HERNANI que también se escribe ERNANI
UNO:
de Zaratamo, en Bizkaia, a Cádiz.
DOS: Pasan de Zaratamo a Begoña, en Bizkaia. Hermanos Anasagasti Hernani
Apellido gipuzkoano con
casa solar llamada de Portuzabal o Portuecha, sita en la villa de Hernani, cuyo
nombre tomó.
En Bizkaia, en siglos lejanos, encontramos a
Fortunno de Hernani, documentado en Bilbao en el año 1470; y a otros Hernani que figuran
en la fogueración de las villas bizkaínas de 1511.
Aquí vamos a fijarnos tan sólo en dos ramas bizkaínas de los Hernani: La de Zaratamo y la de Begoña.
UNO: de Zaratamo, en Bizkaia,
a Cádiz.
Fuente: Expediente de hidalguía que se citará.
I.- Juan de Hernani-Gutialo y su esposa Marina de Arana
fueron vecinos de Zaratamo, en Bizkaia, y padres de:
II.- Pedro de Hernani-Gutialo y Arana,
que casó con Francisca de Elorza Rementeria
(hija de Francisco Elorza y Lucía Rementeria; todos vecinos de de Zaratamo).
III.- Juan de Hernani-Gutialo y Elorza bautizado el 12 de mayo, apadrinado en la pila por Pedro
abad de Goiri y Mari San Juan de Artundaga.
Esposa:
María Ramos de Moja y Meaza (Zaratamo, b. 26-III-1630; padrinos de pila: Andrés Abad
Gil y Mari Sáenz de Moja). María
Ramos era hija de Pedro o Juan de Moja Gutialoy Elorriaga y de Isabel
Meaza; nieta paterna de Iñigo de Moja Gutialo y de Catalina Elorriaga; nieta materna de Onofre Meaza y
de Ana Zurbaran, vecinos estos de la
anteiglesia bizkaína de Abando).
Hijo de Juan y María
Ramos:
IV.- Domingo de Hernani Moja, bautizado el 7-IV-1657 en
San Lorenzo de Zaratamo, apadrinado por Pedro Moja y Mª Ana Moja. Domingo casó el 30 de enero de 1682, en Arrigorriaga, siendo padrinos de los
contrayentes Domingo Zulueta y Ángela Urteaga.
Esposa: Catalina de Moja Luxar,
hija de Francisco Moja y María Luxar, vecinos de San Miguel de Basauri.
Hijo de Domingo y Catalina:
V.-
Pedro Hernani Moja, bautizado el 5-V-1695 en San Lorenzo de
Zaratamo, apadrinado por Pedro Moja y María Ana Basabe. Pedro casó
en en Zaratamo, el día 20-4-1722, con María Antonia Arandia Aperribay.
Abuelos y padres de María
Antonia Arandia Aperribay.
Juan de Arandia Orueta (Arrigorriaga, b. 28-XII-1620; apadrinado por el bachiller
Sebericha y Mª Báñez de Aguirre; hijo a su vez de Martín Arandia y María Orueta)
casó el día 29-VII-1660 en Zaratamo, siendo testigos Pedro Moja,
Domingo Gorostiza y otros, con Catalina Uriondo Arteta (Zaratamo, b. 13-VI-1638; apadrinada por Martín Abad y
Mari Báñez de Uriondo; hija de Pedro Uriondo y Mari Sáenz de Arteta; nieta
paterna de N. y Domenja Goiri; y nieta
materna de Pedro y su mujer, vecinos de Galdakao).
Los dichos Juan de Arandia Orueta y Catalina
Uriondo Arteta fueron padres de Pedro Juan de Arandia Uriondo (Zaratamo, b. 4-V-1663; padrinos: Pedro D. y Domenja Uriondo); Pedro Juan casó el 12-XII-1696, en Zaratamo, con
Magdalena Aperribay y Helorriaga-Yragorri
(San Esteban de Etxebarri, b. 10-I-1669; padrinos
de pila: Juan Lezama Aldape y Mª Aldape; hija de Domingo Astobiza-Aperribay
y de Sebastiana Elorriaga-Yragorri, natural ella de
Basauri; Domingo y Sebastiana casaron el 23-IX-1654 en Galdakao, siendo
testigos Rodrigo Lezama y Martín Jugo y otros).
Los
recién dichos Pedro Juan Arandia y Magdalena Aperribay fueron padres de:
María Antonia Arandia-Laricano y
Aperribay, bautizada en el día 11-XII-1703 en Zaratamo, apadrinada en
la pila por Juan Bta. Aperribay, cura de Galdakao, y Josefa Goicoechea.
