MEZO: tres filiaciones.
Ver también MEZO_EN_LEIOA
UNO: Los que vivieron en Erandio desde el
siglo XVI hasta que, ya cercano el año 1900, pasaron a vivir en la anteiglesia
de Getxo.
DOS: Otra rama de los que en el siglo XX
vivían en Getxo
TRES: Los Mezo de Barakaldo que enlazaron con
los Fano
y pasaron a América
UNO: Los que vivieron en Erandio
desde el siglo XVI hasta que, ya cercano el año 1900, pasaron a vivir en la anteiglesia de Getxo.
Este apellido se
escribió indistintamente Meso, Messo y Mezo. Nosotros diremos siempre Mezo, que
es la forma que utilizan sus descendientes de ahora (siglo XXI)
I.- Cristobal de Mezo y Juana de Azcorra,
nacidos hacia el año 1600, fueron vecinos de la anteiglesia de Erandio,
donde contrajeron matrimonio el día 18 febrero de 1623. Hijo suyo fue:
II.- Pedro de Mezo Azcorra,
bautizado el 14 de noviembre de 1638 en Erandio, en cuya parroquial de La
Asunción casó el día 5 de noviembre
de 1661 con Francisca de Araondo, en
la que fue padre de:
III.- Antonio de Mezo
Araondo, bautizado el 15 de junio de 1667 en Erandio, esposo de Maria Sáenz de Libano Hondiz
y padres ambos de:
IV.- Juan de Mezo Libano y
Saenz de Libano, bautizado el 4 de julio de 1699 en
Erandio y casado allí, en 26 de
noviembre de 1720, con Antonia de Ugarte Zuazo (Leioa, b.
19-XII-1699; hija de Mateo de Ugarte
Trabudua y de Antonia de Zuazo Vidaurrizaga).
Hijos
de Juan de Mezo y Antonia de Ugarte:
1.- José, que sigue esta
línea en V.
2.- Mª Ascensia de
Messo Livano y Ugarte (Erandio, n. 1724).
3.- Dominga de
Livano Ugarte (Erandio, n. 1726).
4.- Antonio de Livano
Ugarte (Erandio, n. 1730).
5.- Antonio de
Messo Ugarte (Erandio, b. 1733).
V.- José de Mezo Ugarte casó en Erandio, el día 25 de septiembre de 1747, con Antonia de Menchaca Azcorra
(Erandio, n. 1726; hija de Martín de Menchaca
Azcorra y de Josefa de Azcorra y Pérez de Zuazo). José y Antonia fueron padres
de Pedro y de:
VI.- José de Mezo Menchaca,
nacido en 1753 en Erandio y casado
en Sopela, año 1780, con María Antonia
de Urrechaga Zabala (Sopela, n. 1756; hija de Julián de Urrechaga Zuazo y
de María de Zabala Aresti).
José
de Mezo y María Antonia tuvieron sus dos primeros hijos en Erandio, y tres más
en Sopela. De los cinco hijos, fueron varones:
1.- José Antonio, que sigue esta
línea.
2.- Juan Antonio de Mezo Menchaca (Erandio, n. 1787).
3.- Francisco Antonio Mezo Menchaca (Sopela, n. 1792).
VII.- José Antonio de Mezo
Urrechaga nació en 1783 en Erandio y
casó, en julio de 1804, en Sopela con Ramona de Gorrondona Larrondo. Sus
dos primeros hijos nacieron en Sopela; los dos siguientes en la anteiglesia de
Begoña, y el benjamín en Leioa:
1.- Juan Antonio de Mezo
Gorrondona (Sopela, n. 1805). Casa en 1832 en Portugalete con Josefa,
Bañales, Algerri
2.- Juan José de Mezo
Gorrondona (Sopela, n. 1807).
3.- Nicolás de Mezo Gorrondona (Begoña, n. 1810).
4.- Ramón, que sigue esta
línea.
5.- Francisco Antonio de Mezo
Gorrondona (Leioa, n. 1814).
VIII.- José Ramón de Mezo
Gorrondona nació en la anteiglesia
bizkaína de Begoña, en el año 1812, y casó
con Francisca de Lejona Achalandabaso. Ocho niños nacieron de este enlace,
en Getxo y Erandio, años 1837 a 1855, de los que sólo dos fueron varones:
1.-
Francisco Antonio, que sigue esta línea en IX.
2.-
Donato de Mezo Lejona (Erandio, n. 1839). Casó
en 1859, en Erandio, con Maria Manuela de Butron-Beascoechea y Olabarrieta.
