MENDIETA.
Con nota final sobre los Uriarte Bilbao que en el siglo XXI viven en
Berango.
Gen II.- De Berango y Maruri (Bizkaia) a América. Gen III.- De Araba a Bizkaia. Gen IV.- De Erandio a Leioa y Berango. Hermnaos Jesús
Miguel y Pedro María Mendieta Uriarte Etimología: Lugar de montes, o bien la casa situada en el monte, de MENDI = monte y el sufijo –ETA = sitio de.
Apellido muy extendido, dada su etimología. Primer solar –quizás- en Sopuerrta (Bizkaia), de donde pasó a otros lugares del Señorío, Araba y España
Varones destacados en la antigüedad:
I.- Lope Ochoa de Mendieta casó con una hija de Iñigo Pérez de Foncerrada de Somorrostro, Merino mayor de Bizkaia. Padres de II.- Lope Ochoa de Mendieta, que casó con una hija de Diego Pérez de Muñatones. Padres de III.- Lope Ochoa de Mendieta, tercero del nombre, que casó con una CASTAÑO. Padres de IV.- Ochoa de Mendieta.
Ferrand Ibáñez de Mendieta, concurrió a las treguas de Vizcaya, en 1321; Rodrigo de Mendieta, hijo de Juan Roiz de Castielo, firmó las de Abendaño con Bilbao, en 1353; Fernando de Mendieta, sobrino de Lope Ochoa de Mendieta, fue preso por los Salazares, quienes no le dieron muerte por ser pariente, pasando luego a Castilla; Lope Ochoa de Mendieta fue herido en Mendieta por Lope de Salazar, que le mató con una ballesta en 1417; Pedro Martínez de Mendieta, morador en Maruri, fue fiador de Erandio en escrituras en 1438; Juan Iñiguez de Mendieta, Diputado de Vizcaya en 1463, quien también asistió a la Jura de Don Fernando V, como Señor, representando a la Merindad de Uribe, y D. Pedro Galíndez de Mendieta fue Fiel Síndico de Ajanguiz, con cuyo cargo asistió a la Junta de Guernica del 14 de Junio de 1575. Otros varones ilustres fueron el Prelado D. Lope de Mendieta y D. Sancho de Mendieta, el Inquisidor; D. José de Mendieta fue del Consejo de S. M. y de su Real Cámara, por cuya mano pasaron graves negocios, entre ellos los de los Estados de Flandes en tiempos del Condestable de Castilla; D. Miguel de Mendieta, fue al propio tiempo Oficial de la Secretaría del Despacho de Estado y Secretario de! mismo Condestable y su hermano D. Manuel, Capitán de Infantería española en Flandes. Un Caballero de este Linaje acompañó al Emperador Carlos V en su Coronación en Bolonia, a quien concedió nuevas armas.
Hidalguías: Probaron su nobleza para ingreso en Orden Militar de Santiago numerosos Caballeros descendientes de los de Bilbao, Arrazua, Orduña, Menagaray, Medinaceli, Madrid y Málaga. En la Orden de Calatrava, los Mendieta de Bilbao y Vitoria. En la de Alcántara, los de Orduña, Menagaray, Madrid y Ronda. Caballeros de Carlos III en 1794 y 1816. Y para cargos del Santo Oficio, los de Gordejuela, Orduña, Vitoria, Oquendo, Madrid, Málaga y Lima. Otros muchos acudieron, para ratificar su hidalguía de sangre, a la Sala de Hijosdalgo de la Chancillería de Valladolid, hallándose probanzas desde 1540, fecha en que probaron los de Pancorbo. El Archivo de la Casa de Juntas de Guernica conserva las probanzas originales de los que pidieron avecindarse en el territorio del Señorío, hallándose varios de los solares de Lemona, Delica, Orduña, Menagaray, Llodio y Lezama, entre otros (de 1664 A 1830).
Gen I: De Areatza a Zeanuri y Bilbao. Ascendientes de Antxon Sáenz de Ugarte y Castejón.
Los ascendientes vía Mendieta de Antxon nacen y viven en Areatza desde el siglo XVI (al menos) hasta mediado el XVIII, momento en que pasan a Zeanuri.
