ELORDUY: Sólo dos filiaciones en Bizkaia.

UNO: Los Elorduy-Zapatarietxe.

DOS: Los Elorduy que en el siglo XX vivían en Loiu y Leioa.

TRES: Ascendientes de los hermanos Ereñozaga Elorduy, vecinos de Gatika en el siglo XX.

Etimología probable:

EL(h)ORRI = espino; -DOI, DUI = sufijo derivativo que denota muchedumbre.

UNO: Los Elorduy-Zapatarietxe.

En el apartado II veremos cómo se formó el apellido compuesto “Elorduy Zapatarietxe”.

I.- Juan de Elorduy Pinaga, nacido hacia 1580/1600contrajo matrimonio el día 12 de junio del año 1621, en la parroquia de La Asunción de Erandio, con María Sáez de Zapatarieche Ureçandi. Ambos fueron padres, en Erandio, de María Asensi, n. en 1620; de  Mariana, n. en 1621, y de este Juan que sigue la línea:

II.- Juan de Elorduy Zapatarieche, bautizado el 25 de enero de 1625 en Erandio, parroquia de La Asunción, esposo de  Mari Pérez de Beytia Zubiaur.   Juan y Mari Pérez fueron vecinos de Erandio y padres de:

A partir de aquí, el primer apellido pasará a ser el compuesto “Elorduy Zapatarieche

1.- San Juan de Elorduy Beytia (Erandio, b. 24-VI-1662).

2.- Juan Ochoa de Elorduy Zapatarieche y Beytia (Erandio, b. 1668), que seguirá abajo, como cabeza de la rama “DOS: Los que en el siglo XX vivían en Loiu y Leioa, Bizkaia”.

3.- Miguel de Elorduy Zapatarieche y Beitia, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente (III).

III.- Miguel de Elordui Zapatarieche y Beitia contrajo matrimonio en su natal Erandio, el día 17 de enero de 1718, con Manuela de Zarraga Corraleche, en la que fue padre de:

IV.- Juan de Elorduy Zapatarieche y Zarraga, bautizado el 9 de septiembre de 1725 en Erandio, donde se casó el 22-IV-1742 con Magdalena de Beitia y Real de Asua. Padres ambos de seis hijos, nacidos en Erandio de 1743 a 1766, cuyo primogénito recibió el nombre de:

V.- José Antonio de Elorduy Zapatarieche y Beitia, bautizado el 2 de mayo de 1743 en Erandio y casado en Sondika, en 18-1-1768, con Teresa de Jauregui Uribarri, enlace del que fueron fruto cuatro hijos, bautizados en Erandio de 1771 a 1782. El benjamín fue llamado:

VI.- Francisco Antonio de Elorduy Zapatarieche y Jauregui, bautizado el 27 de septiembre de 1782 en Erandio, en cuya parroquial de La Asunción se casó,  el 22-VII-1807, con María Manuela de Bilbao Aguirre. Padres ambos de siete hijos, erandotarras nacidos de 1807 a 1816, uno de los cuales fue llamado:

VII.- Francisco Antonio de Elorduy Zapatarieche, bautizado el 3 de abril de 1809 en Erandio, esposo de  María Manuela de Ybarra Ugarte (Erandio, b. 7-II-1806; hija de José Antonio de Ybarra Camiruaga y de María Manuela de Ugarte Fanarraga). Francisco Antonio y María Manuela fueron padres de:

1.- Justa de Elorduy Zapatarieche e Ybarra (Erandio, b.  1830).

2.- María Manuela de Elorduy Zapatarieche e Ybarra (Erandio, b.   1833).

3.- María Antonia de Elorduy Zapatarieche e Ybarra (Erandio, b.  3-VII-1838), esposa de José Landaluce Caminos (ver LANDALUZE, en el apartado VII de su primera filiación).

4.- Ignacia de Elorduy Zapatarieche e Ybarra (Erandio, b.   1841).

5.- José Ignacio de Elorduy-Zapatarieche e Ybarra (Erandio, b.   1844).

=========================================================

DOS: Los Elorduy que en el siglo XX vivían en Loiu y Leioa.

