ZUBIKARAY, castellanizado en ZUBICARAY

PRIMERO: ZUBIKARAY, castellanizado en ZUBICARAY:  los que en el siglo XX enlazan con Garitano.

SEGUNDO: ZUBIKARAY, castellanizado en ZUBICARAY: Sólo los que en el siglo XX vivían en Arantzazu, Bizkaia; hermanos Zubicaray Yurrebaso.

PRIMERO: ZUBIKARAY, castellanizado en ZUBICARAY:  los que en el siglo XX enlazan con Garitano.

Ascendientes de los Garitano Urkizu Zubikarai de Ondarroa y de los Garitano Aguirre Urkizu Asla Zubikarai de Derio, en la segunda mitad del siglo XX.

I.- Martín de Zubikarai Zubikarai y su esposa Francisca de Urizar Urizar fueron vecinos de la anteiglesia de Zaldua, en Bizkaia, donde nacieron sus seis hijos, en los años 1604 a 1619. Uno de estos fue:

II.- Martín de Zubikarai Uriçar, bautizado el 10 de mayo de 1617 en Zaldua, esposo de Mariana de Lariz  Garita-Goitia y padres ambos de Andrés, en 1653, y de:

III.- Juan de Zubikarai Lariz, bautizado el 28 de febrero de 1651 en Durango, Bizkaia, esposo de Mariana de Ondarza Eznarizaga y padres de Andrés y de:

IV.- Bartolomé Zubikarai Ondarza, bautizado el 4 de septiembre de 1679 en Elgoibar, que en su primera esposa, Maria de Arana Ubera, tuvo a José de Zubikarai Arana, que seguirá esta línea en V; posteriormente tuvo Bartolomé cuatro hijos más, en Azpilgoeta, años 1708 a 1715, con Marta de Lascurain Uletana, con la que se había casado en 1707.

V.- José de Zubicaray Arana fue bautizado el 29 de enero de 1705 en Eibar y se casó en Azpilgoeta, en mayo de 1729, con  Ana Josefa de Aldalur Barrena. Padres de:

1.- Diego de Zubikarai Aldalur (Azpilgoeta, b. 1730).

2.- Ana Bautista de Zubikarai Aldalur (Azpilgoeta, b.  1734).

3.- María Josefa de Zubikarai Aldalur (Azpilgoeta, b.  1738).

4.- Pascual José Ignacio de Zubikarai Aldalur, que seguirá esta línea en (VI).

Tras enviudar, casó de nuevo José, en septiembre de 1743, con Josefa de  Cendoia Aristi, en la que fue padre de:

5.- Mari Cruz de Zubikarai Cendoia (Azpilgoeta, b. 1744).

6.- Mª Francisca de Zubikarai Cendoia (Azpilgoeta, b. 1746).

VI.- José (Pascual José Ignacio) de Zubikarai Aldalur fue bautizado el 19 de mayo de 1741 en Azpilgoeta y contrajo matrimonio en Garagartza, en 1-VI-1766, con Catalina de Ydiondo Echaniz, enlace del que fueron fruto seis hijos, nacidos en Garagartza de 1767 a 1786, cuyo primogénito recibió el nombre de:

VII.- Juan José de Zubikarai Ydiondo, bautizado el 22 de abril de 1767 en Garagartza, esposo de María Josefa de Ansola Urquiola y padres ambos de seis hijos, nacidos de 1793 a 1805 en Garagartza. Dos de estos hijos fueron: 

1.- José Joaquín Antonio de Zubikarai Ansola (Garagartza, b. 23-III-1795). José pasó a vivir en Bizkaia y se casó en Ondarroa, el 4-XI-1817, con María Concepción de Burgoa Larrandia (Ondarroa, b. 12-III-1799; hija de José de Burgoa Abenabar y de María Paula de Larrandia Aranzamendi). José y Concepción tuvieron nueve hijos en Ondarroa, en los años 1820 a 1838. Uno de estos se llamó:

1.1.- Francisco de Zubikarai Burgoa (Ondarroa, b. 1831), casado en Ondarroa, el 9-XII-1853, con María Carlos, de Garramiola Zelaia, en la que tuvo a:

