MACHIMBARRENA.
Los que enlazan con los Guerrikaextebarria.
I.- Martín de Machinbarrena-Alcoz, originario del concejo de Alkotz, en el valle navarro de Ultzama, de donde pasaron sus ascendientes a Andoain en el siglo XVII.
Martin
fue alcalde de Alkotz y Diputado del valle
de Ultzama, en Nafarroa en el siglo XVI.
Martín y su esposa María Pérez de Yrureta Yrigoyen,
nacidos en la segunda mitad del siglo XVI, fueron padres de:
II.-
Miguel Machinbarrena-Alcoz Yrureta,
nacido sobre 1605, esposo de Maria Juana de Burguete
Martin y padres ambos de_
III.-
Miguel de Machinbarrena-Alcoz Burguete, esposo de Catalina de Manterola y padres de:
IV.-
Juan de Machinbarrena Manterola,
que casó con Maria Josefa de Larramendi Berrozpe,
y fueron vecinos de Andoain, en Gipuzkoa, donde nacieron sus hijos Pedro Felipe
en 1705, María Bautista en 1709 y:
V.-
Sebastíán de Machinbarrena Larramendi, esposo de María de Ynciarte y padres ambos de cinco
niños, nacidos en Andoain en los años 1729 a 1740, uno de los cuales recibió el
nombre de:
VI.-
Miguel Francisco de Machinbarrena Ynciarte, bautizado el 10 de enero de 1734 en Andoain,
parroquia San Martín, en la que contrajo matrimonio
en febrero de 1771 con María Sebastiana de
Mendizabal Lasarte.
VII.-
Miguel Antonio de Machinbarrena Mendizabal, casado en Andoain, el 11 de febrero de 1804, con María Jesús de Nazabal Rementeriategui. Uno
de sus hijos fue:
VIII.-
Miguel José de Machinbarrena
Nazabal, bautizado el 11 de enero de 1808 en Andoain y fallecido en 1868
en Donostia, en cuya parroquia de San Vicente se
había casado, en 7 de julio de 1834, con
María Vicenta de Echave Laquidain (Donostia,
P. San Vicente; hija de Francisco Vicente de Echave Egues y de Marta Vicenta de
Laquidain Goicoechea).
Miguel
José y María Vicenta fueron padres de:
1.-
Fermín María de Machimbarrena Echave, del que se tratará en el apartado siguiente (IX).
2.-
María Pilar Cayetana de Machimbarrena Echave
(Donostia, P. San Vicente, b. 1837).
3.-
María Manuela Ciríaca de Machimbarrena Echave
(Donostia, P. San Vicente, b. 1839).
4.-
José María Plácido de Machimbarrena Echave
(Donostia, P. San Vicente, b. 1841). Diputado
provincial y Presidente de la Diputación
de Gipuzkoa, amén de otros cargos públicos.
4.1.- Maria
Simona Micaela Eufemia de Machimbarrena Yrure (Donostia, P. Santa María del Coro, n. 1867). Casó en 1890, en Lezo, con
José Joaquín de Escoriaza Aurrecoechea.
4.2.-
Manuela María de los Dolores de Machimbarrena Yrure, casada en Donostia en 1897, en la P. del Buen Pastor, con Miguel, Goitia, Lila.
4.3.- Sebastián
Fermín de
Machimbarrena Yrure (Donostia, P.
Santa María del Coro, n. 1870). Alcalde
de San Sebastián a comienzos del siglo XX.
4.4.- Mª
Concepción Antonia de Machimbarrena Yrure (Donostia, P. Santa María del Coro, n. 1875).
Casó en
1897, en la P. del Buen Pastor de Donostia, con
Juan Manuel, Córdoba, Picabea.
4.5.- Vicenta
Sabina Juana de Machimbarrena Yrure (Donostia, P. Santa María del Coro, n. 1880).
5.-
Julián María de Machimbarrena Echave
(Donostia, P. San Vicente, b. 1844).
6.-
Ramón María Pablo de Machimbarrena Echave
(Donostia, P. San Vicente, b. 1847). Casó en
1869, en Donostia, con María Belén de Blasco Goñi. Padres
de:
Diez hijos Machimbarrena Blasco, nacidos en Donostia de 1870 a 1894. Tenemos noticias de algunos de sus descendientes.
Una de estos diez hijos
fue Mª del Coro Antonia Joaquina Eugenia
de Machimbarrena Blasco (Donostia, P. Santa María del Coro, b. 7-IX-1872; +
en Bordeaux el 29-I-1938), esposa de Eustasio José María Joaquín Jesús de
Amilibia Calbeton, citado en el apartado VIII de AMILIBIA, en su filiación nº
CUATRO.
7.-
María Juana de Machimbarrena Echave
(Donostia, P. San Vicente, b. 1850). Casó en
1879, en Donostia, con José de Otamendi Orbegozo.