I.- Tomás de Uparan Mendieta, nacido en Areatza
(Bizkaia) en la primera mitad del siglo XVII, casó con Marina Aldaieran, de igual naturaleza. Fueron padres de: II.- Tomás de Uparan Mendieta y Aldaieran,
nacido en Areatza, que casó con Angela
de Gojenola Cortazar, de igual naturaleza (hija de Mateo y Angela). Tomás
fue Procurador Síndico General en 1660. Tomás
y Ángela fueron padres de doce hijos, nacidos en los años
1651 a 1675 en Areatza, salvo uno, Jacinto, que fue bautizado en la cercana
Zeanuri. De esta descendencia, ahora nos fijaremos en: III.- Jacinto de Uparan Mendieta Gojenola,
bautizado el día 16 de agosto de 1656 en La Asunción de Zeanuri, el cual natural
de Areatza, Jacinto casó el
día 7 de noviembre de 1677, en San Pedro de Aranzazu, con Catalina de Ugarte Albisu (hija de Martín y Catalina, ambos nativos de San
Pedro de Arantzatzu, en Bizkaia). De este enlace nacieron diez hijos en los años 1677 a 1692, bautizados todos en
Areatza: Tomasa, Martín, María, Domingo, Domeca, Ángela, Francisca, Jacinto, Nicolás –que seguirá
la línea en IV- y José de Mendieta Ugarte. Tras enviudar, casó de nuevo Jacinto,
el día 12 de noviembre de 1697, en Areatza,
con Francisca de Rementeria Yturriaga,
naciendo dos vástagos más, en Areatza: Francisco
y Marina Mendieta de Uparan y
Rementeria. Esta Marina
Mendieta de Uparan Rementeria casó en 1731
con Domingo de Hernani Goicoechea; de éste se trata
en HERNANI, apartado II; allí se da cuenta de su ascendencia y de la
descendencia habida de su enlace con Marina Mendieta. Ahora,
siguiendo con los Mendieta, nos interesamos hoy por
uno de los ya citados hijos de Jacinto y su primera esposa:
IV. - Nicolás de Uparan Mendieta y Ugarte, nacido en Areatza el día 14 de mayo de 1688, casa en primeras nupcias con María Ibarrondo Iturbe (hija de Gabriel y María). Fallecida ésta, casa de nuevo, ahora con María Bengoechea, de Areatza (hija de Pedro y María). Nicolás fue padre de
1.- José María Mendieta Ibarrondo (Areatza, 27-VI-1715). 2.- Juan Bautista Mendieta Ibarrondo (Areatza, 6-XI-1721). 3.- José Antonio Mendieta Bengoechea, que sigue (V).
V.- José Antonio Mendieta (desaparece el Uparan en las actas a partir de esta generación) Bengoechea, nacido en Areatza el día 13 de julio de 1729, casa con Francisca Ocerin Goicoechea, natural de Zeanuri (hija de Pedro y María). Fueron padres de
1.- Pedro Mendieta Ocerin (Zeanuri-Ipiñaburu, 24-IV-1754). 2.- José Mendieta Ocerin, que sigue (VI). 3.- María Mendieta Ocerin (Zeanuri-Ipiñaburu, 3-III-1759). 4.- Pedro (otro) Mendieta Ocerin (Zeanuri-Ipiñaburu, 22-X-1760).
VI.- José Mendieta Ocerin, nacido en el año 1757 en la parroquia Santiago de Zeanuri-Ipiñaburu, pasa a residir en Areatza, donde casa, en fecha 18-XI-1781, con Josefa Arteaga Goicoechea, natural de Areatza (hija de Tomás y Magdalena). Fueron padres de
VII.-José María Mendieta Arteaga, nacido en Areatza el 24 de mayo de 1790, casa con Josefa Antonia Ypiñazar Añibarro, natural de Santa María de Zeanuri (hija de Pedro y Josefa Antonia).
VIII.-Esteban María Mendieta Ypiñazar, nacido en Santa María de Zeanuri el día 21 de noviembre de 1829, casa con Isabel Sagarna Tobalina, natural de Bilbao (hija de José y Basilisa, ambos de Zeanuri). Esteban acudió en varias ocasiones a los tribunales por diversas razones. En las transcripciones de los juicios se le menciona como “maestro de obra prima” y “sacristán” en 1879, y como “arrendador del cobro de arbitrios” de su ayuntamiento en 1887. Fueron padres de
IX.- María Irene Mendieta Sagarna, nacida en Zeanuri el día 20 de octubre de 1858, casa con Julián Egusquiza Alcorta, de cuyos ascendientes y descendientes se trata en esta web; ver Eguskiza. Fueron padres de
X.- Julián Teodoro María Egusquiza Mendieta. Ver sus descendientes en esta web, en apellido Eguskiza, hasta llegar a
…Antxon Castejón Sáenz de Ugarte, nacido en Bilbao el día 10-VII-2004.
=========================================================================
Gen II.- De Berango y Maruri (Bizkaia) a América.
Preparado para Beatrice Mendieta <bebemendieta@yahoo.com> La Paz-Bolivia y Julio Palacios jpalaciosazero@yahoo.com
I.- Pedro de Insaurraga casó con María Báñez de Diliz. Padres de
I.- Juan de Insaurraga (o Inchaurraga; escrito en ambas formas) y Diliz, que casó con María Ortiz Beatriz de Sopelana-Ibarra-Basagoiti y Basaldua o Amaraca (hija de Ochoa Ortiz de Sopelana-Basagoiti y de Teresa Gómez de Basaldua o Amaraca). Padres de
1.- Pedro de Insaurraga y Sopelana-Ibarra, que sigue. 2.- María Ortiz de Insaurraga y Sopelana-Ibarra (Berango, 4-II-1639; L-2-II, folio 15). 3.- Catalina de Insaurraga y Sopelana-Ibarra (Berango, 6-II-1642; L-2-II, folio 18). 4.- Ildefonso de Insaurraga y Sopelana-Ibarra (Berango, 13-III-1644; L-2-II, folio 19). 5.- Mª Antonia de Insaurraga y Sopelana-Ibarra (Berango, 22-VI-1653; L-2-II, folio 30).