1.1.1.- Gregorio Maria de Zubikarai Garramiola (Ondarroa, b. 1864), esposo de Obdulia Santos de Burgoa Badiola y padres ambos de:

1.1.1.1.- Francisco de Zubikarai Burgoa (Ondarroa, b. 23-8-1890), pescador, vecino de la calle Ensanche de Ondarroa y esposo de Rita Zulaica Arrizabalaga, (Ondarroa, b. 22-VI-1895; hija de  José María de Zulaica Alegria y de Bartolomé Eustaquia de Arrizabalaga Echaburu, ambos de Ondarroa). Uno de los hijos de Francisco y Rita fue:

1.1.1.1.1.- José de Zubikarai Zulaica, nacido el 6 de agosto de 1921 en Ondarroa, donde falleció el 25-VI-2002.

2.- José Ignacio de Zubikara Ansola, del que se trata en el apartado que sigue (VIII).

VIII.- José Ignacio de Zubikarai Ansola, bautizado el 13 de febrero de 1805 en Garagartza.

José Ignacio pasó a casar y residir en Bizkaia, siendo cabeza de los Zubikarai de Ondarroa.

José Ignacio se casó en Berriatua-Bizkaia, el 20-XII-1831, con María Catalina de Arriola Gabiola (Berriatua, b. 4-VI-1812; hija de Andrés de Arriola Goicoechea y de Catalina de Gabiola Ycaran). Ambos fueron padres de siete hijos, nacidos en Ondarroa de 1832 a 1850:

1.- Pedro Ignacio de Zubikarai Arriola (Ondarroa, b. 1832). Casó en 1861, en Ondarroa, con María Dominga de Marcue Erkiaga y ArrasatePedro Ignacio falleció, por asma, el 18-XII-1908 en Ondarroa, calle San Ignacio nº 18; era ebanista; contaba 76 años poco + o –; no testó; era viudo de María Dominga de Marcue-Erkiaga Arrasate; testigos en el sepelio fueron Domingo Usabiaga y Prudencio.   Pedro Ignacio y María Domionga  habían sido padres de:

1.1.- José Ignacio de Zubikarai y Marcue Erkiaga (Ondarroa, b. 1863).

1.2.- Juan León de Zubikarai y Marcue Erkiaga (Ondarroa, b.  1865).

1.3.- Salvador Severo de Zubikarai y Marcue Erkiaga (Ondarroa, b.  1867).

1.4.- Luisa Miguela de Zubikarai y Marcue Erkiaga (Ondarroa, b. 1869). Casó en 1893, en Ondarroa, con Simeón Gaspar de Bedialauneta Lajarrista.

1.5.- Leona Vicenta de Zubikarai y Marcue Erkiaga (Ondarroa, b.  1872).

2.- Andrés de Zubikarai Arriola (Ondarroa, b. 1834). Casó en 1866, en Berriatua, con María Martina de Balenciaga. Padres de:

2.1.- Cecilio José María de Zubikarai Balenciaga (Ondarroa, b. 1866).

2.2.- Susana Josefa Cecilia de Zubikarai Balenciaga (Ondarroa, b. 1870).

2.3.- Cesárea Juliana de Zubikarai Balenciaga (Ondarroa, b. 1873).

2.4.- Benigno Salvador Cecilio de Zubikarai Balenciaga (Ondarroa, b.  1875).

2.5.- Juan de Dios de Zubikarai Balenciaga (Ondarroa, b.  1881).

3.- Eustasio Mª de Zubikarai Arriola (Ondarroa, b.  1838). Eustasio se casó en 1860, en Ondarroa, con María Francisca de Zaldumbide Pagoaga. Eustasio murió en Ondarroa el día 6-I-1924; pescador; 85 años de edad poco + o -;  al morir vivía en la calle Rivera nº 38; causa del óbito: pulmonía; estaba viudo de su citada esposa María Francisca Zaldumbide; había testado ante Guillermo Morilla, escribano de Ondarroa. Eustasio Mª y María Francisca había sido padres de:

3.1.- Josefa Ramona de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b. 1861). Casó en 1894, en Ondarroa, con Domingo José Félix de Lecue Laca.