Pedro de Hernani Moja y
su esposa María Antonia de Arandia Aperribay fueron vecinos de Galdakao y
padres de:
1.-
Juan Bautista de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 1723).
2.-
Magdalena de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 1725), casada en 1762, en Bedia, con Domingo
de Eguileor Hereño.
3.-
María de Hernani Arandia (Galdakao,
n. 1728), casada en 1753, en
Galdakao, con Francisco de Eyzaga Aspilleta.
4.-
Pedro de Hernani Arandia (Galdakao,
n. 5 de enero 1731).
5.-
Domingo de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 22 y b. 23 de diciembre
1731; padrinos
de pila: Martín Arteta y Josefa Aperribay). Ocupó puestos
importantes en la Marina y en La Habana y fue Caballero de Carlos III desde
1783.
6.-
Pedro –otro- de Hernani Arandia (Galdakao,
n. 1734).
7.- Pedro –otro;
gemelo de Rosa- de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 1736).
8.- Rosa de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 1736). Rosa casó en Galdakao, año 1771, con
Pedro de Recalde Jauregui. Uno de sus hijos fue:
8.1.- Juan de Recalde Hernani
(Galdakao, n. 1771), Secretario de Intendencia de Marina en España y Caballero
de la Orden de Carlos III desde 1802.
9.-
María Antonia de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 1741).
10.-
Juan Bautista de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 1742).
11.-
Martín Antonio de Hernani Arandia
(Galdakao, n. 3 y b. 4-V-1745; padrinos de
pila: Ignacio Aguirre y Ángela Arteta). Fue Contador de la Real
Armada en Cádiz y casó con Manuela
Bermúdez Lavandeira y Ramírez de Aguilera (hija de Álvaro de Lavandeira y de
María Ramírez de Aguilera y López). Padres ambos de:
11.1.-
Pedro de Hernani y Bermúdez Lavandeira,
nacido en Cádiz en 1778, que ingresó en la Real Compañía de Guardias Marinas,
en 1790.
Dos
de estos hermanos, Domingo y Martín Antonio de Hernani Arandia Moja Aperribay, estando en Cádiz, hicieron información
genealógica y de limpieza de sangre, ante la
autoridad de Bizkaia, siendo reconocida su hidalguía (como bizkaínos
originarios que demostraron ser) por el Señorío de Bizkaia mediante Sello Mayor dado en el año 1774; eran descendientes de los solares de Hernani en Zeberio, de Arandia en
Arrigorriaga, Moja en Ugao y Uriondo en Zaratamo.
======================================================================= DOS: Pasan de Zaratamo a Begoña, en Bizkaia. Hermanos Anasagasti
Hernani I.- Domingo de Hernani y
su esposa Josefa de Goicoechea fueron vecinos de
Zaratamo, en Bizkaia. De los libros
bautismales de la parroquia de Zaratamo, el más antiguo que se
conserva comienza en el año 1734; y en el mismo año se inician los libros de
casados. Es posible que en un
futuro próximo podamos saber más de
estos esposos, por otra fuente. Anteayer (27-X-2015) visité el Archivo
Histórico de la Diputación de Bizkaia a fin de ver una hidalguía de Francisco
Ramón Hernani Gorostizaga (del que abajo trataremos), descendiente directo de
estos Domingo y Josefa, encontrándome con que el libro en que se encuentra ese
documento de hidalguía está en proceso
de recuperación/reparación; no visible de momento, pero sí en un
futuro. Hijo de Domingo y Josefa
fue: II.- Domingo de Hernani Goicoechea, natural de
Zaratamo según se indica claramente en las actas parroquiales de su
boda y de bautismo de sus hijos, se avecindó en la anteiglesia de Begoña. En el acta de su boda, de la que pronto trataremos, se dice que este
Domingo era hijo de PEDRO
Hernani; y en las actas parroquiales de sus
nietos, se le cita como hijo
de DOMINGO, y no Pedro, Hernani. Su esposa
fue Josefa Goicoechea, y pese a que visité el Archivo del Obispado para ver
allí actas originales de unos y otros, no hallé forma de encontrar ninguna
pista que nos dijera, con certeza, quiénes fueron los abuelos paternos de este
Domingo de Hernani Goicoechea. Domingo
de Hernani Goicoechea, vecino de la anteiglesia de Begoña, en
Bizkaia, casó en élla, el día 25 de
marzo de 1731, con Marina de Mendieta de
Uparan y Rementeria. Testigos de esta boda fueron
José Ozuma, Julio Arechaga y otros. Domingo y Marina fueron velados en 18 de
junio de 1732, en Begoña, bajo padrinazgo de Pedro Hernani. Marina de Mendieta Rementeria era
natural de Areatza, en Bizkaia, y allí fue
bautizada el 2 de enero de 1702. Ver
MENDIETA; allí se cita a Marina en el apartado
III de su primera filiación. Domingo
y Marina tuvieron un hijo natural, siendo aún ambos
solteros, llamado: 1.- Domingo Antonio de Hernani
Mendieta (Bilbao, P. Santiago, b. 5-VI-1729). Padrinos de
pila: Luis Belastegui y Mª Luisa Loroño. En el acta bautismal de este Domingo
Antonio, a su abuelo se le dice PEDRO en lugar de DOMINGO. Luego, ya con permiso
eclesiástico y supuestamente divino, nacieron: 2.- Manuel, que sigue esta línea. 3.-
Juana Bautista de Hernani Mendieta (Begoña, n. y b.