III.- Juan Ochoa de Elorduy-Zapatarieche y Beytia. A Juan Ochoa lo hemo citado arriba, en el apartado II de la filiación anterior, como hijo que fue de Juan de 1-Elorduy 2-Zapatarieche y de su esposa Mari Pérez de Beytia Zubiaur.

Este Juan Ochoa fue bautizado el día 12 de septiembre de 1668 en la parroquia de La Asunción de Erandio, y se casó en la anteiglesia San Isidro de Derio, en el año 1704,  con Mari Cruz de Lucundiz Jauregui (Derio, b. 6-V-1681; hija de Martín de Lucundiz Gallarza y de María de Jauregui Aldana). Uno de los tres hijos de Juan Ochoa y Mari Cruz fue:

IV.- Juan Ochoa de Elorduy Lucundiz, bautizado el 2 de abril de 1710 en Sondika, que casó en 1731 con Ana María de Menchaca Artaza (natural de Sopela; hija de Domingo de Menchaca Helorza y de Ysabela de Artaza Libarona).

Juan Ochoa y Ana María fueron padres de Antonio, n. en 1735 en Loiu, de Gregorio Martín, n. en 1840 en Sondika, y de:

V.- Domingo Ochoa de Elorduy Menchaca,  bautizado en La Asunción de Erandio el 27 de abril de 1737, que casó en 1763, en Sondika, con María Antonia de Llona Uribarri (Erandio, b. 26-VIII-1736; hija de Juan de Llona y Ochoa de Ascorra y de Josefa de Uribarri Fano). Hijo de Domingo y María Antonia fue:

VI.- Juan Benito de Elorduy Llona, bautizado el 10 de junio de 1772 en Sondika, donde contrajo matrimonio en dos ocasiones:

Primera boda de Juan: año 1799, en Sondika, con María Josefa de Ybarbengoa Larrea. Falleció María Josefa en Sondika el 9-III-1801 y casó de nuevo el viudo Juan, en el año 1804,  en Sondika, con María Francisca de Muruaga Lejarraga. De este segundo enlace nacieron cinco hijos, en los años 1807 a 1817. Dos de estos fueron:

1.- Juan Bautista, que seguirá la línea ahora, en VII.

2.- Francisco de Elorduy Muruaga, bautizado el 17 de septiembre de 1812 en Sondika y casado en 1842, en Laukiz, con  Ramona de Urrutia Amezaga. Estos esposos tuvieron hijos en Sondika y en Loiu. Los varones fueron:

2.1.- Juan Bautista de Elorduy Urrutia (Sondika, b. 4-V-1843).

2.2.- Marcelino de Elorduy Urrutia, bautizado el 2 de junio de 1851 en Loiu, en cuya parroquial de San Pedro casó, corriendo el año 1873, con Paula Vicenta de Uriarte Larraondo (Loiu, b. 30-VI-1851; hija de Antonio de Uriarte Urruticoechea y de María Andresa de Larraondo Fano). De sus ocho hijos nació uno en Sondika y los siete restantes en Loiu. Los varones fueron:

2.2.1.- Lorenzo de Elorduy Uriarte (Sondika, n. 1879). Lorenzo vivió en Loiu junto a su esposa Marta de Uriarte Larrondo  (Loiu, n. 1881; hija de Fernando de Uriarte Larrondo y de Fermina Carmen de Larrondo Barcena)  y sus hijos:

2.2.1.1.- José Elorduy Uriarte (Loiu, n. 1910).

2.2.1.2.- Felipa Elorduy Uriarte (Loiu, n.  1913).

2.2.1.3.- María Elorduy Uriarte (Loiu, n.  1914).

2.2.1.4.- Carmen Elorduy Uriarte (Loiu, n.  1921).

2.2.1.5.- Francisca Elorduy Uriarte (Loiu, n.  1925).

2.2.2.- Juan Celestino de Elorduy Uriarte (Loiu, n.  1884).

2.2.3.- Pedro de Elorduy Uriarte (Loiu, n. 1891).

2.3.- Patricio de Elorduy Urrutia (Loiu, 17-III-1856).
 