3.2.- Jesús María José de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b.  1863). Casó en 1888, en Ondarroa, con Alejandra María de Solabarrieta Burgoa.  Padres de:

3.2.1.- Francisca de Zubikarai Solabarrieta (Ondarroa, b. 1889).

3.2.2.- María Teresa de Zubikarai Solabarrieta (Ondarroa, b.  1892).

3.2.3.- Cristóbal de Zubikarai Solabarrieta (Ondarroa, b. 1895).

3.2.4.- Margarita de Zubikarai Solabarrieta (Ondarroa, b. 1899).

3.3.- Florentino Ángel de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b. 1865), pescador. Casó en 1891, en Ondarroa, con Ysabel Justa de Aguirretxea Laca. Florentino falleció en Ondarroa el día 11-VII-1928, por colapso cardíaco; vivía en la calle Muelle nº 15. Al fallecer, Florentino era viudo de la dicha Isabel Justa Aguirretxea, y también de su segunda esposa: Fernanda de Urristi Pagate. No testó. Hijos de Florentino con su primera esposa fueron:

3.3.1.- Marta de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b. 1893).

3.3.2.- Simona de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b.  1897).

3.3.3.- Francisca de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b.  1899).

3.3.4.- Domingo de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, n. 24 y b. 25-IX-1903).

3.3.5.- Adrián de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b. 8-IX-1905).

3.4.- Liberata Ruperta de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b. 1868).

3.5.- Eustaquio Remigio de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b.  1870), pescador. Casó en 1894, en Ondarroa, con María Bernarda de Aguirretxea Laca, nacida en Ondarroa en  agosto de 1872; hija de Miguel y María Andrés. Padres de:

3.5.1.- María Jesús de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b.  1895).

3.5.2.- Verónica de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b.   1897).

3.5.3.- María de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b.   1900).  María falleció joven, el 21 de mayo de 1921, en Ondarroa; por broncomunía; soltera; 21 años. Vivía en la calle Puerto nº 4.

3.5.4.- Adrián de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, n. y b. 8-IX-1905). Nacido en la calle Mayor nº 13. Padrino de pila:  Domingo Lecue.

3.5.5.- Josefa  de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b. 19-III-1908).

3.5.6.-  María Carmen de Zubikarai Aguirretxea (Ondarroa, b. 23-IX-1810).

3.6.- Liberata María de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b. 1873).

3.7.- Roque María de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b.  1876). Casó en 1898, en Ondarroa, con Agustina Francisca de Urkiza Barroetabeña. Padres de:

3.7.1.- Segundo de Zubikarai Urkiza (Ondarroa, b. 1899).

3.8.- Domingo de Zubikarai Zaldumbide (Ondarroa, b.  1879).

4.- Salvador Isidro de Zubikarai Arriola, del que se tratará en el apartado siguiente (IX).

5.- Mª Dolores de Zubikarai Arriola (Ondarroa, b. 1844). Casó en 1866, en Ondarroa, con Lino José de Urquiza ZaldumbideDolores murió el día 6-VII-1915 en Ondarroa, calle Cierzo nº 8; 72 años poco + o menos; estaba viuda de su dicho esposo Lino José Urquiza; había testado ante Guillermo Morella, escribano de Ondarroa. Mª Dolores y Lino José fueron padres de:

Ocho hijos Urquiza Zubikarai, nacidos en Ondarroa de 1866 a 1886.

6.- Remigio Ángel de Zubikarai Arriola (Ondarroa, b. 1847). Casó en 1878, con Ondarroa, con  María Agustina de Güenaga Plaza. Padres de:

6.1.- María Jesús de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b. 1879). Murió en 1887.

6.2.- José Maximiano de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b.  1881).

6.3.- Juliana de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b. 1883).