23-XI-1735). El abuelo paterno es Domingo, y los padrinos Luis Camiruaga y Mª Antª
Zarate. 4.- Juan Bautista Blas de Hernani Mendieta (Begoña, b.
3-II-1738). Su abuelo paterno es Domingo. No se ven, por emborronados, nombres
de los padrinos. III.- Manuel de Hernani Mendieta, nació y fue
bautizado en Begoña el día 4 de enero de 1733, apadrinado en la pila por Luis
Camiruaga y María Uriseca. En su acta bautismal se dice con claridad que era
hijo de un Domingo Hernani nacido en Begoña, y nieto de otro Domingo Hernani (y
no Pedro, como en alguna ocasión se dice de este abuelo) nacido en Zaratamo. Manuel casó 1753, en Begoña, con Ana María JOSEFA de Gorostizaga Zautua
(Begoña, b. 10-IX-1730; hija de Juan de Gorostizaga Aurrecoechea y de Magdalena
de Sautua Ybarra). Fueron estos esposos padres de diez hijos, nacidos en Begoña
en los años 1754 a 1771. El primogénito de ellos fue: IV.- Francisco Ramón de Hernani Gorostizaga Mendieta y Zautua. Este Francisco Ramón hizo información
genealógica y de limpieza
de sangre; información que fue recibida y aceptada como buena por la autoridad
del Señorío, mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en 1793. Yo me acerqué, en día 27 de octubre de
2015, al Archivo de la Diputación a fin de ver este expediente, y tomar nota en
él sobre los padres, abuelos y bisabuelos del pretendiente, pero resultó que no estaba visible porque estaban trabajando
sobre el mismo los restauradores. Probaré de nuevo en otra ocasión. José Ramón fue bautizado
en Begoña el día 2 de mayo de 1754, tuvo una larga vida, según veremos, y casó
en dos ocasiones: Sus
primeras nupcias se celebraron en la anteiglesia de
Begoña, año 1783, con Maria de
Garrastazu Ugarte. Tras enviudar, casó de nuevo Francisco Ramón, en 9-XI-1818,
también en Begoña, con Josefa Antonia de
Borda Montalban (hija de José Antonio de Borda Goiri, de Zaratamo, y de
Juana de Montalban Gardeazabal, de Okondo). En el acta de este matrimonio se hace constar
que el novio era viudo, y fueron padrinos de los contrayentes José Larrazabal y
Josefa Beascoechea. Francisco Ramón falleció en
Begoña el 25 de febrero de 1834. En el acta parroquial de su defunción se dice
que contaba
82 años de edad (realmente estaba a punto de cumplir 81); que había contraído
primeras nupcias con María Garrastazu, natural de Begoña, de la que dejó
tres hijos casados: Aquilino, María y José; que había casado por segunda vez, con
Josefa Antonia de Borda, natural de Abando, de la que dejó cuatro hijos:
Máximo, de 12 años; Francisca, de 9; Claudio de 7 y José León de 2 años de
edad. “No testó por no tener bienes”. Veamos ahora con más
detalle los hijos de Francisco Ramón: Hijos de Francisco Ramón
Hernani Gorostizaga con su primera esposa, Maria de Garrastazu Ugarte: 1.-
José Antonio de Hernani Garrastazu
(Begoña, n. 1783). Fallecido antes que su padre. 2.-
Francisco Isidro de Hernani Garrastazu
(Begoña, n. 1785). Fallecido antes que su padre. 3.-
Aquilino Telesforo Manuel de Hernani
Garrastazu (Begoña, n. 1787), casado
en Begoña, año 1813, con Francisca de Alday Ugalde. Padres de ocho hijos,
nacidos en Begoña en los años 1814 a 1828. Citaré sólo a los varones: 3.1.-
Epifanio de Hernani Alday (Begoña,
n. 1844). Casó en 1878, en la P.
