LOROÑO
En Larrabetzu, Bizkaia: Música y ciclismo; y enlace con Uribiarte.
Los Loroño de Larrabetzu están documentados desde el siglo XV: En la fogueración del año 1511 constan tres casas solares de Loroño en Larrabetzu, cuyos dueños eran Martín García de Loronno, Juan de Loronno, Pero de Lorono y Pero Gonçález de Loronno. Y en el año 1481 un Pedro de Loroño fue Procurador en las Juntas
por la villa de Larrabetzu.
I.- Domingo Loroño y su esposa Maribáñes Amarica fueron padres de: II.- Santiago Loroño Amarica, que se casó en la parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio de Larrabetzu, el 9-VII-1657, con Francisca Gallarda-goytia. Padres de:
III.- Domingo Loroño Gallarzagoitia, bautizado el 8-II-1658 en Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, casó con María García de Gorrochategui Herquiñigo. Padres de:
IV.- Antonio de Loroño
Gorrochategui, bautizado
el 16-I-1695 en Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, en la que casó el
1-XII-1714 con Ana de Zarandona
Loroño (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, b. 20-XI-1696; hija de Martín
de Zarandona Leguina y de Marina de Loroño Alayo). Padres de: 1.- Antonio Loroño Zarandona, que sigue. 2.- Domingo Loroño Zarandona (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1721). 2.- Teresa Loroño Zarandona (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1727). 3.- Catalina Loroño Zarandona (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1729). 4.- Domingo –otro; fallecido el anterior- Loroño Zarandona (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1731). 5.- Dominga Loroño Zarandona (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1732). 6.- Domingo –otro; fallecido el anterior- Loroño Zarandona (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1738).
V.- Antonio de Loroño
Zarandona casó en
igual parroquia de los Mártires de Larrabetzu, el 25-VIII-1746, con María
San Juan de Basagoitia y Sáenz de Elexaga (Larrabetzu, P. Santos E. y
Celedonio, b. 6-VIII-1716; hija
de San Juan de Basagoitia Durando y de María
Juanes de Elexaga Herquinigo). Padres de: VI.-
José Antonio de Loroño Basagoitia, bautizado el 22-V-1755
en Larrabetzu, parroquia de los Santos E. y Celedonio, en la que casó en 1785 con María Teresa de
Gallarza Urre y Landaida (Larrabetzu
Goikoelexea, P. Santos E. y Celedonio, b. 15-X-1756; hija de Francisco de
Gallarza-Urre Zugasti y de Manuela de Landaida Gardoqui). José Antonio y María
Teresa fueron padres de cinco hijos,
nacidos en Larrabetzu extramuros de 1785 a 1795. Dos de estos fueron: 1.- Francisco Antonio de Loroño Gallarza, que sigue esta línea ahora, en (VII). 2.- José Antonio
Francisco de Loroño Gallarza, que seguirá abajo, como Rama Segunda. VII.- Francisco Antonio de
Loroño Gallarza-Urre Basagoitia y Landaida
(Larrabetzu Goikoelexea, P. Santos E. y Celedonio, b. 6-7-1787). Francisco
Antonio se casó el 26-IX-1808, en Larrabetzu Goikoelexea, con María de
Larrabe Zarate Ormaeche Elorriaga (Larrabetzu
Goikoelexea, P. Santos E. y Celedonio, b. 21-III-1784; hija de José de Larrabe
Ormaeche y de María de Zarate Elorriaga). Uno de los cinco hijos de Francisco Antonio Loroño y María Larrabe
fue: VIII.- José Antonio de
Loroño Larrabe Gallarza-Urre y Zarate
(Larrabetzu Goikoelexea, P. Santos E. y Celedonio, b. 18-8-1820), casado
en la P. Asunción de Larrabetzu, el 31-I-1838, con María Rosa de Asua
Legorburu Loroño y Larrea (Larrabetzu intramuros, P. Asunción, b.