6.4.- Salvador de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b. 1886, ebanista, esposo de Francisca Ana de Bedialauneta Ytuarte (Ondarroa, b. 1887; hija de José Francisco de Bedialauneta Laca y de Gregoria Juana Josefa de Ytuarte Unanue). Salvador y Francisca Ana vivieron en la calle Ribera nº 46-2º de Ondarroa y fueron padres ambos de:

6.4.1.- Carmelo de Zubikarai Bedialauneta, carpintero,  nacido el 19-I-1920 en Ondarroa y casado en Itziar-Deba-Gipuzkoa, el 12-X-1950,  con María Teresa de Guenaga Saras (Ondarroa, n. el 13-4-1918, hija de Silverio y Teresa; ver ascendientes en su apellido). Carmelo y María Teresa vivieron en la calle Domingo Aguirre 22-2º y fueron padres de:

6.4.1.1.- Salvador Mª de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, n. 11-5-19XX). Pelotari zestapuntista.

6.4.1.2.- Abel de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, n. 5-XI-19XX), casado en 21-V-1988 con Mª Cristina García Egaña.

Fuente: http://zestapuntarenlagunak.eus/eu/node/2438

Abel Zubikarai Guenaga, delantero, hermano de Salvador, nació en Ondarroa el 5-XI-1961. En 1979 debutó como profesional en el "Principal Palace" de Barcelona. Después jugó en el "Jai Alai Palace" de Dania -Florida, USA-, de 1983 a 1985, y en el "Jai Alai" de Milford -Connecticut, USA-, hasta 1992. Tras "colgar la cesta" fijó su residencia en Çardañola del Vallés -Barcelona- y viene ocupándose del Frontón de Val de Hebron de la Ciudad Condal, al mismo tiempo que trabaja como pelotero, monitor de pelota y arreglando las cestas de juego).

6.5.- María de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b. 1888).

6.6.- Emilia de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b. 1889).

6.7.- Fernando de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b.  1891). Murió en 1891.

6.8.- María Carmen de Zubikarai Güenaga (Ondarroa, b.  1893).

7.- Lucía Juliana de Zubikarai Arriola (Ondarroa, b.  1850).

IX.- Salvador Isidro de Zubikarai Arriola fue bautizado el 1 de enero de 1841 en Ondarroa, donde contrajo primeras nupcias, el 22-I-1870, con Teodora Polonia de Badiola Laca (Ondarroa, b. 9-XI-1847; hija de Quintín de Badiola Abaunza y de su esposa Ana María de Laca Larrinaga).

1.- Domingo Serapio de Zubikarai Badiola (Ondarroa, b. 1869).

2.- José Ignacio de Zubikarai Badiola (Ondarroa, b. 1872). Ebanista de profesión.

3.- Adrián María de Zubikarai Badiola (Ondarroa, b.  1874).

4.- Fernando REMIGIO de Zubikarai Badiola (Ondarroa, b.  1877). Fernando, de profesión contratista, vivía en el año 1910 en Ondarroa con su esposa Venancia Norberta Pantaleona de Guibert Aramburu (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.  28-7-1882; hija de Benito de, Guibert Aramburu y de Agustina Aramburu Vergara). Con estos esposos vivían en 1910, en Ondarroa, varios hermanos de Fernando, aún solteros: Juan, José, Caridad, y Juana. 

Fernando Remigio murió en Bilbao (c/ Alameda Rekalde nº 19-4º) el 8-I-1918, recibiendo sepultura en Ondarroa el día siguiente; causa: angina de pecho; era Diputado Provincial por el distrito de Markina; contaba 40 años de edad poco + o -; estaba casado con Venancia Norberta Pantaleona de Guibert Aramburu; no testó.

Hijos de Fernando Remigio y de Venancia Norberta:

4.1.- Austin/Agustín de Zubikarai Guibert, nacido en Ondarroa s/ 1913; falleció en Ondarroa el 25-X-1923, contando10 años de edad; vivía en la calle Ensanche nº 2.

4.2.- Karmelo de Zubikarai Guibert, n. en Ondarroa en 1915, padre de:

4.2.1.- Freddy de Zubicaray.

4.3.- Jasone de Zubikarai Guibert, n. en Ondarroa.

4.4.- Miren de Zubikarai Guibert, n. en Ondarroa.