II.- Pedro de Insaurraga y Sopelana-Ibarra, nacido en Berango, casó el día 27-II-1669 en Berango con María Ochoa de Oleaga Mendieta, natural de Maruri, hija de Martín de Oleaga y de María Andresa Ibáñez de Mendieta; a esta María Andresa se la apellida Mendieta en el acta bautismal de sus nietos, y Ugarte-Mendieta en el acta de la boda de su hija María Ochoa; y siempre se le antepone el Doña, cosa no habitual).
Pedro y María Ochoa fueron paedres de
1.- Andrés de Insaurraga y Oleaga (Berango, 8-II-1679; folio 43). 2.- Sebastiana de Insaurraga y Oleaga (Maruri, 21-I-1681). 3.- Pedro Mendieta Insaurraga, que sigue.
III.- Pedro de Mendieta Insaurraga (que tomó como primero el apellido de su abuela materna), bautizado en Maruri el día 14-V-1688 (libro 01-04, f-54), casó con María Antonia Elespuru Jarabeitia, bautizada en Bilbao, parroquia del Señor Santiago, el día 2-II-1683 (libro 5-I).
Hermanos de María Antonia: Josefa Antonia de Elespuru Jarabeitia (Bilbao. P. Santiago, 1674). Teresa Ignacia de Elespuru Jarabeitia (Bilbao. P. Santiago, 1675). María Beatriz de Elespuru Jarabeitia (Bilbao. P. Santiago, 1676). Magdalena de Elespuru Jarabeitia (Bilbao. P. Santiago, 1677). Luisa Antonia de Elespuru Jarabeitia (Bilbao. P. Santiago, 1678). María Francisca de Elespuru Jarabeitia (Bilbao. P. Santiago, 1680). Diego Francisco de Elespuru Jarabeitia (Bilbao. P. Santiago, 1681).
Padres de María Antonia: Francisco Elespuru Vidaechea, nacido en Basigo-Bakio, y Magdalena Jarabeitia Burgoa, natural de Bilbao y vecinos ambos de Pelayo de Bakio).
Abuelos paternos de María Antonia: San Joan Elespuru y María San Joan Vidaechea, ambos naturales de Basigo.
Abuelos paternos de María Antonia: Joan Antonio Jarabeitia y María Beatriz Burgoa, ambos vecinos de Bilbao.
Pedro de Mendieta Insaurraga y María Antonia Elespuru Jarabeitia fueron padres de
1.- Francisco Antonio de Mendieta Elespuru, que sigue. 2.- José Valentín de Mendieta Elespuru (Maruri, P. San Lorenzo, 15-II-1726).
IV.- Francisco Antonio de Mendieta Elespuru, bautizado en Meñaca, parroquia Andra Mari, el 28-VI-1718 (folio 33 v.), casó el 24-VIII-1743 en San Lorenzo de Maruri –libro parroquial 5-I, folio 319- con María Josefa Zangroniz Labrostegui (hija de José y María Antonia, ambos vecinos de Bilbao y naturales de Sondica). Padres de
1.- Mariano Joaquín Antonio de Mendieta Zangroniz (Bilbao, P. Santiago, n. 2 y b. 3-XI-1744; folio 276). Casó con Doña María Francisca de Arechaga y Salazar, hija de Juan Antonio y Juana Bautista). Padres de
1.1.- Don Felix Alejandro de Mendieta y Arrechaga, que casó en 1805, en San Miguel Arcángel de Sucre-Chuquisaca-Bolivia, con Margarita Segovia del Risco y Agorreta. Padres de 1.1.1.- Maria Manuela Mendieta Segovia, que casa con Juan Alvarez Toledo. 1.1.2.- Mariana Mendieta Segovia, que casa con General N. Geraldino. 1.1.3.- Maria Josefa Carlota Mendieta Segovia, que casa con Cipriano Alvarez Toledo. 1.1.4.- Carmen Mendieta Segovia, que casa con Pedro Norberto Sáenz Conqueiro 1.1.5.- Joaquin Mendieta Segovia 1.1.6.- Simón Mendienta Segovia, que casa con Feliciana Arrien, y en segundas nupcias con María Teresa Soastegui. La desdendencia de Simón puede verse en la página web de Julio Palacios : http://gw.geneanet.org/index.php3?b=julio4
1.2.- Pedro Asencio de Mendieta Arechaga, que casó con María Víctora de Landaluce Barturen, hija de Juan Bautista y Agustina. Padres de 1.2.1.- Antonio Ramón Baldemoro de Mendieta Landaluce (Mungia, 1808). 1.2.2.- Bernardina Juliana de Mendieta Landaluce (Mungia, 1811). 1.2.3.- Francisco de Mendieta Landaluce (Mungia, 1813). 1.2.4.- Enriqueta Florencia de Mendieta Landaluce (Mungia, 1817).
1.3.- Felipe de Mendieta Arechaga (Mungia, Sta. Mª y S. Pedro, b. 1-B-1791). 1.4.- Florencio Casto de Mendieta Arechaga (Mungia, Sta. Mª y S. Pedro, b. 8-XI-1793). 1.5.- María Braulia Josefa Benita de Mendieta Arechaga (Mungia, Sta. Mª y S. Pedro, b. 21-III-1798). 1.6.- Ana Cristina de Mendieta Arechaga (Mungia, Sta. Mª y S. Pedro, b. 25-VII-1801). 1.7.- Marcelina de Mendieta Arechaga (Mungia, Sta. Mª y S. Pedro, b. 26-IV-1805).