VII.- Juan Bautista de Elorduy Muruaga, bautizado en Sondika el 11 de enero de 1807, esposo de María Manuela de Urrutia Premuntegui (Loiu, n. 1807; hija de Antonio de Urrutia Estrataeche y de Manuela de Premuntegui Uribarri). Hijo suyo fue:

VII.- Marcos de Elorduy Urrutia, bautizado en Loiu el 8 de octubre de 1838, que casó en 1865, en Laukiz, con Josefa Ramona de Zugazaga Menchaca (Laukiz, P. Santiago, b. 23-V-1840; hija de Ramón de Zugazaga Aguirre y de María Manuela de Menchaca Elortegui).

Hijos de Marcos Elorduy y de Josefa Ramona de Zugazaga fueron:

1.- Bernabé Bernardino de Elorduy Zugazaga (Loiu, n. 1868), que casó en tres ocasiones: el 26-XI-1892, en Sondika,  con Luisa de Unzueta Zamarripa (fallecida el 6-VI-1895), en la que tuvo a:

1.1.- Marcos de Elorduy Unzueta (Loiu, b. 31-VIII-1893)

De nuevo casó Bernabé, el 22-VIII-1896 en Algorta con Manuela de Bilbao Uría (fallecida el  25-IV-1899), en la que tuvo a:

1.2.- Félix de Elorduy Bilbao (Leioa, b. 4-IX-1897), que vivió en Loiu con su esposa Francisca de Urrutikoetxea Menchaca  (Loiu, n. 19-1-1902) y con sus hijos, nacidos todos en Loiu:

Begoña, n. 1928; Margarita 1930, Félix, Serafín y Teresa de Elorduy Urrutikoetxea.

Y por tercera vez casó Bernabé/Bernardino, el 2-XII-1899, en Loiu, con Lucía de Bilbao. Con esta Lucía tuvo Bernabé/Bernardino a:

1.3.- Marcos de Elorduy Bilbao  (Loiu, b. 28-IX-1900), que vivió en Loiu con su esposa Petra de Abarrategui Urrutikoetxea (Erandio, n. 1899, hija de Francisco Abarrategui Urruticoechea y de Feliciana Urruticoechea Menchaca) y con sus hijos, nacidos todos en Loiu:

1.3.1.- Bernardino Elorduy Abarrategui, n. 1927.

1.3.2.- Carmen Elorduy Abarrategui, n.  1930.

1.3.3.- Aniceto Elorduy Abarrategui, n.  1931.

1.3.4.- Benito Elorduy Abarrategui.

1.3.5.- José Ramón Elorduy Abarrategui.

1.3.6.- Carmen Elorduy Abarrategui.

2.- José Ramón de Elorduy Zugazaga (Loiu, n.  1871).

3.- Miguel, que seguirá esta línea ahora, en VIII.

4.- Silvestre de Elorduy Zugazaga (Loiu, n.  1877).

VIII.- Miguel de Elorduy Zugazaga, bautizado el día 1 de febrero de 1874 en Loiu, donde casó el 24- X-1896 con Eusebia de Landaluce y Elorduy-Zapatarieche.

Eusebia fue bautizada en Gatika el día 15-VIII-1872; era hija de José María de Landaluce Caminos (Gatika, b. 15-VI-1839) y de María Antonia de Elorduy-Zapatarieche Ybarra (Erandio, b. 3-VII-1738); nieta paterna de Domingo Antonio de Landaluce Echevarria y de María Justa Rufina de Caminos Esquibel; y nieta materna de Francisco Antonio de Elorduy-Zapatarieche Bilbao y de María Manuela de Ybarra Ugarte.

Miguel de Elorduy Zugazaga y Eusebia Landaluce fueron padres de:

1.- Alejandro de Elorduy Landaluce (Leioa, n. 18 y b. 19-VII-1897). Nacido en el caserío Askarza, sito en el barrio Sarriena de Leioa. Padrino de pila: Alejandro Mendieta.

2.- Eusebia de Elorduy Landaluce (Leioa, n. 25 y b. 26-IX-1899). Nacida en el dicho caserío Askarza del barrio Sarriena.

