Atrás

  

 

 

EGUSQUIZA, EGUSKIZA o ISUSKIZA

Ver también EGUSQUIZA_EN_LAUKIZ.

UNO: María de Egusquiza Bárcena y su esposo Luis Alejandro de Mezo Ugarte, entrañables personajes en el Leioa del siglo XX.

DOS: De Juan Eguskiza (Laukiniz, finales del siglo XVI) a  Antxón Sáenz de Ugarte Castejón (Bilbao, hoy; 2019).

TRES: De Gatica (B) s. XVIII, a Deusto (B) s. XX.

Primitiva casa solar en Ernani (Gipuzkoa), de donde pasó a varios lugares de dicha provincia y a Lezama de Bizkaia (en 1664), y a Aramaiona (Araba).

Etimología probable:

Lugar abundante en sol”, de eguzki = sol, con el sufijo abundantivo –tza.

UNO: María de Egusquiza Bárcena y su esposo Luis Alejandro de Mezo Ugarte,

entrañables personajes en el Leioa del siglo XX.

I.- Martín de Egusquiza Madariaga se casó el 27 de febrero de  1642, en la anteiglesia de Zamudio, con Mariochoa de Berreteaga Mendia. Hijos suyos fueron Teresa, bautizada en Zamudio el 30-IX-1642, y:

II.- José de Egusquiza Berreteaga, que se casó en Sondika, el 13-I-1665, con  Ana de Goiri Landa. Fueron vecinos de Sondika y padres de Domingo Antonio en 1665, Catalina en 1667, Antonia en 1672, Jacinta en 1674, Francisco en 1684 y a:

III.- Juan de Egusquiza Goiri, esposo de Catalina de Arandia Artunduaga, vecinos de Sondika y padres de siete hijos, nacidos de 1703 a 1718 en Sondika. Uno de estos fue:

IV.- Juan de Egusquiza Arandia, bautizado el 6 de marzo de 1715 en Sondika, que se casó en Loiu el 30-VII-1737 (con velaciones el día 10 del mes siguiente en Santa María de Begoña) con Josefa de Berreteaga Burgozar (Sondika, b. 27-X-1710; hija de Ynigo de Berreteaga Goiri y de María Cruz de Burgozar Larraui).

Juan y Josefa se avecindaron en la anteiglesia de Loiu y allí nacieron sus nueve hijos, en los años 1739 a 1756, uno de los cuales se llamó:

V.- Juan de Egusquiza Berreteaga, bautizado el 14 de septiembre de 1740 en Loiu, que se casó en Santa María de Begoña, el día 1-II-1762, con Josefa de Marcayda y San Juan de Sugasua (Begoña, P. Santa María, b. 29-I-1743; hija de Nicolás de Marcayda Ormaechea y de María de San Juan de Sugasua y Olavarrieta).

Juan y Josefa, vecinos de Loiu, tuvieron seis hijos en los años 1763 a 1780, bautizado el primero en Begoña y el resto en Loiu. Uno de estos hijos recibió el nombre de:

VI.- José de Egusquiza Marcayda, bautizado el 7 de marzo de 1776 en Loiu, donde se casó el 11-II-1804 con Josefa de Goiri Torre (Loiu, b. 11-III-1780; hija de José de Goiri Olaburueta y de Ángela de Torre Gasituaga). José y Josefa fueron vecinos de Loiu, donde nacieron sus seis hijos en los años 1804 a 1813. El segundo en nacer fue:

VII.- Juan José de Egusquiza Goiri, bautizado el 7 de febrero de 1806 en Loiu, en cuya parroquial de San Pedro se casó, en 1-II-1840, con María Manuela Bibiana de Camiruaga Fano (Loiu, b. 2-XII-1812; hija de Martín de Camiruaga Arbildua y de Vicenta Ramona de Fano Goicoechea).