IX.- Fermín
de Machimbarrena Echave nació en
Donostia y fue bautizado el 4 de julio de 1835 en su parroquia de San Vicente. Fermín
fue, entre otros cargos, Alcalde de San Sebastián, Diputado General de Gipuzkoa
y Diputado a Cortes en el Congreso de Madrid
varias veces.
Sabina Josefa había sido bautizada en la P. Sta. Mª del Coro de Donostia el día 27-X-1834; era hija de Alberto María Estanislao de Gogorza Arratiguibel (Donostia, P. San Vicente, b. 7-V-1796) y de Manuela Antonia de Gros Bally, casados en 1831 en Donostia; nieta paterna de Manuel María Nicolás de Gogorza Malcorra --alcalde de San Sebastián durante el triste episodio del incendio y saqueo de la ciudad por tropas Inglesas y Portuguesas, en 1814-- y de María Josefa de Arrataguibel Erdocia; y nieta materna de Juan de Gros Laborda y de Juana de Balli Ruiz.
Este Juan de Gros Laborda era hijo de Bernardo y Teresa, naturales del pueblo de Mont-de-Marsán, en
Francia. Juan se vino a Donostia y
se casó con Juana Balli, cuyo padre era francés
del mismo pueblo que su esposo: Mont-de-Marsán, y ambos, Juan y Juana, fueron padres de Manuela
Antonia de Gros Ball y de José
Gros Balli; este José Gros Balli fue padre de Tomás de
Gros Mugarza.
José Gros Balli fue un
industrial que comenzó con un establecimiento de confitería y cerería. Sin
dejar este negocio puso una fábrica de puntas de París y se dedicó a la
elaboración de aguardientes y licores. Se casó José con Cecilia Muguerza Erquicia,
cuyos padres eran naturales de Zumaya. De este matrimonio nacieron Águeda y Tomás Gros Muguerza. José Gros Balli compró al Ayuntamiento los arenales del
Ensanche oriental, margen derecha del Urumea. Posteriormente realizó la cesión
y venta de terrenos y arenas para el relleno a la corporación municipal.
Tomás Gros Muguerza se casó con Isabel Esquicia y será a petición de sus hijos el acuerdo por el que en
1920 el Ayuntamiento impone el
nombre de Tomás Gros a la calle que se emplaza entre la de Miracruz y la de
Beneficencia. El motivo es el gran interés y
cariño que mostró Tomás por su pueblo natal dando toda clase de facilidades
cuando se iniciaron las obras públicas en aquella parte como el paso del
colector junto a las casas de su propiedad, la cesión de una alcantarilla
particular, etc.
Fuente sobre estos Gros: https://ciudadesymemoria.wordpress.com/tag/tomas-gros/
Fermín de Machimbarrena Echave y Sabina josefa de Gogorza Gros fueron padres de siete hijos,
nacidos en Donostia de 1861 a 1873. Dos de ellos fueron:
1.- Alberto Vicente
María Sotero de Machimbarrena Gogorza (Donostia, P. Sta. Mª del Coro, b.
23-IV-1863), Diputado
a Cortes en Madrid
1.1.- Juan de
Machimbarrena Aguirrebengoa (Logroño,
n. 21-VI-1892; + en Donostia 30-VII-1977), esposo de María Luisa de Romacho
Aizpurua, nacida en 16-XII-1902, y padres ambos de:
1.1.1.-
Alberto de Machimbarrena Romacho.
1.1.2.-
Juan Manuel de Machimbarrena Romacho.
1.1.3.-
Fermín de Machimbarrena Romacho.
1.1.4.-
María del Coro de Machimbarrena Romacho, esposa de Alfonso de Orlando
Olasagasti y padres ambos de:
Seis hijos de Orlando
Machimbarrena.
1.2.-
Alberto Maria Ramón Fructuoso de Machimbarrena
Aguirrebengoa (Donostia, P. Sta. Mª del Coro, b. 21-VIII-1895),
2.- José
María Eleuterio, del que se
tratará en el apartado siguiente (X).
X.- José María Eleuterio de Machimbarrena Gogorza, nacido en Donostia y bautizado el 19 de abril de 1873 en su basílica Santa Mª del Coro, fundó la fábrica de pinturas Machimbarrena y Moyúa y fue esposo de María Carmen Luz Arana Mendibil:
María
Carmen LUZ de Arana Mendivil había sido bautizada el 21-XII-1885 en la bizkaína anteiglesia de Abando; era hija de Francisco
Antonio de Arana Lupardo y de
Claudia de Mendivil Mendivil.
Uno
de los hermanos de LUZ fue Mario
Jesús de Arana Mendivil (Abando, P. San Vicente, b. 26-V-1883). Este Mario, que
fue Diputado a Cortes y uno de los fundadores del Athletic Club, era Alcalde de Bilbao en el año 1918, cuando se produjo en España la mortal gripe, y fue la primera
autoridad española que se lanzó a la lucha contra el mal. Dispuso que se
abriera el máximo número de camas en el Santo Hospital Civil de Basurto y que
se acondicionaran los pabellones de infecciosos de Elejabarri para acoger a los
enfermos. Ordenó un plan de desinfección general de la villa. Este plan
comprendía viviendas, cafés, tabernas, hoteles, estaciones de ferrocarril y
centros oficiales. El alcalde Mario
dio ejemplo de entusiasmo, y se negó a ser relevado ni para comer hasta que la
operación sanitaria estuvo totalmente planeada.