Donato y María Manuela fueron padres de siete hijos, nacidos en los años 1860 a
1879 en Erandio, salvo el benjamín, que vio primera luz en Algorta.
2.1.-
Mª Felipa Mezo Butron (Erandio, n. 1860).
2.2.-
Francisco Mezo Butron (Erandio, n. 1863). Francisco
casó en 1887, en Algorta, con Carmen
Bastida Aguirre (Gatika, n. 1864; hija de Juan
Antonio Bastida Urrutia y de María Antonia Aguirre Achutegui). Padres de:
2.2.1.-
Florentino Mezo Bastida (Getxo,
P. Andra Mari, b. 14-III-1889), el cual, pasada ya
la guerra del 36, vivía en Getxo con su esposa Leona Zabala Libano, (Getxo, n. 1884; hija de Roque Zabala Gastañaga y de Manuela
Libano Barandica) y con sus hijo:
2.2.1.1.-
Francisco Mezo Zabala, nacido en Getxo en 1913.
2.2.2.-
Ygnacio Mezo Bastida (Getxo, P.
Andra Mari, b. 9-IV-1891). Tras la guerra
del 36, vivía Ygnacio en Getxo con su esposa Catalina
Camiruaga Ybarra (Getxo, n. 1883; hija de Juan José Camiruaga, Mota y de Dominga
Ybarra Ostaicoechea) y con sus hijos:
2.2.2.1.- Domingo Mezo
Camiruaga (Getxo, n. 1919).
2.2.2.2.- María
Celia Mezo
Camiruaga (Getxo, n. 1922).
2.2.2.3.- Antonio Mezo
Camiruaga (Getxo, n. 1923).
2.2.3.-
María Asunción Mezo Bastida (Getxo,
P. Andra Mari, b. 16-VIII-1896).
2.3.-
Francisca Mezo Butron (Erandio, n. 1866).
2.4.-
José Mezo Butron (Erandio, n. 1870). A comienzos del
siglo XX, vivía José en Getxo con su esposa Lorenza
Ybatao Yzcoa (Getxo, n. 1865; hija de Juan José
Ybatao Arana y de Juana María Yzcoa
Arezti) y con sus hijos:
2.4.1.-
Clara Mezo Ybatao (Getxo, P. Andra
Mari, b. 19-X-1898). En 1940 vivía Clara
en Getxo con su esposo casada con Valentín Arambarri Zubia, nacido en Bilbao 19-VIII-1906 y con sus hijos:
2.4.1.- Enrique Arambarri
Mezo
(Getxo, n. 16-XII-1927).
2.4.2.- José
Roque Arambarri
Mezo
(Getxo, n. 14-VI-1931).
2.4.3.- María
Luisa Arambarri
Mezo
(Getxo, n.
12-III-1933).
2.4.4.- Mª
Josefa Arambarri
Mezo
(Getxo, n.
1935).
2.4.5.- Mª
Rosario Arambarri
Mezo
(Getxo, n.
1937).
2.4.6.- Mª
Angelita Arambarri
Mezo
(Getxo, n.
5-XII-1940). Pedi acta a Getxo
2.4.2.-
Florentino Mezo Ybatao, nacido en Getxo el 14
de mayo de 1903. Tras la guerra del 36,
vivía Florentino en Getxo con su esposa Emilia
Sistiaga Orozko (Plentzia, n. 14-V-1907) y con sus hijos:
2.4.2.1.- José Mezo
Sistiaga (Getxo, n. 18-IV-1924).
2.4.2.2.- Ygnacio Mezo
Sistiaga (Getxo, n. 2-VIII).
2.4.2.3.- Begoña Mezo
Sistiaga (Getxo, n. 2-II).
2.4.2.4.- Francisco Mezo
Sistiaga (Getxo, n. 15-VIII).
2.5.-
Vicente Mezo Butron (Erandio, n. 1874).
2.6.-
Gabriel Mezo Butron (Erandio, n. 1877).
2.7.-
Cecilio Mezo Butron (Algorta-Getxo, n. 1879).