Santiago de Bilbao, con Josefa de Gojenola Goenengua. 3.2.-
Egido Atilano de Hernani Alday
(Begoña, n. 1846). Casado en 1869, en Begoña, con Ramona de Llona Arrola. Hijos
varones: 3.2.1.-
Natalio de Hernani Llona (Mungia, n.
1873). Muere en 1874. 3.2.2.-
Eusebio de Hernani Llona (Mungia,
n. 1876). Muere en 1881. 3.3.-
Andrés Sebastián Patricio de Hernani
Alday (Begoña, n. 1851). 3.4.-
Guillermo de Hernani Alday (Begoña,
n. 1853) 3.5.-
Felipe de Hernani Alday (Begoña, n.
1856). 4.-
María Ángela de Hernani Garrastazu
(Begoña, n. 1788), casada en 1813 con José de Larrazabal Torre. 5.-
José María de Hernani Garrastazu
(Begoña, n. 1783), casado en 1835,
en Begoña, con Águeda Rita de Eguren Pinuega (Begoña, n. 1808; hija de Antonio
Eguren Lascuren y de Josefa Pinuega Loroño). Hija: 5.1.-
Inocencia Pascuala de Hernani Eguiguren
(Bilbao, P. Santos Juanes, dic. 1835). José Hernani Garrastazu casó de nuevo,
en Bermeo año 1843, con Maria Vicenta de Amesti Munitiz. Hijo: 5.2.-
Benito de Ernani Amesti (Bermeo, P. Asunción, n. 1845). Benito fue padre de: 5.2.1.-
Simón de Hernani Yspizua (Bermeo, P.
Asunción, n. 1867), casado en 1889,
en la P. Santa Eufemia de Bermeo, con
Raymunda de Astorquiza Caminos. 5.2.2.-
Calixto de Hernani Yspizua (Bermeo,
P. Asunción, n. 1874), casado en
1898, en la P. Santa Eufemia de Bermeo,
con Anacleta de Martagon Batis. 5.2.3.-
Marcos de Hernani Yspizua (Bermeo,
P. Asunción, n. 1877), casado en
1900, en la P. Santa Eufemia de Bermeo,
con Leonarda de Arisqueta. 6.-
Francisco de Hernani Garrastazu
(Begoña, n. 1783), fallecido antes que su padre. Hijos de Francisco Ramón
Hernani Gorostizaga con su segunda esposa, Josefa Antonia de Borda Montalban: 7.-
Josefa Raimunda de Hernani Borda
(Begoña, n. 1820), fallecida antes que su padre. 8.-
Francisco MÁXIMO de Hernani Borda, que sigue esta línea en V. 9.-
María FRANCISCA de Hernani Borda
(Begoña, n.1825). 10.-
CLAUDIO Francisco de Hernani Borda
(Begoña, n. 1829). Casó en 1855, en Arrigorriaga, con María Bentura de Garmendia Ymaz.
Padres de un niño nacido en Begoña en 1856 y fallecido párvulo, de tres niñas
nacidas en Barakaldo y de este otro varón: 10.1.-
Sotero de Hernani Garmendia (Barakaldo, n. 1863), casado en 1887, en Barakaldo, con Marta de Echebarria Ysusi
(Amurrio-Araba, n. 1869; hija de Eusebio Echevarria Ulivarri y de Saturnina
Ysusi Barcheguren). Nació su primer hijo en el pueblo de la esposa, y los demás
en Barakaldo: 10.1.1.-
Sotero de Hernani Echebarria
(Amurrio-Araba, n. 1888). 10.1.2.-
Tomás de Hernani Echebarria
(Barakaldo, n. 1890). 10.1.3.-
Juan de Hernani Echebarria
(Barakaldo, n. 1892). 10.1.4.-
José Cruz de Hernani Echebarria
(Barakaldo, n. 1894). 11.-
José León de Hernani Borda (Begoña,
n.1833), casado en 1857, en Santos Juanes de Bilbao, con Josefa de Menchaca
Lobo. Padres de: 11.1.-
Casimiro de Hernani Menchaca
(Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1858). 11.2.-
José León –gemelo de Benigno- de Hernani
Menchaca (Bilbao, P. Santos Juanes, n.
1859). 11.3.-
Benigno –gemelo de José León- de Hernani
Menchaca (Bilbao, P. Santos Juanes, n.