2.- Francisco Joseph Dionisio de Mendieta Zangroniz (Bilbao, P. Santiago, n. y b. 9-X-1745; folio 299). 3.- Maria Josepha Ramona de Mendieta Zangroniz (Bilbao, P. Santiago, 1746-10-23). 4.- Manuel Pedro de Mendieta Zangroniz (Bilbao, P. Santiago, 1747-12-25). 5.- Buena Bentura de Mendieta Zangroniz (Bilbao, P. Santiago, 1749-07-14). 6.- Mariana de Mendieta Zangroniz (Bilbao, P. Santiago, 1751-08-18). 7.- Agustin Ramon de Mendieta Zangroniz (Bilbao, P. Santiago, 1762-08-29).
===================================================== GEN
III.- DE ARABA A BILBAO, EN BIZKAIA En
Wikipedia nos dicen que Lanciego “ (en euskera Lantziego y oficialmente
Lanciego/Lantziego) es un municipio de la provincia de Araba que está compuesto
por tres núcleos de población: la villa de Lanciego y los barrios de Assa y
Viñaspre (oficialmente Viñaspre/Biasteri). Su nombre pertenece a la misma serie
de topónimos acabados en -iego de la zona, como Samaniego o Elciego, y que
parece ser el mismo sufijo de voces castellanas como palaciego, veraniego, etc,
sin que esté claro cuál es el primer componente en este caso”. Los Mendieta a que nos
referiremos seguidamente
fueron bautizados en la iglesia parroquia de Lanciego, dedicada a los Santos
Acisclo y Victoria. I.-
José de Mendieta y su esposa
Sebastiana González de Lizaun fueron vecinos de Lanciego, y allí nacieron sus ocho
hijos en los años 1688 a 1706. De éstos nos interesamos por: II.-
Miguel de Mendieta y Gonzalez de Lizaun, bautizado el 7-X-1697 en Lanciego, donde se casó en
en 1720 con Josepha de Salazar Gil. Dos de sus hijos fueron: III.-
Juan (gemelo
de Diego) de
Mendieta Salazar, bautizado
el 19-XII-1728 en Lanciego, en cuya parroquial se casó en 1759 con
Ángela de Eguilaz Salazar. Uno de sus hijos fue: IV.-
Manuel de Mendieta Eguilaz, bautizado el 1-I-1779 en Lanciego, lugar en que casó en 1810 con
Juliana de Arana y Pérez de Azpeitia. Padres de: V.-
Mariano de Mendieta Arana, bautizado el 28-III-1828 en Lanciego, en cuya parroquia de los Santos
Acisclo y Victoria se casó en 1853 con Águeda de Ocariz y Ruiz de
Alda. Padres de: VI.-
Germán de Mendieta Ocariz, bautizado el 29-V-1858 en
Lanciego, se casó con Isabel Delgado Landa (Vitoria, P. San Andrés de
Estarrona, n. 1865; hija de José María Delgado Díaz. Natural de Santo Domingo
de la Calzada-Logroño, y de Josefa Landa Aguirre, nacida en la dicha Estarrona;
casados en Vitoria, año 1863). Vivieron estos
esposos en Araba y Bizkaia. Una de sus hijos fue: 1.- Hilaria Mendieta
Delgado (Laguardia, b. 20-I-1889). 2.- Faustina
Daría Mendieta Delgado (Abando, P. San Vicente, b. 1890). 3.- Felisa,
que sigue esta línea. 4.- Jesús Mendieta Delgado (Abando, P. San Vicente, b. 1894). 5.- José
Aquilino Mendieta Delgado (Abando, P. San Vicente, b. 1897).
VII.- Felisa Mendieta
Delgado, nació el día 3 de septiembre de 1891 en Bilbao, calle Dos de Mayo, y fue
bautizada el 21 de igual mes en la parroquia San Vicente Mártir de Abando,
apadrinada en la pila por Luciano Alonso, de Astorga, y Gertrudis González, de
Santander. Felisa se casó en la parroquia San Francisco de Bilbao el
15-VII-1911.
