencia con su esposa Ricarda Catalina de Laucirica Renteria,
con la que se había casado en 1898. 2.- María Benita de Longaray Egusquiza
(Laukiz, b. 20-X-1847). Murió joven, eln
27-IX-1855, en Getxo. 3.- José Ramón de
Longaray Eguisquiza, del que
trataremos ahora, en (IX). IX- José Ramón de Longaray Egusquiza fue
bautizado en Laukiz el 22 de octubre de 1853,
y se casó en Gatika, en 16-II-1878, con Casiana de
Zavala Ugarte, en la que fue padre de: 1.- Bárbara de Longaray Egusquiza (Gatika, b.
4-IX-1878). 2.- Rafaela de Longaray Egusquiza (Gatika, b. 4-IV-1880). 3.- Josefa –gemela de
Domingo- de Longaray Egusquiza
(Gatika, b. 27-VI-1882). 4.- Domingo –gemelo de
Josefa- de Longaray Egusquiza
(Gatika, b. 27-VI-1882). 5.- Dominica de Longaray Egusquiza (Gatika, b. 6-VII-1885). ===================================================================
TRES: LONGARAY: de Bilbao a Salta, Ayacucho, Lima y La Habana Estudio realizado
por el genealogista D. Joan Manuel Ferrer,
I.-
N. de Longaray y
su esposa N. de Gaminde fueron
padres de, 1.- Andrés de Longaray Gaminde, que casó el 20/8/1657, en Nuestra Sra. de la Asunción de Gatika (Bizkaia) con Maria Ugarte Larrauri. 2.- Gabriel de Longaray Gaminde, que
sigue. II.-
Gabriel de Longaray Gaminde desposó
el 18/11/1652 en San Nicolás de
Bari, de Bilbao, a
Maricruz de Ybarguren Onsoños (hija
de Martín Ybarguren Urrusti y Maria Onsoños Aldama), en
quien tuvo a: 1.- Phelipe de Longaray Ybarguren (Bilbao, P. San Nicolás, b. 3/5/1655). 2.- Francisco de Longaray Ybarguren (Bilbao, P. San Nicolás, b. 6/3/1657). 3.- Angela de Longaray Ybarguren (Bilbao, P. San Nicolás, b. 2/3/1659). 4.- Gabriel de Longaray Ybarguren, b.
16/11/1600, que sigue. III.-
Gabriel Longaray Ybarguren, en
consorcio con Maria Antonia Aspiros Mendivil (hija
de Juan Aspiros Moruelli y MarÍa Mendivil Latatu) tuvo a: 1.- Nicolás de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 8/12/1681). 2.- Joachin Ventura de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 22/3/1683), pariente mayor de la rama mexicana, fue marido de María Gertrudis Montes. Padres de: 2.1.- Manuela Gerónima Longaray Montes, nacida en Guerrero, México, en 1720. 3.- Domingo de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 5/8/1684). 4.- Maria Bentura de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 24/4/1686). 5.- Phelipe de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 8/11/1687). 6.- Agustina de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 16/6/1689). 7.- Manuela, b. 26/12/1693, que sigue. 8.- Gavriel, b. 23/5/1695. 9.- Maria Ysabela de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 21/1/1697). 10.- Angela de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, b. 31/1/1698). 11.- Pero Vicente de Logaray Aspiros (Bilbao, P. Santiago, 25/5/1699). IV.- Maria Manuela Longaray
Aspiros contrajo matrimonio el
13/8/1724, en San Antonio Abad, de Bilbao con Phelipe Martín
Catalán Catalán,
natural de Teruel (hijo de Andrés Martín y Maria
Catalán). Este matrimonio alumbró a: V.- Matheo Martín Longaray, bautizado el 21/9/1725 en Santos Juanes de Bilbao. Que casó el 15/11/1750 en Señor Santiago de Bilbao con Águeda Rosa Aranzazugoitia Olibares (hija de Thomas Aranzazugoitia Urizar y María Bentura Olibares Sagarminaga). Este matrimonio procreó a: 1.- Pedro Pablo de Longaray Aranzazugoitia (Bilbao, P. San Antón, b. 29/6/1756). Pasó a Indias. En las partidas de bautismo de sus hijos figura como Longaray Aranzazugoitía. Uno de sus hijos, Juan Ignacio Longaray, es el tronco conocido de la rama brasileña, casó el 9/8/1857 en São João Batista, Camaquã, Rio Grande Do Sul, con Brígida Maria da Silva, hija de Antonio Silveira Leite y Clara Maria García. Sus, hijos, bautizados todos en Nossa Señora das Dores, de Tapes, Rió Grande do Sul, fueron: 1.1. Francisco, b. 17/12/1832. 1.2. Maria do Carmo, b. 22/9/1838. 1.3. Antonio, b. 7/2//1851. 1.4. Maria Angélica, b. 15/4/1854. 1.5. Nicanor, b. 20/8/1858. 1.6. Ana Thomazia, b. 1859. 2. Maria Apolonia de Longaray Aranzazugoitia (Bilbao, P. San Antón, b. 9/2/1752). 3. Antonia Ramona de Longaray Aranzazugoitia (Bilbao, P. San Antón, b. 16/6/1754). 4. Ygnacio Maria de Longaray Aranzazugoitia (Bilbao, P. San Antón, que sigue. 5. Domingo Alexo,
que sigue la línea. VI.- Ygnacio María de Longaray Aranzazugoitia, bautizado el 6/8/1758 en la parroquia San Antón de Bilbao, pasó a Indias, y en Salta celebró nupcias el 4/9/1784 con Juana Santos de Acevedo y Suárez (hija de Don Juan Santos de Acevedo y Doña María Francisca Suárez), en quien tuvo a: 1.- Luisa de Longaray Acevedo, que casó el 20/6/1831 con Narciso Niño y Torres (hijo de Juan Francisco Niño Villada y de María Ventura Torres Fernández; nieto paterno de Francisco Niño Guzmán y de Bernarda Villada Estay; y nieto materno de Eugenio de Torres Sánchez de Loria y de María Juana Fernández Saravia; véase Jauregui Rueda, Carlos, “Introduccion al estudio de los Torres Gaete”, en “Genealogia” Revista del Instiuto Argentino de Ciencias Genealogicas No. 16 , Pags. 77-155. Talleres Graficos San Jose. Buenos Aires, 1976). 2.- Luis Ygnacio de Longaray Acevedo, que sigue. 3.- Serapio de Longaray Acevedo, b. 17/11/1787 en La Merced, Salta. Pasó al Perú, y en Ancash desposó a Josefa Terri. 4. José Domingo de
Longaray Acevedo, b.