IX.- Francisco Antonio de
Mezo y Lejona-Achalandabaso fue bautizado el 17 de abril de 1837 en Getxo, parroquia de Andra Mari, y casó en Berango, contando veinte años
de edad, con Feliciana de Saitua Zurbano
(Berango, n. 1837; hija de Manuel de Saitua Salsidua y de Josefa de Zurbano
Artadui). Hijo de Francisco Antonio y Feliciana fue:
X.- Gregorio de Mezo Saitua,
bautizado en Erandio el día 27 de diciembre de 1874, de profesión cantero, en cual se avecindó en la anteiglesia de Getxo a
finales del siglo XX, y casó
en San Nicolás de Algorta, en mayo de 1895, con Teodora Valentina Bastida Aguirre, (Gatika, nacida 1869; hija de Juan
Antonio de Bastida Urrutia y de María Antonia de Aguirre Achutegui)
1.-
Amparo María Edelmira de Mezo Bastida (Getxo, b. 11-II-1896).
2.-
Ramiro de Mezo Bastida (Getxo, b. 14-III-1898). Mediado
el siglo XX, vivía Ramiro en la anteiglesia de Getxo con su esposa Rosario
Sorriquieta Llona (Leioa, nacida el
15-XII-1902) y con sus hijos:
2.1.- María Luisa Mezo Sorriquieta (Getxo, n.
6-XII-1924).
2.2.- Ramiro Mezo Sorriquieta (Getxo, n. 1-XII-1925).
2.3.- Francisco Mezo Sorriquieta (Getxo, n. 25-V-1928).
2.4.- Juan Mari Mezo Sorriquieta (Getxo, n. 5-IV-1932).
3.-
Luciano Mezo Bastida (Getxo, n. y b. 8-I-1901). Nacido en el caserío Arteaga Erdikoa. Casó en Andra Mari de Getxo, el 25 de octubre de 1924, con Jesusa Basarte.
4.-
María Celia Mezo Bastida (Getxo, n. 11 y b. 13-II-1904). Nacida en el dicho caserío Arteaga Erdikoa. En 1940 María
Celia vivía en Getxo, con su esposo Julián Clavet Cejero (con el que había casado en Getxo el 10-VII-1926), nacido
en Getxo en 28-2-1905, y con sus hijos:
Ángel, nacido en Getxo en 1926, y Ramiro, en 1927.
5.-
Herminia Mezo Bastida (Getxo, n. 2 y b. 3-VI-1907). Casó en Getxo el 4-XI-1929 con Ignacio Ugarte Bastida.
6.- Ygnacio Mezo Bastida (Getxo, b. 1911).
7.- Victoria Mezo Bastida, gemela de Gregoria.
8.-
Gregoria Mezo Bastida, de la que trataremos en el apartado siguiente (XI).
XI.- Gregoria -gemela de Victoria-
Gregoria y su esposo
Romualdo, del que trataremos, vivieron en el caserío Arteaga Aurrekoa, sito en
el barrio de Getxo, al comienzo de la calle Zientoetxe. En este caserío vive
actualmente (junio de 2016) su hijo Juan Mari Royo, del que también hablaremos.
El esposo de Gregoria Mezo Bastida fue Pío Romualdo Royo Jauregui, nacido en el Puerto Viejo de
Algorta-Getxo el 11 de julio de 1912 y bautizado el 21 de igual mes en su
parroquia de San Nicolás, apadrinado en la
pila por Bernardo Bilbao y
Sabina Jauregui; Romualdo fue confirmado en igual parroquia en abril de 1921. Fue
labrador y soldador y falleció en Getxo en
2010.
Abuelos
paternos de Romualdo Royo Jauregui:
Vicente Royo, natural de Alcora (Castellón), y Teresa Bilbao, natural de Llodio.
Padre
de Romualdo Royo Jauregui:
Romualdo Royo Bilbao,
alavés y marino, nacido en Llodio y
bautizado en su parroquia San Pedro de Lamuza el día 26 de mayo de 1883.
Madre
y abuelos maternos de Romualdo Royo Jauregui:
Josefa Francisca Jauregui Gutiérrez, bautizada en San Nicolás de Algorta-Getxo el día 19 de abril de 1892; hija
de Marcelino Jauregui Abaunza, nacido en Pamplona, y de Gerarda
Gutiérrez Butrón, natural de Mungia, que habían casado en San Nicolás de
Algorta el día 20-X-1888.
Boda
de los padres de Romualdo Royo Jauregui:
Hermanas
de Romualdo Royo Jauregui fueron:
María Begoña Royo Jauregui,
nacida en Getxo, en su calle de la Caridad, el 15 de agosto de 1913 y bautizada
el 24 de igual mes en San Nicolás de Algorta. María Begoña casó el 28-X-1934, en su parroquia natal, con Jesús
Heredia Hernández, nacido en 1901 en Portugalete (hijo de Gavino Heredia
Galdos, natural de Narvajas-Araba, y de María Ana Hernández, de Zeanuri).