========================================================================= GEN. IV: Pasan de Erandio a Leioa, donde viven en el siglo XX. Garbiñe Mendieta Bidaurrazaga (Getxo, siglo XX) y Jesús Miguel y Pedro María Mendieta Uriarte. A partir del año 1600 viven en Erandio sus cinco primeras
generaciones, pasando a Leioa en la sexta. I.- Baltasar de Uribe Uribarri, hijo de Diego y
Mariochoa, y su esposa Francisca de
Landabaso y Azcorra Arauco fueron vecinos de la anteiglesia de Erandio, en
cuya parroquial de La Asunción se casaron el 25 de febrero de 1634. Y en
Erandio nacieron sus cinco hijos, bautizados en los años 1634 a
1647. Uno de estos fue: II.- Martín de Uribe
Landabaso, bautizado el 25 de noviembre de 1636 en
Erandio, donde contrajo matrimonio
el día 24-III-1659 con Francisca de Mendieta Ajo
(Erandio, P. Asunción, b. 7-XI-1638; hija de Pedro Mendieta y María Sáez de
Ajo). Este apellido/caserío MENDIETA acabará siendo el primero de sus descendientes, dentro de tres
generaciones, tal como pronto veremos. Martín y Francisca fueron
vecinos de Erandio y padres de nueve hijos, nacidos de 1659 a 1685. Uno de estos
se llamó: III.- Pedro de Uribe Mendieta, bautizado el 5 de octubre de 1661 en Erandio, esposo de Ana de Asua Ybarra y padres
ambos de: IV.- Ygnacio de Uribe Asua, bautizado el 4
de agosto de 1687 en Erandio, que se casó con Mariana de Goicoechea Urasandi. En los seis
hijos de Ygnacio y Mariana irrumpe el apellido Mendieta, caserío de su bisabuela Francisca Mendieta Ajo, que se impondrá poco a poco como el primero
en sus descendientes, según iremos viendo en los apartados que siguen. Ygnacio Uribe y Mariana
fueron vecinos de Erandio, donde nacieron sus seis hijos. Fijémonos en cómo va
escribiéndose el primer apellido de los mismos en sus actas de bautizo: 1.- Juan de Urive Mendieta y Goicoechea (Erandio,
b. 21-VI-1712). 2.- José Antonio de Mendieta Goicoechea
(Erandio, b. 14-I-1714). 3.- Ana María de Uribe y Mendieta y
Goicoechea (Erandio, b. 29-III-1717). 4.- Pedro de Uribe Goicoechea,
que seguirá
esta línea en (V). 5.- Diego de Mendieta Goicoechea
(Erandio, b. 9-X-1724). 6.- Teresa de Urive y Mendieta y
Goycoechea (Erandio, b. 27-IV-1727). V.- Pedro de Uribe Goycoechea,
así inscrito en su bautismo, al que en su acta de boda se le apellida de Mendieta Goycoechea,
fue bautizado el 8 de abril de 1722 en Erandio, donde se casó el 28-IX-1753 con Mariana
de Elorrieta y Acha Herandio –en la pila Helorrieta Herandio-
(Erandio, b. 16-I-1729; hija de Antonio de Elorrieta Sarria y de María
de Acha Herandio y Elordui). Pedro y Mariana fueron
vecinos de Erandio y padres de seis hijos, nacidos en los años 1753 a 1768, en cuyas actas bautismales se les da ya como primer
apellido el Mendieta, sin excepción. Uno de estos hijos fue: VI.- Agustin de Mendieta Elorrieta,
bautizado el 13 de septiembre de 1757 en Erandio, en cuya parroquial de La
Asunción se casó, en febrero de
1794, con Josefa de Libano Biscarra (Leioa, b.
28-III-1773; hija de Benito de Libano Sarria y de Magdalena de Biscarra
Larrasquittu). Agustín Mendieta y Josefa
Libano fueron inicialmente vecinos de Erandio, donde
nacieron sus dos
primeros hijos, en 1785 y 1797; pasando luego a
vivir en la anteiglesia de Leioa, donde serían bautizados cuatro hijos
más, nacidos en los años 1799 a 1814. Tres de tales hijos fueron: 1.- José Ramón de Mendieta Libano, que sigue esta línea en (VII). 2.- Juan Antonio de Mendieta Libano (Leioa, b. 20-X-1799).
Casó Juan Antonio en Leioa el día
5-III-1825 con María Manuela de
Camiruaga Villaverde. Padres de cuatro niñas y de este varón: 2.1.- José Ramón de Mendieta Camiruaga (Leioa, b.
1838). No consta boda ni descendencia. 3.- Agustín de Mendieta Libano (Leioa, b. 4-I-1803).
Casó Agustín el 29-II-1840, en Leioa, con
María Carmen de Ybarra Larrinaga. Padres de: 3.1.- María Javiera de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1841). Casó en Leioa, año 1865, con Juan Felipe de Gana Ascorra. Padres
de: Siete hijos de Gana Mendieta, nacidos en Leioa de
1867 a 1882. 3.2.- Gabriel de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1844). Casó en 1872, en Gordexola, con Higinia María de Unanue Aspillaga (Gordexola,
P. San Esteban de Iratzagorria, b. 1846; hija de Francisco de Unanue Urbieta y
de María Ygnacia de Aspillaga Ynchahorrondo). Hijas de Gabriel e Higinia: 3.2.1.- Prudencia de Mendieta Unanue (Santurtzi, b.
