Atrás

 

CAMINO

 

 Ascendientes de Gaizka Camino.

 

Se dio este apellido en Bizkaia con frecuencia. En los libros parroquiales aparece:

En Galdames            desde 1574, en que se bautiza un Camino Casares.

En Abadiano           desde 1586, en que se bautiza un Francisco Camino, hijo de Juan Camino Gorosarri.

En Berriatua             desde 1611, en que se bautiza un Camino de Arana.

En Abando (hoy Bilbao) desde 1619, en que se bautiza un Camino Landeta.

En Arteaga              desde 1623, en que se bautiza un Camino Aldamiz.

En Mendeja             desde 1638, en que se bautiza un Camino Goyo.

En Bilbao desde 1651, en que se bautiza un Camino del Puerto (P. Santiago).

 

Ramón María Camino Arechederra, bizkaíno, fue Caballero de Calatrava desde 1606.

 

Escudo usado por los bizkaínos, que es el mismo de los de Ajo:

De oro, con un árbol de sinople terrasado de lo mismo, surmontado de una flor de lis azur. Bordura de gules con ocho veneras de oro

 

Etimología euskérica:

 

Forzando –en mi opinión- un poco la realidad, se dan en el Diccionario de J. Kerexeta estas probables etimologías.

 

A.- Quizás sea variante de Kamio, Gamio = camino.

B.- Pastizal, de AMA, AMI = pasto, con el sufijo locativo –O = sitio de, y con C protésica.

 

CAMINO es apellido con origen y casa solar en el lugar de AJO, del ayuntamiento de Barello y partido judicial de Santoña, en Cantabria.

 

Baños de Velasco dice que procede este linaje de un caballero originario de la Turena (Francia), que vino en romería a Santiago de Compostela, estableciéndose después en la provincia de Santander. 

 

Desde muy antiguo, los Camino han radicado en el citado lugar de Ajo, donde Alonso de Camino, Señor de las villas de Bárcena y Pie de Concha, del partido judicial de Torrelavega, fundó un Monasterio de religiosos dominicos, como lo acredita una inscripción que se ve al pie de la estatua orante del mencionado caballero, en la nave mayor de la iglesia (hoy en ruinas), al lado de la Epístola, que dice así: «Alonso de Camino, Señor de las villas de Pie de Concha y Barcena, vecino de la villa de Valladolid y natural de este lugar de Ajo, hijo legítimo de Turibro (sic) Fernández de Camino y de doña Elvira González de las Carreras, su mujer, fundó y dotó este Colegio y Convento para gloria y honra de Dios Nuestro Señor, y bien y aprovechamiento de los naturales de esta tierra.»

 

Pérez del Camino: Otros moraron en el lugar de Villacarriedo, del valle de Carriedo (Cantabria) y se apellidaron Pérez del Camino.

 

Galicia: En la provincia de Orense hubo otra casa solar en Ginzo de Limia.

 

Asturias: En Asturias tuvo casas solares en los Concejos de Siero y Tinco.

 

Euskadi:

En Araba tuvo casas solares en los lugares de Mendiguren y Yurre, de la Hermandad de Badayoz, y en el lugar de Mendibil, de la Hermandad de Arrazua, documentadas en el siglo XVI.

En Gipuzkoa tuvo casas en la Universidad de Lezo, documentada en 1569, y en la Universidad de Aya.

En Bizkaia tuvo casas solares en el Concejo de Galdames, documentada en 1523, y en la anteiglesia de Abadiano, de la Merindad de Durango, en 1586.

 

En Castilla…

…tuvo casas solares en Tudela de Duero y Valladolid (Valladolid), documentadas en el siglo XVI, y en Guaza de Campos, documentada en 1526, desde donde pasó a Frechilla (ambas en Falencia) en 1537.

 

En Aragón…

tuvo casas solares en Ojos Negros (Teruel), su dueño Goncalbo el Camino, y en Almudévar (Huesca), su dueño Miguel del Camino, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

 

En Francia tuvo casa solar en Urrugne-Urruña (Labourt).

 

 

Hidalguía demostrada en Valladolid:

De Cantabria:

Alonso de Camino, vecino de Pie de Concha, en 1584; Antonio de Camino, en 1584; Bartolomé Camino, vecino de Barcena, jurisdicción de Pie de Concha, en 1782; Pedro de Camino, vecino de Liérganes, de la Junta de Cudeyo y Merindad de Trasmiera, en 1696; José Víctor del Camino Trasgallo, natural de Laredo y vecino del Real de Sierra de Pinos, valle de Matehuala (Indias), en 1798; Antonio, Francisco, José, Manuel y Tomás González Camino, vecinos del lugar de Lantueno, en 1759, y Manuel Antonio González Camino Fuente, vecino del lugar de Somo, de la Junta de Ribamontán, en 1769.