Juan José y María Manuela Bibiana fueron vecinos de Loiu y padres de Juan Fermín, Francisco Marcelo y de:

VIII.-Patricio MARTÍN de Egusquiza Camiruaga, bautizado el 27 de marzo de 1840 en Loiu, que se casó en la anteiglesia San Lorenzo de Maruri, el 5-IV-1862, con Vicenta de Eguia Aguirre (Maruri, P. San Lorenzo, b. 27-X.1843; hija de José Antonio de Eguia Urrutia y de María Ramona de Aguirre Aguerrechu).

Patricio MARTÍN y Vicenta fueron vecinos de Maruri, donde nacieron sus seis hijos en los años 1865 a 1884. Uno de estos se llamó:

IX.- Ygnacio Fernando de Egusquiza Eguia, bautizado el 31 de julio de 1876 en Maruri, que pasó a vivir en la anteiglesia de Leioa, donde contrajo matrimonio el 21-VII-1900 con  Balbina de Bárcena Echevarria (Erandio, b. 11-X-1875; hija de Pedro de Bárcena Mota y de Javiera de Echevarria Mendieta).

Nació la primera hija de Ignacio Fernando y Balbina, de nombre Paterna Martina, en diciembre de 1900 en Leioa, y 6 años más tarde:

X.- María de Egusquiza Bárcena, nacida el 26 de noviembre de 1906 en Leioa y bautizada el día siguiente en su parroquial de San Juan, apadrinada en la pila por Laureano Ugarte y María Bárcena. María se casó en Leioa el día 5-V-1928 con Luis Alejandro de Mezo Ugarte (Leioa, n. 19 y b. 20-VIII-1900). De Luis Alejandro se trata en MEZO_EN_LEIOA; allí se le cita en el apartado X punto 2.

“Luis Alejandro –nos narra Juanan, nuestro amigo leioatarra- para  las  personas mayores que  aún  viven   conocido con el apodo de “Ternillas “, es de suponer que  herencia de su abuelo Eleuterio  Ugarte Iturralde (citado en el apartado X de Mezo_en_Leioa), alcalde de Leioa  1909_ 1911. De él se dice en el  libro  Lejona Anteiglesia Vizcaina, de Jesús Basañez: 

Eleuterio Ugarte Iturralde “Lukitxu (traducido zorro-zorrito),    muy  popular persona, de gran   agilidad mental, de respuesta rápida y de salir airoso ante cualquier situación  por intrincada que fuere”. 

Aunque yo –habla de nuevo Juanan- en el años 1970  tenía 9 años  recuerdo, al tío Luis como  una persona  de  hablar  pausado, sin aceleraciones, y siempre tenía  tema  de  conversación,  anécdotas y  distintos  cuentos. Como  dice una prima  carnal mía,  el  tío  Luis venía  sin nada  y siempre marchaba  con una  bolsa llena  (tomates, pimientos, etc.)

Pero el recuerdo que más me emociona –sigue hablando Juanan- está  relacionado con su  mujer,  la tía  María de Egusquiza Bárcena: escuelas del barrio,  tres aulas, párvulos, chicas y chicos…  En el  recreo  nos daban una leche  en polvo que preparaba la  tía María en su caserío, que está a escasos 50 metros  de la  escuela. La olla  se la  teníamos que entregar para su limpieza y   posterior  uso… No recuerdo cómo estaba la leche,  pero  sí tengo un grato recuerdo  de la rebanada de  pan  con  mantequilla y  azúcar  por encima que siempre  nos  tenía  preparada  la  tía  María.

==================================================================

DOS: De Juan Eguskiza (Laukiniz, finales del siglo XVI) aAntxón Sáenz de Ugarte Castejón (Bilbao, hoy).

Los ascendientes vía Egusquiza de Antxon nacen

en Laukiniz en el siglo XVI;

en Gatica de 1620 a finales del siglo XVIII;

en Lemoa de 1778 hasta mediado el siglo XIX;

y en Bilbao de 1855 a hoy.

