Irazabal
UNO: Los San Nicolás Irazabal que enlazan con los
Hermosilla. DOS: Viven en Galdakao en el
siglo XX y pasan luego a Venezuela. Hermanos Irazabal
Aranzamendi.
Tuvo casas solar este linaje en Vergara,
Elgueta y Berastegui (los tres en Gipuzkoa), y en Bizkaia las hubo en Yurre e Ibarrruri.
En Elorrio encontramos una Casa llamada Garayzabal-erdikoa (la de en medio),
sita en el Barrio de Gazeta ya en el año 1528, y quizás de ésta vengan todos
los Irazabal. Los ascendientes de este apellido a que nos
referiremos en la 1ª genealogía que sigue, son nacidos en Ibarruri desde 1670
hasta 1771, año éste (aproximado) en que pasaron a Amorebieta. Hidalguía probada en Bilbao (1735), Bergara (1635) y
Elgeta (1779). UNO: Los San Nicolás Irazabal que enlazan con los Hermosilla. I.- Martín Irazabal, natural de Ibarruri (Bizkaia), casa con
María Martínez Nolazabal, de igual naturaleza. Son padres de II.- Domingo Irazabal Nolazabal, natural de Ibarruri, casa con María Micaela
Larucea Larucea, de igual naturaleza (hija de Pedro y Marina). Son
padres de: III.- Pedro Irazabal Larucea, nacido en Ibarruri en 1656 (5-V), casa con
Marina Gogenola Bulucica, nativa de Mendata (Bizkaia; hija de Juan y
María). Son padres de: IV.- José Irazabal Gogenola, nacido en Ibarruri en 1683 (2-IX), casa con
Josefa Garay-Garamendi Arrinoa, natural de Etxano (hija de Pedro y
María San Juan). Son padres de: V.- José Irazabal Garay-Garamendi, bautizado el 24-VIII-1715 en Santa María de Amorebieta,
natural de Etxano, casa con María Garay Barazar, nacida
en Mañaria (Bizkaia; hija de Martín y María). Son padres de: VI.- José Antonio Irazabal Garay, nacido en Santa María de Amorebieta en 1771 (10-V), casa
con Ramona Irazabal Urquiza Arechederrera Larrucea, nacida en Gorocica
el 24-III-1782 (hija de Martín y Mª Martina; nieta paterna de Domingo y Ana;
nieta materna de Juan y María). Son padres de: 1.
José Rafael Irazabal Irazabal, nacido en Etxano en 1804
(23-X). 2.
Ramón Irazabal Irazabal, nacido en Etxano en 1806 (17-X). 3. José
Antonio Irazabal Irazabal, que sigue la línea (VII). 4.
Ramona Irazabal Irazabal, nacida en Etxano en 1813
(23-V). VII.- José Antonio Irazabal Irazabal, nacido en Santa María de Amorebieta en 1809
(31-XII), casa con María Cruz Arribi Gallarzagoitia Uribe Alacano,
nacida en igual parroquia en 1805 (hija de Agustín, de Yurreta, y Josefa, de
Etxano; nieta paterna de Agustín y Josefa; nieta materna de Domingo
Gallarzagoitia Jauregui y Josefa Alacano Echevarria). Son padres de Petra, Pía
y de: 1.- María Cruz Irazabal Arribi (Etxano, P. Asunción,
b. 13-IX-1840 (13-IX), que casa con Pablo San Nicolás,
natural de Bilbao. Son padres de 1.1. Isidro San
Nicolás Irazabal, nacido en Santa María de Etxano en 1866 (15-V). 1.2.
José Dimas San Nicolás Irazabal, nacido en Santa María de
Etxano en 1869 (24-III). 1.3.
Rafaela San Nicolás Irazabal, nacida en Santa María de
Etxano en 1871 (23-X). 1.4. Juana San Nicolás Irazabal (Etxano, P. Asunción, b.