De Galicia:

José Camino, vecino del lugar de Barrio, del Concejo de Allariz, en 1786; Gregorio y José Camino, vecinos de San Pedro de Boado, del Concejo de Ginzo de Limia, en 1816; José Camino, vecino de San Bartolomé de Ganade, del municipio de Ginzo de Limia, en 1825, y Francisco Camino, vecino del lugar de Sandianes, del mismo Concejo, en 1832.

De otros lugares:

Manuel del Camino, vecino de Frecha (Asturias), en 1756; Martín de Camino, vecino de Jadraque (Guadalajara), en 1584, y Paulo Camino Balisano, vecino de Martín Muñoz de las Posadas (Segovia),en 1619.

 

Hidalguía en Oviedo:

Probaron su nobleza ante la Real Audiencia de Oviedo: José Camino Calvo Peleches y Alvarez, natural de Collado, vecino de Berbes y originario de Siero, en 1833; Felipe Camino y Cañal (hijo de Alonso Camino y nieto paterno de Vicente Camino), en 1778, y Felipe Camino González de la Vega Cañal y Noval, natural de San Esteban y vecino de Siero, en 1794.

 

ORDENES MILITARES:

Alonso de Camino Vélez, natural de Ajo, del convento de San Marcos de León, probó su limpieza de sangre para ingresar como religioso en la Orden de Santiago en 1592.

 

HIDALGUIA EN GRANADA:

Juan Antonio de Camino Pelayo, vecino de Burguillos (Sevilla), probó su nobleza ante la Real Chancillería de Granada en 1796.

 

HIDALGUIA para la Inquisición:

Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos de! Santo Oficio de la Inquisición: José Camino Ortega, natural de Matapozuelos (Valladolid), para Alcaide, en Valladolid, en 1768, y su mujer Josefa Alvarez Vallelao, natural de Valladolid; Lucas Camino Cano, natural de Madrid, presbítero, para Comisario, en Logroño, en 1786; Pedro Camino Sáenz de Mijarazo, natural de Ajo (Cantabria), en Logroño, en 1587, y Fray Raimundo Camino, natural de Ajo y residente en Toledo, dominico, para Calificador, en Toledo, en 1628.

 

HIDALGUIA para Guardias Marinas:

Ingresaron en la Real Compañía de Guardias Marinas: Juan Antonio del Camino y Rodríguez, nacido en Jalapa en 1723 (hijo de José del Camino y Velasco, Oficial de las Reales Cajas del Puerto de Nueva España, y de Petronila Rodríguez y Díaz), en 1740, y José Antonio del Camino y González, natural de Cádiz (hijo de Juan Antonio del Camino, natural de Jalapa, y de Clara González, y nieto paterno de los citados José del Camino y Petronila Rodríguez Díaz), en 1776.

 

HIDALGUIA EN GIPUZKOA:

Probaron su hidalguía ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias: Pedro Camino, descendiente de la casa de Urrugne-Urruña (Labourt-Francia), vecino de Irún, en 1769; Pedro Vicente Camino y consortes, de la casa Camino, conocida también con el nombre de Onabayta, en Urruña, vecino de Irún, en 1804; Pedro José Camino, vecino de Irún, en 1773; José Fernando Camino y consortes, de la casa solar de Camino en la Universidad de Aya, vecino de Irún, en 1786; Santiago y Miguel de Camino, vecinos de San Sebastián, en 1723; Juan Camino, vecino de Hernani, en 1726, y Pedro Vicente Camino e hijos, vecinos de Irún, en 1804.

Joaquín Antonio Camino y Orella, nacido en San Sebastián el 13 de Julio de 1754, fue el historiador específico de San Sebastián. Tuvo la fortuna de explorar y explotar el archivo municipal donostiarra antes de su destrucción en 1813. Su obra capital es la "Historia Civil, Diplomática, Eclesiástica, Antigua y Moderna de la Ciudad de San Sebastián", que se publicó primero en folletón en el periódico "Aurrera" y en separata, en 1870, y luego en la revista "Euskal Erria", con una limitada tirada de ciento cincuenta ejemplares impresa en la casa de Baroja de la misma ciudad. Segundo de Ispizua lanzó lo que podríamos llamar tercera edición en Madrid en 1932, pero su fallecimiento le impidió publicar el volumen segundo que habría de contener la parte más importante, es decir, la historia interna de la ciudad. Autor además de otros estudios, fue, además, Rector de la Universidad de Oñate en 1787. Falleció en Lugo en Septiembre de 1819.