Testigos en esta boda fueron Marcial Alsoleaga e Isabel Jauregui.
Josefa
Royo Jauregui, nacido en Getxo mediado el año 1915.
Nuestro Romualdo Royo fue uno de los
vencidos en la guerra del 36, tal como veremos al
reproducir, seguidamente, unos párrafos de una noticia publicada en el diario
bilbaíno El Correo… El lector
interesado en más detalles de lo que seguirá, puede hallarlos entrando en:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20090329/pvasco-espana/tren-memoria-20090329.html
70 años del fin de la Guerra Civil. El tren de la memoria
Decenas de familiares homenajearon ayer a los presos republicanos
vascos fallecidos en un «enigmático» accidente ferroviario ocurrido en Sevilla
en 1937
29.03.09 - CARMEN
BARREIRO | BILBAO
La Guerra Civil terminó hace siete décadas, pero ha dejado
muchas heridas abiertas. Una de ellas es el «enigmático» accidente ferroviario
ocurrido en la localidad sevillana de Alanís de la Sierra que acabó con la vida
de ochenta personas, la mayoría presos vascos del bando republicano. La prensa
de la época minimizó el suceso y todavía son muchas las incógnitas sobre lo ocurrido
en la fatídica noche del 19 de noviembre de 1937, aún en plena contienda.
¿Accidente o sabotaje?
ROMUALDO ROYO. Superviviente del accidente. «Salvé la vida de cuatro vecinos»
Romualdo Royo Jáuregui es el
único superviviente del accidente ocurrido en Alanís de la Sierra que sigue con
vida. A sus 97 años y con una memoria prodigiosa, este vecino de Getxo -aunque nacido en el barco de vapor
'Antequera'- recuerda la noche del siniestro
como si ocurriese ayer mismo. «El choque se produjo a las nueve de la noche.
Estoy seguro porque el golpe paró mi reloj a esa hora», explica. Romualdo y sus
compañeros fueron conducidos en
tren desde Laredo a la Universidad de Deusto, de ahí a Zaragoza y desde la
capital maña a Sevilla.
Parece ser que al llegar a la estación sevillana de Cazalla de
la Sierra el tren cambió el orden de los vagones en los que viajaban los
prisioneros y continuó hacia Alanís, donde se empotró contra una locomotora.
«Logré salvar a cuatro vecinos. El tren estaba destrozado, pero enseguida vinieron
a recogernos para llevarnos a la cárcel. Sobrevivimos 18 personas», señala
mientras se sorprende por su privilegiada memoria. Nadie les informó sobre las
posibles causas del accidente. «Nada».
Al día siguiente, un destacamento al mando del capitán Garrote
les llevó a la cárcel de Sevilla, donde ocho de los
detenidos, entre ellos Romualdo, estuvieron cuatro meses. Después
les trasladaron a Zaragoza, prisión en la que se juntaron un grupo de unos ocho vascos y
formaron «un equipo deportivo y otro de teatro». «Es que me da la risa cuando
me acuerdo», bromea. Romualdo llegó a ser subcampeón de
España de boxeo.
Tras pasar por la prisión de Huesca y la de Barcelona, Royo fue devuelto a
casa.
El homenaje realizado ayer por los familiares y amigos de los desaparecidos
en el accidente de Alanís le hizo «muchísima ilusión». Con los ojos vidriosos
por la emoción, Romualdo se subió ayer al tren rumbo a
Orduña después de dos años sin alejarse del entorno de su casa.
Romualdo
Royo Jauregui y su esposa Gregoria Mezo Bastida fueron padres de:
XII.- Luis María Royo Mezo, nacido
en Getxo el día 11 de noviembre de 1941, en el Caserío Arteaga Aurrekoa, sito en el nº 38 de la calle Zientoetxe del
barrio de Getxo.
Luis mari casó en Getxo, el día 26 de mayo de 1965, con María Dolores Basarte Ayo, de la que se trata en su apellido.