5.- Juan José de Zubikarai Badiola (Ondarroa, b. 1879). Juan fue pelotari cestapuntista y jugó de 1904 a 1908 en el frontón nacional de México.

6.- Andrés de Zubikarai Badiola (Ondarroa, b.  1881).

7.- José de Zubikarai Badiola (Ondarroa, b. 1884).

8.- Caridad de Zubikarai Badiola. De Caridad trataremos en el apartado siguiente (X).

9.- Juana de Zubikarai Badiola, nacida en Ondarroa. En 1910 tenía 17 años de edad.

Murió Teodora Polonia, en Ondarroa, el 24-III-1890 y casó por segunda vez el ahora viudo Salvador Isidro de Zubikarai Arriola, el  21-VIII-1893, en Ondarroa, con Daría Patricia Bonifacia de Torrecilla Díez (Mutriku, b. 6-VI-1860; hija de Feliz de Torrecilla Llanos y de Juana Antonia de Diez Aguirrezabal). Hijos de estos esposos:

9.- Juana de Zubikarai Torrecilla (Ondarroa, b. 1894).

10.- María Dolores de Zubikarai Torrecilla (Ondarroa, b. 1896).

11.- Félix de Zubikarai Torrecilla (Ondarroa, b.  1897).

X.- Caridad de Zubikarai Badiola nació en Ondarroa y fue bautizada en su parroquia de La Natividad el día primero de agosto de 1886. Y en Ondarroa contrajo matrimonio Caridad, el día 16 de septiembre de 1911, con Ángel Julián Francisco de Garitano Beobide.

De éste, de sus ascendientes y descendientes se trata en  su apellido Garitano, en esta web.

==============================================================

SEGUNDO: ZUBIKARAY, castellanizado en ZUBICARAY: 

Sólo los que en el siglo XX vivían en Arantzazu, Bizkaia; hermanos Zubicaray Yurrebaso.

I.- Juan de Zubiçarai Laris y su esposa Mariana de Ondarça Esnariçaga fueron vecinos de Elgoibar, en Gipuzkoa, donde nació su hijo:

II.- Bartolomé Zubicarai Ondarza, bautizado el 4 de septiembre de 1679 en  Elgoibar, parroquia de San Bartolomé, esposo de Francisca de Barnedo Arano y padres ambos de:

III.- Ygnacio de Zubicarai Barnedo, bautizado el 12 de diciembre de 1705 en la Azpilgoeta, en el Valle gipuzkoano de Mendaro, en cuya parroquial de La Asunción se casó, el 14-X-1727, con María Josefa de Aguirre Yturriza (Azpilgoeta, P. Asunción, b.  23-I-1703; hija de Martín de Aguirre Unanue y de Úrsula de Yturriza Garate). Uno de los hijos de Ygnacio y María Josefa fue:

IV.- Lorenzo de Zubicarai Aguirre, nacido y bautizado el  8 de febrero de 1733 en La Asunción de Azpilgoeta, apadrinado en la pila bautismal por  Lorenzo Mendiola y Ana Bta. Carramiola. Lorenzo se casó en Azpilgoeta, el 1-VII-1761, con María Javiera Francisca de Errasti Mendicute (hija de Ignacio y Sebastiana). Hijo de Lorenzo y María Javiera Francisca fue:

V.- Juan Bautista de Zubicarai Errasti, nacido y bautizado el día 4 de febrero de 1764 en Azpilgoeta, apadrinado en la pila por Juan Bta. Zubicarai y Mª Nicolasa Eguia. Juan Bautista se casó el 5-XI-1787, en Azpilgoeta, con María Úrsula  de Lecuona Muguerza.

María Úrsola  de Lecuona Muguerza  había nacido  y recibido bautismo el día 17-VI-1762 en Azpilgoeta, apadrinada en la pila por Juan Fco. Lecuona y  Úrsola Esnaola; era hija de Asensio de Lecuona Enegido (Azpilgoeta, b. 30-III-1733) y de Mª Ignacia  de Muguerza Azpilaga (Azpilgoeta, b. 12-II-1719); nieta paterna de Juan de Lecuona Muguerza y de Teresa de Enegido Arejola ; y nieta materna de Juan Ramos de Muguerza Curucelegui y de Magdalena Azpilaga Mendicute. Todos naturales y vecinos del Valle de Mendaro.