 

HIDALGUIA EN MADRID:

Entre los Caballeros Hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid, y que entraron en suertes, ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, figuraron: Alonso, Felipe, José y Pedro del Camino, en 1719 y 1731. y Pedro Camino, en 1764.

 

==        ==           ==           ==           ==           ==           ==           ==

 

Ascendientes de Gaizka Camino.

 

I.- José Camino y María de la Vega, nacidos en Ampuero, Cantabria, hacia el año 1700, fueron padres de

 

II.- Mamés Camino de la Vega, natural de Ampuero, casó con Teresa Helguera Berano Marrón Aldamiz (bautizada en Ampuero el día 10-X-1728; hija de José y Francisca; nieta paterna de Lorenzo y Antonia; nieta materna de Francisco y Jacinta; todos vecinos de Ampuero). Padres de

 

III.- Manuel Antonio (ANTONIO) Camino Helguera, bautizado en Ampuero el día 21-III-1747, casó con Concepción Gómez Ribas Campillo Cuadra, también natural de Ampuero al igual que sus padres Juan Gómez Campillo y Angela Ribas Cuadra.

 

Antonio y Concepción fueron padres de

 

IV.- Mamés Camino Gómez, nacido en Ampuero el 16 de junio de 1784 y bautizado a los cuatro días en su parroquia de Santa María, casó con Francisca Guerra de la Edilla, vecina de Ojebar e hija de Francisco Guerra, de Laredo, y de Rosa de la Edilla, de Ojebar.

  

El nombre propio de Mamés era frecuente en esta zona cántabra de Ampuero, en cuyo barrio Cerviago existe una antigua Iglesia, de finales del siglo XVII, dedicada a este santo, San Mamés. Mamés Camino Gómez, por el que nos interesamos, no debía estar muy conforme con este nombre, pues en las actas bautismales de sus hijos, habidos en Ojebar, se hace llamar Manuel.

 

Mamés y Francisca pasaron a vivir en Ojebar, donde fallecieron antes de 1845 y donde fueron padres de

 

1.- Gervasio Juan Camino Guerra (Ojebar, n. 19 y b. 24-VI-1815).

 

2.- Francisco Camino Guerra, que pasó a vivir en Bizkaia, casando el día 19-VII-1843, en San Pedro de Las Carreras, con Marcelina Gutiérrez del Castillo (hija de Cosme y Francisca); contaba el novio 26 años de edad, y 25 la novia. Padres de

2.1.- Ignacio José Camino Gutiérrez (Las Carreras, P. San Pedro, n. 30 y b. 31-VII-1844).

2.2.- Miguel Francisco Camino Gutiérrez (Las Carreras, P. San Pedro,  n. 8 y b. 9-V-1847).

2.3.- Petra Catalina Camino Gutiérrez (Las Carreras, P. San Pedro, n. y b. 29-VI-1850).

 

3.- Agustín Ignacio Ojebar Guerra, que sigue.

 

 

V.- Agustín Ignacio Ojebar Guerra, nacido en Ojebar (Rasines, Cantabria) el día 30-VII-1818 y bautizado al siguiente en su parroquia de San Sebastián, pasó a vivir en Bizkaia, donde casó con Josefa de Mendicute Aguirre, natural de Santurtzi.

 

Ascendientes de Josefa:

 

I.- Martín de Mendicute casó con Francisca de Ybarencua o Bereunco o Bereuncua (tres formas distintas del apellido materno en actas de tres nietos). Padres de

 

II.- Cristóbal de Mendicute Ybarencua (o Bereuncua), que casó con María Ascensión de Bidacurcio Trabudua (hija de Miguel y Josefa). Vivieron primero en Erandio, pasando luego a Leioa. Padres de 

 

III.- Juan Bautista de Mendicute Bidacurcio, bautizado el 25-VI-1756 en San Juan de Leioa, casó con Maria  Mintegui Elorrieta. Padres de

 

IV.- Luis de Mendicute Mintegui, bautizado el 19-VIII-1788 en  Trapagaran, parroquia de la Transfiguración, casó con Salvadora Aguirre Cariaga (hija de Ramón y Francisca, ambos de Santurtzi). Tuvieron varios hijos, bautizados los primeros en Santurtzi y los últimos en Trapagaran, de los que anotamos:

1.- Josefa de Mendicute Aguirre, que sigue.