I.- Juan Eguskiza, nacido en Laukiz a finales del siglo XVI, casa con Marina Mentxaka, de igual naturaleza. Fueron padres de

II.- Pedro Eguskiza Mentxaca, nacido en Gatika, que casó en igual lugar, en el año 1644, con Teresa Mentxaka Oleaga, natural de Gatika (hija de Pedro y Mayora). Fueron padres de

1.- Pedro Eguskiza Mentxaka (Gatika, 16-IX-1646).

2.- Pedro (otro) Eguskiza Mentxaka (Gatika, 5-V-1649).

3.- Martín Eguskiza Mentxaka, que sigue la línea (III).

III.- Martín Eguskiza Mentxaka, natural de Gatika, donde casa el día 12-V-1675 con Mari Sanjoan Delurto Mentxaka –en segundas nupcias de ésta-, de igual naturaleza (toma como primero el apellido materno, pues es hija de Sancho Mentxaka y Marina Delurto). Fueron padres de:

1.- Juan Eguskiza Delurto, que sigue la línea (IV).

2.- Pedro Eguskiza Delurto.

3.- Catalina Eguskiza Delurto (que casó y enviudó de un Urrutia).

En el año 1736 se plantea un pleito de larga duración. Así fue el tema, más o menos: La dicha Marisanjoan Delurto Mentxaka había casado en primeras nupcias con Martín de Libarona, del que tuvo un hijo de igual nombre. Ya fallecido el esposo  –-daremos la versión de Mari Sanjoan, que recibió beneplácito del juez en la sentencia--, Marisanjoan fabricó un molino llamado Maserrotea”, utilizando para ello medios económicos propios. Casó luego Mari Sanjoan con nuestro Martín Eguskiza Mentxaca, disfrutando ambos del molino junto a los nuevos hijos que fueron alegrando (o no) el hogar: Juan, Pedro y Catalina. Pero fallece Martín Eguskiza Mentxaka, y entonces el antes nombrado Martín Libarona menor, considerando que el molino era herencia suya por haber sido construido por Mari Sanjoan con bienes heredados de su primer esposo y antes de sus segundas nupcias, utilizando la fuerza se apropia del mismo... Y surge el pleito, que al fin ganará póstumamente Mari Sanjoan, pues muere antes de ser pronunciada la sentencia que beneficiará a sus hijos. Este molino Maserrotea figura en la fogueración de 1745 como propiedad de Antonio Libarona.

IV.- Juan Eguskiza Delurto, natural de Gatika, casa con María Concepción Inchaurtieta Oleaga, de igual naturaleza (hija de Asencio y Catalina). Fueron padres de

1.- Juan Bautista Eguskiza Intxaurtieta (Gatika, n. 1701).

2.- Antonio Eguskiza Intxaurtieta (Gatika, n. 1704).

3.- Isabel Eguskiza Intxaurtieta (Gatika, n. 1707).

4.- Felipe Eguskiza Intxaurtieta, que sigue la línea (V).

V.- Felipe Eguskiza Intxaurtieta, nacido en Gatica el día 17 de agosto de 1716, casa con María Oleaga-goitia Arteta-Igartua, de igual naturaleza (hija de Mateo y Angela). Felipe vivía en la casa del molino Mentxakako Errotea, que explotaba (y así consta en la fogueración de 1745, en Laukiz). Fueron padres de

1.- Josefa Eguskiza Oleagagoitia.

2.- Antonio Eguskiza Oleagagoitia.

3.- Juan Bautista Eguskiza Oleagagoitia, que sigue la línea (VI).

4.- María Antonia Eguskiza Oleagagoitia.

VI.- Juan Bautista Eguskiza Oleagagoitia, nacido en Gatica el 16 de enero de 1746, abandona el Gatica de sus ascendientes y pasa a residir en Lemoa, en cuya parroquia de Santa María casa en fecha  23-II-1770 con María Antonia Linaza Uberitxaga, natural de Lemoa (hija de Pedro y Dominga). Fueron padres de:

VII.- Juan Bautista Eguskiza Linaza, nacido en Lemoa el día 14 de febrero de 1778, casa con María Antonia Barrenetxea Larrinaga, natural de Igorre (hija de Casimiro y Magdalena). Fueron padres de

1.- Juan Bautista Eguskiza Barrenetxea (Lemoa, 1810).