en La Merced, Salta 12/11/1794. VII.-
Luis Ygnacio Longaray y Santos de Acevedo,
bautizado el 9/8/1785 en la Santa Iglesia Matriz Catedral de Salta, fue
Teniente de Milicias Realistas (1824) y Ayudante Mayor de la Plaza de
Huamanga. Sentó tienda de comerciante en Huanta y allí se
unió en sagrado vínculo a Micaela (Tomasa) de Vergara, con
quien tuvo a: 1.- Gaspar de Longaray Vergara, que casó con Valentina Pérez. Padres de: 1.1.- Ángel Arturo de Longaray Pérez. 2.- Pedro José de Longaray Vergara, que sigue. VIII.- Pedro José de Longaray Vergara, Agente Fiscal en la provincia de Chachapoyas, Juez Propietario de la Corte Superior de Lima. En consorcio con Maria Jesús Segarra tuvo a: 1.- María del Carmen de los Santos de Longaray
Segarra, b. 22/11/1863, mujer de Fernando Valdez. Además, Pedro José desposó
el 18 de Junio de 1861, en Lima, a
Carolina Palacio, hija
de José Gabriel Palacios y María Gonzáles, con
quien procreó a: IX.-
Aurelio de Longaray Palacio,
nacido en Lima en 1862, que celebró
nupcias el
25/3/1907 en la Iglesia de la Recoleta de Lima con
Inés Dávalos Lissón Inés
Dávalos Lissón era hija de Pedro
Dávalos Montes y
de Mª
Mercedes Lissón y Moran de Maza (bautizada en la parroquia de
San Sebastián, Lima el 29 de Enero de 1827), casados en Lima el
19 de Abril de 1855; nieta
paterna de Atanasio
Dávalos y
de María
del Carmen Montes (bautizado el 4 de Junio de 1819 en Santa Ana de
Lima); nieta
materna de Carlos
Lissón y Moran de Butrino y de María
Maza y Zagal; y
biznieta materno paterna del Abogado
de la Real Audiencia de Quito, Abogado de Pobres, Procurador y Asesor
del Cabildo de Guayaquil, Doctor Jose Lisson y de Ana
Moran de Butron y Casaus Lasso, natural de Guayaquil. Fruto de este matrimonio de Aurelio e Inés nacieron: 1.- Aurelio de Longaray Dávalos, que sigue, n. 8/6/1910 2.- Pedro de Longaray Dávalos, Diplomático, que ejerció funciones diplomáticas por ante el gobierno de Canadá. X.-
Aurelio de Longaray y Dávalos,
estudiante y catedrático en la Escuela Nacional de Bellas Artes,
Maestría en Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes de
Roma, docente en el Newark School of Fine Arts, Miembro de la Facultad
de Bellas Artes de Seton Hall University (1969) retratista, pintor de
genero y de historia, exhibió su obra en distintas ciudades de
América y Europa, aunque su trabajo mas celebre es el
óleo “Muerte del Mariscal de Castilla”.
También son dignos de mención “El Gran almirante
Miguel Grau”, “Cabeza de estudio” y un retrato de su
pariente arequipeño Emilio P. Lissón, Arzobispo de Lima.
Falleció en Florida, estados Unidos de Norteamérica el
6/11/1992. Antes casó con Emilia Zaydin y Marquez-Sterling (hija de Ramón Zaydin y Álvarez, natural de Juseu, Huesca, funcionario de Hacienda de la corona española, destacado en la isla de Cuba, y de Emilia Marquez-Sterling y Loret de Mola, miembro de una ilustre familia de literatos y políticos cubanos. Este segundo estudio ha
sido realizado por el genealogista D. Joan Manuel Ferrer,
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|