TELLERIA
Etimología
según
Mitxelena: De
Te(i)lla = teja; Telleria = Tejería. Apellido
con casas
solar en Bilbao, en el Valle de Oiarzun y en las villas gipuzkoanas de
Berrobi y Andoain. Armas
(tomado
de la obra de Garcia Carraffa). Los
de Oyarzun: de plata, con un roble de sinople, y un lobo de sable atravesado
al tronco. Las
casas de Berrobi y Andoain usan escudo con losange abierto, y en su centro,
una torre de tres pisos almenados, y en los cantones, cuatro piezas de
artillería, con las cureñas hacia el interior y los cañones hacia fuera.
1º: Los de Josu Urrutia_Telleria. I.- Martin de Telleriaga Abitera fue
vecino de la anteiglesia bizkaína de Gizaburuaga, en cuya parroquia casó en el año 1739 con Ana de Goicoechea-Esuneta y Uriarte.
Primero de sus tres hijos fue: II.- Domingo de Telleria Goicoechea,
nacido en 1743 ern Gizaburuaga, donde casó en 1765 con Maria Cruz de Goxenola Bengoechea. Tercero en nacer de sus
cinco vástagos fue: III.- Martin Nicolás de Telleria Goxenola,
bautizado en 1779 en Gizaburuaga y casado
allí, en 1801, con María de Laca
Goxeascoechea. Se avecindaron estos esposos en Ereño y tuvieron cuatro hijos, de los que fue tercero
en nacer: IV.- Martín de Telleria Laca, nacido en 1806 en Ereño
y casado en abril de 1839, en la
parroquia San Pedro de Bedarona de Ea, con
Ana María Teresa de Zabaljauregui e
Yturrieta-Aguirre (Nabarniz, n. 1810, hija de Manuel de Zabaljauregui
Garechana y de Ygnacia de Yturrieta-Aguirre Naveran). Segundo de sus cinco
hijos, nacidos en Ea de 1839 a 1847, fue: V.- Juan Martín de Telleria Zabaljauregui,
bautizado en 1840 en San Pedro de Ea-Bedarona, parroquia en la que se casó en 2-XI-1867 con Maria Juana de Ciluaga Goiena. Juan
Martín y María Juana se avecindaron en Elantxobe (Bizkaia), y allí nacieron sus
cuatro hijos, de los que hoy nos interesamos por: VI.- León de Telleria Ciluaga,
bautizado el día 20 de febrero de 1871 en San Nicolás de Elantxobe, y casado en la villa de Lekeitio, el 28-VII-1900,
con Juana
de Ydoiagabeitia Arrazate (Ereño, n. 1868; hija de Domingo Ydoiagabeitia Ardanza
y de Úrsola Arrazate Ortuzar). Hijo
de León y Juana fue: VII.- Antonio Domingo de Telleria Ydoiagabeitia,
nacido en 1902 en Gizaburuaga, esposo de
Gregoria de Itza Zenikagoitia, natural de Durango. Gregoria
era hija de José Justo de Ytza Gabiola (Gizaburuaga,
n. 1871) y de María Micaela de Guerricagoitia y Díaz de Mendibil
(Durango, n. 1872), casados en Gizaburuaga en 1897; nieta paterna de José Cruz de Ytza Arostegui y de Josefa Leona de Gabiola Arangurena; y nieta materna de José Domingo de Guerricagoitia y de María Mercedes Diaz de Mendibil
Unzurrunzaga. Hija de Antonio Domingo y
Gregoria es: VIII.- Juana María de Telleria Itza,
nacida en Lekeitio el 21 de junio, esposa
de Julián de Urrutia Arostegui (ver URRUTIA_TELLERIA). Hijo suyo es: IX.- Josu Urrutia Telleria, presidente, en 2015, del
Athletic Club de Fútbol, del que en sus años más jóvenes fue también destacado
jugador. ==============================================================================
2º_ Los
de Elgeta (Gipuzkoa) que pasaron a Ermua y Mallabia (Bizkaia). I-
Antonio de Telleria y María Ana de Egocheaga, naturales y vecinos de Elgeta-Gipuzkoa
(según se indica en los dos expedientes de hidalguía que más abajo
citaremos), fueron padres de II.-
Pedro de Telleria Egocheaga, natural de Elgeta (según la
citada fuente), que casó con Ana María de Asula Aranzabal, de igual
naturaleza (hija de Francisco y María Ana). Padres de, entre otros: 1.-
Mateo de Telleria Asula Egocheaga Aranzabal, que sigue en el apartado III. 2.-
José de Telleria Asula Egocheaga Aranzabal, nacido y bautizado el día 19-IX-1726 en Ermua, parroquia del Apóstol
Santiago (libro 1719-1772, folio 31), apadrinado en la pila por José Zabala
y Luisa Bustindui, naturales de Eibar. José
casó en
primer lugar con Ignacia de Basauri Albistegui, enlace de cuya
descendencia –que llega al menos al siglo XX- hay información en la página
web del Obispado de Bizkaia. Tras enviudar casó José en segundas
nupcias, en la jurisdicción de la parroquia de la Asunción de la villa
de Elgeta, el 28-VII-176? (anoté mal el año; libro 6º de casados, folio
91), con Angela de Suinaga Elorza, hija de Tomás y Francisca,
naturales de Elgeta); la boda, ante el párroco de Elgeta, se celebró “en
la casa habitación de Gregorio Ariztegui", siendo testigos de la
misma el dicho Gregorio, Juan Barrutia Olañeta,
Francisco Rayzabal “y otros muchos”. José
y Angela fueron padres de (ente otros): 2.1.-
José de Telleria Suinaga,
bautizado el día 6-VII-1765 en la parroquia Santiago de Ermua (apadrinado
por Domingo Urigoen y Joaquina Telleria; libro 1719-1772, folio 216). Este
José pasó a vivir en la anteiglesia vizcaína de Mallabia, y las
autoridades de ésta enviaron al Síndico General del
Señorío de Vizcaya documento manifestando que “se
halla en esta Anteiglesia haciendo actos de vecindad, con casa puesta y
familia, Joseph de Thelleria, sin haber cumplido con lo prevenido por
fuero, reglamento y decretos de Juntas Generales, a que no se debe dar
lugar...”, razón por la que el Síndico ruega al Corregidor “se sirva
mandar se haga saber a dicho Joseph de Thelleria que en el término
prevenido por el expresado fuero acredite su nobleza o limpieza de sangre, y
en (su) defecto sea expulso a costa de sus bienes, por ser así de
justicia...” En vista de tal súplica, el Corregidor y Diputados Generales
ordenaron “que en el plazo de sesenta días José haga constar su nobleza
o limpieza de sangre, y caso contrario sea expulsado del Señorío de
Bizkaia”. José
presentó acta de bautismo y matrimonio de sus padres, solicitando que...
“por su origen guipuzcoano debe ser admitido a la residencia y morada”
de Mallabia y de cualquier otro pueblo del Señorío, pues, con arreglo a lo
decretado en Juntas Generales del 18-VII-1776 y otras posteriores, a ello
tenía derecho con sólo la presentación de tales partidas. El Síndico, y luego el Corregidor y los Diputados Generales, sentenciaron
que debían conceder permiso y licencia a Juan
Telleria para que pueda residir y morar en la villa de Ermua y en el
Señorío de Bizkaia, pero sin concurrencia alguna a los Ayuntamientos,
ni comunicación de empleos de República, Iglesia, Ermitas, ni otros
(empleos) “que son propios de los verdaderos vizcaínos y vecinos de
dichos pueblos, y que nadie le embarace ni inquiete en dicha residencia y
morada, ni le proponga para dichos empleos...” Datos tomados del “Expediente de Hidalguía
de José de Tellería Azula Egocheaga Aranzábal. Natural de Ermua.