25-I-1818; hija de Juan de Asua Loroño y de Josefa de Legorburu Larrea). José
Antonio y María Rosa fueron padres de ocho hijos,
nacidos de 1839 a 1858 en Larrabetzu intramuros. El séptimo de estos
hijos y último de los varones fue: IX.- Trifón de Loroño Asua
Larrabe y Legorburu
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 21-VII-1854), casado en Larrabetzu intramuros, en mayo de
1884, con Bruna de Echevarrieta Meso
Cenarruzabeitia y Guesuraga
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 6-X-1861; hija de Manuel de Echevarrieta
Cenarruzabeitia y de Tomasa de Meso Guesuraga; ver más ascendientes en Echevarrieta).
La primogénita de los hijos de Trifón y Bruna fue: X.- Tomasa de Loroño
Echevarrieta Asua y Meso
(Larrabetzu,
P. Asunción, b. 30-I-1885), apadrinada en la
pila por su abuelo paterno y
su abuela materna. Tomasa contrajo primeras nupcias en Santa María de
Larrabetzu, el 17-V-1913, con Eulogio de Sagarduy Asua, viudo de María de Aldecoa (Galdakao, b.
11-III-1877; hijo de Evaristo de Sagarduy Arteta y de María Josefa de Asua
Asua). Testigos de esta boda de 1913 fueron José Martín y Manuela Zallo.
Tras
enviudar de Eulogio, casó de
nuevo Tomasa de Loroño
Echevarrieta, el 2-II-1924, en Santa María de Larrabetzu, siendo
testigos José Martín y Fermín
Gangoiti, con Pascual
de Uribitarte Aspiunza Vidaguren e Ybarrondo (Basauri, P. San
Miguel, b. 17-V-1881; hijo de Pedro de Uribitarte Vidaguren y de Micaela de Aspiunza
Ybarrondo); Pascual Uribiarte también era viudo (de Elena Azcaray). De Pascual, de sus ascendientes y de su descendencia,
habida con Tomasa Loroño, se trata en su apellido URIBIARTE, en esta web.
Adelantemos aquí que uno de los hijos de Tomasa Loroño y Pascual
Uribiarte fue: X.- Mariano de Uribiarte
Loroño, nacido en la anteiglesia de Basauri el
día 14 de noviembre de 1924 y fallecido el 27-VI-2012. ======================================================================
RAMA SEGUNDA. Viene del apartado VI de la filiación anterior. Un gran músico: Josu Miren de Loroño Elguezabal , y un gran ciclista: Jesús Loroño. VII.-
José Antonio Francisco de Loroño Gallarza. A José Antonio lo hemos citado en el apartado VI de la
filiación anterior, como hijo que fue de José Antonio de Loroño Basagoitia y de
su esposa María Teresa de Gallarza Urre y Landaida. José Antonio fue
bautizado el 11-X-1789 en Larrabetzu, parroquia de los Santos E. y
Celedonio, en la que se casó en 1815 con María Antonia de Loroño
Mandaluniz (ver sus ascendientes en otra rama de Loroño). Padres de: 1.- Francisco Antonio Loroño
Loroño (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1816). Casó con Maria
Villa Barrena. Padres de: 1.1.- Isidoro Loroño
Villa (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, b. 5-IV-1850). Casó con Leandra de Menica Zugazaga. Padres de: 1.1.1.- Pedro Loroño Menica (Larrabetzu, P. Santos E.
y Celedonio, b. 27-VIII-1877). Pedro casó
con Josefa de Zalo Gastelu (1881). En 1930
vivían en el barrio Erquincos de Larrabetzu junto a sus hijos. 1.1.1.1.- Agustina Loroño Zalo (1908). 1.1.1.2.- Juanita Loroño Zalo ( 1912). 1.1.1.3.- José Loroño Zalo (1915). 1.1.1.4.- Donata Loroño Zalo ( 1924). 1.1.1.5.- Casimiro Loroño Zalo (1927). 2.- Cosme Loroño Loroño, que
sigue esta línea. VIII.-
Cosme de Loroño y Loroño, bautizado el
30-VIII-1818 en Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, casó con Francisca de Berrondo Zarandona. Padres de: 1.- María Nicolasa de Loroño Berrondo (Larrabetzu, P.
Santos E. y Celedonio, 1842). 2.- Melchora Mauricia de Loroño
Berrondo (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1845). 3.- Patricio José
Gregorio de Loroño Berrondo
(Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1847). Casó con Valentina de Larrucea Muniosguren. Padres de: 3.1.- Gregorio Máximo de Loroño Larrucea (Larrabetzu, P.