1859). V.- Francisco MÁXIMO de Hernani Borda
nació en 1822 en Begoña, donde casó
en 1855 con Ceferina Bárbara de
Jaureguibeitia Basabe, nacida en Begoña en 1833, de cuyos padres, abuelos y demás
ascendientes se trata en JAUREGUIBEITIA de esta web; allí se cita a Ceferina en
el apartado V punto 5.2.1. Francisco Máximo y
Ceferina fueron padres de: 1.-
José María, que
sigue esta línea en VI. 2.-
Inés Hipólita de Hernani Jaureguibeitia
(Begoña, n. 1861). 3.-
Pedro Pablo de Hernani Jaureguibeitia
(Begoña, n. 1866). 4.-
Canuta Mª Julia de Hernani
Jaureguibeitia (Begoña, n. 1870). 5.-
Román de Hernani Jaureguibeitia
(Begoña, n. 1873). Casó en 1897, en Barakaldo, con Benita de Gorostiola Acherandio. VI.- José María de Hernani Jaureguibeitia
casó en la anteiglesia bizkaína de Abando,
el día 7 de septiembre de 1884, con Dolores
de Larrañaga Beitia. Dolores fue bautizada en
Ondarroa el día 30 de octubre de 1855. Padrinos de pila: Pedro Mari Eguiguren y
Carmen Urquiola. Era hija de Matías de Larrañaga Olabe (Mutriku, n. 1822) y de su esposa Josefa Antonia de Beitia Yturriza (Ondarroa,
n. 1827), casados en 1849 en Mutriku; nieta paterna de Domingo
Larrañaga Eizaguirre, de Markina, y de Florentina
Olave Eleizgaray, de Mutriku; y nieta materna de
Francisco Beitia Badiola y de María Yturriza Lecue, ambos de Ondarroa).
En el acta de bautizo de Dolores, por error se da a su padre el apellido Larrinaga, en lugar de
Larrañaga. Hay seguridad de que se trata de un lapsus, pues leí, a tal efecto,
varias actas de boda y bautismo de sus hermanos y otros. Su hermano Emilio Larrañaga Beitia fue bautizado en la parroquia Asunción de Bermeo el día 5
de mayo de 1868 (nacido el día 2), apadrinado
por Félix Egaña y Martina Zabaleta. En este
acta se dice que el padre, Matías
Larrañaga, era Administrador de Aduana en Bermeo (en 1868). José María Hernani y
Dolores Larrañaga fueron padres de: 1.- Maria AURELIA Josefa
Concepción de Hernani Larrañaga (Begoña, n. 29 y b. 31-X-1885).
Aurelia nació en la calle Tívoli nº 14-1º de la anteiglesia de Begoña (más tarde
absorbida por la villa Bilbao). Padrinos de pila de Aurelia fueron Esteban N.
Ansoleaga y Josefa Beitia. AURELIA se casó con
Manuel Antonio de Anasagasti Armendariz, de
cuya ascendencia se trata en ANASAGASTI, en esta web. Adelantemos aquí que Manuel Antonio nació y fue bautizado en Mundaka el
día 7 de febrero de 1879, siendo apadrinado en la pila por José Antonio
Renteria y Juliana Astuy; era hijo de León
Anasagasti Gordoniz, de Mundaka, y de su esposa Brígida Armendariz Astuy; nieto paterno de Manuel y María, de Mundaka, y nieto materno de Pedro Ygnacio, de Zaldibia, y
de Juliana, de Alboniga. En breve agregaré más datos de
estos Anasagasti, en esta web. 2.- Juan
Bautista Alfredo María de Hernani Larrañaga
(Begoña,
n. 29-VIII y b. 4-IX-1887). Nacido en la c/ Tívoli nº 14-1º. Casó Juan
Bautista Alfredo enla Basílica del Santo Cristo de Lezo, Gipuzkoa, el día
26-XI-1921 con Josefa Lucía de Asumendi Arbide; testigos en la boda
fueron Nemesio N. y Fidel Otegi. La
novia había nacido en Donostia, recibiendo bautizo en su parroquia del Buen
Pastor el día 16-IX-1895; era hija de Ygnacio Asumendi Goyanaga y de su esposa
Mª Josefa TEODORA Arbide Galardi. 3.- Jesús María José de
Hernani Larrañaga (Begoña,
n. 19 y b. 24-XII-1892). Padrinos de
pila: Santos Echebarria y Antonia Larrañaga. Nacido en la c/ Tívoli nº 14-1º. Casó en Abando-Bilbao, el día 23-IV-1935 con Antonia Secundina Francisca de Sans Barnis. 4.-
Mari Carmen de Hernani Larrañaga (Begoña, n. 1900). Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|