2.- Segundo José de Mendicute Aguirre (Santurtzi , 1811).

3.- María Apolinar de Mendicute Aguirre (Santurtzi , 1813).

3.- Francisco Calixto de Mendicute Aguirre (Trapagaran, 1815).

 

V.- Josefa de Mendicute Aguirre, bautizada en Trapagaran,  de la que tratamos en este apartado. 

 

Agustín Camino Guerra  y  Josefa de Mendicute Aguirre fueron padres de

 

1.- Estanislada Gregoria Camino Mendicute (Santurtzi, 1841).

2.- Pelegrina Ygnacia Camino Mendicute (Santurtzi, 1843).

3.- Enrique Camilo Pedro Camino Mendicute que sigue.

4.- Ramón Felipe Camino Mendicute (Santurtzi, 1848).

5.- Mariano Camino Mendicute (Santurtzi,  1849).

6.- Isidoro Manuel Camino Mendicute (Santurtzi, 1851).

7.- Hermenegilda Bruna Camino Mendicute (Santurtzi, 1854).

 

VI.- Enrique Camilo Pedro de Camino Mendicute, nacido el 15-VII-1845 y bautizado el mismo día en la parroquia San Jorge de Santurtzi, casó con Eduvigis Isabel Larrea Sota, bautizada en Santurtzi el 17-X-1840.

 

Eduvigis Isabel era…

Hija de    Manuel Larrea Escobal (San Pedro de Las Carreras, 1810) y Genara Sota Castillo.

Nieta paterna de Mateo La Rea Pucheta (San Pedro de Las Carreras, 1757) y Bentura Escobal Garay.

Biznieta p. de Miguel Larrea Roldan (hnos. b. en Santurtzi: María en 1738 y Juan en 1741; hnos b. en Trapagaran, P. La Transfiguración: otra María en 1744 y José en 1748) y Catalina Pucheta Valle.

Tercera nieta p. de  Santiago La Rea Gorostiza  (Hnos: Domingo 1700 y Mª Cruz 1704, b. en Trapagaran, P. La Transfiguración) y María Roldan Baldozan (o Baltazanas o Valttazana o Baldelan).

Cuarta nieta p. de   Miguel Larrea y Agueda, Gorostiza.

 

 Enrique Camilo Pedro y Eduvigis Isabel fueron padres de

 

1.- Enrique Camino Larrea (Santurtzi, 1869).

2.- Liborio Juan Bautista Camino Larrea, que sigue la línea.

3.- Anastasio Jesús Ramón Caminos Larrea (Santurtzi, 1871).

 

VII.- Liborio Juan Bautista Camino Larrea, bautizado el día 7-V-1877 en la parroquia San Jorge de Santurtzi,  marino de profesión, casó con Victoria Pantaleona Chavarri Muñecas, natural de Sopuerta-Labaluga, de cuyos ascendientes se trata en el apellido Chabarri.

 

Nota: a partir de aquí daremos algunas fechas de nacimiento seguidas de la observación "según Padrón". Son datos tomados de los padrones, que a estos efectos son muy poco fiables

 

Liborio y Victoria vivieron en el barrio Mamariga de Santurtzi. En el padrón de ésta del año 1899 figuran ambos junto a sus hijos Isabel, Inocencio (error: se trata de Francisco), Víctor, Valentín y Juana (se trata de Amanda). Y en el padrón de igual lugar de 1920 conviven en igual barrio Liborio, ya viudo y marinero de profesión, con sus hijos Juan José, de 17 años de edad y marinero, Liboria, de 15 años de edad, y Vicente de sólo 9 años de edad y ya "de profesión marinero".  En el padrón de 1935 consta que Liborio vive en el hogar de su hija Isabel, en el bº Mamariga de Santurtzi, junto al esposo de ésta, Paulino Iglesias García, y sus nietos Pedro y Vicente Iglesias Camino. Y en el padrón de 1940 se indica que Liborio convivía con su hijo Baldomero, esposa e hijas de éste.