Santos E. y Celedonio, 18-XI-1883). Casó
con Micaela de Villa Jauregui (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, b.
24-II-1888; hija de Hermenegildo de Villa Rementeria y de Juliana de Jauregui
Apraiz). En la década de los 30 vivían estos esposos
en Erquincos con sus hijos: 3.1.1.- Gabriela Loroño Villa (n. 1911). 3.1.2.- Eugenio Loroño Villa (n. 1914). 3.1.3.- Cristina Loroño Villa (n. 1916). 3.1.4.- Casilda Loroño Villa (n. 1920). 3.1.5.- María Loroño Villa (n. 1923). 3.1.6.- Antonio Loroño Villa (n. 1925). 4.- Luis (Luis Mariano
Ambrosio) de Loroño Berrondo, que seguirá esta
línea. 5.- Dominga de Loroño Berrondo (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1852). 6.- José (José Antonio
Pedro) de Loroño Berrondo
(Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1854). Casó con Catalina Elejaga Lecue (ver
sus ascendientes en Elejaga;
allí se la cita en el apartado VI nº 2.1.1). Padres de: 6.1.- León Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1880). 6.2.- Mónica Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1882). 6.3.- Juan Antolín Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1883). 6.4.- Esteban Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1885). 6.5.- José Ignacio Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1887). 6.6.- Donata Regina
–gemela- Loroño Elejaga (Larrabetzu,
P. Santos E. y Celedonio, 1889). 6.7.- Agueda –gemela- Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1889). 6.8.- Mª Josefa Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1892). 6.9.- Rufino Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, 1895). Casó con
Rufina Ormaechea Landia (Morga, 19-XI-1902). En
el año 1940 vivían Rufino y Rufina en el Bº Belarrinaga junto a sus hijos: 6.9.1.- Vicenta Loroño Hormaetxea (1925), fallecida el 21 de mayo de 2021. Fue esposa de Paulino Zorrozua. 6.9.2.- Magdalena Loroño Ormaechea u Ormaeche (1926). 6.9.3.- Jesusa Loroño Ormaechea u Ormaeche (1928). 6.9.4.- Zacarías Loroño Hormaetxea (1929), fallecido el 20 de mayo de 2021; fue esposo de Felisa Etxeandia Zarate y padres ambos de: Olga eta Itxasne Loroño Etxeandia. 6.9.5.- Mª Begoña Loroño Ormaechea u Ormaeche. 6.9.6.- Francisco Loroño Ormaechea u Ormaeche. 6.9.7.- Luis Loroño Ormaechea u Ormaeche. 6.9.8.- Catalina Loroño Ormaechea u Ormaeche. 7.- Cecilio de Loroño
Berrondo (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1856). 8.- Juana Josefa de Loroño Berrondo (Larrabetzu, P.
Santos E. y Celedonio, 1858). 9.- Domingo María Segundo
de Loroño Berrondo (Larrabetzu, P.
Santos E. y Celedonio, 1860). IX.-
Luis (Luis Mariano Ambrosio en la pila) de Loroño Berrondo, bautizado en
Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, el 25-VIII-1849, casó con María
Josefa de Elejaga Lecue (ver sus ascendientes en Elejaga;
allí se la cita en el apartado VI nº 2.1.2). Padres de 1.- Dominga Eusebia
Loroño Elejaga (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1870). 2.- Mª Josefa Loroño
Elejaga (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1872). 3.- Cosme Loroño
Elejaga (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1874). 4.- Juan Mauricio
Loroño Elejaga, que seguirá esta línea en (X). Fue alcalde de Larrabetzu. Era nacionalista, del PNV y llevó un bar de nombre Txori. 5.- Rufino Loroño
Elejaga (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1879; fallecido en 1941). Jefe de laminadores en La Vasconia y labrador, casó con Francisca Arteaga Villa,
nacida en 1885 en igual lugar. Padres de: 5.1.- Juan Loroño
Arteaga (Larrabetxu, n. 1905). 5.2.- Cosme
Loroño Arteaga
(Larrabetxu, n. 1908). Tras la guerra "sufrió cinco años
de infierno en campos de trabajo... entró siendo un
mocetón que levantaba una piedra de casi 300 kgs. y
salió hecho un esqueleto.." 5.3.- Hermenegildo
Loroño Arteaga (Larrabetxu, n. 1911). Marino. Año y medio de prisión tras la guerra. 5.4.- María Loroño
Arteaga (Larrabetxu, n. 1914). 5.5.- Antonio
Loroño Arteaga
(Larrabetxu, n. 1916). Fue escolta de José Antonio Aguirre, el
lehendakari. Tras la guerra le condenaron a dos años de
cárcel. 5.6.- Román
Loroño Arteaga (Larrabetxu, n. 1918). 5.7.- Luisa Loroño
Arteaga (Larrabetxu, n. 1919). 5.8.- Jesús Loroño Arteaga, gran ciclista en tiempos difíciles: postguerra, años cuarenta y cincuenta. Jesús nació en el caserío Goikolas de Larrabetzu el día 10 de enero de 1925. Junto a Federico Bahamontes animó el ciclismo español y mundial de los años cincuenta... Jesús se casó con María Begoña Goyenetxe, con la que tuvo dos hijos: Idoia y Josu Loroño Goyenetxe, y cuatro nietos: Anatz, Ibai, Eneko y Markel.