2.- María Antonia Eguskiza Barrenetxea (Lemoa, 1815)  

3.- José Antonio Eguskiza Barrenetxea (Lemoa, 1818). Casó con Juana Josefa Montalbán Olabarrieta, hija de Francisco y Rafaela. Fueron padres de

3.1 Petronila Eguskiza Montalbán (Artea, Sgdo. Corazón, 31-V-1870).

4.- José Antonio (otro) Eguskiza Barrenetxea.

5.- Josefa Antonia Eguskiza Barrenetxea.

6.- María Benita Eguskiza Barrenetxea.

7.- Felipe Eguskiza Barrenetxea (Lemoa, 1827).

8.- José María Eguskiza Barrenetxea (Lemoa, 1829).

9.- Francisco Eguskiza Barrenetxea, que sigue la línea (VIII).

VIII.- Francisco Eguskiza Barrenetxea, nacido en Lemoa el día 11 de marzo de 1833, pasa a vivir en la anteiglesia de Abando, posteriormente incorporada a la villa de Bilbao, y casa en su parroquial de San Vicente Mártir, el día 7-III-1858, con Francisca Alkorta Arteche, natural de Zarautz-Gipuzkoa (hija de Juan Bautista y Agustina, ambos de Zarautz). Fueron padres de:

1.- Julián Eguskiza Alkorta, que sigue la línea (IX).

2.- Teodoro Pablo Eguskiza Alkorta (San Vicente de Abando, 7-I-1868).

3.- Severiano Policarpo Eguskiza Alkrta (San Vicente de Abando, 21-II-1871).

IX.- Julián Eguskiza Alkorta, nacido el 9-I-1861 en Bilbao y bautizado en la parroquia del Señor Santiago, casa con María Mendieta Sagarna, nacida en Zeanuri el día 20 de octubre de 1858, de cuyos ascendientes se trata en esta web; ver apellido Mendieta.

Julián y María fueron padres de

X.- Julián Teodoro María Eguskiza Mendieta, nace el día 9 de noviembre de 1894 en Bilbao, calle Mena, recibiendo bautizo en la parroquia San Vicente Mártir de Abando. Julián casó en la parroquia San Pedro de la anteiglesia de Deusto, el día 17 de abril de 1920, con Tomasa Egaña Uriarte, nacida en dicha parroquia deustotarra el día 11 de marzo de 1894. De los ascendientes de Tomasa se trata en documento aparte; ver apellido Egaña en esta web

Julián Teodoro y Tomasa  fueron padres de

1.- Miren Begoñe Diñe Eguskiza Egaña (Deusto, 11-VIII).

2.- María del Carmen Josefa Catalina Eguskiza Egaña, que sigue la línea (XI).

3.- Francisco Javier Eguskiza Egaña, gemelo de Angel Mª (Deusto, 27-III-1932, nacido a las 3 horas 45´).

4.- Angel Mª Eguskiza Egaña, gemelo de Fco. J. (Deusto, 27-III-1932, nacido a las 4 h. 30´). Casó el 15-XI-1956 en Pedronillo el Ralo (Salamanca).

5.- Nieves Patrocinio Eguskiza Egaña (Deusto, 5-VIII-1933).

XI.- María del Carmen Josefa Catalina de Eguskiza Egaña, nacida el día 23 de marzo en Deusto (Avenida de las Universidades nº 53, bajo izqda.), recibe aguas bautismales al día siguiente en la parroquia San Pedro. María del Carmen casó en Deusto, el 11-VI-1955, con  Juan Manuel Sáenz de Ugarte Sábalo López de Alda Landaluce, nacido en Bilbao (calle Lersundi 6, 3º) en el año 1927, día dos de agosto (ver sus ascendientes en esta web, en Saénz_de_Ugarte). Fruto de este enlace fue, entre otros,

XII.- Eva Sáenz de Ugarte Eguskiza, de cuyo enlace con Antonio Castejón nació:

XIII.- Antxon Castejón y Sáenz de Ugarte, nacido en Bilbao el día 10-VII-2004.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana 

 

 

 

TRES De Gatica (B) s. XVIII  a Deusto s. XX.