A
las ocho de la mañana
estaba el alcalde en su despacho y se marchaba a
media-noche. Este ejemplo municipal dio una
inyección de celo a la Diputación, presidida por el también nacionalista Don Ramón de La Sota y Aburto, que nombró a tres médicos volantes, en coche, para que
acudieran allí donde fueran precisos sus servicios.
Fuente: https://memoriasclubdeportivodebilbao.blogspot.com/2010/10/bilbaola-gripe-de-1918-y-el-alcalde.html
José
María Eleuterio de Machimbarrena Gogorza y su esposa
María Carmen LUZ de Arana de Mendivil fueron padres de:
1.- Francisco
José de Machimbarrena Arana.
2.- Dolores
de
Machimbarrena Arana, esposa de
Ernesto de Uribarri y padres ambos de
2.1.-
Francisco de Asís de Uribarri Machimbarrena.
2.2.-
Verónica de Uribarri Machimbarrena.
3.- Bernardina de Machimbarrena
Arana, esposa de José Antonio de Ybarra Gorbeña, fallecido en
Bilbao el 28-V-1993. Bernardina murió en Areeta-Getxo el 11 de octubre de 2010,
contando 92 años de edad. Hijas:
3.1.-
Marta de Ybarra Machimbarrena, esposa de Víctor Urrutia Vallejo.
3.2.-
María de Ybarra Machimbarrena, esposa de Alfonso Erhardt Alzaga.
3.3.-
Rafaela de Ybarra Machimbarrena, esposa de Borja Churruca Barrie.
4.- Mari
Luz de Machimbarrena
Arana, esposa de Julio Fernández
de Gamboa (de Julio se trata en el apellido FERNANDEZ_DE_ARAOZ; allí se le cita en el pun 2.3.) y padres de:
José
Luis, Mari Luz, Gabriel, Francisco
Fuencisla e Ygnacio Fernández de Gamboa y Machimbarrena.
5.- Jaime de
Machimbarrena Arana, esposo de Begoña de Guerrica Echevarria y Meabe.
Ver ascendientes de Begoña en GUERRIKA_ETXEBARRIA;
allí se la cita en el punto 2.2 del apartado XI de la filiación titulada “RAMA SEGUNDA: Guerrica Echevarria y
Mesplet, en Bizkaia”.
Begoña
falleció en Bilbao el 7 de mayo de 2017, siendo ya viuda de Jaime. Hijos de
ambos fueron:
5.1.-
José Luis de Machimbarrena y Guerrica Echevarria, fallecido en Getxo el 20-X-2020.
5.2.-
Galo de Machimbarrena y Guerrica Echevarria. +
5.3.-
Jaime de Machimbarrena y Guerrica Echevarria, esposo de Marta de Rico
Aristegui y padres de:
5.3.1.-
Rocío de Machimbarrena Rico.
5.3.2.-
Jaime de Machimbarrena Rico.
5.4.-
María de Machimbarrena y Guerrica Echevarria.
5.5.-
Javier de Machimbarrena y Guerrica Echevarria.Sobre Javier se nos dan estos datos en:
https://www.deusto.es/cs/Satellite/deusto/es/nuevos-estudiantes-de-grado/grados-industrial-0/27289/profesor
Director
en Machimbarrena Design Studio. Socio
fundador y responsable de Diseño en SMOTION. Javier
Machimbarrena trabaja como diseñador
y artista industrial, siendo la morfología y la
semántica de productos su campo fundamental de actuación, creando el estilo, la
forma, los materiales, los colores y el interface de los mismos. Desde el año
2004 tiene establecido su
estudio en Bilbao, trabajando en proyectos
para clientes en diversos países. Desde 2014, es socio
co-fundador y responsable de diseño de producto de Smotion (Smart Mobility Products Alliance), una plataforma formada por
especialistas provenientes del diseño, la ingeniería y la comunicación que
tiene como objetivo proponer
y desarrollar productos y soluciones en el ámbito de la Movilidad Inteligente. Ha colaborado en proyectos de diseño de vehículos, productos,
y espacios para empresas como Audi / VW Design Center Europe, Barcelona Centre
de Tecnologies, Centro Europeo de Innovación, DZ Centro de Diseño,
CAF-Euskotren , Davalor Salud, Fagor, Proiek , ONN Outside, Tecnalia, Velatia -
WEC, Formica Corporation, Hewlett-Packard, NUUK Europe y MSX International
Automotive, entre otras. En
el año 2016 el estudio Machimbarrena Design ha comenzado también a producir su
propia línea de productos, principalmente en el
sector del mobiliario urbano.
6.- Marta de
Machimbarrena Arana.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|