5.9.- Pedro
Loroño Arteaga (Larrabetxu, n. 1926). Pedro casó con Miren Ugalde Zamalloa y falleció en Bilbao, ya
viudo, el día 6-X-2011. El funeral se celebró en Larrabetxu extramuros,
parroquia de San Emeterio y San Celedonio. Hijos: 5.9.1.- Miren Begoña Loroño
Ugalde. 5.9.2.- Kepa Loroño Ugalde. 5.9.3.- Miren Itziar Loroño
Ugalde. 5.9.4.- Amaia Loroño Ugalde. 6.- Ángela Loroño
Elejaga (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1882). 7.- José Loroño
Elejaga (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1884). 8.- Felipe Loroño
Elejaga (Larrabetzu, P. Santos E. y Celedonio, 1887).
X.- Juan
Mauricio Loroño Elejaga, bautizado en Larrabetzu, P. Santos
E. y Celedonio, en 1876, se casó
con Juana Garabieta Zugazaga (Larrabertzu, n. 1873;
hija de Simón y Rafaela. Ver su ascendencia en Garabieta).
Juan Mauricio fue cantero (1900) y comerciante (1911). En la década de los treinta vivían estos esposos en el
barrio Ángel de la Guarda con sus hijos José, Vidal, Francisco, Elena, Laura y
María. Todos sus hijos fueron: 1.- Román Loroño Garabieta, que seguirá esta
línea en (XI). 2.- José Loroño Garabieta (Larrabetzu, 1902). 3.- Vidal Loroño Garabieta (Larrabetzu, 1904). 4.- Francisco Loroño Garabieta (Larrabetzu,
1905). 5.- Elena Loroño Garabieta (Larrabetzu, 1909). 6.- María Laura Loroño
Garabieta (Larrabetzu villa, P. Santa María, n. 18 y b. 19-VIII-1911). Nació en la calle Santa María nº 1. 7.- María Loroño Garabieta (Larrabetzu, 1913). XI.-
Román de Loroño Garabieta, nacido
en el barrio Pinoagas de Larrabetzu el 17-XI-1900 y bautizado al día siguiente
en la parroquia Santa María de dicha villa, siendo apadrinado en la pila por su abuelo materno y por su abuela paterna. Contrajo
matrimonio en el convento de Larrea (Echane, Bizkaia; ¿es el de Zornotza?)