24-VI-1874), casada el
9-I-1897, en San Nicolás de Bari de Algorta, con Saturnino Eugenio
Hermosilla Ruiz, natural de Miraveche-Burgos (de sus ascendientes se trata en esta web; ver
apellido HERMOSILLA,
en genealogía hispana). Son padres
de: 1.4.1.- José María Ramón V. S. Hermosilla San Nicolás Ruiz
Irazabal, nacido en Getxo-Bizkaia en 1896, que casa con
Josefa Zubia Olabecela. De los ascendientes de José María R.V.S. Hermosilla, y de su
descendencia habida con Josefa Zubia Olabecela, se trata en el apellido HERMOSILLA,
en Genealogías Hispanas de esta web. De los ascendientes de Josefa Zubia Olabecela se trata en el
apellido ZUBIA,
en Genealogías Bascas de esta web. José María Ramón V. S. Hermosilla San Nicolás Ruiz
Irazabal y Josefa Zubia
Olabecela son bisabuelos, vía abuela paterna, de: Unai y Garazi San_Pedro Castejón, nacidos en el siglo
XXI. 1.5. María Dolores San
Nicolás Irazabal, nacida en Etxano en 1878 (5-III). 2.- José Ramón Yrazabal Arribi, que sigue esta línea
en
(VIII). VIII.- José Ramón Yrazabal Arribi, bautizado el 4-4-1846
en la anteiglesia N. Sra. de la Asunción de Etxano, se casó en septiembre de 1865, en Soscaño de Karrantza, con Rosa Josefa Quintano Martínez (Karrantza,
P. Santa María de Soscaño, b. 15-X-1839; hija de Santiago Quintano Ruiz y de Vicenta
Martínez, García). 1.- Sulina Manuela de Irazabal
Quintano (Karrantza, P. Santa María de Soscaño, b. 1866). 2.- María Guillerma de Irazabal Quintano (Amorebieta, P.
Santa María, b. 1869). 3.- Secundino de Irazabal Quintano (Amorebieta, P.
Santa María, b. 1872). 4.- José Manuel de Irazabal Quintano (Amorebieta, P.
Santa María, b. 1875). =========================== DOS: Viven en Galdakao en
el siglo XX y pasan luego a Venezuela. Co-autor: javi melendez aquamel2@yahoo.es I.- Domingo de Iracabal Iracabal y su
esposa María Miguel de Larucea Urteaga fueron vecinos de la anteiglesia
bizkaína de Ibarruri, en cuya parroquial de La Asunción se casaron el día 2 de
febrero de 1644, y donde nacieron sus hijos: 1.-
Domingo de Iracababeascoa Larucea,
que
seguirá esta línea en (II). 2.- Francisco
de Iracabal Larucea (Ibarruri, P. Asunción, b. 15-IX-1649). 3.- Martín
de Iracabal Laruzea (Ibarruri, P. Asunción, b. 2-II-1653). 4.- Pedro
de Iracabal Larucea (Ibarruri, P. Asunción, b. 5-5-1656). II.- Domingo de Iracababeascoa Larucea,
bautizado el 11 de septiembre de 1645 en Ibarruri, en cuya parroquia de La
Asunción contrajo matrimonio, el 25 de junio de 1676, con María
Micaela Milia/Miliana de Ochandategui-Irazabal
y Pardinaur (Ibarruri, P. Asunción, b. 12-XI-1653; hija de Martín de
Ochandategui Ochandategui y de Catalina de Pardinaur Arguenchona). Domingo y
María Micaela Milia fueron vecinos de
Ibarruri y padres de: 1.- Domingo
de Iracabal y
Ochandategui-Iracabal, que sigue esta línea en (III). 2.- Martín
de Yracabal Ochandategui (Ibarruri, P. Asunción, b. 27-3-1681). 3.- Magdalena
de Yracabal Ochandategui (Ibarruri, P.
Asunción, b. 11-febrero-1684). 4.- José de
Yracabal Ochandategui (Ibarruri, P.