1873). 3.2.2.- Feliciana
Petronila de Mendieta Unanue
(Gordexola, b. 1881). Falleció Higinia en junio
de 1881 y contrajo segundas nupcias Gabriel,
en 1882, en Gordexola, con Evarista JULIANA
de Unanue Aspillaga, hermana de la fallecida Higinia (Gordexola, P. San
Esteban de Iratzagorria, b. 1855). Padres de: Eustaquio de Mendieta Unanue (Santurtzi, b. 1883). 3.3.- Eustasio/Eustaquio de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1851). Casó
en 1883, en Gordexola, con Juliana de
Terreros Aspillaga. Ambos fueron vecinos de Santurtzi y padres de: 3.3.1.- Ángel de Mendieta Terreros (Santurtzi, b. 1884). 3.3.2.- Luis –gemelo- de Mendieta Terreros (Santurtzi, b. 1886). 3.3.3.- Jesús Benito
–gemelo- de Mendieta Terreros
(Santurtzi, b. 1886). VII.- José Ramón de Mendieta Libano fue
bautizado el 27 de noviembre de 1797 en Erandio, esposo de María Ángela de Basarte Elorduy (Leioa, b. 31-VIII-1801;
hija de Juan Antonio de Basarte Ybarra y de María Dominga de Elordui Diliz). José Ramón y María Ángela fueron vecinos de
Leioa y padres de: 1.- José Ramón de
Mendieta Basarte (Leioa, b. 1822). José Ramón se casó en 1853, en Leioa, con María Manuela de Gana Ascorra. Padres de cuatro niñas y de
estos cuatro varones: 1.1.- Juan Antonio de Mendieta Gana (Leioa, b. 1853). 1.2.- José Ramón –gemelo-
de Mendieta Gana (Leioa, b. 1870). 1.3.- Juan –gemelo- de Mendieta Gana (Leioa, b. 1870). Juan se casó en 1896, en Leioa, con Juliana de Basarte Elorduy. Sus
tres primeros hijos fueron: 1.3.1.- Juana de Mendieta Basarte (Leioa, b. 1893).
Hija natural legitimada. 1.3.2.- Bautista de Mendieta Basarte (Leioa, b. 1896). 1.3.3.- Andresa de Mendieta Basarte (Leioa, b. 1898). 1.4.- Alejandro de Mendieta Gana (Leioa, b. 1874). 2.- Juan Luis de Mendieta Basarte
(Leioa, b. 1824). Casó en 1842, en
Leioa, con María Antonia de Ybarra
Salduondo. Juan Luis y María Antonia fueron vecinos de Leioa y padres de nueve hijos,
de los que nombraremos sólo a los varones: 2.1.- Juan Luis de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1843). 2.2.- José Ramón de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1845). José Ramón se casó en Leioa, año 1872, con Josefa Ramona de Vidaurrazaga Madariaga.
Hijos: 2.2.1.- Luis de Mendieta Vidaurrazaga (Leioa, b.
1873). 2.2.2.- Juana de Mendieta Vidaurrazaga (Leioa, b.
1877). Murió
Josefa Ramona en abril de 1880 y casó de nuevo José Ramón de Mendieta Ybarra, en 1881, en Leioa, con María Josefa de Cagigas Bilbao.
Hija: 2.2.3.- Filomena de Mendieta Cagigas (Leioa, b. 1887). 2.3.- Evaristo de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1853). 2.4.- Luis de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1859). Casó Luis en 1879, en Leioa, con Josefa Ramona de Achutegui Uria. Luis
y Josefa Ramona fueron vecinos de la anteiglesia de Getxo y padres de Isabel en
1882, Andresa en 1886, Concepción en 1891 y de estos dos varones: 2.4.1.- Rosendo de Mendieta Achutegui (Getxo, P. Andra
Mari, b. 1894). 2.4.2.- Prudencio
Fernando de Mendieta Achutegui
(Getxo, P. Andra Mari, b. 1897). 2.5.- Eugenio de Mendieta Ybarra (Leioa, b. 1866). 3.- Juan Antonio de
Mendieta Basarte (Leioa, b. 1827). 4.- Juan José de
Mendieta Basarte (Leioa, b. 1830). 5.- María Manuela de Mendieta Basarte
(Leioa, b. 1833). 6.- Agustín de Mendieta Basarte
(Leioa, b. 1838). 7.- Agustín –otro-
de Mendieta Basarte (Leioa, b.
1841). De Agustín trataremos en el apartado
siguiente (VIII). VIII.- Agustín de Mendieta Basarte fue
bautizado el 8 de octubre de 1841 en Leioa, y allí se casó, en junio de 1865, con
Prudencia de Fullaondo Onandi (Leioa, b. 29-IV-1845; hija de Bautista de
Fullaondo Arnaval y de Luisa de Onandi Ugarte). Agustín y Prudencia
fueron vecinos de Leioa y padres de: 1.- José
Ramón de Mendieta Fullaondo, bautizado el 13 de julio
de 1867 en Leioa, labrador y propietario, contrajo
primeras nupcias en octubre de 1896, en Gatika, con Cristina
de Zurbanobeascoechea Uriaguereca, en la que fue padre de: 1.1.- Secundina
Francisca de Mendieta Zurbano (Leioa, b. 22-V-1897). Falleció Cristina el 23-VIII-1897,
en Leioa, y casó de nuevo José Ramón de Mendieta Fullaondo, el
19-XII-1898, con Casimira de Andiecoechea Uribarri. Casimira había sido
bautizada el 4-III-1878 en Mungia; era hija de Florentino Juan
Bautista de Andicoechea Madariaga (Fruiz, b. 13-III-1852) y de Rufina Santa de
Uribarri Torrontegui (Mungia, b. 1-XI-1851); nieta paterna de Juan Domingo de
Andicoechea Uriarte y de María Carmen de Madariaga
Legarreta; y nieta materna de Manuel de Uribarri Arruza y de Teodora de Torrontegui
Tellaeche. José Ramón de Mendieta
Fullaondo y su segunda esposa Casimira de Andiecoechea Uribarri fueron vecinos
de Leioa y padres de: 1.2.- Francisca
Rufina de Mendieta Andicoetxea (Leioa, n. 4-X-1899). 1.3.- Juan Bautista de
Mendieta Andicoetxea (Leioa, n. 26-V-1903). Fallecido en Getxo el
22-X-1984?, Juan fue esposo de Esperanza de Vidaurrazaga Olaeta (Getxo,
1-VIII-1908; hija de Enrique y Apolonia; de estos Vidauurrazaga
trataremos en breve). Hija:
1.3.1.- Garbiñe (Purificación) de Mendieta
Vidaurrazaga (Getxo, n. 23-2-1937). Nacida en la casería Errotaetxe de
Getxo, se casó el 9-IX-1961, en Andra Mari de Getxo, con
Tomás ALBERTO de Sarria Bilbao, nacido el 20-II-1926, maquinista
naval, que al casarse vivía en Sarrikobaso kalea nº 4 de Getxo; hijo de
José Joaquín y Teodora. De Tomás ALBERTO, de sus ascendientes y
descendencia se trata en su apellido SARRIA; allí se le cita en el apartado V de la
filiación titulada “DIEZ: Ascendientes de Alberto Sarria
Bilbao, esposo de Garbiñe de Mendieta Vidaurrazaga (en Getxo, siglo XX)”. 1.4.- Cristina
Dominga de Mendieta Andicoetxea (Leioa,
n. 22-VII-1904). 1.5.- Purificación
Filomena de Mendieta Andicoetxea (Leioa,
n. 27-III-1906). 1.6.- María
Venancia de Mendieta Andicoetxea (Leioa, n. 13-IX-1908).