3.- María de Elorduy Landaluce (Leioa, n. 29 y b. 30-XII-1900).

4.- Carlos, que seguirá esta línea en IX.

5.- José de Elorduy Landaluce (Leioa, n. 8 y b. 9-IV-1902). José casó en Erandio, parroquia Santa María, el 26 de noviembre de 1929 con Secundina de Ubeda Bilbao, natural de Erandio, hija de Feliciano Ubeda Aurrecoechea y de su esposa Vicenta Bilbao Arana.

6.- Celestina de Elorduy Landaluce (Leioa, n. 1 y b. 2-I-1905). Casó en Leioa el 20-XI-1926 con Diego de Aurrecoechea Unzueta (hijo de Juan Diego de Aurrecoechea Urruticoechea y de Gregoria de Unzueta Zamarripa. En breve agregaremos más ascendientes de estos Aurrekoetxea, de los que ya tenemos noticias).

7.- Prudencio de Elorduy Landaluce (Leioa, b. 21-IV-1909). Padrino de pila: Prudencio Udondo.

8.- Gabino de Elorduy Landaluce (Leioa, n. 14 y b. 20-I-1914, apadrinado por Gabino Zarraga. Casó en Algorta   el 2-X-1948 con Antonia Arri. Ver en ARRI ascendientes de Antonia.

IX.- Carlos de Elorduy Landaluce nació el 23 de mayo de 1911 en Leioa (en el barrio Sarriena) y fue bautizado a los dos días en su parroquial de San Juan, apadrinado en la pila por Carlos Bilbao y Francisca Abarrategui.

Carlos, carpintero de profesión, contrajo matrimonio en Berango, el día 27 de mayo de 1941, con Aurora de La Cruz Libarona. Testigos en esta boda de 1941 fueron Prudencio Elorduy e Ygnacia de La Cruz.

De Aurora se trata en su apellido CRUZ; adelantemos aquí que Aurora de La Cruz Libarona nació en  el Caserío Otxandategi de Berango el 4  de abril de 1916, falleciendo el 14 de abril de 2004.

Hija de Carlos Elorduy y Aurora fue:

XI.- María Begoña de Elorduy y La Cruz, nacida el día 8 de marzo de 1942 en Berango, en cuya parroquia de Santo Domingo casó  el 29 de junio de 1968 con Adolfo José Antonio de Bolibar Learra, del que se dan noticias en  sus apellidos Bolibar y Learra.

==============================================================================

TRES: Ascendientes de los hermanos Ereñozaga Elorduy, vecinos de Gatika en el siglo XX.

I.- Juan Bautista de Elordi Uricoechea y su esposa Alfonsa de Olavarrieta Madariaga fueron vecinos de Mungia, en Bizkaia, y padres de:

II.- José de  Elordi Olabarrieta, bautizado el 30 de agosto de 1708 en Mungia, en cuya parroquial de San Pedro se casó, en 8-II-1728, con Josefa de Gaminde y Torre Menchaca, padres ambos de cinco hijos, nacidos en Mungia de 1730 a 1739. Uno de estos fue:

III.- Juan Bautista de Elordui-Olavarrieta y Gaminde (Juan y sus primeros descendientes hicieron compuesto su primer apellido), bautizado el 19 de junio de 1735 en la parroquia San Pelayo de Bakio, que se casó en Mungia, el 20-XI-1758, con María Manuela Lorenza de Arruza Beica, en la que Juan tuvo cinco hijos, bautizados en Mungia de 1760 a 1773. Uno de estos hijos fue:

IV.- José Antonio  de Elordui-Olabarrieta y Arruza, bautizado el 23 de agosto de 1763 en Mungia, donde contrajo matrimonio, el 5-III-1789, con María Cruz de Libarona Landa y Gondraondo. José Antonio y María Cruz tuvieron cinco hijos, en Mungia, años 1790 a 1806, uno de los cuales recibió el nombre de:

V.- Juan Manuel de 1-Elorduy Olavarrieta y 2-Libarona Landa, bautizado el 2 de octubre de 1797 en Mungia.