Residente en Mallavia. 1799/07/08 -1799/07/08 .Fecha de autorización de la
residencia”. En
la página del Obispado de Bizkaia hay dos registros de bautismo, de José (Mallabia,
1798) y Fermina (Mallabia, 1802) Telleria Pazaga-echebarria, hijos de José
Telleria Suinaga y Manuela Pazaga-echebarria Guisáosla. Supongo se tratará
de la esposa e hijos del José de que venimos tratando en este apartado. III.-
Mateo de Telleria Asula Egocheaga Aranzabal, bautizado en Ermua el 20-V-1729 (dudo ahora sobre
si anoté bien, pues en la web del Obispado de Bizkaia figura año 1739, y
no 1729), apadrinado en pila por Mateo Eguren y Joaquina Mendiola (libro años
1719-1772, folio 88 v.). Casó con Francisca de Larizgoitia
Sarriortuzar en Berriz, el día 25-III-1761, siendo testigos Antonio
Ugartebidea, Juan Sarriortuzar, Martín de Ugartebidea “y otros muchos”
(libro de casados que se inicia en 1750; folio 30 v.) Francisca
de Larizgoitia Sarriortuzar (así se la menciona en su propia acta de matrimonio, y en acta
bautismal de su hijo; de su apellido materno, que es compuesto, desaparece
el Anuncibay), nació el 31-VIII-1738 y fue bautizada al día siguiente en
la parroquia San Juan Evangelista de la anteiglesia vizcaína de Berriz,
Merindad de Durango; fue apadrinada en la pila por Martín Gomendiourigoen y
Francisca Anuncibay-Sarriortuzar (libro años 1729-1756, folio 106).
Francisca era hija de Ambrosio Larizgoitia Echaita y de Magdalena de
Anuncibay-Sarriortuzar y Andiconabeitia, ambos naturales de Berriz; nieta
paterna de Martín Asencia Larizgoitia, de Berriz, y de Sebastiana Echaita,
natural de Garay; y nieta materna de Pedro Anuncibay-Sarriortuzar y de
Magdalena Andiconabeitia, naturales de Berriz. Mateo
de Telleria y Francisca Larizgoitia fueron padres de IV.- José de Telleria Larizgoitia Asula Sarriortuzar,
nacido y bautizado en Eibar, parroquia San Andrés, el 13-XI-1767,
apadrinado por José Telleria y María Unamuno. José
se avecindó en Ermua, y tuvo con las autoridades el mismo problema que su
primo hermano José de Tellería Suinaga; se dio al asunto idéntica solución,
tal como consta en “Expediente de Hidalguía de José de Telleria
Larizgoitia Asuela Laregui-Ortuzar. Natural de Eibar. Residente en Ermua.
1801/05/13 -1801/05/13 .Fecha de autorización de la residencia.”
Y
tomando como fuente el Archivo del Obispado de Bizkaia, vemos que José casó
con María Arancibia Vildosola, en Ermua, el día 28-VIII-1792.
==============================================================
3º: De Iurreta; enlazan con los Aguirrebeña.
I. Domingo de Thelleria, natural de Iurreta, en Bizkaia, casa con María de Aostualarra (este apellido aparece escrito como Aostualarra, Austualarra, Aostua larra y Austua larra), de igual naturaleza. Son padres de II. Domingo de Thelleria y Aostualarra, natural de Iurreta, casa con Ana de Aostualarra, natural de Zaldua (y se entra en zona de ratones bibliotecarios; sólo se ve el nombre de su padre: Pedro Sangotita (sic); no se ve el de la madre; a Ana le da como primer apellido el dicho de Aostualarra y no el de Sangotita). Son padres de III. Domingo de Thelleria Aostualarra, bautizado en la parroquia Santa María de Amorebieta (Bizkaia) el 8-III-1640, casa con Ana Vezuen (también escrito Bezuen) Gazaga Ibarra, hija de Martín de Vezuen y Juana de Gazaga-Ibarra. Ésta había sido bautizada en San Andrés de Zaldua (hoy Zaldibar) el 19-X-1639. Son padres de IV.
María de Thelleria y Bezuen,
bautizada en San Andrés de Zaldua el 1-V-1673. Ésta casó con Mathias de
Aguirrebeña Zabala, de cuyos ascendientes se trata en Aguirrebeña,
en esta misma web. Fuentes:
Extracto hidalguías de Valladolid, de Basanta. Archivo
H. Diputación Bizkaia. Archivo
Protocolos Notariales de Bizkaia.
Antonio
Castejón. maruri2004@euskalnet.net
|