Falleció en Leioa el 17-XI-1985. 1.7.- Bautista
Victoriano de Mendieta Andicoetxea (Leioa,
n. 2-XI-1909). Murió el 28-IX-1981 en Leioa. 1.8.- Agustín de
Mendieta Andicoetxea (Leioa, n. 13-IV-1911). Murió en Leioa
el 9-VII-1996. 1.9.- Jesús de Mendieta
Andicoetxea (Leioa, n. 15-XII-1912). 1.10.- Isaac de Mendieta Andicoetxea (Leioa, n. 14-XII-1914). 2.- Guillermo de Mendieta Fullaondo (Leioa, b. 1869). 3.- Silvestre de Mendieta Fullaondo (Leioa, b. 1870). 4.- Alejandro de Mendietz Fullaondo, del que trataremos en el apartado siguiente (IX). 5.- Narciso de Mendieta Fullaondo (Leioa, b. 1877) 6.- Margarita de Mendieta Fullaondo (Leioa, b. 1879). 7.- Casimiro de Mendieta Fullaondo (Leioa, b. 1882). 8.- María de Mendieta Fullaondo (Leioa, b. 1884). 9.- Sinforiana de Mendieta Fullaondo (Leioa, b. 1887).
IX.- Alejandro de Mendieta Fullaondo fue
bautizado el 26 de febrero de 1874 en Leioa, donde contrajo matrimonio, en agosto
de 1897, con Lucía de Menika Bilbao
(Leioa, b. 6-VII-1877; hija de Gregorio
de Menika Libano y de Vicenta de Bilbao). Sobre los hijos y demás descendencia de Alejandro y Lucía
nos ha informado Juanan kurkudi@euskalnet.net
Hijos: 1.- Agustín de Mendieta Menika (Leioa, b.
22-2-1899). 2.- Silvestre de Mendieta Menica, que seguirá esta línea en (X). 3.- Felipa de Mendieta Menika, esposa de José María de Landaluce Etxabe,
citado en el apartado IX del apellido Landaluce. X.- Silvestre de Mendieta Menica,
bautizado el 3 de junio de 1900 en Leioa, esposo de Juliana de Gana Zugazaga. Juliana
había recibido agua bautismal el
19 de junio de 1899 en Leioa; era
hija de Gregorio de Gana Echevarria (Leioa, b.
24-12-1862) y de Isabel de Zugazaga Llona (Gatika, b. 19-XI-1863); nieta paterna de Juan Manuel de Gana Learra y de María Manuela de Echevarria
Arteagabeitia; y nieta materna de
Mariano de Zugazaga Ugarte y de María
Manuela de Llona Gorordo. Hijo de Silvestre y
Juliana: XI.- Jesús Mendieta Gana, nacido el 22 de enero
de 1927 en Leioa, que se casó el
26-VII-1967, en Berango, con María
Milagros Uriarte Bilbao, nacida el 2 de agosto de 1931 en el barrio
Baserri de Berango; donde residía al fallecer el 15-VI-2001, con 69 años de
edad. Jesús, a su vez, falleció el 29-XII-2013 en Berango, con 86 años, siendo
viudo y dejando dos hijos: Jesús
Miguel y Pedro María Mendieta Uriarte. Subiendo desde la
ermita de Santa Ana, en Berango, pronto nos encontramos con la hermosa casa de
estos dos hermanos, de la que exponemos esta fotografía: = = = = = = = = Sobre los abuelos paternos de estos dos hermanos ya hemos visto
nombres; veamos ahora algo sobre los maternos: Ascendientes de su madre María Milagros Uriarte Bilbao I.- Juan de Uriarte Hernani y su esposa Maríamiguel de Azcoitia Oquondo/Errasti fueron vecinos de Oñati, en Gipuzkoa, en cuya parroquial de San
Miguel de Araotz contrajeron matrimonio el día 6 de febrero del año 1634.