Este Juan Manuel pasó a casar y vivir en la anteiglesia de Gatika, y allí nacieron y vivieron sus descendientes hasta pleno siglo XX.

Juan Manuel se casó en Gatika, en febrero de 1820, con María Josefa de Yturriaga Menchaca y Artaza Dobaran (Gatika, b. 10-IX-1797; hija de Domingo de Yturriaga Menchaca y Achutegui y de María de Artaza Dobaran y Oleaga Echezuria). Juan Manuel y María Josefa fueron vecinos de Gatika y padres once hijos, nacidos en Gatika en los años 1821 a 1836. De tales hijos, nos fijaremos tan sólo en estos seis:

1.- Juan Vicente de Elorduy Olavarrieta e Yturriaga (Gatika, b.  1821). Vicente se casó en enero de 1843, en Gatika, con María Petra de Beica Astobieta; y por segunda vez, en abril de 1859, en Mungia, con María Antonia de Bilbao. Hijos del primer enlace:

María Josefa en 1843, Martina 1847, Gerónimo 1849 y Juan Vicente 1851 y Lorenzo n. 1854 de Elorduy Beica, todos n. en Gatika

Hijos del segundo matrimonio de Juan Vicente:

Juan Vicente n. 1860, Mª Antonia n. 1862, Mª Concepción n. 1864 y Francisca 1867 de Elorduy Bilbao,  n. en Gatika

2.- Juan Bautista, que sigue esta línea en (VI).

3.- Genaro Ramón de Elorduy Olavarrieta e Yturriaga (Gatika, b.  1824).

4.- José León de Elorduy Olavarrieta e Yturriaga (Gatika, b.  1829).

5.- Martín de Elorduy Olavarrieta e Yturriaga (Gatika, b. 1831), casado en mayo de 1852, en Lemoiz, con esposo de María Concepción de Goyarrola Ybarra y padres ambos de:

5.1.- María Josefa de Elorduy Goyarrola (Lemoiz, b. 1853), a la que citaremos dos párrafos abajo como esposa que fue de su pariente Simón de Elorduy Olavarrieta y Bilbao.

6.- Juan José de Elorduy Olavarrieta e Yturriaga (Gatika, b. 1833). Juan José se casó en Gatika, en junio de 1860, con Damiana de Landaluce Urrutia. Padres de:

Antonio n. 1861, Juan Francisco n. 1864, Josefa 1866, Sotero 1869, Basilio 1872, Bernardo 1875, Francisco 1878 y Braulio n. 1881 de Elorduy Landaluce, n. todos en Gatika.

VI.- Juan Bautista de Elorduy Olavarrieta e Yturriaga, bautizado el 9 de enero de 1823 en Gatika, en cuya parroquial de La Asunción se casó, en 2-VIII-1856, con María Paula de Bilbao Ugarte y padres ambos de:

VII.- Simón de Elorduy Olavarrieta y Bilbao, bautizado el 28 de septiembre de 1857 en Gatika, que se casó el 29-XI-1879, en Lemoiz, con  María Josefa de Elorduy Goyarrola (Lemoiz, b. 1853; la hemos citado dos párrafos arriba). Padres de:

1.- Julián de Elorduy Elorduy (Gatika, b.  1881).

2.- Pedro, que sigue esta línea en (VIII).

3.- Manuel de Elorduy Elorduy (Gatika, b. 1887).

VIII.- Pedro de Elorduy Elorduy, bautizado el 20 de octubre de 1882 en Gatika, fue esposo de Magdalena de Sertucha Amezaga. Pedro y su esposa vivieron en Gatika; en el año 1949  era Pedro alcalde de este lugar. Hija de Pedro y Magdalena:

IX.- Juana Bautista de Elorduy Sertucha, nacida s/ 1912 en Gatika, donde se casó el día 26 de septiembre de 1940 con Juan de Ereñozaga Fruniz (Gatika, n. 29 y b. 31-VIII-1910; citado en el apartado  VII de ERENOZAGA). De Juan hemos tratado en EREÑOZAGA; allí se le cita en el apartado...

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 

 

Arriba