Asunción, b. 9-diciembre-1684). III.- Domingo de Iracabal y Ochandategui-Iracabal, también documentado como
Domingo de Yrazabal Pardinaur (apellido
éste del caserío de su abuela Catalina), fue bautizado el 2 de febrero de 1678
en Ibarruri y se casó en la anteiglesia de Gorozika, en fecha
3-II-1704, con Catalina de Urabarro Larrabe, en la pila nombrada Catharina
de Uravarro Uravarro (Gorozika, P. Natividad, b.
30-IV-1669; hija de Joan de 1-Uravarro y 2-Aguire y Uravarro y de Maria de 1-Uravarro
y 2- OguenVarrena y Larrave). Domingo y Catalina tuvieron un hijo: IV.- Domingo de Yrazabalbeascoa Urabarro, bautizado el 15 de agosto de 1706 en la anteiglesia de
Gorozika, apadrinado en la pila por Ignacio Zaldumbide y María Irazabal. Domingo se casó en Gorozika el 8 de mayo de 1724, con
Josefa de Arrinda Legarreta (Etxano, P. Asunción, b. 20-IV-1709; hija
de Juan de Arrinda Borica y de Mari San Juan de Legarreta Pardinaur). Domingo y
Josefa fueron vecinos de Gorozika y padres de cinco
hijos, nacidos en los años 1727 a 1752. Uno de estos fue llamado: V.- Domingo de Yrazabalbeascoa Arrinda,
bautizado el 31 de agosto de 1740 en Gorozika, que se casó en la villa
de Bilbao, parroquia San Nicolás, el 8-XII-1779, con Josefa Eulalia de
Ugarte Uribeondo (Durango, b. 10-XII-1751; hija de Pedro de Ugarte Zamalloa
y de María de Uribeondo y Olave-Baquixano). Domingo y
Josefa Eulalia fueron vecinos de Durango y padres de tres hijos. El mediano fue llamado: VI.- Gregorio de Irazabal Ugarte, nacido
en Durango y bautizado el 9 de mayo de 1783 en su parroquia Santa María Uribarri.
Vi el acta de bautismo de Gregorio, a fin de tener seguridad sobre quiénes fueron sus padres y abuelos. En
ella se dice que Gregorio fue hijo de Domingo
Irazabal, de Gorozika, y de Josefa Ugarte,
de Durango; nieto paterno de Domingo
Irazabal, natural de Ibarruri/Gorozika y vecino de Begoña, y de Josefa de Arrinda, de Etxano y vecina de Gorozika: y nieto materno de Pedro Ugarte y de María
Uribeondo, naturales de Iurreta. Padrinos de pila de Gregorio fueron J. Urienaldekoa y Bernarda Arroita. Gregorio
de Irazabal Ugarte fue esposo de Josefa
Ignacia Yzaguirre Espilla (Markina, P. Asunción, b. 19-XI-1798; hija de
Miguel de Eizaguirre
Egaña y de Josefa de Espilla Ybarlucea). En el año
1848 estos esposos eran vecinos de la anteiglesia San Pedro de Lumo y
feligreses de Santa María de Gernika. Hijo suyo fue: VII.- José Ignacio de
Irazabal Izaguirre, nacido y bautizado en
Gernika. Sabido es que no se conserva ningún libro parroquial de Gernika, pues
fueron destruidos totalmente durante el bombardeo propiciado al alimón por
Franco y Hitler en abril de 1937. No disponemos, por tanto, del acta bautismal
de José Ignacio, pero sí del de su boda, celebrada el día 6 de junio de 1846 en la
anteiglesia San Vicente de Ugarte, siendo testigos Antonio Yzaguirre y Martín N.