Fueron padres de: 1.- Juan de Uriarte Azcoitia, que seguirá esta línea
en (II). 2.- Ángela de Uriarte Azcoitia (Oñati, b. 2-III-1637). 3.- Marina de Uriarte Azcoitia (Oñati, b. 6-VI-1638). 4.- Antonia de Uriarte Azcoitia (Oñati, b. 6-VII-1639). 5.- Antonio de Uriarte Azcoitia (Oñati, b. 19-I-1642(. II.- Juan de Uriarte Azcoitia se casó en Oñati el día 12 de febrero de 1654 con Catalina de Madina Otaduy, en la que tuvo cinco hijos, nacidos en Oñati en los años 1655 a 1664. Uno de estos
fue llamado: III.- Gabriel de Uriarte Madina, bautizado el 1 de marzo de 1661 en Oñati, donde se casó, en junio de 1686, con
María Miguel de Uriarte Murguia. Tras
fallecer María Miguel, el 15-V-1693, contrajo
segundas nupcias Gabriel, en Oñati, añ0 1695, con Antonia de Arregui Querexazu. Hijo del
primer enlace de Gabriel fue: IV.- Juan Antonio de Uriarte Uriarte, bautizado el 28 de marzo de 1688 en Oñati y casado allí, el 22-V-1714, con María de Elorza Amezqueta, con la
que fue Juan Antonio fue padre de: V.- José de Uriarte Elorza,
bautizado el 10 de octubre de 1717 en Oñati, donde contrajo
matrimonio, en mayo de 1733, con Josefa de Madinaveitia Legorburu. José y Josefa fueron vecinos de Oñati, donde fueron bautizados
sus cuatro
hijos en los años
1739 a 1745. Uno de estos fue: VI.- Francisco de Uriarte Madinaveitia, nacido y casado en Oñati, en fechas, respectivamente, 17-IX-1740
y 1-XI-1763.
Su esposa fue Josefa de Aguirre Garai y
ambos tuvieron cuatro hijos, de
1764 a 1784. Nos interesamos hoy por el que recibió el nombre de: VII.- Francisco de Uriarte Aguirre, bautizado el 6 de febrero de 1767 en Oñati, donde se casó, en junio de 1789, con
Josefa de Cortabarria Erostegui. Ambos
fueron vecinos de Oñati y padres de cinco hijos, nacidos de 1790 a 1799.
Uno de estos fue: VIII.- Juan Francisco de Uriarte Cortabarria, bautizado el 8 de marzo de 1796 en Oñati y casado allí, en noviembre de 1826, con Catalina Antonia de Ariznabarreta Urquia. Ambos fueron vecinos de Oñati y padres de siete hijos, que vieron luz en los años 1828 a 1850. De estos hijos
nos interesamos hoy por el llamado: IX.- Alejandro de Uriarte Ariznabarreta, bautizado el 3 de mayo de 1833 en Oñati, donde contrajo matrimonio el 21 de enero de 1860 con Simona de Leceta Otalora (Oñati, b.
29-X-1840; hija de Ignacio de Leceta Urrejola y de Casilda Ignacia de Otalora
Olaalde). Alejandro y
Simona fueron vecinos de Oñati y padres de diez hijos, nacidos de 1861 a
1882. Uno de estos fue: X.- Pedro de Uriarte Leceta,
bautizado el 7 de mayo de 1867 Oñati. Pedro pasó a vivir en Bizkaia… … y se casó el día 3 de
febrero de 1894, en Erandio La Campa, con la bizkaína Valentina de Jaureguizuria Arechavaleta (Leioa, b. 15-2-1869; hija de Juan José de Jaureguizuria
Ayo y de Paula de Arechabaleta Basañez). Pedro y
Valentina fueron vecinos de Erandio La Campa y sus primeros hijos fueron
Teresa, Félix y: XI.- Marcos Juan de Uriarte Jaureguizuria, bautizado el 9 de julio de 1899 en Erandio La Campa, esposo de María de Bilbao
Sagasti. María
de Bilbao Sagasti nació en la
casa Opillaga de Berango en 1901; era
hija de Felipe de Bilbao Bilbao (Getxo, P.
Andra Mari, b. 16-XI-1863) y
de Rosa de Sagasti Arrascarate (Erandio La
Campa, b. 21-V-1867); nieta
paterna de Julián de Bilbao y de
María Juana de Bilbao; y nieta
materna de José de Sagasti Oqueluri (Loiu,
n. 1832) y de María Bautista de Arrascarate Yrela (Elorrio). Hermanos
de María Bilbao Sagasti, nacidos en Berango: Federico, n. 18-7-1892; Antonina, n. 1-3-1895; Manuel, n. 17-11-1896; María
Juana, n. 31-12-1898; Agustina Rosa, n. 29-8-1901; Magdalena, n. 25-7-1904; Ramona, n. 7-12-1907, y Bernardo, n. 13-4-1911. Una de los
hijos de Marcos Juan de Uriarte Jaureguizuria y María de Bilbao Sagasti fue: Jesús Miguel y Pedro
María Mendieta Uriarte.
Antonio Castejón: puxaeuskadi@gmail.com
Juanan: kurkudi@euskalnet.net
www.euskalnet.net/laviana/
|