el día 26-VII-1924, con Luciana de Elguezabal Guerricaechevarria,
natural de Muxica, Bizkaia, e hija de Telesforo y Marta. Román y Luciana fueron padres de: 1.- Jon Karmel Loroño
Elguezabal (Larrabetzu, P. Santa María, b. 16-X-1925). Casó el
15-X-1953 en la parroquia de los Santos E. y Celedonio de Larrabetzu con Josefina Guerediaga Sagasti (ver Guerediaga; allí se
cita a Josefina en el último apartado). Josefina, siendo ya
viuda de Juan Carmelo, falleció en Bilbao el 6-IX-2014; su esposo
había muerto pocos días antes: en Bilbao el 10-VIII-2014). Hijos: 1.1.- Carmelo Loroño
Guerediaga. 1.2.- Juan Carlos
Loroño Guerediaga. 1.3.- Olga Loroño
Guerediaga. 2.- Miguel Sabino Loroño
Elguezabal (Muxica, n. 1927). 3.-
Josu Miren Loroño Elguezabal, que sigue
esta línea. 4.-
María Iziar Loroño Elguezabal, n. en Muxica. 5.-
María Nieves Loroño Elguezabal, n. en Bilbao. 6.-
María Begoña Loroño Elguezabal, n. en Larrabetzu. 7.-
María Arantzazu Loroño Elguezabal, n. en Muxica. XII.-
Josu Miren de Loroño Elguezabal , gran músico, nació el 29-III-1929 en
el barrio del Arrabal de la villa de Larrabetzu, y fue bautizado al día
siguiente en su parroquia de Santa María, apadrinado por Vidal Loroño, de Larrabetzu, y Asunción
Elguezabal, de Muxica. Fue confirmado
en la fe católica el
12-VII-1934 en igual parroquia, en la cual contrajo matrimonio el 15-X-1952. Josu
falleció el 13 de septiembre de 2008. Entre las muchas
crónicas publicadas dando cuenta de la triste noticia, reproducimos aquí ésta,
tomada de http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Josu/Lorono/maestro/acordeon/elpepinec/20080917elpepinec_1/Tes “Centenares de músicos de Vizcaya le recordarán siempre que desplieguen el fuelle de sus acordeones y den las primeras notas. El maestro Josu Loroño, fundador de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao y profesor de varias generaciones de músicos, falleció el pasado sábado 13 de septiembre, después de una penosa y larga enfermedad.
Nacido en Larrabetzu, Vizcaya el año 1929, desarrolló toda su vida artística y profesional en Bilbao, donde cursó sus estudios de piano, armonía y composición en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga, donde fue profesor de Armonía.
Su pasión por el acordeón comenzó en la década de los cincuenta. Era un instrumento poco conocido entonces y más ligado a la música popular que a la sinfónica. Sin embargo, gracias a sus largas investigaciones, el 22 de noviembre de 1963 estrenó la Orquesta Sinfónica de Acordeones, convirtiendo a partir de ahí su gran sueño en realidad, e interpretando con su orquesta las obras de los grandes maestros de la música. Desde los clásicos como Mozart, Beethoven, Rossini, Chaikovski, Verdi, Schubert, Bizet, Strauss, pasando por distintos géneros y estilos muy diferentes, hasta zarzuela, música francesa, popular y sinfónica vasca -Guridi, Sorozábal- siempre con su característica tímbrica original, logrando un sonido exclusivo y diferente, pasando a ser la gran referencia en el mundo del acordeón.
Él elevó la proyección del instrumento a lo más alto de la música culta y ofreció centenares de conciertos en España, Alemania, Francia y Polonia.
Hombre y artista de fuerte carácter e independencia, gran amante de su pueblo y defensor de su idioma, el euskera, siempre se consideró un idealista, enamorado del siglo XIX. Idealista pero a la vez un trabajador infatigable que no dejaba nada al azar, y consideraba que la inspiración, a la que atribuía sólo un 10% del éxito, sólo llegaba cuando uno se encontraba trabajando.
En el año 1980 le fue concedida la dispensa de titulación para la enseñanza del acordeón superior por el Ministerio de Educación. Apenas ocho años después, Josu Loroño fue homenajeado por la Diputación Foral de Vizcaya. En el año 1998, el Ayuntamiento de Bilbao le rindió otro homenaje por su trayectoria artística en la Villa de Bilbao.
Josu Miren Loroño Elguezabal y su esposa Karmele son padres de:
Asier, Aittor y Amagoia Loroño,
y aitites de Eneko, Naroa, Naiara, Aitana, Mikel y Lluna.
Fuentes: Apartados X, XI y XII: Archivo Histórico del Obispado, en lectura personal de sus libros parroquiales. Página web dicha arriba, para la nota biográfica. Página web del Obispado de Bizkaia, y visita personal a éste, para las primeras generaciones. Mª Nieves de la Peña <portu2004@gmail.com> Varios en bibliotecas y archivos.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|