En ella se dice que casó José Ignacio Irazabal, natural de la
villa de Gernika, feligrés de Ugarte, soltero, hijo de Gregorio,
de Durango, y de Josefa Ignacia Izaguirre, de Markina y feligresa de Gernika y vecinos de
Lumo. La novia fue Manuela de Olazar
Trebolazabala Manuela de Olazar Trebolazabal había
sido bautizada el 12-I-1824 en San Vicente de Ugarte; era hija de Martín Antonio de Olazar Madariaga (Forua, P. San Martín,
b. 13-X-1789) y de Catalina de
Trebolazabala Ynchausti (Arratzu, P. Santo Tomás, b. 2-VI-1789); nieta
paterna de Ignacio de Olazar Gandarias y
de Josefa de Madariaga Arrien; y
nieta materna de Juan de Trebolazabala
Barroeta). José
Ignacio de Irazabal Izaguirre y Manuela de Olazar Trebolazabala tuvieron hijos
en tres anteiglesias bizkaínas: 1.- Agustín de Irazabal Olazar (Ugarte, P. San Vicente, n. y b. 15-IV-1848).
Padrinos de pila: Agustín Embeita y
Catalina Trebolazabala. 2.- María Martina de
Irazabal Olazar (Ajangiz, b. 1850). 3.- Narciso de
Irazabal Olazar (Ajangiz, b. 29-X-1853). Narciso
se casó en Kortezubi, en fecha 29-X-1887, con Manuela de
Cearra Arazoza, enlace del que no constan hijos. 4.- José Miguel de Irazabal
Olazar (Foru, P. San Vicente, b. 1856). 5.- Eusebia de Irazabal
Olazar (Ugarte, P. San Vicente, b. 1860). 6.- Víctor de Irazabal
Olazar (Ugarte, P. San Vicente, b. 1862 7.- Francisca de Irazabal
Olazar (Ugarte, P. San Vicente, b. 1864). 8.- Agustín de Irazabal
Olazar, que sigue esta línea ahora, en (VIII). VIII.- Agustín de Irazabal
Olazar fue bautizado
el 15 de abril de 1848 en la anteiglesia San Vicente de Ugarte y contrajo matrimonio el
7-XI-1874, en San Pedro de Lumo, con Juana Crisóstoma de Burpide Orbe (Lumo,
P. San Pedro, b. 27-I-1851; hija de Miguel de Burpide Yspizua y de María
Antonia de Orbe Zarrabeitia). Hijos de Agustín y Juana Crisóstoma: 1.- Estanislao de Irazabal
Burpide, del que trataremos en el apartado siguiente (IX). 2.- Hilaria de Irazabal
Burpide (Lumo, P. San Pedro, b. 14-I-1879). 3.- Julia Cira de Irazabal
Burpide (Plentzia, b. 20-XII-1880). 4.- Andrés José León de Irazabal
Burpide (Plentzia, b. 30-XI-1882). IX.- Estanislao de
Irazabal Burpide nació el 7
de mayo de 1878 en Gernnika, ejerció como doctor en medicina en la Fábrica de
Explosivos de Galdakao, y fue esposo de Juana de Aranzamendi
Urkieta Aldamiz-Etxebarria y Nafarrate (véase Aranzamendi; allí se trata sobre los
ascendientes gipuzkoanos de Juana). En el año 1924 vivían
estos esposos en el barrio Zuazo de Galdakao. Ya en el año 1945, seguían Estanislao y Juana
en Galdakao, ahora en la calle o barrio La Campa nº 3. Hijos de Estanislao y Juana: 1.- Miren Nekane de Irazabal Aranzamendi, nacida s/ 24 de enero de 1913 en Galdakao. En el año 1945 encontramos a Miren Nekane viviendo en
la casa nº 3 de calle La Campa (en el barrio Usansolo de Galdakao), junto a sus padres, ya citados,
y con un hermano de la madre aún solteroCarmelo Aranzamendi Urquieta, de 50
años. En este hogar vivía en
dicho año una ayudante/sirvienta: Eugenia Oruechavarria Elejaga, nacida en 1915
en Larrabetzu. Y a partir
de aquí expondré datos que nos ha ofrecido Nora Carolina Bloem Molina carolina.bloem@slcc.edu,
Assistant Professor of Latin American Studies and Spanish en Salt Lake
Community College de Salt Lake City, Utah (USA). Miren
Nekane Irasabal fue esposa de Johannes
Adrianus Bloem y padres ambos de: 1.1.-
María Teresa Bloem Irasabal, que pasó a llamarse María Begoña y vino a