 

Liborio y Victoria Pantaleona fueron padres de

 

1.- Isabel Camino Chabarri (Santurtzi,  1890). Casó en Santurtzi, el 13-VIII-1910, con Paulino Iglesias García, nacido el día 15-X-1887 (según Padrón)  en Alfoz de Lloredo o Liendo, en  Cantabria, y fallecido en 1944.  En los padrones de Santurtzi figuran viviendo en el barrio Mamariga junto a sus hijos:

1.1.- Aniceto Iglesias Camino, de 8 años de edad s/ Padrón de 1920; en el de 1940 no figura.

1.2.- Elvira Iglesias Camino, de 5 años de edad s/ Padrón de 1920; en el de 1940 no figura.

1.3.- Pedro  Iglesias Camino, nacido en Santurtzi el 5-XI-1917 s/ Padrón de 1940.

1.4.- Vicente Iglesias Camino, nacido en Santurtzi 5-XII-1924  s/ Padrón de 1940.

 

2.- Lucía Camino Chavarri (Santurtzi,  1892).

 

3.- Francisco (este Francisco figura en los Padrones de Santurtzi de principios del siglo XX con el nombre de Inocencio; conviene revisar el acta bautismal, en el Archivo de Derio, por ver si su nombre de pila fuera, quizás, Francisco Inocencio)  Camino Chabarri (Santurtzi, n. 10 y b. 13-X-1894).  Marinero de profesión. Casó en Santurtzi el 2-VII-1917 con Fabiana Iriarte Pérez, nacida en Santurtzi el 17-VIII-1900 s/ Padrón, hija de Gabino y Milagros.  En el año 1940, vivían ambos esposos en el nº 46 del Bº Mamariga  de Santurtzi, y con ellos convivían en el hogar sus cuatro hijas, yerno y nieta. Francisco-Inocencio y Fabiana fueron padres de

3.1.- Milagros Camino Iriarte (Santurtzi, 28-II-1919 s/ Padrón).

3.2.- Azucena Camino Iriarte (Santurtzi, 23-IV-1920 s/ Padrón).

 

3.3.- Rosaura Camino Iriarte (Santurtzi, 23-XI-1917 s/ Padrón). Casó con Francisco Pico Canta, nacido el 1-VI-1910 en Bilbao. Padres de

       3.3.1.- Carmela Pico Camino (Santurtzi, 25-IX-1937 s/ Padrón).

 

3.4.- Genara Camino Iriarte (Santurtzi, 29-VI-1929 s/ Padrón).

 

4.- Víctor Pascual Camino Chabarri, que sigue la línea.

 

5.- Valentín Camino Chabarri (Santurtzi,  1897). Marinero de profesión, casó en Santurtzi, el 24-XI-1917, con Sofía Amenabar Torrealday, de 24 años de edad en 1920, hija de Juan Cruz y Dominica. Valentín falleció heroicamente en El Combate de Cabo Matxitxako, el 5-III-1937, como tripulante del bou Nabarra (Ver MATXITXAKO, en Monografías de esta web).

 

En el año 1940 convivía Sofía, viuda de Valentín,  en Santurtzi, calle Calvo Sotelo nº 12, con sus hijas Dominica, Dolores, Asunción, Teresa y el esposo de ésta.

 

 Valentín y Sofía fueron padres de

 

5.1.- Teresa Camino Amenabar (Santurtzi, 21-III-1918 s/ Padrón). Casó con Santos Echarri Barandiaran, nacido el 10-VI-1914 (según reza el padrón, poco fiable a efectos de fechas) en la Argentina, cuya nacionalidad conservaba; de oficio obrero fabril.

5.2.- Dominica Camino Amenabar (Santurtzi, 10-IX-1920 s/ Padrón).

5.3.- Jesusa Camino Amenabar (Santurtzi, 4-III-1920 s/ Padrón).

5.4.- Victoria Camino Amenabar. Su nombre aparece entre líneas en el padrón de 1935, sin fecha alguna.

5.5.- María Dolores Camino Amenabar (Santurtzi, 23-III-1924 s/ Padrón). En 1940 era de oficio obrera industrial.

5.6.- Asunción  Camino Amenabar (Santurtzi, 15-VIII-1925 s/ Padrón). En 1940 era taquígrafa de oficio

 

6.- Amanda -así se la llama en el acta bautismal, pero en los padrones municipales de años posteriores figura como Juana-  Camino Chabarri (Santurtzi,  1898). Casó con Martín Mendazona Galíndez, natural de Santurtzi, de 28 años de edad en 1920, marinero de profesión.