================================================================
DOS: Otra rama de los que en el siglo XX vivían en Getxo
I.- Juan de Mezo Ascorra y
su esposa María Ochoa de Mota y Mota fueron vecinos de Berango
y padres de:
II.- Juan de Mezo Mota, bautizado el 14 de
enero de 1667 en Berango, esposo de María
Sáez de Ugarte Acha y padres ambos de:
III.- Juan de Mezo Ugarte, nacido en 1688 en Erandio,
que en su esposa
Catalina
de Urivarri Urrutia fue padre de:
IV.- Juan de Mezo Uribarri, primogénito de cuatro
hermanos, nacido en 1707 en Erandio, casado
con Marina de Aurteneche Jauregui, padres de ocho hijos, nacidos en los años 1732 a 1751 en Larrabetzu, intra muros de la villa, de los que fue
benjamín:
V.- Domingo de Mezo Aurteneche, nacido en 1751 en
Larrabetzu, P. Asunción, intra muros
de la villa, el cual casó en 1777,
en Fika, con Francisca de Uriarte Uribarri. Hijo suyo fue:
VI.- José Antonio de Mezo Uriarte, nacido en 1788 en
Larrabetzu, en su parroquia de la Asunción, en la que casó, año 1815, con Josefa
de Goiri Zubieta. Hijo suyo fue:
VII.- José Antonio de Mezo Goiri, nacido en 1822 en
Larrabetzu y casado en 1851, en
Leioa, con Mª Francisca de Vidaurrazaga
Udondo. Hijo:
VIII.- Juan Cruz de Mezo Vidaurrazaga,
nacido en la anteiglesia bizkaína de Begoña, año 1852, y casado en 1877, en Algorta, con
Francisca de Menchaca Cortina. Padres de:
1.-
José Ramón Mezo Menchaca
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 9-VII-1879). Muere en 1881.
===============================================================
TRES: Los Mezo de Barakaldo que enlazaron con los Fano
y pasaron a América.
I.- Cristobal de Mezo
y Juana de Ugarte-Azcorra, nacidos
hacia el año 1600, fueron vecinos de
la anteiglesia de Erandio, en cuya parroquia de La Asunción contrajeron
matrimonio el día 18 febrero de 1623. Fueron padres de Pedro (n. en
1638 en Erandio, del que hemos tratado arriba) y de:
II.- Juan de Mezo Azcorra, esposo
de Mari Ochoa de Motagana Echazarra y padres ambos de:
III.- Juan de Mezo Mota,
bautizado el 4-I-1658 en Erandio, que en su esposa María Sáez de Ugarte Acha
fue padre de:
IV.- Juan de Mezo Ugarte, nacido
en 1688 en Erandio, que casó con Catalina de Uribarri Urrutia. Hijo suyo
fue:
V.- Juan de Mezo Uribarri,
bautizado el 4-V-1707 en Erandio, casado con Marina de Aurtenechea y Jauregui Sarricolea
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 1707; hija de Francisco de Aurtenechea Elorriaga y de María
López de Jauregui Sarricolea y Ugalde).
Ocho hijos tuvieron
Juan y Marina, nacidos en Larrabetzu en
los años 1732 a 1751. Uno de ellos fue:
VI.- José de Mezo casó Aurtenechea, bautizado
en 26-X-1742 en Larrabetzu, P. Asunción,
donde casó en 1767 con Josefa de Yruretagoiena Sagasti,
con la que tuvo seis hijos en Larrabetxu, en los años 1768 a 1783. El
benjamín fue:
VII.- Fernando de Mezo
Yruretagoiena, bautizado en 1783 en la Asunción de Larrabetzu, el cual abandonó la
villa de Larrabetzu de sus padres y abuelos y pasó a vivir en Barakaldo (ern
Las Encartaciones de Bizkaia), casando con Manuela de Alday
Lecubarri (Barakaldo, n. 1778; hija de Pedro de Alday Taramona y de Ramona de
Lecubarri Chabarria). En Barakaldo nacieron los cinco hijos de Fernando
y Manuela, en los años 1810 a 1820. Uno de estos fue:
VIII.- Francisco de Mezo Alday, nacido y
casado en Barakaldo, en los años, respectivamente, 1812y 1841. Su esposa
fue María Juana de Lejonagoitia Perea y sus hijos:
1.- Luisa
de Meso Lejonagoitia (Barakaldo, n. 1841).
2.- Gregoria
de Meso Lejonagoitia (Barakaldo, n. 1844).
3.- Gregorio
de Meso Lejonagoitia (Barakaldo, n. 1848).
Falleció María Juana
Lejonagoitia el día 6-XI-1849 y casó de nuevo el viudo Francisco de Mezo
Alday, en el año 1851, en Barakaldo, con Juana de Serna Fernández. De
este enlace fue fruto:
4.- Concepción
de Mezo Serna, que sigue esta línea ahora.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|