vivir en España hacia el año 2000. 1.2.-
Guillermo Félix Bloem Irasabal. 1.3.- Juan
María Bloem Irasabal., padre de: 1.3.1.- Nora
Carolina Bloem Molina. 1.4.-
María José Bloem Irasabal. 1.5.-
Carlos Alberto Bloem Irasabal. , que vive en Valencia-España desde el año
2016/2017. 2.- Peli Mirena de
Irazabal Aranzamendi, nacido en Galdakao
el 1-IX-1921, fue esposo de Bedite Miren de Zabala
Otaola, de cuyos ascendientes se trata en ZABALA_EN_GETXO; allí
se cita a Bedite Miren en el apartado X de la filiación titulada “DOS: Getxo
siglo XX…”. Bedite Miren había nacido el 15 de enero de 1924 en Bilbao,
villa en la que fallecería el 5 de agosto de 2016. Bedite Miren (amiga de Xabier Arzalluz y de Iñaki Zabala)
y su familia tuvieron que
refugiarse en Saint Jean Pied du Port después de la guerra, ayudados por León de Intxauspe (Banca Inchauspe), ya
que éste ayudó a financiar la Naviera Amaya, después de que su tío Constantino
se independizara de la Naviera Sota. Peli Mirena y Bedite
Miren y fueron padres de: Iciar +, Begoña, Arantxa
+, Javier Estanislao + y Jon de Irazabal Zabala,
nacidos en Venezuela. Su aita Peli Irazabal Aranzamendi (que
falleció en 1974) y su ama tuvieron que irse luego a Mérida (Venezuela) donde Peli
realizó su vida profesional como médico, trasladándose luego
a la Plaza Candelaria de Caracas y creando la Clínica Nuestra Señora de Begoña
. El aita de Jon Peli era
hijo del famoso médico de Galdakano Estanislao
Irazabal, que tiene una calle en la localidad a su nombre por su
trabajo como médico en la Unión De Explosivos Rio Tinto de Galdakao (Zuazo). Su
aita además de médico era un pintor muy bueno y realizó un
retrato a José Antonio Aguirre cuando el
Lehendakari realizó su último viaje a Caracas en el año 1959. Fue el
último retrato ya que falleció en marzo del año siguiente. También
sus aitas llevaron los restos del abuelo de
Simón Bolívar, enterrado en Ziortza-Bolibar (Bizkaia), a Caracas y
fueron recibidos por el Presidente. El ama de Jon, antes
de morir, le dijo que le gustaría que ese retrato estupendo de nuestro primer
Lehendakari, estuviera en una alguna oficina del EBB o en otro lugar
público que se disponga, en Sabin Etxea o en la Fundación. Jon quería cumplir la
voluntad de sus aitas y me mandó –recordemos que habla Iñaki Anasagasti- un correo con una
fotografía del cuadro que efectivamente está muy bien pintado y capta en su
rostro esa imagen de un Lehendakari preocupado por el futuro de su pueblo
cuando todas las puertas se le cerraban. No es muy habitual
recibir letras de esta calidad y se lo hice saber al presidente del EBB, Andoni
Ortuzar en plena campaña electoral, quedando en recibirle después de las
elecciones y esa reunión y entrega se ha producido este martes en Sabin Etxea. Jon ha venido
acompañado de su esposa y tras la entrega hemos estado una hora departiendo con
el presidente del EBB en su despacho y recordando sus viajes a Venezuela, las
películas que se están haciendo sobre Aguirre, y lo hermoso de aquel
Centro Vasco de Caracas y la situación que vive Venezuela. Ortuzar ha agradecido
vivamente el cuadro, ha descolgado uno que estaba en la
pared y ha colgado el del Lehendakari que ya forma parte de
una Sabin Etxea a la que le faltaba la presencia de Aguirre.
Co-autor: javi melendez aquamel2@yahoo.es
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com euskalnet.net/laviana/
|