Juan Bautista de Zubicarai Errasti  y Maria Úrsula de Lecuona Muguerza fueron vecinos del Valle de Mendaro, donde nacieron sus seis hijos, bautizados en los años 1790 a 1806. Uno de estos fue:

VI.- Lorenzo Agustín de Zubicarai Lecuona, nacido el 15 de abril de 1790 en Azpilgoeta y bautizado el día siguiente en su parroquial de La Asunción, bajo padrinazgo de Lorenzo Zubicaray y Agustina Iturrino.

Lorenzo pasó a vivir en Dima, Bizkaia, y a fin de gozar de plenos derechos vecinales hizo demostración de su nobleza y limpieza de sangre, ratificada por la autoridad del Señorío mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en 1833. Era Lorenzo descendiente de las casas solares de Zubicarai, sita en Azpilgoeta, y de las gipuzkoanas de Lecuona, Errasti y Muguerza. En esta información se decía que tanto Lorenzo como sus ascendientes vía paterna y materna eran…  

… …tenidos y reputados por nobles hijos dalgo, como originarios de sus respectivas casas, desde 10, 20, 30, 40 50 y más años que memoria de hombres no alcanza, sin cosa alguna en contrario. Eran además   cristianos viejos, limpios de sangre de toda mala raza de judíos, moros, agotes, gitanos, ni de recién convertidos a nuestra Santa Fe, ni de  penitenciados por el S. O. de la Inquisición… etcétera.

Ya en Bizkaia, Lorenzo Agustín y su esposa María Dolores de Aramburu Acha fueron padres de Lorenzo (bautizado el 6-XI.1831 en Lamindano de Dima) y de:

VII.- Guillermo de Zubicaray Aramburu, que se casó el 1-XII-1855 en la parroquia Santa Mª de Lamindano, en Dima, con Estéfana de Elespe Pujana (Dima, P. Santa Mª de Lamindano, b. 3-VIII-1835; hija de Fernando de Elespe Sagarna y de Teresa de Pujana Petralanda).

Bonifacio, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII), Micaela n. en 1856, Valentina en 1861, Ceferina en 1865,  Pedro en 1866 y  Agustina en 1869, de Zubicaray Elespe; bautizados todos en Dima, parroquia de San Pedro.

VIII.- Bonifacio de Zubicaray Elespe, esposo de  Hilaria de Bilbao y padres ambos de Paulina, Gregorio, Miguel, Adrián y de:

IX.- Lino de Zubicaray Bilbao, bautizado el 23 de septiembre de 1885 en la parroquia San Pedro de Dima, esposo de Eusebia de Yurrebaso Esparta (Artea, P. Sagrado Corazón, b. 25-9-1885; hija de Nicolás de Yurrebaso Bilbao y de Leoncia de Esparta Arteche).

Lino y Eusebia fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína San Pedro de Arantzazu, en la que aún vivían, ya con cierta edad, a mediados del siglo XX. Hijos de ambos fueron:

1.- Bonifacio de Zubicaray Yurrebaso (Arantzazu, n. s/ 1912).

2.- Eustaquio de Zubicaray Yurrebaso (Arantzazu, n. s/  1915).

3.- Tomás de Zubicaray Yurrebaso (Arantzazu, n. s/  1917). Tomás contrajo matrimonio en Igorre, el día 7-II-1946, con Benita de Inunciaga Olabarrieta, n. s/ 1916 en Igorre, hija de Agapito y Josefa, de cuya ascendencia se trata en su apellido INUNCIAGA; allí se cita a Benita en su apartado VII.

4.- María de Zubicaray Yurrebaso (Arantzazu, n. s/  1920).

5.- Miguel de Zubicaray Yurrebaso (Arantzazu, n. s/  1923).

6.- Alejandro de Zubicaray Yurrebaso (Arantzazu, n. s/ 1927).

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba