YRIBAR.
PRIMERO: Los
Iribar Akordagoitia que en el siglo XX vivían en Gautegiz Arteaga. SEGUNDO: Rama 2ª
de los que en el siglo XX vivían en G. Arteaga. TERCERO: Los
Iribar en Zarautz. https://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2016/07/entrevista-a-jos%C3%A9-%C3%A1ngel-iribar-kortajarena.html
YRIBAR es apellido de origen gipuzkoano.
Etimología probable: A.- Vega del helechal, de IRI = helecho, e IBAR = vega. B.- IRI= poblado, villa; e IBAR = vega. C.- Helechal, de IRI = helecho, con el sufijo –BAR.
PRIMERO: Los Iribar
Akordagoitia que en el siglo XX vivían en Gautegiz Arteaga.
I.-
Bautista de Yribar casó
con Josefa de Yzeta. Padres de; II.-
Francisco de Yribar Yzeta, que se casó en Gautegiz Arteaga
(Bizkaia) el 26-III-1706 con Magdalena de Zaldegui Tremoya (hija de
Diego de Zaldegui y de Magdalena de Tremoya y Andia). Padres de cuatro hijos,
nacidos de 1706 a 1716 en Gautegiz Arteaga, uno de los cuales se llamó: III.- Martín de Yribar Zaldegui, bautizado el 16-III-1713 en Santa María de Arteaga, que se casó con Manuela de Gastañaga Zubieta (hija de Juan Bautista y María). Padres de siete hijos, nacidos de 1736 a 1749 en Gautegiz Arteaga. Dos de estos fueron 1.- Juan de
Yribar Gastañaga, que seguirá esta línea ahora, en el apartado (IV). 2.- Juan BAUTISTA
de Yribar Gastañaga, del que trataremos abajo, encabezando la “Rama 2ª de los que en el siglo XX vivían en G. Arteaga”.
IV.-
Juan de Yribar Gastañaga, bautizado el 19-VI-1746
en Gautegiz Arteaga, en cuya parroquia de La Asunción se casó, en marzo de 1773, con Magdalena de Aberasturi Goena
(hija de Diego y María Juana). Padres de ocho hijos, bautizados de 1778 a 1794 en
Gautegiz de Arteaga. A una de estos se le dio el nombre de: V.- José
Antonio de Yribar Aberasturi, bautizado el 17-X-1788
en Gautegiz de Arteaga, que se casó, en julio de 1818, con Josefa Lartitegui
Omarementeria, bautizada en Gautegiz Arteaga el 7-III-1786, de cuyos
ascendientes se trata en su apellido Lartitegui,
en Genealogías Bascas de esta web. Uno de los cuatro hijos
de José Antonio y Josefa fue: VI.- José Antonio de
Yribar Lartitegui (aitite de la amama de Jon Lartitegi; en el acta de nacimiento de dicha
amama, a José Antonio se le llama Julián), bautizado el 15-XII-1821 en Arteaga,
casó en segundas nupcias con Juliana Acordagoitia Omar (Ibarrangelu, P. Natividad de Akorda; hija de Martín de Acordagoitia Miangolarra y de Maria Ramona de Omar Urizar). En 1860, Martín de Acordagoitia Meangolarra (45 años) y Mª Ramona de Omar Urizar
(44 años), padres de Juliana, vivían en
Arteaga con otros tres hijos: Mª Juana, de 15 años, Ignacio, de 12 y María,
de 10. Juliana Acordagoitia Omar, de 19 años entonces, ya vivía con su esposo Padrón de 1860 en
Arteaga: José Antonio de Yribar Lartitegui, de
39 años, labrador, vive con Juliana
Acorda goitia, de 19 años. Viven con dos hijos del primer matrimonio de él:
Vicente Yribar Navera, de 5 años, y Ana Josefa, de 2. En el Padrón del año
1871 se indica
que en el barrio de Muniategui vivían los esposos José Antonio de Yribar Lartiategui (sic) y Juliana de Acordagoitia Omar, nacida en Ereño en 1842; y junto a
ellos, en el hogar, vivían: Vicente Yribar
Naveran (1856) y Ana Josefa Yribar
Naveran (1858), hijos de un primer matrimonio de José Antonio (ver final); y
también vivían en el hogar María Juana (1863), Pedro (1867) y Guadalupe (1869)
de Yribar Acordagoitia. En el Padrón del año
1897 se indica
que en tal hogar del barrio Muniategui vivían los citados José Antonio y Juliana junto a sus hijos Guadalupe, de 29 años,
Teodora, de 22 años, Silvestra Yribar
Acordagoitia, de 16 años (o sea, nacida hacia 1881), Juana, de 14, Juan
Antonio, de 18, y José Antonio. José Antonio de Yribar Lartiategui
había casado en primeras
nupcias con María Benita de Navera Landa
(hija de José Antonio y María Cruz). De este enlace nacieron: 1.- María Isabel de Yribar Naveran (Arteaga,
1853). 2.- Vicente de Yribar Naveran (Arteaga, 1856). 3.- Ana Josefa de Yribar Naveran (Arteaga, 1858). José Antonio, tras
enviudar, casó de nuevo, con la ya citada Juliana
Acordagoitia Omar, naciendo de esta unión: 4.- Pedro de Yribar Acordagoitia (Arteaga, 26-VI-1861). 5.- Pedro (otro) de Yribar Acordagoitia (Arteaga,
19-VII-1863). 6.- María Juana de Yribar Acordagoitia (Arteaga, 23-XII-1864), casada en 1896, en Arteaga, con
Dionisio de Ugalde Arrupe (G.
Arteaga, b. 9-X-1870 y + s/ 1920; hijo de Francisco de Ugalde San Martin y de María
Dominga de Arrupe Apraiz). Vivieron estos
esposos, María Juana y Dionisio, en Arteaga con sus hijos: 6.1.- Pedro de Ugalde Yribar (G. Arteaga, b. 23-IX-1897). 6.2.- Dionisio de Ugalde Yribar (G. Arteaga, b. 15-IX-1900). 6.3.- Juan de Ugalde Yribar (G. Arteaga, n. s/ 1904). 7.- Pedro (otro; fallecidos los dos
anteriores) de Yribar Acordagoitia
(Arteaga, 1866). 8.- María Guadalupe Luisa de Yribar Acordagoitia (Arteaga,
13-V-1869). 9.- Federico de Yribar Acordagoitia (Arteaga, 7-III-1872). En la segunda
década del siglo XX vivía Federico en Gautegiz Arteaga con su esposa Claudia de Olaeta Muniátegui (G. Arteaga, b. 30-X-1872; hija de Juan de
Olaeta Renteria y de Manuela de Muniategui Arriandiaga). Federico y Claudia se
habían casado en G. Arteaga el 26-V-1897. En su hogar de Arteaga, años veinte, vivían con sus hijos Federico y Juan.
Todos sus hijos fueron: 9.1.- Juliana
de Iribar Olaeta (Elantxobe, b. 26-X-1898). 9.2.- Federico
de Iribar Olaeta (G. Arteaga, b. 22-IV-1900). 9.3.- Juan
de Iribar Olaeta (G. Arteaga, n. s/ 1905). 10.- José Antonio de Yribar Acordagoitia
(Arteaga, 23-III-1874). Casó José
Antonio en septiembre de 1898, en Arteaga, con Resurección de Oma-Rementeria
Abarua (G. Arteaga, b. 28-3-1869; hija de Juan José de Oma-Rementeria
Naveran y de Juliana de Abarua Achurrea). Estos esposos, José Antonio y Resurección,
fueron vecinos de Gautegiz Arteaga y padres de: 10.1.- Pedro
de Yribar Oma-Rementeria (Gautegiz Arteaga, b. 2-VIII-1899). 11.- Teodora de Yribar Acordagoitia (Arteaga, 1875). Tedora
vivió en G. Arteaga con su esposo Francisco de Muniategui Aberasturi y con la hina de ambos: 11.1.- Jesusa de Muniategui Yribar (G. Arteaga, n. s/ 1909). 12.- Juan Antonio de Yribar Acordagoitia (Arteaga,
17-VIII-1879). 13- Silvestra de Yribar Acordagoitia, nacida el día tres de julio de 1881 en
Gautegiz Arteaga, recibiendo aguas bautismales el mismo día en la parroquia
Jasokundeko Andra Mari, tal como consta
en el Libro nº 8 de bautizados, folio 7, que se conserva en la
citada Iglesia. Fueros sus padrinos de
pila Domingo de Ugalde y
Silvestra de Aberasturi. 13.- Juana de Yribar Acordagoitia (Arteaga, hacia 1884).
=============================================================================== SEGUNDO: Rama 2ª de los que en el siglo XX vivían en G.
Arteaga. IV.- Juan Bautista de
Yribar Gastañaga. A Juan Bautista lo hemos citado arriba, en el apartado III de la
filiación anterior, como hijo que fue de Martín de Yribar Zandeguiz y de su
esposa Manuela de Gastañaga Zubieta. Juan
Bautista fue bautizado y casado en Gautegiz de Arteaga, en 13-VIII-1738 y 25-X-1773
respectivamente. Su esposa fue María Antonia de Ycazuriaga Ortuzar (Ea,
P. Consolación de Natxitua, b. 6-II-1751; hija de Bernardo de Ycazuriaga
Gandara y de Manuela de Ortuzar Asteguia). Juan
Bautista y María Antonia tuvieron siete hijos,
bautizados en Arteaga de 1774 a 1792. Uno de estos recibió el nombre de: V.- Domingo de Yribar
Ycazuriaga, bautizado el 5 de mayo de 1780
en Gautegiz de Arteaga, esposo de Francisca de Longa Ugalde y padres
ambos de siete hijos, nacidos de 1809
a 1824 en la anteiglesia bizkaína de Ea, salvo el primero, que fue bautizado en
G. Arteaga. Uno de estos fue: VI.- Juan Domingo de Yribarri Longa,
bautizado el 4 de julio de 1819 la parroquia Santa María de Natxitua,
anteiglesia de Ea, que se casó en septiembre de 1846, en la anteiglesia
de Ereño, con María Magdalena de Ortuzar Ardanza. El primero de sus ocho hijos, nacidos de 1848 a 1868 en Ea
Natxitua fue: VII.- Domingo SANTOS de
Yribar Ortuzar, bautizado en 1848 en Ea Natxitua y casado en 1872, en Gautegiz
de Arteaga, con Ana María de Ormaechea Urizar. Hijos: 1.- Juan
Bautista de Iribar Ormaechea
(Gautegiz Arteaga, b. 1873). 2.-
Esteban de Iribar Ormaechea (Gautegiz Arteaga, b. 1875). 3.-
Gregorio de Iribar Ormaechea (Gautegiz Arteaga, b. 1879). 4.- León de
Iribar Ormaechea (Gautegiz Arteaga, b. 1882). León vivió en el barrio Isla-bekoa de
Gautegiz de Arteaga con su esposa Micaela
de Zaldegui Gavica-goxeazcoa (Gautegiz Arteaga,
b. 8-V-1884; hija de León de Zaldegui Goitisolo y de Magdalena de
Gavica-goxeazcoa Bengoa. Hijos de León y Micaela: 4.1.- Juan de Iribar Zaldegui (G. Arteaga, n. s/
1909). 4.2.- Santos de Iribar Zaldegui (G. Arteaga, n.