 

I.- José Egusquiza, natural de Gatica (Bizkaia), casa con María Goicoechea, de igual naturaleza. Fueron padres de

 

II.- Asencio Egusquiza Goicoechea, nacido en Gatica, casó con María Yturbe Goitia, natural de Yurre (hija de Martín, de Yurre, y Ana María, de Lemoa). Fueron padres de

1.    Raimundo (gemelo) Egusquiza Iturbe, que sigue (III).

2.    Eguidio Antonio (gemelo) Egusquiza Iturbe (Galdakao, 1-IX-1746).

 

III. -   Raimundo Egusquiza Iturbe, nacido en Galdakao, P. Asunción, el 1-IX-1746, casó con María Esteban Yñarraza Delurto, natural de Erandio (hija de Antonio, de Sondica, y María). Fueron padres de

1.    Ignacia Egusquiza Yñarraza (Erandio, 1776).

2.    Ascensio Egusquiza Yñarraza, que sigue la línea (IV).

3.    María Juana Egusquiza Yñarraza (Deusto, 1780).

4.    Antonio Egusquiza Yñarraza (Deusto, 1782).

5.    María Cruz Egusquiza Yñarraza (Deusto, 1784).

6.    María Francisca Egusquiza Yñarraza (Deusto, 1787).

7.    José Manuel Egusquiza Yñarraza (Deusto, 1789).

8.    José Ramón Egusquiza Yñarraza (Deusto, 1791).

 

IV.- Ascensio Egusquiza Yñarraza, nacido en San Pedro de Deusto el día 28-V-1778, casa con Marcelina Bengoa Garate, natural de Deusto (hija de Juan Angel y Dominga). Fueron padres de

 

V.- Pedro Mariano Egusquiza Bengoa, nacido en Deusto el 2-XII-1823, casó con María Isidora Gotilla Deusto, de Deusto (hija de Bautista y Francisca). Fueron padres de

1.    Venancio Vicente Egusquiza Goitia, que sigue (VI).

2.    Dámaso Egusquiza Goitia. Casó con Soledad Bengoa Goiri. Con descendencia.

 

VI. - Venancio Vicente Egusquiza Goitia, nacido en Deusto el 1-IV-1857, casó con María Josefa Bengoa Goiri, de Deusto (hija de Sandalio José María y Máxima). Fueron padres de

 

1.    Gregorio Egusquiza Bengoa. Casa con Engracia Igartua Egusquiza, hija de Fernando e Hipólita. Fueron padres de

1. María Milagros Egusquiza Igartua (Deusto, 15-I).

2. Aurora Egusquiza Igartua (Deusto, 19-IX).

3.  Jesús Egusquiza Igartua (Deusto, 13-V).

4.  Rosario Egusquiza Igartua (Deusto, 21-III).

5.  Gabriel Egusquiza Igartua (Deusto, 10-VIII).

6.  María Soledad Egusquiza Igartua (Deusto, 14-I).

 

2.    Juan Egusquiza Bengoa. Casó con Apolinaria Igartua Egusquiza (hermana de Engracia, la esposa de su hermano Gregorio). Fueron padres de

2.1 Fernando Egusquiza Igartua (Deusto, 20-V).

 

3.    Tomás Egusquiza Bengoa (Deusto, 29-XII-1881).

4.    Máxima Remedios Egusquiza Bengoa (Deusto, 14-X-1883).

 

Fuentes:

Libros parroquiales en el Archivo H. del Obispado de Bilbao (salvo los hermanos de Raimundo Egusquiza Iturbe, cuyos datos se tomaron de los CDs mormones).

 

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arriba