 

7.- Baldomero Camino Chabarri (Santurtzi, 27-II-1902 s/ Padrón), marinero de profesión, casó con Pilar Landera Belaustegui (nacida en Santurtzi el 28-II-1908 s/ Padrón). En el año 1940 vivían en el barrio Mamariga nº 34 de Santurtzi, junto a Liborio Camino Larrea, padre de Baldomero, y con sus hijas:

 

7.1.- Eloisa (o Elvira) Camino Landera, nacida en Santurtzi el 4-IV-1933 s/ Padrón.

7.2.- Bárbara Camino Landera, nacida en Santurtzi el 5-VIII-1936 s/ Padrón.

 

8.- Juan José Camino Chabarri, natural de Santurtzi, de 17 años de edad en 1920, marinero.

 

9.- Liboria Camino Chabarri, nacida en Santurtzi. En 1940 vivía en la calle V. del Mar, junto a su esposo Hilario Orrantia Lavín, nacido en Zalla en el año 1911, y con sus hijos:

 

9.1.- Hilario Orrantia Camino (Santurtzi, 22-IV-1927 s/ Padrón).

9.2.- Petra Orrantia Camino (Santurtzi, 18-VIII-1928 s/ Padrón).

9.3.- Encarnación Orrantia Camino (Santurtzi, 31-XII-1938 s/ Padrón).

 

10.- Pedro Camino Chabarri (Santurtzi, 28-XII-1906 s/ Padrón). En 1940 vivía en la Cuesta de las??, en Santurtzi, junto a su esposa Juana L. de Eguinoa Fernández y a una hija de ésta en matrimonio anterior:

 

10.1.- María Begoña Setién L. de Eguinoa (Santurtzi, 10-VIII-1935 s/ Padrón).

 

11.- Vicente Camino Chabarri, natural de Santurtzi, de 9 años de edad en 1920 (y ya marinero de profesión con tal edad).

 

VIII.- Víctor Pascual Camino Chabarri, nacido el 10 y bautizado el 12-II-1896 en la parroquia San Jorge de Santurtzi, casó en la Basílica bilbaína de Begoña, el día 4-XI-1924, con María Margarita de Saracho Barandica, de cuyos ascendientes se trata en los apellidos Saracho y Barandica.

 

Víctor Pascual y María Margarita vivían en el año 1940 en la calle Bullón nº 10 de Santurtzi. Fueron sus hijos:

 

1.- Víctor Camino Saracho (Santurtzi, 13-IX-1925 - + 22-I-2006).

 

2.- Gonzalo Camino Saracho (Santurtzi, 21-VII-1929 - + 4-VIII-2004). Casó con María Jesús Azaola Unanue. Padres de

 

2.1.- Gonzalo Camino Azaola.

 

2.2.- María Jesús Camino Azaola. Casó con Gonzalo Soto. Padres de 

2.2.1.- Jon Ander Soto Camino.

2.2.2.- Koldo Soto Camino.

 

3.- José María Camino Saracho (Santurtzi, 13-XI-1931).

 

4.- Ramón Camino Saracho, que sigue.

 

VI.- Ramón Camino Saracho, nacido en Santurtzi el 2-II-1942 y fallecido en Bilbao el 31-I-2003, casó con Elvira Acero Díez. Padres de

 

1.- Gaizka  Camino Acero. Casó con Nuria Altuna Jauregi (ver Altuna y Jauregi, en esta web) Gardoki Loiti Berezibar Uribarren Azkoaga Irasuegi. Padres de

 

                      1.1.- Lier Camino Altuna, al que vemos en la fotografía junto a su aita.

 

 

2.- María      Camino Acero.

3.- Jasone    Camino Acero.

4.- Jon          Camino Acero.

 

En 1921, Santurtzi derrotó en el Abra a las traineras gipuzkoanas de Orio, Getaria, Zumaia y Hondarribia, así como a las bizkaínas de Zierbena, Algorta, Portugalete. El alcalde declaró siete días de fiesta en homenaje a estos remeros que defendieron el honor del pueblo.

Entre los 16 remeros campeones estaban Víctor Pascual Camino Chabarri y dos de sus hermanos.

En la fotografía  vemos a  Sollano, Martín, Camino, Cabrera, Camino, Otamendi,  Camino, Ruiz, Obregón, Martín e Iriarte; y sentados a Betolaza, Obregón, Pérez, Martín y Obregón

 

 

 

 

 

Antonio Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
monedacuenta@euskalnet.net
www.euskalnet.net/laviana

 

 

 

 

 

 

Arriba