s/ 1911). 4.3.- Hilarión de Iribar Zaldegui (G. Arteaga, n.
s/ 1913). 4.4.- Juana de Iribar
Zaldegui (G. Arteaga, n. s/ 1918). 4.5.- Julia de Iribar Zaldegui (G. Arteaga, n.
s/ 1921). 4.6.- Francisca de Iribar
Zaldegui (G. Arteaga, n. s/ 1924). 5.-
Francisco de Iribar Ormaechea (Gautegiz Arteaga, b. 1885). Francisco vivió
en Gautehiz Arteaga con su esposa Josefa
Antonia de Zaldegui Gavica-goxeascoa (Gautegiz de Arteaga, b. 8-III-1888; hija de León de Zaldegui, Goitisolo y de
Magdalena de Gavica-goxeascoa Bengoa). Hijos de Francisco y Josefa Antonia: 5.1.- Estéfana Iribar Zaldegui (Gautegiz de Arteaga, n. s/ 1812). 5.2.- María Consolación Iribar Zaldegui (Gautegiz de Arteaga, n. s/ 1813).
5.3.- Esteban Iribar Zaldegui (Gautegiz de Arteaga, n. s/ 1815). 5.4.- TxominIribar Zaldegui (Gautegiz de Arteaga, n. s/ 1818). 5.5.- Carmen Iribar Zaldegui (Gautegiz de Arteaga, n. s/ 1822). Carmen falleció el 1-VI-2010 en
Murueta, siendo 5.6.- Pedro Iribar Zaldegui (Gautegiz de Arteaga, n. s/ 1824). 5.7.- Josefina Iribar Zaldegui. 6.- Juan de Iribar Ormaechea (Gautegiz Arteaga, b. 1887).
============================================================== Tercero: Los Iribar en Zarautz. https://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2016/07/entrevista-a-jos%C3%A9-%C3%A1ngel-iribar-kortajarena.html I.- Esteban Antonio de Iribar
Segurola y su esposa Ygnacia Antonia de
Ostolaza Zatarain fueron vecinos de San Esteban de Aia, donde contrajeron
matrimonio (en primeras nupcias de Esteban) el día 7 de noviembre de 1832. Hijo
suyo fue: II.- Ramón María de Iribar
Ostolaza, bautizado el 13 de octubre de 1839 en Aia y casado en Zarautz,
el 18-II-1879, con María Ignacia Antonia de Macazaga Segurola (Zarautz,
b. 10-4-1844; hija de Francisco Javier de Macazaga Zabala y de Juliana Antonia
de Segurola Eizaguirre). Hijo suyo fue: III.- José Benito Blas de
Iribar Macazaga, bautizado
el 21 de marzo de 1883 en Zarautz, esposo de Josefa JOAQUINA de Arzallus
Manterola (21-III-1885; hija de Marcelino
de Arzalluz Amilibia y de Quintina de Manterola Zavala). Hijo de José Benito
Blas y Josefa JOAQUINA fue: IV.- Marcelino de Iribar
Arzallus, nacido el
día 6 de marzo de 1909 en Zarautz, donde falleció el 23-XI-1962. De profesión
ebanista, se casó con Úrsula de Kortajarena, nacida en Urnieta s/ 1910; hija
de Victoriano de Kortajarena Ayestaran (Urnieta, b. 24-III-1879) y de su
esposa Juliana, de Usurbil; nieta paterna de José Toribio de
Kortajarena Arreche y de Úrsula Josefa de Ayestaran Orcaizaguirre. Y en Zarautz nació un bizkaíno ilustre, por todos conocido: José Ángel Iribar Kortajarena,
nacido en Zarautz el 1 de marzo de 1943. Para conocer a José
Ángel, véase la entrevista que le hizo Iñaki Anasagasti, entrando en: Fuentes: Jon Lartategi lartategi@yahoo.es. Internet. Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia. Varios en biblioteca y archivos.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|